Cleanser Foam YuRenew de Yugen Beauty: análisis completo

En el mundo de la belleza, no hay ritual más fundamental que la limpieza facial. Es el primer paso, la base sobre la que se construye toda una rutina de cuidado para nuestra piel.

La importancia de mantener un cutis limpio va más allá de simplemente retirar impurezas: es esencial para mantener una piel radiante, saludable y prepararla para recibir los beneficios de los productos que aplicamos a continuación.

Pero, con tantos limpiadores en el mercado, encontrar el adecuado puede ser una tarea titánica. ¿Cómo saber cuál es el perfecto equilibrio entre eficacia y suavidad?

Pues bien, tras semanas de prueba, creo haber encontrado una joya que brilla con luz propia en este vasto universo cosmético.

Permíteme presentarte el Limpiador en Espuma de Yugen Beauty, un producto que no solo promete, sino que cumple. Acompáñame en este análisis detallado, donde les compartiré cada detalle de mi experiencia con este maravilloso producto. ¡Empecemos!

limpiador yugen beauty

Análisis completo del Limpiador en Espuma de Yugen Beauty

¿Por qué merece la pena probarlo?

Entre las miles de opciones que inundan las estanterías de tiendas y páginas web, el limpiador de Yugen Beauty destaca no solo por su eficacia, sino también por su compromiso con ingredientes naturales y un cuidado delicado de la piel.

Su fórmula, enriquecida con componentes que respetan y potencian la salud de nuestra dermis, es una muestra de que se puede combinar la ciencia cosmética con la naturaleza.

Además, su precio asequible rompe con el mito de que solo los productos caros ofrecen resultados sobresalientes.

En cada uso, este producto no solo limpia, sino que nutre, hidrata y revitaliza, ofreciendo a nuestra piel esa dosis de cariño diario que tanto merece.

Si buscas un producto que entienda las necesidades de tu cutis y actúe de manera eficaz, sin duda, ésta es una opción que debes considerar.

En el siguiente enlace encontraréis algunos consejos para conseguir una piel limpia y saludable.

Estudiando la lista de ingredientes

La autenticidad y efectividad de cualquier producto de belleza se revelan en gran medida a través de su lista de ingredientes. Al bucear en la composición del limpiador en espuma de Yugen Beauty, queda claro el compromiso de la marca con la integridad y salud cutánea.

Cada componente ha sido seleccionado con meticulosidad, garantizando que se aporte el máximo beneficio sin comprometer la seguridad.

Desde tensioactivos suaves que aseguran una limpieza profunda, hasta humectantes naturales que mantienen nuestra tez hidratada, la lista no deja espacio para sustancias de relleno o químicos dañinos.

Es un reflejo de la promesa de Yugen Beauty de ofrecer lo mejor de la naturaleza y la ciencia, creando un equilibrio perfecto para un cuidado de la piel superior.

Aqua, Sodium Cocoyl Hydrolyzed Pea Protein, Glycerin, Betaine, Cocamidopropyl Betaine, Cocoyl Proline, Phenyl Propanol, Propanediol, Caprylyl Glycol, Phytic Acid, Tocopherol, Parfum.

12 ingredientes, no se necesita más para limpiar la piel.

A primera vista quizás no entiendas nada, así que voy a explicar un poco mejor los activos más importantes presentes en la formulación:

  1. SODIUM COCOYL HYDROLYZED PEA PROTEIN: Es un tensioactivo suave derivado de los ácidos grasos del coco y proteínas de guisante hidrolizadas. Limpiando sin resecar la piel, también mejora la penetración de otros ingredientes y tiene propiedades antioxidantes. También refuerza la función de barrera de la piel, manteniéndola hidratada.
  2. COCAMIDOPROPYL BETAINE: Este es otro tensioactivo utilizado por su capacidad para generar una espuma suave y limpiar eficazmente. Además, es conocido por ser suave con el cutis y equilibrar su pH, reduciendo la posibilidad de irritaciones.
  3. GLICERINA: Es un humectante potente, es decir, atrae y retiene la humedad en la piel. Proveniente de fuentes vegetales, la glicerina ayuda a mantener la hidratación, suaviza su textura y fortalece la barrera natural.
  4. BETAÍNA: Actúa como un humectante, reteniendo la humedad. También tiene propiedades anti-irritantes y puede ayudar a reducir la apariencia de líneas de expresión.

Cada uno de estos ingredientes tiene un papel específico en la formulación, asegurando que el producto no solo limpie sino que también cuide y nutra la dermis.

Analizando sus características

El diseño del envase de Yugen Beauty no es algo que pase desapercibido. Con un enfoque que combina estética y funcionalidad, su dispensador de bomba garantiza una dosificación precisa, asegurando que usas la cantidad que buscas en cada aplicación.

Además, este tipo de envase es higiénico, previniendo el contacto directo y conservando la frescura del producto.

Al presionar el dispensador, te encontrarás con una espuma suave y delicada que se desliza sin esfuerzo sobre la piel.

La textura es simplemente un sueño, y tras la limpieza, la sensación es inigualable: una cara profundamente limpia, pero sin ese efecto tirante o reseco que algunos limpiadores pueden dejar.

Es una sensación de frescura y rejuvenecimiento, como un soplo de aire fresco para tu rostro.

Y trae una cantidad nada desdeñable de 200ml.

El aroma es bastante fresco, pero apenas imperceptible.

¿Para qué pieles se recomienda?

Es un verdadero comodín, ya que es apto y recomendado para todo tipo de pieles. Ya sea que tengas una tez grasa, propensa a brotes; seca, clamando por hidratación; mixta, buscando el equilibrio; o sensible, requiriendo suavidad y delicadeza, este producto se adapta a tus necesidades.

Gracias a su fórmula bien pensada y sus ingredientes de calidad, respeta y equilibra el pH natural de la piel, garantizando que, independientemente de tu tipo dérmico, el resultado sea un rostro equilibrado, saludable y radiante.

Así que, si te has estado preguntando si este limpiador es adecuado para ti, la respuesta es un rotundo sí. Es una adición versátil y beneficiosa para cualquier rutina de cuidado facial.

Limpiador en Espuma de Yugen Beauty ¿merece la pena?

Tras semanas de uso, puedo afirmar con confianza que esta espuma de Yugen Beauty ha superado mis expectativas.

Desde la primera aplicación, noté cómo su textura suave se transformaba en una espuma delicada que limpiaba mi piel sin despojarla de su hidratación natural.

Con el paso de los días, mi rostro adquirió una luminosidad y suavidad que confirmaron la eficacia del producto. Usándolo tanto por la mañana como por la noche, se convirtió en un pilar esencial de mi rutina diaria.

Y, si hablamos de calidad-precio, los 10,99€ que cuesta son un gasto más que justificado por los resultados obtenidos.

Además, su disponibilidad en la web oficial de Yugen Beauty y también en plataformas como Amazon facilita su adquisición.

Sin duda, este limpiador ha sido un hallazgo en mi búsqueda del producto de limpieza perfecto, y recomendaría a cualquier entusiasta de la belleza que lo incorpore a su rutina sin dudarlo.

Si tienes problemas de acné, entonces necesitas este limpiador de Nezeni Cosmetics.

Serum Despigmentante/Antimanchas de Nezeni Cosmetics, mi opinión

Si en algo tengo experiencia es en tratar con manchas en la piel, ya que mi piel es bastante propensa a desarrollar pigmentaciones si estoy demasiado tiempo al sol.

Recuerdo un verano que llegué a casa después de las vacaciones en la playa y lo primero que me noté al mirarme en mi espejo fue un oscurecimiento en la zona nasolabial y por la frente… en ese momento no sabía que hacer.

Menos mal que investigando pude dar con varios productos e incluso procedimientos anti-manchas que realmente me ayudaron mucho (algunos más que otros) y así fue como llegué hasta el sérum del que os voy a hablar hoy.

Puedo decir que las manchas de mi rostro han desaparecido gracias a su uso… ¡no me digáis que no merece eso ser conocido por todo el mundo!

En este artículo os hablaré de mi impresiones, de sus ingredientes y de los aspectos que resulten más interesantes para poder conocerlo bien, así que ¡prestad atención!

Pero antes de nada quiero dejaros por aquí un ranking que he hecho con las opciones anti-manchas más interesantes del mercado, de esta manera si no os termina de gustar este, podéis encontrar otros, entre los que quizás esté vuestro favorito.

Serum Despigmentante Antimanchas Nezeni

Características principales sobre Nezeni

Yo ya conocía a esta marca antes de toparme con este producto, pero realmente no tenía ni idea que contaban con un despigmentante, de esto me di cuenta después cuando me puse a buscar uno como loca.

Voy a resumiros brevemente que es lo que me motiva más de la marca, ya que esto para mi es un aspecto importante:

  • Utiliza ingredientes naturales.
  • Cuentan con concentraciones muy altas de los activos.
  • Tiene niveles de conservantes muy bajos, evitando así el efecto combinado.
  • Debido a lo anterior, podemos ver que cuenta con una caducidad cerrada de 2 años.
  • No testa sus productos en animales.
  • Cuenta con una amplia gama de cosméticos adecuados para los diferentes tipos de pieles.

Con todo esto… a mi, al menos, me ha ganado. Con esto puedo entender que no solo se mueven por el hecho de vender sin más, sino que ofrecen una seguridad a la hora de poner nuestra piel en sus manos.

Análisis exhaustivo del Serum Despigmentante/Antimanchas de Nezeni Cosmetics

Ya conocemos un poquito sobre la marca, así que si os ha gustado todo lo que ésta promete ofrecernos, es el momento de pasar a comprobar que todo eso es cierto y que realmente el producto vale la pena, así que ¡comenzamos!

Serum Despigmentante Antimanchas Nezeni

Estudiando su formulación o INCI

Esto es lo primero que yo hice, me fui directamente a leer sus ingredientes, busqué información sobre aquellos que no conocía y finalmente pude comprender la calidad del producto.

Os dejo por aquí el INCI entero:

Aqua, Propanediol, Niacinamide, O-Ethyl-ascorbic acid, Alpha Arbutin, Vaccinium Myrtillus Fruit Extract, Glycerin, Potassium Azeloyl Diglycinate, Hydrolyzed Wheat Flour, Saccharum Officinarum (Sugar Cane) Extract, Sodium Benzoate, Sodium Phytate, Citrus Aurantium Dulcis (Orange) Fruit Extract, Citrus Limon (Lemon) Fruit Extract, Potassium Sorbate, Diglucosyl Gallic Acid, Acer Saccharum (sugar Maple) Extract.

Cuando le eché un vistazo por primera vez a esta formulación pude ver que todos los ingredientes presentes son interesantes por algo, todos aportan algo positivo y eso me gustó mucho.

De hecho voy a hablaros de los activos más relevantes y que más llamaron mi atención:

  • Niacinamida: Esta sustancia se encarga de corregir imperfecciones a la misma vez que hidratará la dermis y conseguirá que ésta se vuelva más elástica. Además reducirá la sensibilidad de la piel más delicada.
  • Alpha Arbutin: Esta es la encargada principal de eliminar e incluso evitar la hiperpigmentación de la piel, ya que reduce considerablemente la producción de la melanina.
  • Potassium Azeloyl Diglycinate: Este ingrediente cuenta con la capacidad de vetar a la tirosinasa, por lo que será crucial para ayudar en la eliminación de manchas oscuras, así como en equilibrar el tono de la dermis.
  • Hydrolyzed Wheat Flour: Sustancia repleta de propiedades despigmentantes, se conoce que cuenta con hasta un 75% más de efecto que la Arbutina.

Además de estos 4 ingredientes, hay otros más que se encargarán de aportar hidratación incluso cuando hay exceso de sebo (como en el caso de mi piel mixta), luminosidad y efecto anti-edad.

El envase y el precio que me costó

Serum Despigmentante Antimanchas Nezeni

El envase me gusta mucho porque viene en el típico bote con pipeta que resulta bonito a la vista, práctico y seguro de usar.

Además, el hecho de que esté fabricado con vidrio me parece muy bien, ya que se evita mucha contaminación con plástico y además se conserva mejor la loción.

El cuentagotas o pipeta funciona muy bien, es ideal para controlar la cantidad que vamos a necesitar. Sin desperdicios, controlamos gota a gota lo que vamos necesitando.

Tiene unos 30 ml, que teniendo en cuenta que necesitamos una o dos gotas en cada vez, nos durará mucho tiempo.

Para evitar que la formulación se estropee, es necesario que lo guardemos en la nevera.

A mi, que lo he comprado por la web de la marca, me ha costado 34,90€. A mi parecer (y viendo los resultados ahora), es un precio muy razonable.

Además, también está disponible en Amazon, aunque aquí tiene un incremento de precio.

No se puede encontrar disponible en tiendas físicas, por lo que su compra tendrá que ser online.

Textura fluida y olor neutro

Serum Despigmentante Antimanchas Nezeni

Literalmente su textura parece agua, es ideal porque con solo ponerla en la dermis y masajear con la yema de los dedos podemos cubrir la zona pigmentada.

Además, al aplicarla es suave y agradable, se extiende en menos de 2 segundos y al menos a mi, me deja la zona con tacto sedoso.

No es necesario aclararlo, así que agradezco mucho que deje la piel con buenas sensaciones, ya que no soy muy amiga de las texturas pegajosas o untuosas…

Su olor no es un problema, ya que no ofrece ningún tipo de aroma. Yo que suelo ser especial con respecto a los olores, creo que el hecho de que este producto no tenga perfume, es la mejor decisión.

En definitiva, su textura es encantadora y su olor neutro, así que para mi es perfecto así.

En definitiva: Es una buenísima opción para eliminar manchas

Después de un tiempo usándolo puedo deciros que ese oscurecimiento que tenía en la zona nasolabial ha desaparecido y la de la frente también se ha difuminado considerablemente.

De hecho, ahora me veo la piel mucho más iluminada y rejuvenecida, supongo que ésto segundo será impresión al ver la piel suave, tersa y sin imperfecciones.

Os aconsejo a todos que le deis una oportunidad, ya que la marca hace referencia a que se trata de un producto adecuado para todo tipo de pieles.

Ya sabéis que si hay algo que no os termina de gustar de este producto (que todo puede pasar), al principio del post os he dejado un artículo con otras opciones muy buenas también.

Nuestros sérums antimanchas favoritos

¡Manchas!

Te habían dicho que aparecen cuando eres mayor, pero… ¡aquí están! ¡Mucho antes de tiempo!

Demasiado sol, demasiados contaminantes y oxidantes: sí que aparecen antes de los 50. Y de los 40. Si tomas mucho sol sin protección, pueden aparecer incluso en la década de los 20.

¿Piel clara y sol? Posiblemente tengas en los hombros, la zona del escote (por delante y por la espalda), puede que en las manos, desde hace tiempo, pero esas apenas molestan.

El asunto se convierte en problema cuando se instalan en la cara.

Por suerte hay solución, y está en los sérums antimanchas, que las eliminan desde dentro y evitan que sigan apareciendo.

Tienes que tomártelo en serio y ser paciente, porque lleva cierto tiempo, pero funcionan muy bien, así que relájate, pero no lo dejes más: ya sabes, sin prisa pero sin pausa.

Elegimos estos para ti y te contamos por qué.

¡Ah! No te dejes impresionar por los aceites: todos y cada uno son no comedogénicos y muy compatibles con la piel, lo que facilita y mejora la penetrabilidad de los sérums y su efectividad.

Serum Despigmentante/Antimanchas de Nezeni Cosmetics

Serum Despigmentante Antimanchas Nezeni

Comprobar precio y disponibilidad en la web de Nezeni

Comprobar precio y disponibilidad en Amazon

El primer sérum que quiero dejaros por aquí se trata de un producto de Nezeni que promete ofrecer un rostro iluminado, sin imperfecciones, sin manchas visibles y con un tono uniforme, textura suave y tersa de la piel.

Un producto que he estado usando durante un tiempo y que me hace especial ilusión presentaros porque si hay algo que destacar es que ha sido el que ha eliminado de mi piel las manchas que he tenido durante tanto tiempo.

Lo primero que debemos conocer es su INCI:

Aqua, Propanediol, Niacinamide, O-Ethyl-ascorbic acid, Alpha Arbutin, Vaccinium Myrtillus Fruit Extract, Glycerin, Potassium Azeloyl Diglycinate, Hydrolyzed Wheat Flour, Saccharum Officinarum (Sugar Cane) Extract, Sodium Benzoate, Sodium Phytate, Citrus Aurantium Dulcis (Orange) Fruit Extract, Citrus Limon (Lemon) Fruit Extract, Potassium Sorbate, Diglucosyl Gallic Acid, Acer Saccharum (sugar Maple) Extract.

Repleto de activos de gran calidad y efectivos como la Niacinamida, la Alpha Arbutin, el Potassium Azeloyl Diglycinate o el Hydrolyzed Wheat Flour, entre otros.

Todos estos ayudarán a reducir visiblemente la presencia de manchas en la piel, gracias a su interacción con la melanina y la tirosinasa. Además también consiguen iluminar e hidratar.

Todos los ingredientes presentes son de origen natural, con concentraciones muy altas de los activos y con unos niveles de conservantes tan bajos que no dejarán que caigamos en el temido efecto combinado.

Con esto nos ayudará a que la salud de nuestra piel quede intacta a corto y largo plazo. Debido a esto, el suero cuenta con una fecha de caducidad cerrada de dos años.

El envase es seguro y práctico, se trata de un bote de vidrio con un cuentagotas que nos dará la confianza de usarlo sin peligro de desperdiciar nada.

No olvides que es esencial guardarlo en la nevera y hacer uso de un protector solar SPF50+ durante el día cada 2 horas siempre que nos vayamos a exponer al sol.

Su textura fluida y suave, hace posible aplicar el suero sobre la mancha a tratar en menos de 2 segundos, además no deja sensación pesada en la piel, sino todo lo contrario.

Por último, no tiene olor, un aspecto genial para aquellas personas que como yo, no somos muy fans de los aromas fuertes.

Se encuentra en el primer lugar porque efectivamente cumple con todo lo que dice, ofrece resultados muy buenos y es de lo más efectivo que he probado a la hora de eliminar máculas en la dermis.

Urang Brightening Blue Oil Serum

Urang Brightening Blue Oil Serum

Comprobar precio y disponibilidad

Empezamos con el INCI (listado de ingredientes):

Camellia Sinensis Seed Oil, Tocopherol, Alpha-Bisabolol, Chamomilla Recutita Flower Extract.   

Un sérum oleoso y no graso que llega directamente de la cosmética coreana, 100% natural, vegano y apto para todo tipo de piel.

La filosofía detrás de la marca es hacer productos seguros y eficaces, con ingredientes de alta calidad, naturales, orgánicos y seguros.

Lo bueno, si breve, dos veces bueno. Cuatro activos y ¡listo!

¿Lo mejor? Realmente funciona muy bien, cuida la piel de una manera suave pero asombrosa y se ven los resultados en poco tiempo, pero no esperes milagros: al ser suave, trabaja despacio.

Posiblemente, antes de empezar a notar la desaparición de las manchas sí vayas notando tu tez más luminosa, más relajada y lisa «al ojo», porque la acción aclarante va dando frutos sutiles pero definitivos.

Puedes utilizarlo en el contorno de ojos sin problemas (recuerda que es la zona de la órbita de los ojos: no apliques nada, nunca, directamente sobre los párpados).

La Camellia Sinensis Seed Oil no es otra cosa que aceite extraído de las semillas del té verde, con un gran poder antioxidante que se manifiesta no solo en la progresiva desaparición de manchas y otras marcas, sino en la prevención de las mismas: no te aparecerán o no lo harán con la misma facilidad (finalmente, depende de que tú te tomes en serio el cuidado de tu piel).

Gracias a la cafeína que contiene estimula la microcirculación sanguínea en la dermis, ayudando a limpiarla y desintoxicarla; los taninos tienen un efecto exfoliante muy suave que estimula la renovación celular, un proceso que juega un papel básico en la eliminación de manchas.

Es antiinflamatorio, hidratante, nutritivo y muy suave con las pieles sensibles o dañadas.

La vitamina E (tocoferol) es otro gran antioxidante que cuida el cutis con especial delicadeza y es una de las vitaminas que no resultan irritantes.

Aporta una cierta protección contra los rayos ultravioletas a nivel celular, así como protección frente a los radicales libres producto de la contaminación.

Hidrata profundamente y rehidrata la capa córnea deteriorada, reduce la inflamación y las pequeñas arrugas y líneas faciales.

Al ser oleosa la piel la absorbe muy bien y llega hasta la dermis sin dificultad, lo que explica su excelente trabajo de recuperación.

Parece tener efectos curativos (no se conoce tan bien como otras vitaminas y hay muchos estudios en marcha), acelerando la cicatrización y minimizando sus secuelas.

El alfa-bisababol es el ingrediente mágico que hará desaparecer las manchas paulatinamente mediante la regulación de la producción de melanina y evitará que vuelvan a salir.

Se extrae de la manzanilla, así que, además, es un gran calmante que reduce la inflamación, hidrata, tonifica y tiene tal capacidad de penetración y afinidad con la piel que facilita la absorción de los demás ingredientes, potenciándolos.

La guinda es su olor, suave, delicado y muy agradable, como lo es esta sustancia para todas las pieles.

La fórmula se remata con el extracto de camomila (manzanilla), que, como el bisababol, calma y relaja la dermis, la limpia, elimina infecciones y las previene gracias a su efecto antiséptico, hidrata, fortalece la capa córnea, impulsa el metabolismo cutáneo impulsando la regeneración de los tejidos y regula la producción de sebo, lo que hace que sea un ingrediente perfecto tanto para pieles grasas como para las que son secas y, por supuesto, para las mixtas.

Notarás tu piel más descansada, densa y elástica: desaparecen no solo las manchas, sino las ojeras, las arrugas, las marcas y la flacidez.

Por su composición podrás usarlo mañana y noche: al contrario que otros tratamientos antimanchas, no presenta ninguna incompatibilidad con la luz solar. Eso sí, utiliza un protector solar con FPS de 50+ a diario para evitar que las manchas sigan proliferando sobre tu piel.

El envase tiene un gran diseño que recuerda un poco a una gota. El producto se aplica con gotero, detalle que los sérums con base oleosa pueden permitirse, ya que no son tan susceptibles a la contaminación como los de base acuosa.

Bioearth Siero Viso Macchie e Pigmentazione

Bioearth Siero Viso Macchie e Pigmentazione

Comprobar precio y disponibilidad

INCI:

Aqua, Pancratium Maritimum Extract, Sodium Hyaluronate, Gluconolactone, Mandelic Acid, Chamomille Recutita Flower Extract, Citrus Limon Fruit Extract, Hamamelis Virginiana Leaf Extract, Glycerin, Cellulose Gum, Caprylyl Glycol, Phenethyl Alcohol. 

Otra fórmula con pocos y potentes ingredientes, todos ellos de origen natural.

Esta marca italiana lleva años seleccionando los componentes de sus cosméticos para evitar todos los sintéticos y aquellos que puedan nocivos en cualquier sentido.

Un suero ligero, que penetra muy bien en la piel y cuyos resultados podrás apreciar en el tono y la uniformidad, pero también en otros aspectos.

El primer activo que encontramos es el narciso marino (pancratium maritimum), una planta de origen mediterráneo que se encuentra en playas y dunas.

Tiene conocidas y comprobadas propiedades aclarantes porque controla la producción de melanina, rebajándola cuando es necesario, de forma que evita la aparición de manchas y reduce en intensidad y tamaño las que ya existen, hasta hacerlas desaparecer.

Los test han demostrado que con su uso las manchas se aclaran en un margen superior al 60%.

A esto hay que añadir que hidrata, activa la renovación celular, mitiga la inflamación y la irritación, mejorando notablemente las bolsas y ojeras.

Si el siguiente ingrediente es el ácido hialurónico significa que está en una proporción generosa y tendrá un efecto real en la hidratación profunda de la piel, que se redensifica y rellena, diluyendo líneas y arrugas.

Pero las capacidades del AH van más lejos: es antiinflamatorio, antioxidante y aclara la piel, sobre todo cuando trabaja en equipo con otros aclarantes. Así que sumamos potencia contra las manchas.

La glucolactona es un derivado del ácido glucólico que al hidratarse se convierte en este.

Es un gran exfoliante que tiene la ventaja de no ser agresivo ni irritante y como tal ayuda en el proceso de renovación celular; tiene capacidad higroscópica (atrae y retiene la humedad), así que es muy hidratante; es antioxidante, alisa y mejora la textura del cutis, protegiéndolo; es antiinflamatorio.

A la acción de la glucolactona se une la del ácido mandélico, otro exfoliante que, como el ácido glucólico tiene moléculas relativamente grandes, que penetran en la piel despacio y van limpiándola, eliminando suciedad y células muertas: renovación celular garantizada, que es un paso necesario en la eliminación de las manchas.

Claro que a la vez elimina marcas, suaviza arrugas y cicatrices.

Sus propiedades antifúngicas y antibacterianas protegen la fórmula, lo que explica la escasez de excipientes.

Para conocer los beneficios de la manzanilla te remitimos al análisis del anterior sérum.

El extracto de limón incide en el carácter exfoliante y antimanchas del suero, es astringente y por su contenido en vitamina C es antioxidante, fotoprotector, hidratante y muy nutritivo.

Si te preguntas si este sérum será demasiado agresivo con tu piel, la respuesta es no (aunque siempre es bueno probar cualquier producto antes de empezar a usarlo), pero para mayor tranquilidad se añade el extracto de hamamelis, que calma la piel, reduce la inflamación y la irritación al tiempo que intensifica la limpieza y exfoliación de los otros ingredientes, mejora el aspecto de la tez y es antioxidante.

Un sérum bien enfocado y a la vez muy completo, que eliminará las manchas con el paso del tiempo mientras cuida tu piel y la protege (hablando de protección, ¡no olvides el protector solar!).

La pega está en la cantidad ya que el envase es de 5 ml. Eso hace que sus características (las del envase) pasen a un segundo plano, porque no te durará mas de un par de semanas.

Para sacarle más partido puedes añadir un par de gotas a cualquier otro suero que utilices normalmente y que no sea antimanchas.

BIO:VÉGANE Glow Fluid con Té Verde Bio

BIO:VÉGANE Glow Fluid con Té Verde Bio

Comprobar precio y disponibilidad

INCI:

Aqua, Glycerin, Pentylene Glycol, Helianthus Annuus Seed Oil, Cocos Nucifera Oil, Coconut Alkanes, Citrus Aurantium Dulcis Fruit Extract, Cetearyl Glucoside, Olea Europaea Fruit Oil, Plukenetia Volubilis Seed Oil, Camelia Sinensis Leaf Extract, Moringa Oleifera Seed Oil, Ginkgo Biloba Extract, Glycyrrhiza Glabra Root Extract, Xanthan Gum, Cetearyl Alcohol, Cetyl Palmitate, Coco Caprylate/ Caprate, Prunus Persica Leaf Extract,  Rubus Idaeus Leaf Extract, Pyrus Malus Fruit Extract, Chondrus Crispus, Gellan Gum, Sorbitan Oleate, Stearyl Alcohol, Tocopherol, Silica, Galactoarabinan, Cetyl Alcohol, LecithinParfum, Linalool, Limonene,  Citral, Citronellol, Geraniol, Alcohol, Sorbitan Palmitate, Potassium Sorbate, Tin Oxide, Mica, Ci 77891.

Si hay que destacar algo de este sérum que lo hace distinto a la mayoría, es el efecto de luz y esplendor que aporta al rostro desde el primer uso y que se explica por la presencia de micropartículas iridiscentes que reparten sobre el rostro sutiles brillos, y que de debe a la mica presente. Es importante repartir el producto uniformemente.

Si te maquillas puedes utilizar una cantidad pequeña sobre el maquillaje para lograr este efecto, o aplicarlo únicamente a las zonas de la cara que quieras resaltar.

Una advertencia: el dosificador funciona muy bien, pero hay que «cogerle el punto» para conseguir la dosis precisa.

Un sérum natural con el colorante blanco dióxido de titanio, un controvertido ingrediente que, desde luego, están en cantidades ínfimas, pero que a lo mejor no es necesario.

Fluido, fresco y fácil de aplicar, es agradable desde el primer uso, pero como está formulado para pieles sensibles necesitarás bastante tiempo para empezar a notar la desaparición de las manchas. Como contrapartida, el efecto luminoso hará que notes mejoría desde los primeros usos.

Un sérum de base acuosa que arranca con glicerina vegetal y pentilene glicol, dos vehículos altamente hidratantes que suavizan la piel y atraen la humedad. El segundo, además, preserva la fórmula gracias a sus propiedades antibacterianas y conservantes.

Los primero activos que encontramos son el aceite de girasol y el de coco. El primero es rico en ácidos grasos y vitamina E (de la que ya hemos hablado): hace la piel más suave y elástica, la protege, es antiinflamatorio, antioxidante, hidratante y muy afín.

El aceite de coco es muy utilizado en cosmética por sus características, que le convierten en un gran y completo cuidador del cutis. Rico en vitaminas E y K, así como en ácido láurico (antimicrobiano, suavemente exfoliante), resulta ser un magnífico antiinflamatorio muy indicado para todo tipo de pieles, pero sobre todo para las más sensibles y castigadas. Inhibe la respuesta inflamatoria del sistema inmune, calma y suaviza a la vez que hidrata y nutre, protege la piel y mejora la producción de colágeno y elastina. ¡Un acierto siempre en el cuidado de la piel!

Los alcanos del coco son otro producto natural que hace las mismas funciones que las siliconas sin ninguno de sus «peros». Es cierto que, como estas, son oclusivos. Sin embargo, aliados con el aceite de coco penetran en la piel sin problemas y consiguen un efecto suavizante único y muy grato, además de rellenar los espacios intercelulares.

Continúa el extracto de naranja dulce, rico en vitamina C y que, como antioxidante, lucha (con éxito) contra los signos del envejecimiento y el cansancio, limpia la piel, es antiinflamatorio y refrescante y al que le sigue el aceite de oliva, lleno de ácidos grasos y con la capacidad de ir penetrando en la piel a un ritmo lento que permite que todos sus beneficios y los de los demás ingredientes vayan impregnándola poco a poco. Es antioxidante, antiinflamatorio, emoliente, limpiador y cuida de manera especial la capa córnea y el manto hidrolipídico, facilitando esta labor al resto de compuestos.

Sigue una lista de extractos que insisten y refuerzan las propiedades antioxidantes, curativas, antiinflamatorias, suavizantes, lenitivas y regeneradoras de este sérum, entre los que destacamos el de té verde, ya comentado y el de raíz de regaliz, que es el principal ingrediente antimanchas, aunque no el único (todos los antioxidantes y exfoliantes, por distintas vías, ejercen una acción directa sobre las manchas y previenen su aparición).

Mención especial merece el de ginkgo biloba por tratarse de un superantioxidante que mejora ostensiblemente tanto el aspecto como la calidad de la piel, al preservar e incentivar la síntesis de colágeno y elastina.

El extracto de regaliz es a la vez muy efectivo y suave con la piel: no solo va eliminando las manchas de una forma nada agresiva, sino que calma, revierte la inflamación, cura, mejora la recuperación y cicatrización y está especialmente indicado para pieles maduras y/o sensibles.

No es este un sérum para eliminar las manchas de forma rápida, pero sí es perfecto para hacerlo paulatinamente, mientras previene su aparición y cuida con delicadeza tu piel.

Un rostro más luminoso, fresco y firme que, si es sensible o padece alguna alteración, notará una franca mejoría y una recuperación real y duradera, una superficie más lisa y uniforme.

La cantidad de extractos explica la cantidad de fragancias, a las que se ha añadido perfume. Muchos usuarios aprecian su olor, pero tendrás que probarlo para asegurarte de que no te irrita.

Puesto que el envase es de cristal transparente, guárdalo en algún sitio alejado de la luz. El diseño es correcto pero poco llamativo. Eso sí, el aplicador de bomba nos parece todo un acierto.

 

Laiol Sérum Antimanchas

Laiol Sérum Antimanchas

Comprobar precio y disponibilidad

Aqua, Olea Europaea Fruit Oil, Citrus Aurantium Amara Flower Water, Glycerin, Propanediol, Prunus Amygdalus Dulcis Oil, Ricinus Communis Oil, Cetearyl Olivate, Sorbitan Olivate, Benzyl Alcohol, Potassium Sorbate, Citrus Medica Limonum Oil, Sodium Benzoate, Limoneno, Gluconolactone, Boerhavia Diffusa Root Extract, Glycine Soja Oil, Lactic Acid, Xanthan Gum, Tocopehrol, Beta Sitosterol, Citral, Squalene, Calcium Gluconate.

Este sérum de base acuosa y varios ingredientes oleosos, que logran combinarse de forma estable por la acción emulgente de la glicerina y el propanediol y que contiene varios activos ya vistos en este post (aceite de almendras, gluconolactone, aceite de soja, etc.), apuesta por el extracto de la raíz de punarnavnaa (Boerhavia Diffusa Root Extract) para eliminar las manchas.

Todos los elementos de esta fórmula son naturales y sus resultados antimanchas son visibles con el uso constante.

Es fluido y ligero, se absorbe bien, hidrata, nutre y devuelve luminosidad y vitalidad a la piel.

El limón y el aceite de oliva juntos tienen demostradas capacidades para ir eliminando las manchas y mejoran el efecto de resto de ingredientes.

La esencia de limón es un espectacular limpiador que también es astringente (pero no agresivo a las dosis correctas) y un antioxidante que acelera y mejora el proceso de renovación celular, exfoliando suavemente.

El extracto de punarnava está considerado como uno de los grandes reguladores de la melanina, después de que varios estudios hayan demostrado su capacidad. Además, no se necesita una gran cantidad de este activo para obtener resultados.

Como los buenos despigmentantes, no se limita a hacer desaparecer las manchas, sino que evita que sigan asomando en tu cara, ya que actúa en el proceso de síntesis de la melanina, interviniendo desde el inicio del mismo.

Por supuesto que su uso provee de más ventajas para la piel: cuida y regenera, es antioxidante, reduce la inflamación, calma y mejora la textura de la tez.

Contiene escualeno, una sustancia hidratante y limpiadora que producimos pero cuya producción propia va decayendo con el tiempo. Es, como el AH, absolutamente compatible y no provoca rechazo ni efectos adversos.

No tiene perfume añadido ni cantidades de fragancias, pero por su alto contenido en cítricos es conveniente que lo pruebes y debes limitar su uso a la noche.

Un envase transparente (guárdalo en un lugar oscuro), de diseño discreto pero, ¡sí! con sistema de aplicación mediante bomba airless.

El sérum y las manchas

Mejores śerums faciales antimanchas

Si quieres eliminar tus manchas cutáneas no vas a encontrar un mejor aliado que el sérum.

De hecho, es el mejor producto para corregir cualquier problema cutáneo y equilibrar los sistemas de funcionamiento, mantenimiento y reparación de la piel.

El sérum tiene la magnífica capacidad de penetrar hasta las capas más profundas de la piel, llevando así hasta estas todos sus ingredientes, potentes y concentrados.

¿Por qué esto es tan importante? Porque es en las partes no visibles del cutis donde se producen los desequilibrios que, posteriormente, asoman al rostro en forma de todo tipo de anomalías.

Es lo que pasa con las manchas. En la dermis, la capa intermedia, en su base, se produce la melanina (que deriva de la tirosina, un aminoácido que no se debe confundir con la hormona tiroxina), el pigmento natural que da color a la piel, el pelo, que se encuentra en otras partes del cuerpo y, cuando se acumula, da lugar también a la aparición de pecas, lunares y manchas provocadas por diversas causas, ya sea la exposición al sol, las alteraciones hormonales o la ingesta de determinados medicamentos, entre otras.

Las células llamadas melanocitos son las responsables de producir y regular la cantidad de melanina, y esta se divide a su vez en dos tipos:

  • La eumelanina, que es la causante de las pigmentaciones oscuras y la que, a través del bronceado, protege la piel de las radiaciones solares.
  • La feomelanina, responsable de las tonalidades claras tanto de la piel como del pelo, que no ofrece protección alguna frente al sol. Es más, expuesta a las radiaciones se convierte en un productor a destajo de radicales libres.

Si tienes la piel clara o muy clara es que tienes más feomelanina que eumelanina, lo que significa, a efectos prácticos, que tu piel tiene pocas defensas contra el sol.

En consecuencia, para evitar no solo las manchas sino todos los problemas derivados de la oxidación y la indefensión, tendrás que extremar las precauciones y el cuidado o tu piel pagará las consecuencias, con un fotoenvejecimiento prematuro: manchas, sí, pero también arrugas, tez apagada, pérdida de tono y firmeza, superficie irregular, peor recuperación de las lesiones, más marcas y cicatrices, etc.

Ya sea que las manchas se han instalado en tu piel o que quieres prevenirlas, el sérum es la respuesta.

Con los ingredientes adecuados, consigue intervenir en el origen, en la capa inferior de la dermis, regulando la producción de melanina directamente o bien produciendo una paulatina corrección en el comportamiento de la propia dermis, en lo que se denomina la melanogénesis.

Pero también cuida todos los estratos cutáneos, actuando en cada uno como es necesario, estimulando la renovación celular, la estabilidad de todos los procesos y su buen fin.

Tipos de manchas

Los mejores śerums para las manchas de la piel

No todas las manchas tienen su origen en la distribución irregular de la melanina.

Así, las manchas rojas o rojizas pueden deberse a causas muy diversas, desde una erupción alérgica, alguna enfermedad cutánea (psoriasis, rosácea, etc.), restos de alguna herida o incluso pueden ser causadas por lesiones o anormalidades vasculares.

Es importante que un dermatólogo diagnostique tus manchas y te informe de si está indicado, en tu caso concreto, el uso de cosméticos (aunque el trabajo y el resultado de los sérums va más allá del mero apaño cosmético) o si necesitas otro tipo de tratamiento.

Los sérums tienen efecto en las manchas cuyo origen está relacionado con la exposición al sol u otra alteración de la melanina; algunos sérums están especialmente diseñados para tratar la cuperosis (aparición de venitas superficiales y antiestéticas) con más o menos éxito, ya que este tipo de manchas están sometidas a muchos condicionantes. Y poco más.

El sérum no puede solucionar patologías y, en algunos casos, podría incluso empeorarlas, de ahí la necesidad de un diagnóstico preciso.

Cuando hablamos de sérums antimanchas hablamos, pues, de manchas producidas por el sol, por la edad, por los cambios hormonales, por los restos de cicatrices u otro tipo de lesiones (las dermatitis, la psoriasis, etc., pueden dejar manchas cuando desaparecen).

Hacemos un inciso sobre los lunares: no importa lo mucho que te disgusten los tuyos, el sérum no los va a hacer desaparecer y nunca -nunca- debes intentar eliminarlos por tu cuenta.

Cómo trabaja el sérum contra las manchas

Sérums antimanchas: los mejores

Lo hace de diferentes formas y por diferentes vías. Un buen sérum antimanchas abordará varias o todas.

  • Con ingredientes exfoliantes irá haciendo desaparecer las capas superiores de la piel y, con estas, las células «teñidas» que dan lugar a las manchas.
  • Con ingredientes aclarantes difuminará las manchas poco a poco.
  • Con ingredientes reguladores irá reequilibrando la producción y distribución de melanina.
  • Con ingredientes inhibidores evitará la sobreproducción de melanina.
  • Con ingredientes protectores y fotoprotectores reducirá las probabilidades de las reacciones que tienen como consecuencia la aparición de manchas.

Los ingredientes de los sérums, sobre todo si son de origen natural (que son los que te aconsejamos siempre) no son solo potentes, sino que cada uno tiene cumple con varias funciones. Por ejemplo, es raro el que no tiene capacidad antiinflamatoria en una u otro medida; los extractos y aceites de plantas tienen todos efectos antioxidantes que previenen y revierten el daño causado por los radicales libres (el sol y otras fuentes, como la contaminación, el estrés, la alimentación descuidada…); muchos son calmantes; casi todos colaboran más o menos a la recuperación de la barrera cutánea, etc.

La magia de los sérums se produce cuando una acertada combinación de todos sus ingredientes da como resultado un producto realmente potente (que no necesariamente agresivo) en el que cada componente mejora y estimula la acción de los demás.

Precauciones con los sérums antimanchas

Para eliminar las manchas se utilizan en ocasiones:

  • Sustancias potencialmente irritantes y/o que pueden serlo en combinación con otras.
  • Ingredientes que reaccionan con la exposición al sol (fotosensibles), provocando más manchas. Este tipo de sérums deben usarse solo de noche, pero si tienes cuidado y limpias bien tu piel por las mañanas, retirando cualquier posible resto, no tendrás problemas.
  • Ingredientes que hacen tu piel más sensible al sol (fotosensibilizadores), por lo que si los usas durante el día te puedes encontrar con resultados contrarios a los esperados.
  • Sustancias muy exfoliantes, que sensibilizan la piel especialmente, pudiendo llegar a irritarla y fotosensibilizarla. Estos suelen formar parte de tratamientos cortos (no más de varias semanas) pero muy efectivos.

No es nuestra intención quitarte la ganas de utilizar un sérum antimanchas, ni mucho menos.

Más bien al contrario, porque sabemos que funcionan de maravilla y consiguen resultados visibles y duraderos, pero tienes que conocerlos para hacer bien tu elección y saber cómo y cuándo usarlos.

La mayoría de los fabricantes advierten claramente si su producto no está indicado para ser usado durante el día, o si es un tratamiento puntual y no prolongado.

Además, ante la duda, siempre tienes la opción de dejar el tratamiento antimanchas exclusivamente para las noches.

Prevenir y proteger

Eligiendo los mejores śerums antimanchas

Esas dos son tus obligaciones diarias si quieres acabar con las manchas o no tenerlas nunca.

La mejor estrategia es la prevención: empezar a usar un sérum adecuado desde la juventud, que ayude a tu piel a mantenerse lisa y uniforme, sana y capaz.

Pero nada de lo que hagas al respecto tendrá un verdadero efecto positivo si no te proteges.

¿Cómo? La mejor protección consiste en evitar la exposición continua y/o prolongada al sol.

Sombreros, mangas largas hasta en verano (hay textiles muy ligeros, de algodón, lino, seda, que te ayudarán), buscar la sombra, usar gafas de sol… pero, sobre todo, hay un gesto que debes hacer a diario: utilizar, durante todo el año, un protector solar de amplio espectro (contra rayos UVA y UVB) y suficiente FPS, es decir, 50+.

Si tu piel es oscura puedes utilizar uno de 30+, pero los inferiores no sirven realmente, como tampoco las cremas hidratantes con FPS, que son un apaño para ocasiones contadas y poco más, pero siempre un apaño (y no bueno, según los estudios con los que se cuenta).

Nunca insistiremos en la importancia del cuidado, la prevención y el uso del protector solar, que debe ser un must en tu rutina diaria.

Mascarilla Facial Acné de Nezeni Cosmetics, mi opinión

La mascarilla facial siempre ha sido un cosmético que me ha encantado utilizar, eso de cubrirme la cara y creerme una actriz de cualquier película americana pasando una noche de amigas me ha fascinado siempre.

Así que ya podéis imaginar la de mascarillas caseras y comerciales que he utilizado a lo largo de mi vida, aunque no todas han sido ni mucho menos favorables, si que ha habido algunas que me han gustado mucho.

Pero sin lugar a dudas todo el protagonismo y el mérito se lo lleva la mascarilla de acné de Nezeni Cosmetics, que llego a mi vida en el momento perfecto, justo cuando acababa de darme un brote de acné que dejo mi rostro enrojecido, con inflamación y protuberancias por todos lados.

Me la recomendó una amiga cuando le comenté el problema que tenía y realmente lo mejor que hice fue darle una oportunidad, porque a día de hoy la sigo usando como tratamiento de mantenimiento.

Y como me ha gustado tanto, tenía muchas ganas de compartirlo con todos vosotros, así que espero que os guste tanto como a mi.

Si soléis sufrir de puntos negros como yo, no podéis perderos el siguiente enlace: Las mejores mascarilla para puntos negros.

Mascarilla acne

Aspectos importantes sobre Nezeni

Hablar de esta marca es necesario antes de analizar la mascarilla, por el hecho de que destaca en multitud de aspectos, con los cuales a mi me ha dejado sorprendida.

Por ejemplo su compromiso con la piel de todos aquellos usuarios que le dan la oportunidad, utilizando ingredientes de buena calidad, de origen natural, con concentraciones bastante elevadas y con niveles de conservantes muy bajos.

Gracias a la baja presencia de conservantes, estaremos previniendo sufrir el temido efecto combinado, que no es más problemas tópicos provocados por la acumulación de sustancias tóxicas en nuestra piel.

Además asegura que esta mascarilla es completamente apta para veganos, de manera que se ha formulado sin utilizar ningún recurso de origen animal, un aspecto muy importante para mi.

Ahora bien, antes de comenzar con los aspectos de la mascarilla, debéis saber que este cosmético se encuentra dentro de un Tratamiento Anti-Acné que ha lanzado la marca y donde podemos encontrar 3 productos más (un limpiador, un tónico y una crema hidratante).

La firma aconseja que se utilice el protocolo completo para obtener unos buenos resultados en cuanto a la eliminación del acné.

Yo he estado probando tanto la mascarilla por sí sola como el protocolo entero y aunque es cierto que con el resto de pasos es mucho más completo y he obtenido mejores resultados en cuanto a la reducción de acné, la realidad es que la mascarilla también es ideal por sí sola.

Ahora que ya sabemos todo esto, es el momento de pasar con el análisis, así que ¡estad atentos!

Análisis completo de la Mascarilla Facial de Nezeni Cosmetics

Mascarilla acne

En este apartado os voy a hablar de todos aquellos aspectos que debemos conocer a la hora de utilizar por primera vez un producto que no conocíamos.

Son sencillos de conocer pero esenciales para una correcta elección del cosmético, así que ¡no os lo perdáis!

Analizando su lista de ingredientes

Los ingredientes siempre deben ser la parte más importante y por ende la primera que debemos analizar, en ellos encontraremos la respuesta a la calidad y efectividad del producto.

Os dejo por aquí la composición de esta mascarilla ideal para el acné:

Aqua, Illite, Stearic acid, Microcrystalline cellulose, Simmondsia chinensis seed oil, Crambe abyssinica seed oil phytosterol esters, Glyceryl Stearate, Hectorite, Niacinamide, Melaleuca alternifolia (tea Tree) leaf oil, Glycerin, Sodium Cocoyl Apple Amino Acids, Potassium Azeloyl Diglycinate, Salicylic acid, Cellulose gum, Sodium benzoate, Sodium Polyacrylate, Sodium phytate, Potassium sorbate, Xanthan gum, Glycine Soja oil, Melia Azadirachta Leaf Extract, Tocopherol, B-Sitosterol, Squalene

Como se puede observar, todas las sustancias que están presentes son de buena calidad y tienen un propósito en la función del producto, es decir, no encontramos ni un solo ingrediente de relleno, de modo que todos tienen su parte de importancia y responsabilidad en los resultados que obtendremos.

Algunos de los activos más destacados son:

  • Illite: Un tipo de arcilla capaz de cubrir múltiples funciones, entre ellas las propiedades anti-bacterianas, cicatrizantes y hasta tiene capacidad para retirar la pus, propia del acné, de la piel.
  • Niacinamida: Ofrece una gran capacidad de hidratación, suavidad, elasticidad y además corrige imperfecciones.
  • Potassium Azeloyl Diglycinate: Encargado de ofrecer luminosidad a la dermis, consiguiendo que se mantenga un tono igualitario en todas las zonas del cutis, gracias a que en parte es capaz de inhibir la producción de melanina.

Además de estos tres, hay otros muchos que son esenciales y que ofrecerán grandes cambios y mejoras en la piel.

Personalmente debo decir que cada vez que iba leyendo o informándome de alguno de ellos, me iba gustando más y más el producto, y es que realmente tiene un gran potencial.

Os dejo por aquí más información sobre la arcilla y las mascarillas: Qué es y para qué sirve una mascarilla de arcilla blanca

Analizando su envase y su precio

Mascarilla acne

Como podéis ver en las imágenes que os he dejado a lo largo del artículo, su envase en cuanto al diseño es similar al del resto de productos de la marca, sin embargo la forma del recipiente es completamente diferente.

Se trata de un tarro de vidrio con tapón de rosca, de modo que para sacar la mascarilla hay que utilizar los dedos o una espátula.

Mi sorpresa fue que cuando abrí la caja vi que la marca había tenido el detalle de añadir una espátula pequeña para evitar que tengamos que introducir los dedos, de modo que también evita que la loción corra el riesgo de contaminarse.

Además, ésta espátula nos permitirá coger la cantidad necesaria sin llegar al punto de desperdiciar nada.

El tarro contiene 60 ml, una cantidad bastante buena si tenemos en cuenta que aunque las dos primeras semanas de uso la utilicemos casi a diario o cada dos días, a partir de la tercera, el uso se reduce a una sola vez cada siete días, de manera que nos durará muchísimo.

Su precio es de 24,90€, de forma que resulta asequible para todos los bolsillos, partiendo de la base de que no será un gasto mensual ni mucho menos.

En este post os explico como utilizar un producto de este estilo de forma correcta: Cómo usar una mascarilla facial

Analizando su textura y su olor

Mascarilla acne

Me encanta la textura de este producto, por el simple hecho de que a diferencia de la gran mayoría de mascarillas de este estilo que resecan o aportan tirantez en la piel mientras se van secando, ésta resulta ser todo lo contrario.

Con solo ponerla en el cutis podemos ver como se trata de un producto fluido, cremoso y suave, que no deja la dermis tirante ni tampoco aporta sequedad, sino que más bien hace que se sienta reconfortada, jugosa y tranquila durante el momento en el que la estamos dejando actuar.

Realmente si tengo que destacar algo que me sorprendió, es sin duda este aspecto, ¡fue super placentero, esperarme un tipo de textura y descubrir que la de esta mascarilla era mil veces mejor que ninguna otra que había probado!

En cuanto al olor, es importante que sepáis que huele a aceite de árbol de té, a mi me encanta ese aroma y por eso disfruto tanto cada vez que la uso, ya que me recuerda a naturaleza, limpieza y purificación.

No obstante si no te gusta ese olor, puede que te resulte un poco fuerte en el momento de aplicarla pero una vez que se aclara con abundante agua, el olor desaparece por completo.

¡Os la recomiendo a todos!

No es ninguna sorpresa que mi decisión iba a ser esta, porque todos sus aspectos me han parecido geniales, pero lo mejor de todo es que los resultados que he obtenido utilizándola correctamente han sido increíbles.

Como os he dicho más arriba, yo empecé utilizando solo la mascarilla y estuve un tiempo así, obteniendo resultados muy buenos con cada día que pasaba, sin embargo luego comencé a usar la rutina completa para comprobar que era cierto lo que decía.

Hoy puedo aseguraros que el tratamiento anti-acné de Nezeni es efectivo, suave, respetuoso, de calidad, etc, todos los adjetivos positivos que le ponga se quedan cortos, así que… ¡¿cómo no iba a recomendaros su uso?!

Os animo a todos a que visitéis la web de la marca y le deis una oportunidad a la mascarilla y al protocolo completo, porque no os vais a arrepentir 😉 .

Limpiador Facial Acné de Nezeni Cosmetics, mi opinión

El acné es una afección que realmente no tiene edad, aunque es cierto que aparece con mayor frecuencia en determinadas etapas de la vida como por ejemplo la adolescencia, el embarazo, momento de estrés, alteraciones hormonales por diversos motivos, etc.

No obstante, cualquier persona puede sufrirlo, si me pongo como ejemplo puedo deciros que he sufrido épocas de brotes de acné de manera recurrente durante bastante tiempo.

Es por este motivo por el cual he utilizado tantos productos y he llevado a cabo tantos procesos comerciales y caseros, como por ejemplo el uso tan famoso del aloe vera, en mi piel con respecto a este tema.

Hoy vengo a hablaros de uno de los productos que más me gustan, de mis favoritos a la hora de limpiar mi piel con acné, el limpiador facial anti-acné de Nezeni Cosmetics.

Os voy a contar todo lo que sé sobre él y además os daré mi opinión basada en mi experiencia para aquellas personas que estén barajando si usarlo o no, así que ¡muy atentos a lo que os cuento!

En el siguiente enlace encontraréis algunos consejos para poder disfrutar de una piel limpia y saludable, el objetivo más deseado de las pieles con acné 😉 .

Limpiador acne

¿Qué conocemos de Nezeni?

Esta firma cuenta con unos principios que realmente merece la pena conocer, el primero es su compromiso con la piel, de forma que todos los cosméticos formulados bajo su nombre son muy respetuosos con la dermis.

Partiendo de la base de que se formulan a base de ingredientes naturales, con concentraciones muy altas de los activos y con niveles de conservantes muy bajos, evitando sufrir una acumulación de sustancias tóxicas en la piel (efecto combinado) y previniendo así problemas a futuro.

Con todo esto, Nezeni ha sido capaz de crear un gran abanico de productos que resultan muy efectivos a la hora de cumplir con lo que dicen y prometen, entre ellos el famoso limpiador del que vengo a hablaros hoy.

No obstante, aunque se puede usar de forma individual, la realidad es que este producto pertenece a un Tratamiento Anti-Acné en el que hay otros productos más, como por ejemplo una mascarilla, un tónico y una crema hidratante.

La firma asegura que el uso del protocolo completo ofrecerá unos resultados muy buenos, consiguiendo reducir al máximo los brotes de acné y alcanzando un rostro mucho más iluminado, suave y saludable.

En la web de Nezeni podréis encontrar la rutina completa, donde podréis elegir si seguir el tratamiento o utilizar individualmente aquellos productos que más os gusten.

Análisis completo del Limpiador Facial Acné de Nezeni Cosmetics

Ahora sí, voy a hablaros de aquellos aspectos del producto que nos dirán todas sus virtudes y donde podremos ver también sus fallos, si es que los tiene.

Así que ¡prestadme mucha atención porque sé que este limpiador os va a encantar!

Pero antes no olvidéis que la hidratación de la piel es tan importante como la limpieza, en el siguiente enlace podéis encontrar una lista con las mejores opciones: Mejores cremas hidratantes.

Estudiando su lista de ingredientes

Limpiador acne

Conocer los ingredientes es siempre lo primero que debemos hacer y es por ello que voy a empezar por aquí.

Nezeni ha ordenado el INCI de mayor a menor concentración, de manera que es muy sencillo saber que nos ofrecerá con tan solo un vistazo, sin embargo, la cantidad de sustancias es tan corta que todas ellas tendrán una alta responsabilidad de los resultados.

Os dejo por aquí la lista completa para que podáis echarle un vistazo y así conocer los activos más importantes presentes en la formulación:

Aqua, Caprylyl/Capryl Glucoside, Betaine, Shikimic Acid, Illicium Verum Fruit Extract, Sodium Benzoate, Potassium Sorbate, Maltodextrin, Caesalpinia Spinosa Gum, Xanthan Gum, Didecyldimonium Chloride

Ahora voy a hablaros un poco de los ingredientes o los activos más importantes de la fórmula:

  • Shikimic Acid: Ayuda a renovar las células y produce un efecto peeling en la piel, además evita la presenta de la bacteria Propionibacterium acnes.
  • Illicium Verum Fruit Extract: Crucial para contrarrestar la producción de sebo y desinflamar la piel en los casos de brotes.
  • Betaina: Se trata de un gran anti-irritante y humectante, ayudando a reducir la profundidad de los pliegues en la dermis.
  • Maltodextrin: Potenciará la función anti-envejecimiento de los diferentes ácidos, además de portar calma en el momento del tratamiento.

La composición del limpiador es muy buena, yo cuando la vi quedé sorprendida, ya que nunca antes me había encontrado con un producto para el acné repleto de ingredientes tan suaves y respetuosos pero efectivos a la vez.

Por lo tanto, debo decir que me ha encantado su INCI entero, como evita las sustancias de relleno y aquellas que resultan dañinas y en su lugar utiliza solamente las necesarias y adecuadas.

Este producto también será muy beneficioso para despedirnos de los temidos puntos negros, gracias a su función tan potente de limpieza.

Estudiando su envase y su precio

En cuanto al envase o recipiente en el que nos encontramos a este producto, cabe decir que  es tan seguro y cómodo como elegante, de forma que no hay de que preocuparse a la hora de utilizarlo.

Podemos ver que viene en un bote de vidrio con dosificador en el que no es necesario que introduzcamos nuestros dedos, ya que tan solo basta con presionar el pulsador hacia abajo para verter lo que necesitamos. De esta manera estaremos previniendo cualquier tipo de contaminación, evitando así que el producto se estropee.

El tamaño del producto es bastante considerable como podéis ver en la imagen, contiene unos 200 ml que además cundirán mucho ya que tan solo necesitamos una pequeña cantidad (yo normalmente utilizo 3 o 4 pulverizaciones) para limpiar el rostro entero.

Su precio es de 19,90€ de modo que bajo mi punto de vista es bastante alcanzable y posible para todo el mundo, sobre todo si tenemos en cuenta que nos durará bastante tiempo.

Estudiando su textura y su aroma

Limpiador acne

En cuanto a la textura tan solo tengo palabras positivas, porque realmente me parece que es la mejor que podía tener este producto.

Se trata de una textura muy fluida, llegando a todas las zonas del rostro de forma rápida y suave. Me gusta que emulsiona un poco al frotarlo con la piel.

No resulta pesado gracias a que es bastante ligero y la leve espuma que hace (al menos en mi piel) me encanta porque da esa sensación de limpieza que deja a la piel muy reconfortada.

En cuanto al olor, no tiene perfume aunque es cierto que se puede percibir un sutil y leve aroma a los ingredientes naturales con los que cuenta, sin embargo no se quedan en la piel ni un solo segundo.

¿Recomiendo su uso para tratar el acné?

Finalmente, voy a hablaros de mi experiencia en cuanto a los resultados que he obtenido con el limpiador, pero antes quiero deciros que aunque yo empecé utilizando únicamente este producto porque lo que realmente necesitaba era un cosmético que limpiara mi piel, finalmente acabe usando el tratamiento completo.

Con el limpiador obtuve resultados muy buenos, realmente puedo decir que nunca antes había sentido la piel tan limpia y tan reconfortada, además empecé a ver mejoras en los granitos que se encontraban en mi piel.

Aunque también os digo que cuando empecé a usar el tratamiento completo pude comprender realmente lo efectivo que es, ya que a día de hoy puedo disfrutar de una dermis resplandeciente y radiante, libre de acné y de imperfecciones provocadas por los brotes.

Así que ¡no hay dudas de que os lo recomiendo a todos!, si estáis buscando un limpiador para tratar esta afección, os aseguro que este es la mejor opción.

Las Mejores Cremas con Colágeno para la Cara

crema ColágenoEl colágeno es una proteína que el cuerpo crea de forma natural y que tiene la función de unir y conectar los tejidos. De este modo, gracias a esta molécula, el cutis facial se mantiene terso.

Pero con el paso del tiempo, sobre todo a partir de los 30 años de edad, el cuerpo va produciendo cada vez menos colágeno. Incluso esto puede comenzar a suceder antes para aquellas personas que fuman en exceso, toman alcohol con frecuencia o sufren de un fuerte estrés.

Y ahí es cuando las cremas con colágeno son grandes aliadas para que la cara no pierda firmeza. Su punto fuerte es que tienen una gran capacidad para ralentizar el nacimiento de arrugas, líneas de expresión y para mantener la piel firme y tersa por más tiempo. Continuar leyendo «Las Mejores Cremas con Colágeno para la Cara»

Nuestros mejores sérums para piel grasa

Todas las pieles grasas suponen un problema para quien las tiene, ya sea una ligeramente grasa, con brillos y algún grano o espinilla, o una pronunciadamente grasa, en la que los brillos pasan a ser un problema menor frente a los brotes de acné, los comedones, los poros obstruidos e inflamados, etc.

Encontrar el tratamiento perfecto no es tarea fácil, pero debes saber (y te vamos a dar más información al final de esta selección) que el sérum es un paso imprescindible para frenar y revertir la tendencia grasa de tu piel, sea del grado que sea.

Hay «cosas» que les pasan a todas la pieles grasas: están inflamadas (lo notes o no, es así), reactivas y sensibles; tienen una gran facilidad para contaminarse debido a sus poros más abiertos y a la adhesión que produce el propio sebo; necesitan agentes limpiadores, exfoliantes y antimicrobianos; no agradecen los perfumes y las fragancias, que pueden ser muy irritantes; necesitan hidratación profunda; tienen que tener cuidado con los astringentes, los alcoholes y demás, para evitar un efecto rebote (si no sabes qué es te lo explicamos detalladamente después del análisis de los sérums); tienen que protegerse del sol y de los radicales libres (la oxidación contribuye a las constantes infecciones).

Así que aquí te dejamos los sérums que más nos han gustado para las pieles grasas y un análisis de sus principales componentes y sus beneficios, todos hechos con ingredientes naturales.

Ten en cuenta que tu objetivo no debería ser hacer desaparecer la grasa en un periquete, sino dar con el tratamiento que vaya regulando su producción hasta equilibrarla.

La piel necesita el sebo y una piel sin él es una piel con graves problemas.

Una puntualización necesaria: mucha gente encuentra uno u otro sérum demasiado oleoso, demasiado líquido, demasiado… lo que sea. Un sérum no va a dejarte jamás las sensaciones sobre la piel que deja una crema hidratante. Por ejemplo, incluso el sérum más hidratante no dejará una capa untuosa sobre tu epidermis, porque su función es la de hidratar por dentro, donde la crema no llega. Esta es la razón por la que en la mayoría de los casos se deben usar ambos productos.

Las pieles grasas pueden prescindir de la hidratante de vez en cuando, si usan un sérum que contenga ingredientes humectantes (mantienen la humedad) e higroscópicos (atraen y retienen la humedad).

En cuanto a los olores, lo mejor, sin duda, es que un sérum no contenga fragancias ni perfumes. Los que cumplen este requisito tienen olores que pueden resultarte extraños, pero son muy leves, desaparecen en cuanto te los aplicas y el beneficio supera, con creces, el posible inconveniente (un producto que va a penetrar en tu piel es mejor que no tenga perfume, definitivamente, por muy natural que sea).

Vamos con nuestra selección. Verás que todos son productos suaves pero realmente eficaces si los usas de continuo.

Serum antiarrugas de Nezeni Cosmetics

 

Comprueba el precio en su web 

o en Amazon

Este sérum tiene algo que nos encanta cuando se trata de cuidar la piel grasa: es muy completo y va corrigiendo la producción de sebo de forma paulatina, sin someter la piel a grandes cambios, pero asentando en ella nuevos comportamientos que se afianzan.

Cuando lo usas diariamente, sin apenas percibirlo, tu piel va normalizándose. Verás cómo desaparecen los brillos sin que tu cutis pierda luminosidad; cada vez tendrás menos granos, espinillas y puntos negros; si tienes brotes de acné comprobarás que son más escasos, espaciados y suaves; recuperarás firmeza y una sensación muy agradable de comodidad en la piel, que seguramente hace mucho que no experimentas.

Los principales ingredientes del Sérum Antiage de Nezeni

Te dejamos el listado de ingredientes completo, pero analizaremos solo los activos, que no son pocos.

Los cosméticos tienen varios tipos de ingredientes, que podemos clasificar en los siguientes grupos:

  • Excipientes o vehículos, que son los que soportan y/o transportan los principios activos del producto.
  • Principios activos: los protagonistas y los que dotan al cosmético de sus propiedades. Están en cantidades muy medidas por su potencia. En los sérums aparecen muy concentrados y en proporciones muy superiores a las de otros cosméticos.
  • Aditivos, que son, como indica su nombre, los que se añaden, normalmente en cantidades ínfimas, para garantizar la estabilidad y conservación del producto. Son los más controvertidos.
  • Coadyuvantes. Bajo ese nombre genérico y difícil están los ingredientes que no son necesarios pero se usan para «mejorar la experiencia» final del cosmético (por ejemplo, haciendo más espumosos los geles, champús, etc.)

Un sérum debe tener la menor cantidad posible de ingredientes no activos y todos ellos deberían contribuir, en mayor o menor medida, a cuidar la piel y a mejorar el resultado final.

Pero casi todos cosmético necesitan de los tres primeros (algunos de base oleosa prescinden de los aditivos) y más cuando son de base acuosa, altamente susceptibles a todo tipo de contaminaciones si no están bien formulados y preservados.

Por otro lado, una cantidad excesiva de aditivos hará que el producto sea casi imperecedero, pero más peligroso para la piel (y más si tenemos en cuenta que muchos de ellos se acumulan con el tiempo).

Y aquí llega una de las razones por las que nos encanta este sérum: tiene únicamente los aditivos necesarios y en cantidades mínimas, lo que hace que caduque a los dos años de envasado y a los seis meses de abierto.

Comprobarás que no es un problema: esta marca vende mucho y tiene una constante rotación de productos (a veces, incluso, alguno se les agota temporalmente) y, desde luego, en cuanto lo pruebes te enamorará (no va a durarte seis meses, ya lo verás).

INCI:

Aqua, O-Ethyl-ascorbic acid, Propanediol, Hydrolyzed Hyaluronic Acid, Yeast Extract, Salicylic Acid, Sodium Polyacrylate, Sodium Benzoate, Cryptomeria Japonica Leaf Extract, Potassium Sorbate, Sodium Phytate, Vegetable Collagen, Leuconostoc/Radish Root Ferment Filtrate, Ferulic Acid, Acetyl Tetrapeptide-2, Parfum.

Vitamina c

La vitamina C (O-Ethyl-ascorbic acid) en un derivado muy estable y potente es muy conocida no solo como antioxidante, sino como un ingrediente magnífico para las pieles grasas y/o con acné. Veamos por qué.

Además de hidratar, es exfoliante y no agresiva, limpia la piel de impurezas, tiene efectos antisépticos, antiinflamatorios y calmantes, refuerza la fotoprotección cutánea, estimula la síntesis de colágeno y elastina y elimina manchas y marcas, muy comunes en las pieles grasas como consecuencia de las cicatrices e irregularidades tanto de textura como de tono que dejan la propia grasa (repartida desigualmente por el rostro), los granos y los poros infectados.

Una cosa más que te encantará: equilibra la producción sebácea.

ácido hialurónico

Es el superhidratante por excelencia, que puede captar humedad del entorno y del propio organismo y llevarla donde se necesita, en función de las condiciones de la propia dermis y del entorno.

Este sérum excepcional tiene AH en tres pesos moleculares diferentes, lo que garantiza que llegue a todas las capas de la piel y se instale en todos los estratos, rehidratando la dermis y manteniendo la humedad en la epidermis.

El AH es antiinflamatorio, antioxidante, regenerador, impulsa la producción de colágeno y ayuda a aclarar la piel.

COLÁGENO VEGETAL

Esta sustancia tan famosa y buscada por todos está presente de forma vegetal en este suero, siendo una alternativa de lo más respetuosa frente a la obtenida de animales (un aspecto muy importante en nuestro día a día)

Su principal función es aportar hidratación, nutrición y flexibilidad a la piel.

ÁCIDO SALICÍLICO

Esta sustancia es la más importante a la hora de cuidar de las dermis con exceso de sebo y con acné, ya que se encargará de abrir los poros obstruidos, reducir el enrojecimiento y la hinchazón provocada por los brotes.

Favorecerá además, al control de estos brotes, reduciéndolos notoriamente.

Resultados para tu piel grasa

Te sorprenderá este sérum por sus resultados, no lo dudes.

Está claro que va a hidratar tu piel sin añadirle un gramo de grasa, pero también la redensificará, le devolverá firmeza y resistencia mientras las líneas y las arrugas se van difuminando gracias a que rellenará la piel.

Recuperarás una luminosidad espléndida sin un ápice de brillos. Lo de la luminosidad se dice mucho, pero hay que entender lo que significa y todo lo que implica.

Para que la piel esté luminosa es necesario que esté limpia, que desaparezcan la inflamación, las imperfecciones y que la capa córnea y el manto hidrolipídico estén en perfecto estado: una piel realmente sana.

Los activos de este sérum trabajan juntos impulsándose unos a otros, potenciando y multiplicando los beneficios de cada uno y creando un producto a la vez muy dinámico y delicado con tu cutis.

No te dejes engañar por la primera impresión: es ligero y fresco, parece casi un tónico algo denso, normalmente se absorbe fácilmente, sin que queden restos pringosos.

¡Algo tan suave! Sin embargo, en un par de semanas podrás constatar hasta qué punto está cambiando tu piel grasa.

Notarás enseguida la piel tersa, rellena, nutrida y con un estado de bienestar incomparable.

No esperes de un sérum hidratante las mismas sensaciones de las cremas, porque sus activos van al fondo de tu piel y es ahí donde hacen su trabajo. Esa capa más o menos untuosa de las hidratantes no la deja nunca un suero, de ahí la necesidad de utilizar ambos (siempre primero el sérum y luego la crema), ya que así se «sella» la piel para preservarla y ofrecer las mejores condiciones en las que los activos de éste trabajarán de manera óptima.

Limpieza, exfoliación, antioxidación y renovación celular irán transformando tu tez, haciendo que desaparezcan todas las (odiadas) señales de una piel grasa.

Lo que nos gusta del Sérum Antiarrugas de Nezeni

  • Ingredientes naturales.
  • Está testado dermatológicamente, es hipoalergénico y no comedogénico.
  • Es vegano, no testa en animales ni contiene ingredientes de origen animal.
  • Es muy suave y a la vez espectacularmente efectivo.
  • No contiene perfumes ni fragancias.
  • Tiene los conservantes justos.
  • Los ingredientes activos son los protagonistas: están presentes en cantidades generosas.
  • Produce cambios radicales y equilibra la piel grasa hidratándola.
  • Cura las pequeñas lesiones propias de las pieles grasas, reduce su aparición y las secuelas que puedan dejar (marcas, diferencias en el tono, etc.).
  • Equilibra el pH cutáneo y refuerza el efecto barrera.
  • No contiene ingredientes que puedan producir un efecto acumulativo ni en la piel ni en el organismo.
  • Se puede usar tanto de día como de noche.
  • Lo puedes utilizar sin crema hidratante en verano o por las noches.
  • Tiene un precio estupendo, muy competitivo, y más si consideramos que contiene 30 ml.
  • El aplicador cuentagotas permite obtener la dosis exacta, con lo que no se desperdicia producto.
  • El envase es muy elegante y seguro.

Lo que no nos gusta del Sérum Antiarrugas de Nezeni

  • Solo se puede comprar online, en la página de Nezeni o en Amazon (recuerda que aquí te saldrá siempre más caro).

SantaVerde Pure Refininig Serum

Santaverde Pure Refining Serum

Comprueba el precio

Nuestro siguiente sérum está especialmente indicado para pieles grasas muy sensibles.

Con muy pocos activos consigue a la vez modular la grasa, reducir la inflamación, calmar y refrescar el rostro casi desde la primera aplicación.

Ingredientes naturales que incluyen algunos extractos vegetales, por lo que te recomendamos (y más si tu piel es sensible) que lo pruebes, ya que a algunas personas les ha resultado algo irritante.

Los principales ingredientes del Sérum Pure Refining de SantaVerde

Un único vehículo que es en sí mismo un activo: el aloe vera.

Activos contados y conservantes en la justa medida (pueden parecer muchos pero las cantidades son ínfimas y son naturales).

INCI:

Aloe Barbadensis Leaf Juice, Salix Nigra Bark Extract, Viola Tricolor Flower Extract, Oenothera Biennis Oil, Alcohol, Sodium Lactate, Sodium Hyaluronate, Helianthus Annuus Seed Oil, Chondrus Crispus Powder, Xanthan Gum, Tocopherol, Ascorbyl Palmitate, Glucose, Glyceryl Caprylate, Levulinic Acid, Glycerin, Sodium Levulinate, Sodium Phytate, Sodium Hydroxide.

Aloe vera

Es la marca de la casa SantaVerde: todos sus productos lo contienen y ellos mismos lo cultivan.

Son muchos los sérums que optan por utilizarlo en las soluciones acuosas, en vez de el agua o bien junto a esta. En este caso va solo.

Como vehículo todo son ventajas, a no ser que le tengas especial manía a las consistencias tipo gel.

El aloe penetra en la piel con facilidad y rapidez, facilitando la penetrabilidad al resto de ingredientes.

Es un gel muy refrescante (lo que las pieles grasas valoran especialmente), calmante y que reduce la inflamación de forma casi automática.

Es muy nutritivo para la piel ya que está lleno de vitaminas y minerales; son conocidas sus propiedades curativas, que actúan en todas las capas cutáneas, así como su capacidad para limpiar y desinfectar la piel; previene la aparición de alteraciones de todo tipo, desde las irritativas a las derivadas del exceso de sebo, que va regulando; es antioxidante; estimula la renovación celular; hidrata y evita la aparición de arrugas (pero no elimina las ya instaladas); mejora las defensas contra los rayos solares.

extracto de corteza de sauce negro

La corteza de sauce es muy rica en ácido salicílico, un beta hidroxiácido, es decir, es liposoluble, lo que hace que penetre muy bien en la piel y sea perfecto para todo tipo de cutis y, en especial, para los grasos.

Que lo de ácido no te asuste ni haga que tu piel hipersensible se estremezca: en la cantidad que se utiliza no es un ácido en absoluto agresivo ni fuerte y, sin embargo, hace maravillas.

Es un exfoliante integral que alcanza varios estratos cutáneos y que al mezclarse con el sebo natural acumulado, que obtura los poros y pega las células epiteliales muertas entre sí y a la superficie dificultando su eliminación natural (por descamación), va deshaciendo estas uniones y disolviéndolas.

Esta acción, además, priva a los patógenos del medio ideal para proliferar y causar infecciones en los poros.

Es cierto que el ácido salicílico puede ser muy irritante si se usa en grandes cantidades o a diario, pero recuerda que el ingrediente es el extracto de corteza de sauce, en el que este ácido está en cantidades más que tolerables (la naturaleza es sabia).

Tiene definitivos efectos antiinflamatorios y de modulación de las secreciones sebáceas.

extracto de pensamiento silvestre

Este ingrediente (Viola Tricolor Flower Extract) es perfecto para un sérum que trata pieles grasas y sensibles.

Entenderás por qué.

De entrada, es un magnífico seborregulador que irá equilibrando tu piel sin prisa pero sin pausa; estimula la microcirculación y fortalece los capilares, ayudando así a la desintoxicación natural de las células; es desinfectante y antimicrobiano; contiene antioxidantes, protege la piel y activa la renovación celular (tiene ácido salicílico en menor proporción que la corteza de sauce).

Una característica importante de este ingrediente es su contenido en polisacáridos, que mejora la humectación y la hidratación y que potencia la acción del ácido hialurónico (como este potencia la del pensamiento), lo que en este sérum en concreto es necesario, ya que no parece que contenga AH en cantidad generosa.

aceite de onagra

Muy conocido por sus propiedades hormonorreguladoras cuando se ingiere, resulta ser también un aceite perfecto para su uso tópico.

El aceite vegetal de onagra (Oenothera Biennis Oil) se obtiene de las semillas de esta planta y es rico en ácidos grasos, sobre todo en omega 6. Estos escasean en las pieles grasas que, en cambio, producen un exceso de otros componentes (como el escualeno) que se oxidan fácilmente, favoreciendo las infecciones.

Es muy compatible con la piel humana y penetra muy bien, es hidratante, mejora la elasticidad de la piel, es antiinflamatorio, calmante, alisa la superficie cutánea, reduce las imperfecciones y contiene antioxidantes.

En cuanto al ácido hialurónico, nos remitimos a lo escrito más arriba, aunque ignoramos qué tipo o tipos tiene este sérum y, por lo tanto, si es más o menos efectivo.

En el INCI aparecen tanto la vitamina E como la C, listadas ambas entre los aditivos, así que tenemos que pensar que se usan más como tales que como principios activos. Desde luego, siempre es mejor recurrir a ellos que a compuestos sintéticos y no van a tener consecuencias adversas para la piel, pero tampoco un gran impacto en la fórmula.

Resultados para tu piel grasa

Si de verdad tienes la piel sensible, notarás un gran alivio desde la primera aplicación y podrás comprobar que tu piel reacciona mucho menos y con menor intensidad. No es un asunto baladí.

El tacto similar al de un gel puede parecerte algo pringoso. No obstante, penetra rápidamente sin dejar residuos y si te quedan es que ha utilizado demasiado sérum: lo solucionarás fácilmente reduciendo la dosis.

En unas semanas tu piel, ya mucho más calmada y menos reactiva, empezará a recuperar lozanía y frescura: no más rojeces, no más inflamación y sensación de saturación.

Los signos propios de la piel grasa se irán moderando e incluso pueden llegar a desaparecer (no en un día ni en un par de semanas, sé paciente).

Tu cutis estará hidratado y notarás la piel flexible; recuperarás luminosidad, firmeza y una superficie lisa, suave y homogénea.

Como ocurre con el Sérum Antiage de Nezeni (y debería ocurrir con todo sérum que se precie), sus activos, juntos, se impulsan unos a otros: la limpieza profunda, la prevención de infecciones y la renovación celular constante lograrán transformar el aspecto de tu piel y, lo que es más importante, sus mecanismos, que se van autorregulando.

Lo que nos gusta del Sérum Pure Refining de SantaVerde

  • Su efecto inmediato en las pieles irritadas o dañadas.
  • Que sea apto para todas las pieles grasas y funcione.
  • Que no contenga perfume ni fragancias (parecería un absurdo en un sérum para pieles sensibles, pero hay más de uno que sí los cotienen).
  • La textura tipo gel.
  • Lo fresco que es.
  • Que es no comedogénico y vegano..
  • Pocos activos bien combinados.
  • Restaura la barrera cutánea y el pH. 
  • No hay riesgo de efecto acumulativo. 
  • El envase es opaco.

Lo que no nos gusta del Sérum Pure Refining de SantaVerde

  • El primer «pero» va para el envase: no es el más apropiado para un sérum porque, aunque lo aísla perfectamente, dificulta mucho la labor de sacar la cantidad justa en cada aplicación, con el peligro de desperdiciar mucho, y no permite aprovecharlo bien hasta el final.
  • Esto no es un «pero», más bien una advertencia: intenta usarlo por las noches para evitar una posible reacción entre el ácido salicílico y el sol o utiliza un protector solar durante el día (deberías hacerlo siempre, de hecho).
  • Pese a ser un sérum para pieles sensibles, en algunas produce irritación y otras reacciones indeseadas (no te asustes, no es frecuente pero hay que saberlo: pruébalo).

PuroBIO Sérum Sebo-normalizador

Puro BIO Sérum Sebo-normalizador

Comprueba el precio

Un suero más de base acuosa. Todos sus ingredientes son naturales, contiene un generosa lista de activos e incide especialmente en el trabajo antioxidante para mejorar la piel y reforzar la modulación del sebo.

Los principales ingredientes del Sérum Sebo-normalizador de PuroBIO

Ya el nombre de este sérum es una declaración de intenciones: normalizar el sebo cutáneo y devolver a la piel un aspecto mate saludable.

Traducido: acabar con los brillos (y, por supuesto, con las demás molestas consecuencias del exceso de grasa) sin restar luminosidad a la piel. De hecho, el uso de este sérum hará que tu piel se vea limpia, despejada y radiante.

Para el análisis del ácido hialurónico te remitimos a lo ya señalado anteriormente.

INCI:

Aqua, Glycerin, Sorbitan Caprylate, Hydrolyzed Olive Fruit, Vitis Vinifera  Fruit Extract, Arginine Ferulate, Sodium Hyaluronate, Glycolipids, Citrus Nobilis Peel Oil, Vitis Vinifera Juice Extract, Opuntia Ficus-Indica Stem Extract, Boswellia Serrata Resin Extract, Zingiber Officinalis Root Extract, Hibiscus Sabdariffa Flower Extract, Lycium Barbarum Fruit Extract,  Vaccinium Myrtillus Fruit Extract, Prunus Armeniaca Kernel Extract, Benzyl Alcohol, Citric Acid, Sodium Benzoate, Parfum, Limonene, Potassium Sorbate, Sodium Dehydroacetate.

Varios vehículos de eficacia probada como emulgentes y que facilitan la penetrabilidad del suero (glicerina y caprilato de sorbitán) aportando hidratación y flexibilidad a la piel.

extracto de aceituna hidrolizado

Es decir, aceite de oliva hidrolizado, lo que significa que ya ha sido descompuesto en cierto grado mediante un proceso en el que interviene el agua y que es mucho más fácilmente absorbido por la piel.

Este compuesto es un potente antioxidante que también cumple funciones emolientes y de conservación.

Mejora notablemente el efecto barrera y la protección cutánea de varias maneras, entre las que destacamos su acción frente al sol: puede absorber parte de las radiaciones UV (recuerda que es una ayuda pero que está muy lejos de ser una protección total y por lo tanto segura).

extracto y zumo de uva

Dos formas diferentes (Vitis Vinifera Fruit Extract y Vitis Vinifera Juice Extract) de sacar a las uvas todo el partido.

Nos encontramos ante otras estrellas entre los antioxidantes de origen natural muy preciados por sus muchos beneficios.

La uva es rica en tocoferol (vitamina E) y polifenoles (hay varios pero seguro que te suena el resveratrol, también muy presente en este aceite), lo que da sentido a su enorme poder contra los radicales libres.

Interviene en la regeneración celular cutánea modulando el proceso de queratinización; protege y regenera los tejidos; reduce y controla los procesos inflamatorios mediando en la respuesta inmune de la piel; estimula la microcirculación dérmica; facilita la penetrabilidad de otros activos.

ferulato de arginina

Una combinación de arginina (aminoácido) de origen vegetal con ácido ferúlico que resulta en otro antioxidante capaz de proteger y estimular las defensas, así como la síntesis de colágeno y los niveles de urea en la piel.

Tiene reconocidas y visibles propiedades hidratantes e higroscópicas y facilita la recuperación y el buen estado del manto cutáneo.

glicolípidos

Extraídos de fuentes vegetales, son un tipo de lípidos semejantes a las ceramidas que han arrojado resultados superiores a los de estas, siendo más fácil y barata su obtención.

Son fundamentales en la estabilización de la membrana celular, mejorando la cohesión entre las células y, en consecuencia, la firmeza y resistencia de la piel.

Hidrata, humecta, incrementa la salud de la barrera cutánea y tiene marcados efectos antienvejecimiento.

aceite de cáscara de mandarina

Reconocido como antiséptico, antifúngico, antioxidante y tonificador, es perfecto para las pieles grasas pero puede provocar fotosensibilidad, por lo que te aconsejamos que uses este sérum por las noches.

Un extra: tiene un olor delicioso.

No queremos extendernos demasiado y el análisis detallado de cada ingrediente te permitiría comprobar que este es un producto coherente, en el que todos los componentes van al unísono, así que te hacemos un resumen del resto de ingredientes activos, que refuerzan el poder antioxidante, regenerador, fotoprotector, estimulante del metabolismo cutáneo, antiinflamatorio, calmante, antiséptico, exfoliante y limpiador de este sérum.

Resultados para tu piel grasa

La verdad es que tiene una gran aceptación por los cambios positivos que induce en las pieles grasas.

Si has leído el post completo hasta aquí igual ya eres capaz de llegar a tus propias conclusiones, deduciendo lo que puedes esperar de este sérum a partir de sus ingredientes y sus características.

¿Te parece muy antioxidante y poco orientado al alivio de la grasa? Entonces todavía no entiendes hasta qué punto la oxidación es un problema grande para las pieles y enorme para las pieles grasas.

La oxidación se produce a nivel molecular, afectando tanto a tus moléculas (y, por extensión, a tus células, que se componen de estas) como a las de las impurezas y los patógenos que, a causa del exceso de sebo, se adhieren con facilidad y persistencia a tu cutis, penetrando en los poros.

Allí la oxidación los degrada rápidamente favoreciendo que se conviertan en una fuente inagotable de infecciones, suciedad, etc. (a los que muchas veces la piel, para defenderse, responde con una mayor secreción sebácea).

Los antioxidantes limpian la piel grasa y ayudan a que se mantenga libre de contaminantes.

Ingredientes exfoliantes, renovadores celulares, antisépticos, desinfectantes, astringentes, antiinflamatorios, calmantes, reguladores de la grasa…

Ingredientes hidratantes, humectantes, estimulantes del colágeno y la elastina, protectores, de refuerzo del efecto barrera…

En realidad, cuando un sérum tiene bastantes ingredientes, si está bien diseñado trabaja como un todo en el que se aprecia el sentido de cada unidad en lo que aporta al conjunto: hay sinergia y eso se ve en los resultados.

Los del uso de este suero son una piel que va encontrando su equilibrio, reduciendo su grasa sin deshidratarse, recobrando firmeza, luminosidad, lisura, frescor, elasticidad y resistencia y en la que van desapareciendo los feos rastros del sebo cutáneo.

Lo que nos gusta del Sérum Sebo-normalizador de PuroBIO

  • Ingredientes naturales.
  • Es vegano, no comedogénico y está dermatológicamente testado.
  • Fórmula equilibrada pese a la cantidad de activos.
  • Es fácil de aplicar, ligero y penetra bien.
  • Los brillos desaparecen enseguida.
  • Resultados tangibles con el uso continuado.
  • Es suave y amable con la piel.
  • Cuidado y mejoría integral de las pieles grasas.
  • Recupera la barrera y el pH.
  • En verano y por las noches puedes usarlo sin hidratante después. 
  • Sin riesgo de efecto acumulativo. 
  • Envase opaco.
  • Olor agradable.

Lo que no nos gusta del Sérum Sebo-normalizador de PuroBIO

  • Tiene perfume añadido, además del limonene (fragancia), así que podría ser irritante en algunas ocasiones.
  • Puede provocar fotosensibilidad (no es nada frecuente y se evita con un protector solar o usándolo solo por las noches).
  • El gotero no es la mejor opción para los śerums y menos si son acuosos (a mayor contacto con el medio mayores probabilidades de contaminación).
  • El contenido es algo escaso: 15 ml.

Pai Skincare Perfect Balance Blemish Serum

Pai Skincare Perfect Balance Blemish Serum

Comprueba el precio

Pai Skin Care nace con la idea de fabricar productos amables y que funcionen a la vez, evitando en lo posible los aditivos y restringiendo al máximo los que utiliza.

Su norma interna es que al menos el 98% de cada formulación debe ser natural. El control del origen de sus ingredientes también es un tema primordial, así como el de todo el proceso de fabricación, para asegurar que cumple con sus estándares.

Un sérum cuidado y que te cuida.

Los principales ingredientes del Sérum Perfect Balance Blemish de Pai

Otro que declara sus intenciones en el nombre que elige: devolver el equilibrio a la piel, en este caso poniendo muy marcadamente el acento en la eliminación y corrección del acné.

Hay que decir que funciona, aunque a veces puede ser un proceso algo lento. Pai no cree en los tratamientos milagrosos y sí en ir corrigiendo la tendencia cutánea, una filosofía fantástica para evitar rebotes y rebrotes, aunque suponga tener que esperar un poco para empezar a ver resultados.

Los ingredientes vistos en otros sérums, como el ácido hialurónico, no volvemos a analizarlos.

INCI:

Aqua (Purified Water), Citrus Limon Fruit Water, Glycerin, Glyceryl Stearate, Cetearyl Alcohol, Carya Ovata Bark Extract, Zinc Pca, Copaifera Officinalis Resin, Aleurites Moluccana Seed Oil, Sodium Hyaluronate, Euterpe Oleracea Fruit Oil, Carapa Guaianensis Seed Oil, Illicum Verum Fruit Oil, Citrus Aurantium Dulcis Peel Oil, Glyceryl Caprylate, Citrus Medica Limonum Peel Oil, Crithmum Maritimum Essential Oil, Arabic Gum, Xanthan Gum, Sodium Leavulinate, Tocopherol, Lactic Acid, Sodium Anisate, Limonene, Linalool.

Arranca el INCI con un listado no corto de vehículos: agua purificada, agua de limón, glicerina, estereato de glicerilo, alcohol cetearílico y extracto de corteza de carya ovata.

Nos parecen demasiados, pero cada fabricante encuentra la combinación que le funciona y, finalmente, de eso se trata.

No te preocupes por lo de alcohol: hay muchos alcoholes que no son secantes (al contrario, de hecho), irritantes ni agresivos, y este es uno de ellos.

Una mezcla de vehículos pensada para cuidar la piel grasa específicamente, como demuestra el agua de limón, que es levemente astringente, desinfectante, limpiador y antioxidante, entre otras características.

¿Has oído que el limón puede dar problemas? Es cierto, pero no el agua de limón y menos cuando no es el único vehículo, así que relájate y disfruta de sus muchas ventajas sin soportar ningún inconveniente.

zinc pca

Es un ingrediente que parece creado para mimar y mejorar las pieles grasas y con tendencia al acné.

El zinc es muy seguro, un antioxidante y antiinflamatorio que regula la secreción de sebo y el desarrollo de bacterias. ¿A que suena bien?

En cuanto al PCA (ácido pirrolidona carboxílico) se encarga de hidratar y de mejorar la aceptación cutánea del zinc.

Hablamos entonces de un ingrediente que regula la grasa y limpia la piel  mientras la mantiene hidratada y joven porque, además, actúa sobre la producción de colágeno.

aceite de copaiba

Extraído de la resina del árbol copaifera officinalis, ha sido utilizado en el Amazonas, de donde es originario, para tratar todo tipo de problemas en la piel.

Destacan su acción antimicrobiana y antimicótica, es un excelente renovador celular, cura, cicatriza, hidrata, protege es calmante y aniinflamatorio, mejora la circulación sanguínea y, debido a su capacidad para moderar la melanogénesis, aclara y uniforma la piel.

Crea, además, una película sobre la epidermis que estimula la recuperación de la barrera y protege las capas profundas.

aceite de nuez de la india

También conocido como aceite del árbol kukui (Aleuritus Moluccana Seed Oil) se utiliza desde tiempos inmemoriales en Hawaii para tratar la piel y cuidarla.

Es perfecto para todo tipo de cutis y especialmente para los delicados, sensibles o dañados. Penetra fácilmente y no deja residuos.

Reduce la inflamación y calma las pieles irritadas, lesionadas o susceptibles.

Por su efecto protector y lenitivo es una gran ayuda frente a las radiaciones solares y los efectos del exceso de exposición a estas.

Es rico en vitaminas A, C y E y en ácidos grasos, entre los que destacan el omega 3 y 6, el alfa linoleico y el linoleico, que nutren la piel, la hidratan, le devuelven elasticidad y recuperan y mantienen en buen estado la capa córnea y el manto hidrolipídico.

Deja la piel muy suave, como aterciopelada.

aceite de acaí

Así se conoce al Euterpe Oleracea Fruit Oil, un aceite muy utilizado por sus destacadas propiedades en el cuidado y mejora de la piel.

Contiene una gran cantidad de vitamina C, lo que le otorga propiedades antioxidantes, y a la que se suman las vitaminas A, B y E.

Una característica peculiar del aceite de acaí es su alto contenido en cobre, que ayuda a uniformar y mantener la tonalidad del cutis.

Es regenerador, curativo, nutritivo, hidratante, antiinflamatorio y calmante, siendo un aliado en la defensa contra los radicales libres y los rayos ultravioletas.

Siguen varios aceites que redundan en las caracterísiticas ya mencionadas y entre los que destacamos el de piel de naranja, por sus propiedades astringentes, limpiadoras y, en general, perfectas para tratar pieles grasas, con imperfecciones, acné y tendencia a las infecciones.

Resultados para tu piel grasa

Otro sérum que logra sus objetivos gracias al concurso de múltiples ingredientes que componen un todo completo y efectivo.

Aunque pone el acento en el sodio PCA y el aceite de copaiba, lo cierto es que todos y cada uno de sus muchos aceites (de los que una gran proporción vienen de la zona amazónica) contribuyen al buen hacer de este suero.

Las señales del exceso de grasa en tu rostro van suavizándose hasta desaparecer y, lo más importante, verás cómo con el tiempo ya no produces la misma cantidad de sebo ni tienes brotes de acné, granos, espinillas, puntos negros…

Una piel limpia, equilibrada, hidratada y nutrida, que estará cada vez más relajada, más lisa, más suave y con un aspecto sano y natural.

El ácido hialurónico mejora su textura y su densidad, mientras, junto con el resto de ingredientes, va normalizándola y haciéndola menos reactiva: los brotes se distancian y pierden intensidad, los brillos y las irregularidades desaparecen, así como las manchas y las marcas.

Es importante que sigas utilizándolo aunque notes mucha mejoría porque, al ser tan suave, necesita tiempo para hacer que los cambios se establezcan en la dermis.

Lo que nos gusta del Sérum Perfect Balance Blemish de Pai

  • Ingredientes naturales.
  • Una fórmula bien diseñada que consigue resultados visibles.
  • Es realmente suave y amable con todas las pieles.
  • No contiene fragancias ni perfume añadido.
  • Es no comedogénico y vegano.
  • Restaura la barrera cutánea y el pH, lo que es el principio de la sanación de las pieles sensibles y/o dañadas.
  • Puedes usarlo también si tienes la piel mixta e incluso si la tienes seca pero con acné.
  • Sirve tanto para el día como para la noche. 
  • Tiene un aplicador airless que garantiza la no contaminación del producto.

Lo que no nos gusta del Sérum Perfect Balance Blemish de Pai

  • El envase transparente no es la mejor elección, así que guárdalo siempre en su caja o en un lugar oscuro.
  • Algunas personas encuentras su olor poco estimulante (tenemos que recordarte que desaparece enseguida y no usas un sérum para oler mejor, sino para recuperar tu piel grasa).
  • Pese al cuidado con que se ha diseñado, a veces provoca reacciones.

Por qué el sérum

Nuestros mejores sérums para pieles grasas

¿Tienes la piel grasa? ¡Olvídate de intentar, por todos los medios posibles, acabar con la grasa para siempre!

No solo no es el mejor enfoque, sino que es casi una garantía de que tu piel empeorará. Lo que necesitas es restaurar el equilibrio y te vamos e explicar por qué es tan importante que te enfoques en esto y olvides los tratamientos agresivos cuyo único fin es eliminar el sebo como sea y a costa de lo que sea.

La piel necesita la grasa, por eso la produce. Las pieles sin grasa tienen muchos problemas que no son de fácil solución. No estamos hablando de deshidratación (falta de humedad) sino de ausencia o escasez de grasa. No confundas esas dos situaciones.

Si te has dedicado a intentar borrar cualquier rastro graso de tu piel es muy posible que hayas llegado a la desesperación, comprobando que cuanto más grasa eliminas más grasa pareces tener. Y más y más.

No es una sensación tuya, es una realidad y ocurre porque, como la piel la necesita, si la retiras constantemente la producirá constantemente para intentar mantenerse lo suficientemente lubricada.

Además, los productos muy astringentes y agresivos solo la eliminan de la superficie, no van nunca a la raíz del problema, así que terminas teniendo una epidermis cuyo efecto barrera está arrasado (te quedan sin protección ni defensas en la capa superior de la piel) y una dermis que no hace más que producir sebo sin control.

Un efecto rebote de libro: lo que intentas evitar desaparece temporalmente para reaparecer con más intensidad al poco tiempo.

Respira.

Es en la dermis, la capa intermedia de la piel, donde se produce la grasa y donde tienes que actuar para lograr resultados reales y que duren.

En otras palabras: tienes que cambiar la tendencia de tu piel, no luchar contra las consecuencias de esta.

Otro efecto colateral de la lucha contra el sebo, en muchísimos casos, es la deshidratación. Numerosas pieles grasas están severamente deshidratadas: más problemas.

Si embargo, tener la piel grasa tiene ciertas ventajas, como una mayor protección frente al sol (pero no te confíes, porque el sol es el peor enemigo de una piel joven y sana) y un ritmo de envejecimiento más lento.

En la mayoría de los casos la tendencia al exceso de producción de sebo se va corrigiendo con la edad, lo que puede llevar a que tengas que ir cambiando el tipo de cosméticos que utilizas. O no, si eliges los adecuados.

Tu mejor aliado para lograr una piel estable y armónica es, por encima de cualquier otro, el sérum, porque es el único llega a las capas invisibles de la piel (todas, en realidad, menos la capa córnea) y, con su alta concentración de activos consigue ir enderezando su predisposición hasta llevarla al punto de equilibrio necesario.

Cuidados básicos de las pieles grasas

Si hasta ahora no lo has sido, es el momento de empezar a ser amable con tu piel, eligiendo productos que la traten sin empeorarla a medio o largo plazo.

Limpieza

Fundamental, pero nunca obsesiva. Tiene que ser profunda pero respetuosa, para no empeorar tu situación.

Puedes elegir el método que más te guste, siempre que te asegures de que los ingredientes de tus limpiadores (ya sean jabón, agua micelar, lociones y tónicos) no son agresivos, excesivamente astringentes o ácidos, y que respeten tanto el pH cutáneo como la capa epidérmica.

Limpia bien tu rostro por la mañana y por la noche, no durante todo el día: necesita tiempo para recuperarse, ya que la limpieza, inevitablemente, elimina el manto hidrolipídico protector (si dejas a la naturaleza actuar, se recupera en poco tiempo).

En cuanto a mascarillas y exfoliantes, la norma sobre los ingredientes a elegir es la misma y no debes utilizarlos más de una vez por semana.

Hidratación

Tener la piel grasa no te exime de este paso. Puedes elegir cremas ligeras, tipo gel o fluidas, pero, aunque de vez en cuando puedas permitirte el lujo de no usarlas, no lo adoptes como norma.

La hidratación no es lo mismo que la lubricación, que es lo que te proporciona el sebo, y ambas son básicas para una piel sana.

Protección solar

Ya hemos mencionado que el sol en exceso es el peor enemigo, con diferencia, de la piel y las pieles grasas no son una excepción.

Al contrario: mucho sol te hará sudar, excitando tus glándulas sebáceas; cuando tengas acné, granos, etc. el sol puede inflamarlos más; las marcas y cicatrices que aparezcan tardarán más en irse si las expones al sol, que incluso puede hacerlas permanentes o difíciles de quitar; la exposición al sol puede provocar que el color de tu rostro no sea regular, ya que no tienes la misma cantidad de grasa en todas las zonas de tu cara.

Conclusión: utiliza a diario un protector solar de amplio espectro que tenga un FPS de 50+, que son los que han demostrado ser efectivos, y si estás muchas horas al aire libre, renueva su aplicación periódicamente.

El sérum para pieles grasas

Mejor sérum para pieles grasas

Le dejamos un capítulo propio al sérum porque es, como ya hemos dicho, el único producto que realmente cambia poco a poco tu piel y le devuelve la normalidad.

Para empezar, el sérum está hecho a partir de moléculas tan pequeñas que consiguen atravesar la barrera epidérmica sin problemas y con facilidad.

Eso significa, entre otras cosas, que aunque un sérum contenga aceites, estos son siempre no comedogénicos, así que si todavía la idea de usar aceites te aterra, deja esos prejuicios a un lado.

De hecho, la piel (todas las pieles sin excepción) es lipofílica por su propia naturaleza y los ingredientes llegan mucho mejor a ella si van en un vehículo oleoso.

No confundas oleoso con pringoso y obstructor. Una pista: los sérums de base acuosa contienen ingredientes emulgentes (o emulsionantes) cuya función es hacer miscibles (poder mezclar de manera estable) los elementos grasos y los acuosos (que, de entrada, no se mezclan entre sí), ya que estos últimos por sí mismos apenas tienen capacidad de penetración en la piel, porque esta es prácticamente impermeable. Lo mismo ocurre con las cremas y el resto de cosméticos.

Es en la dermis donde se localizan las glándulas sebáceas encargadas de producir y secretar la grasa que la piel necesita. Por lo tanto, es ahí donde hay que actuar si se quiere cambiar de verdad el comportamiento de la piel.

Con los ingredientes adecuados el sérum lo consigue y lo hace de manera paulatina pero firme, ya que no pone el acento en evitar la producción de grasa sino en ir modulando los procesos implicados en ella hasta normalizarlos.

Pero el sérum no se limita a esa función: también actúa en todos los procesos derivados del exceso de grasa y que sí son visibles en el rostro.

Así, casi desde el principio tu piel empieza a cambiar a ojos vista: desaparecen los brillos, la irritación, la inflamación, las infecciones, los poros dilatados…

En cuanto a los poros, hay que dejar claro que las pieles grasas suelen tenerlos más grandes: no dilatados, sino más grandes. Un poro puede dilatarse cuando se llena de suciedad o cuando la piel está inflamada, pero no todos los poros que se ven con facilidad son poros dilatados. Hay pieles con poros muy pequeños y las hay con poros más grandes y empeñarte en cerrarlos o encogerlos es absurdo y puede, de nuevo, hacer que dañes tu piel en vez de mejorarla.

Cuándo utilizar el sérum si tienes la piel grasa

Estos son los mejores sérums para la piel grasa

Lo perfecto es hacerlo mañana y noche, para estimular tu piel las 24 horas, al menos durante la primera etapa, hasta que los cambios estén ya establecidos.

Este proceso lleva tiempo porque el trabajo no es pequeño y los sueros lo hacen de forma suave: no se trata de que tu piel parezca otra, sino de que realmente lo sea.

Si vas a usarlo solo una vez al día te recomendamos que lo hagas por la noche, que es cuando se producen todos los procesos de mantenimiento y renovación cutáneos a nivel celular de forma más intensa, y el sérum se incorporará a ellos estimulándolos.

También puedes usar diferentes sérums de día y de noche. Por la noche elige los que sean más intensos, los que contengan ingredientes fotosensiblizadores o fotosesibles, exfoliantes más potentes, etc.

Ingredientes que debes buscar en un sérum para pieles grasas

Lo primero que hay que decir es que los ingredientes de los sérums trabajan en equipo, así que el resultado no es la suma de sus propiedades, sino la multiplicación de las mismas (sinergia).

Por eso un buen sérum puede estar formulado con muy pocos ingredientes y ser extraordinariamente efectivo (en este post tienes varios ejemplos).

Por otro lado, esa misma propiedad de los sérums es la que hace que muchos «pocos» logren un todo que funcione. Al final la diferencia está en si la mezcla está bien hecha: hay sérums con muchísimos ingredientes que dan resultado y los hay que no lo hacen.

Tienes que ser paciente y, desde luego, elegir el mejor sérum para ti, porque no todas las pieles grasas son iguales ni reaccionan igual a los mismos productos.

Cuando usas el sérum por primera vez o bien usas uno nuevo es posible que notes ciertas sensaciones, como cosquilleo, algo de calor, un poco de escozor (muy leve, ¡cuidado!), hormigueo u otras. Es normal y desaparecen en poco tiempo.

Se deben a la potencia del sérum y no tienen importancia. Pero si notas reacciones, del tipo que sean, excesivas, francamente molestas o dolorosas, tienes que retirar ese sérum de tu cara cuanto antes y no volver a utilizarlo.

Por eso siempre aconsejamos probar el suero antes de empezar a usarlo a diario y es mejor optar por los que están testados dermatológicamente (aunque también pueden producir reacciones, tienen más garantías).

Nosotros somos absolutos partidarios de los ingredientes naturales: sin son los mejores para cualquier cosmético, en un sérum resultan espectaculares, porque todos ellos tienen muchas propiedades, cosa que no se puede afirmar de los sintéticos, que pueden llegar a ser incluso tóxicos y muy irritantes.

Hidratantes

Mejores sérums naturales para piel grasa

Van los primeros porque no puedes prescindir de ellos. No importa cuánta grasa tenga tu piel: si te falta hidratación estarás en un apuro.

Los ingredientes hidratantes en un sérum tienen que aparecer siempre, y lo mejor es que sean también humectantes, capaces de retener la humedad.

El manto hidrolipídico cutáneo está formado por agua y sebo y si te has dedicado a eliminar este último a conciencia seguro que has comprometido la correcta y continua hidratación de tu piel.

Seborreguladores

Parece que son los más importantes para las pieles grasas, pero un sérum para este tipo de cutis no tiene que incluir, necesariamente, uno o varios potentes seborreguladores.

¿Cómo es posible? Porque al acudir a las capas ocultas de la piel y gracias a la sinergia entre sus componentes, pueden actuar de muchas formas muy sutiles (la piel es un órgano increíblemente complejo), atacando el problema desde otros enfoques.

Lo que interesa es el resultado final y ese te lo va a proporcionar un buen sérum hecho con elementos naturales.

Astringentes

Sí, siempre y cuando lo sean moderadamente y se limiten a esa función sin ser marcadamente secantes, o te estás arriesgando a un efecto rebote, a destruir tu barrera cutánea y a deshidratar seriamente tu piel.

Muchos sérums hechos con ingredientes naturales tienen propiedades astringentes y son al mismo tiempo delicados con el cutis.

Antiinflamatorios

Una de las primeras reacciones de la piel ante cualquier agresión o alteración es la inflamación y las pieles grasas tienden a estar inflamadas, no solo por los granos, espinillas y demás, sino porque todo tipo de suciedad microscópica, bacterias y hongos se adhieren a ella con mucha facilidad provocando que se defienda como puede.

Prácticamente todos los ingredientes naturales de los śerums son antiinflamatorios en mayor o menor medida y la suma de ellos crea un entorno muy propicio para que las pieles grasas se relajen y calmen.

Limpiadores y exfoliantes

De nuevo tenemos que hacer hincapié en la idea de que el sérum elegido sea amable con la piel.

Existen algunos sérums para uso temporal que son muy útiles a la hora de afrontar problemas concretos como las manchas y cuya composición incluye exfoliantes potentes.

Debes tener cuidado con este tipo de productos, probarlos siempre y, en el mejor de los casos, no abusar de ellos.

Antisépticos  y antibacterianos

Los mejores sérums naturales para las pieles grasas

Si crees que vamos a insistir en que sean suaves, tienes razón.

En este caso se trata de proteger la vida microscópica que habita en la piel, sobre todo en el manto hidrolipídico, y que es necesaria para aspectos tan importantes como el pH adecuado o la protección y la salud de cada capa cutánea.

Si rompes ese equilibrio tu cutis tendrá problemas añadidos.

Antioxidantes

Actúan a nivel molecular, como los radicales libres. Las moléculas de tu piel están expuestas a la oxidación, pero también las de las proteínas y demás corpúsculos que forman parte de tu tejido cutáneo, incluso las de las bacterias o la suciedad que puede acumularse en tus poros.

Por ponerte un ejemplo, el escualeno, uno de los lípidos que nuestra piel produce de forma natural, se oxida con mucha facilidad en las pieles grasas, como se ha podido constatar.

Las consecuencias de este hecho son, entre otras, un incremento del acné inflamatorio y un descenso significativo de los niveles de ácido linoleico.

La oxidación, en las pieles grasas, tiende a afectar más al manto hidrolipídico.

Protectores y regeneradores

Hablamos, por supuesto, de proteger cada estrato cutáneo de la excesiva pérdida de humedad, de los rayos UV, de agresiones, lesiones, infecciones, etc.

Si tu piel, pese a la tendencia grasa, está casi sana, los necesitas para mantenerla así y si está en proceso de mejora gracias al sérum, debes asegurar los avances y hacerlos duraderos.

En cuanto a los regeneradores, al estimular la renovación celular ayudan a acelerar la cura de todo tipo de daño, la cicatrización, evitan que queden marcas o manchas y mejoran el aspecto del cutis al ir eliminando las células muertas y con ellas suciedad, etc.

Ventajas de los sérums para piel grasa con ingredientes naturales

Mejores sérums naturales para piel grasa

Los ingredientes naturales no se limitan a realizar una única función y todos, en mayor o menor medida, presentan muchas de las características anteriormente mencionadas.

Muchos de ellos son altamente biocompatibles con la piel, desde el ácido hialurónico a los aceites vegetales o los pro o prebióticos (y muchos más).

Recuerda que entre ellos se mejoran los unos a los otros, creando sérums realmente potentes y efectivos, a la vez que amables y respetuosos con el cutis.

No existe riesgo de que se produzca un efecto acumulativo, que se da cuando usas varios cosméticos seguidos con determinados ingredientes cuya proporción está regulada por ley, ya que de otra forma podrían ser peligrosos. Al ponerte varios productos que los contengan superas ese límite y estás en zona roja.

Poquísimos ingredientes naturales tienen ese riesgo, entre otros motivos porque su carácter de sustancias vivas les dota de lo que podríamos llamar una inteligencia biológica que les permite interactuar con tu piel y con el medio, y modular sus efectos. El mejor ejemplo de esto es el ácido hialurónico, que absorbe y retiene la humedad en función de muchos parámetros, adaptándose a ellos.

Una advertencia final: natural no es sinónimo de inocuo. Normalmente, el mayor peligro está en que tengas alergia a un ingrediente concreto, o una sensibilidad especial a fragancias y perfumes.

Estas reacciones suelen darse, sobre todo, a causa de una o varias esencias (extractos, no aceites vegetales, que suelen ser inocuos) y, por muy visibles y llamativas que resulten, no son realmente peligrosas ni tóxicas, aunque sí puedan ser muy molestas.

Estos son los mejores sérums faciales antiedad

Cuando hay que elegir un sérum antiedad es importante poner atención a los ingredientes porque el tratamiento perfecto para tu piel va mucho más allá de conseguir hacer desaparecer las arrugas.

Se necesita un producto que trate la piel de manera integral, atendiendo a todos los aspectos, visibles o no, que harán que de verdad presente un aspecto más joven pero que, además, la renueven por dentro, retrasando los efectos del tiempo, el sol y todos los demás factores que inciden en su desgaste.

Entre estos productos los hay con certificaciones (el producto entero o algunos de sus ingredientes) pero no lo tenemos en cuenta porque las certificadoras son empresas privadas y la principal condición para conseguir el certificado, además de cumplir con sus estándares, es pagar (y no poco) por él.

Hay muchos productos excelentes sin certificados simple y llanamente porque hay fabricantes más ocupados en hacer cosméticos de alta calidad (con estándares iguales o superiores a los de las empresas certificadoras) que en exhibir certificados.

Hemos elegido estos y te contamos por qué.

Nezeni Sérum Facial Antiarrugas

Ver precio

A estas alturas no tenemos dudas sobre Nezeni y la calidad de sus productos.

Se trata de una marca española con objetivos muy claros: ofrecer los mejores productos naturales a un precio razonable y asequible.

Que sus cosméticos sean 100% naturales de verdad es para ellos prioritario.

Lo primero que han hecho es eliminar intermediarios, así que este sérum maravilloso solo puedes adquirirlo online, en la página web de Nezeni.com o, por un precio un poco superior, en Amazon.

Te garantizamos que el envío es rápido y seguro. Además, cuentan con un excelente servicio de atención al cliente, donde te dan información y te asesoran.

El sérum antiarrugas tiene una composición de lo más completa, que no deja un solo aspecto del cuidado de la piel sin tratar y hace especial hincapié en la hidratación, porque saben muy bien que una piel deshidratada no puede asimilar los principios activos que un sérum contiene.

INCI:

Aqua, O-Ethyl-ascorbic acid, Propanediol, Hydrolyzed Hyaluronic Acid, Yeast Extract, Salicylic Acid, Sodium Polyacrylate, Sodium Benzoate, Cryptomeria Japonica Leaf Extract, Potassium Sorbate, Sodium Phytate, Vegetable Collagen, Leuconostoc/Radish Root Ferment Filtrate, Ferulic Acid, Acetyl Tetrapeptide-2, Parfum.

Es, por descontado, 100% natural, de base acuosa, no graso, con ingredientes activos excelentes y eficaces que, junto con el agua, sirven de vehículo y son muy utilizados en cosmética natural porque hidratan y penetran sin problemas en la piel, llevando a las capas internas de esta los mejores ingredientes. Aportan flexibilidad y ayudan a retener la humedad en el cutis.

Inmediatamente después encontramos en el INCI los tres principios activos que dan sentido y cuerpo a este fluido: extracto de levadura, colágeno vegetal, vitamina C y ácido hialurónico.

Su posición en el listado de ingredientes nos dice que están en cantidades generosas y que de verdad son los protagonistas.

El extracto de levadura es un compuesto esencial en este suero, ya que va a similar la función de la elastina, consiguiendo una dermis mucho más elástica, firme y nutrida.

Al combinarlo con la vitamina C y el ácido hialurónico los efectos de todos ellos se multiplican, sobre todo en las capas profundas e invisibles de la piel, que es donde hay que actuar para que el cutis luzca perfecto.

La vitamina C (Ethyl Ascorbic Acid) es antioxidante, protege activa e intensamente del daño solar, estimula la síntesis de colágeno y elastina, desinfecta, es antiinflamatoria y calmante, astringente sin ser secante, limpia los poros, exfolia, mejora la renovación celular, regula la melanina y ayuda a acabar con las manchas, el tono apagado, etc.

Cuando se nombran todos sus increíbles efectos a veces casi se obvia que es un hidratante magnífico y que en este sentido, como en todos los demás, impulsa y eleva mucho las capacidades de los ingredientes con los que se combina. La vitamina C atrae el agua, la captura y la distribuye por la piel. Es uno de los motivos por los que la deja tan reluciente y suave.

Para rematar el efecto hidratante contamos con el rey, el ácido hialurónico.

¡Hasta mil veces su peso en agua puede captar y retener! Y lo hace de forma inteligente, porque se adapta a las necesidades de cada piel y las condiciones del entorno. Es tan sutil que es capaz de proporcionar diferentes cantidades de humedad en diferentes zonas de la superficie cutánea, y es tan compatible que no presenta ningún tipo de rechazo ni reacción adversa. Se obtiene de vegetales y es prácticamente igual al que nuestro organismo produce.

El ácido hialurónico, además, es antioxidante, antiinflamatorio, regenerador, estimula la producción de colágeno y aclara la piel.

Aquí lo tenemos en tres pesos moleculares, para que pueda alcanzar todos los niveles cutáneos.

Los conservantes están en unos niveles muy bajos, por lo que el sérum tiene una fecha de caducidad de dos años en cerrado.

Es no-comedogénico, está testado dermatológicamente, es hipoalergénico y vegano.

Lo más impresionante es que la piel realmente se recupera y lo hace a fondo: se rellena, y no solo desaparecen arrugas y marcas, sino que se nota mucho más densa y fresca a la vez, como más viva. También muchísimo más hidratada y protegida: responde mejor a las agresiones y le afectan menos.

No es nada graso, se absorbe rápidamente y deja una sensación de bienestar gracias a la presencia del Extracto de Cedro Japonés.

Es apto para todo tipo de pieles y, por supuesto, para hombres, pero es un regalo especial para pieles sensibles, ya sean secas o grasas, a las que ayuda a mejorar sus propias defensas a recuperar el efecto barrera y el manto hidrolipídico.

El envase de vidrio preserva el sérum, aunque la marca recomeinda guardarlo en la nevera para evitar oxidaciones de los activos. 

El dosificador en forma de cuentagotas es ideal para evitar contaminaciones (los sérums son delicados y los de base acuosa, más), a la vez que permite obtener en cada aplicación la cantidad justa, sin desperdiciar producto ni correr el riesgo de usar demasiado.

Para finalizar, cabe mencionar que Nezeni cuenta con una amplia gama de productos preparados para ofrecernos el mejor de los rostros. Es ideal que podamos personalizar una rutina dependiendo de nuestro tipo de piel, ya que ésto será lo que verdaderamente nos de los buenos resultados.

Geoderm Bio Complex

Georderm Bio Complex Sérum

Ver precio

Geoderm realiza sus cosméticos con ingredientes 100% naturales y aceites esenciales de gran calidad, a la vez que cuida el impacto medioambiental de sus productos y sus procesos.

Estamos ante un sérum en el que se ha obviado este nombre para utilizar el de «concentrado facial anti-edad», y como tal busca renovar la piel desde dentro, hidratarla y dotarla de los recursos necesarios para frenar las señales que el tiempo deja en la piel.

INCI:

Aloe barbadensis Leaf Juice, Aqua, Maltodextrin, Citrus aurantium amara Flower Water, Glycerin, Coco-Caprylate/Caprate, Glyceryl Caprylate, Sodium Hyaluronate, Algae Extract, Oryza Sativa Extract, Hamamelis virginiana Leaf Extract, Glyceryl Stearate SE, Candelilla / Jojoba / Rice Bran Polyglyceryl-3 Esters, Cetyl Alcohol, Glyceryl Caprylate, Cetearyl Alcohol, Sodium Stearoyl Lactylate, Xanthan Gum, Glyceryl Undecylenate, Citric Acid, Benzyl Alcohol, Potassium Sorbate, Sodium Benzoate, Parfum, Linalyl Acetate, Geraniol, Linalool, Limonene.

De base acuosa, utiliza el aloe como el principal vehículo, una elección que encontramos en muchos sérums que se explica por los numerosos beneficios que aporta a la piel, la textura que proporciona al conjunto y la capacidad de penetración que posee.

Es un gran hidratante, antiinflamatorio, regenerador, curativo, cicatrizante, desinfectante, limpiador, antioxidante y calmante; protege la piel, refresca y retrasa la aparición de arrugas.

Pero para estimular y mejorar intensamente la hidratación de la piel este sérum combina tres humectantes: el ácido hialurónico (ya analizado), el extracto de algas y el de salvado de arroz.

Todos ellos trabajan juntos para captar y retener la humedad en la piel, aportan defensas contra los radicales libres, vitaminas, minerales y ácidos grasos esenciales (el salvado de arroz). Realizan una suave exfoliación que ayuda a la renovación celular al tiempo que redensifican, alisan y protegen la piel de la contaminación y otros agentes externos (el salvado de arroz es quelante, lo que significa que limpia la piel de restos de metales pesados).

El aceite esencial de hamamelis es siempre utilizado para cuidar las pieles sensibles: es astringente, calmante, antiinflamatorio, regenerador, desintoxicante y cicatrizante.

Entre sus mejores cualidades destacan la de evitar las señales de envejecimiento cutáneo gracias a la potente acción antioxidante de los polifenoles; la de ser astringente, lo que ayuda a reducir el sebo y los poros abiertos temporalmente (solo los seborreguladores pueden equilibrar la producción grasa de la piel).

Es un sérum con pocos y potentes activos, ya que el resto de ingredientes son emulgentes, excipientes (conservantes y demás) y fragancias propias de las esencias vegetales.

Tiene perfume natural añadido, pero todos los perfumes, igual que las fragancias, pueden provocar reacciones alérgicas o irritativas: pruébalo antes de utilizarlo.

La piel lo absorbe bien y recupera flexibilidad, volumen y suavidad, se reducen las arrugas y otros signos de la edad. Es apto para todo tipo de cutis.

Aunque el envase transparente no es, desde nuestro punto de vista, la mejor alternativa (de hecho el fabricante recuerda que se mantenga apartado de la luz), el aplicador es perfecto para mantener el producto en las mejores condiciones.

SantaVerde Xingu Age Perfect Serum

SantaVerde Xingu Age Perfect Serum

Ver precio

SantaVerde es una empresa que tiene como distintivo el uso de aloe vera en vez de agua como vehículo para sus todos sus productos, pero verás que no es la única marca que lo hace (aunque puede ser la única que lo hace con todos sus productos).

Tiene sus propios cultivos de aloe y sus cosméticos están hechos con ingredientes naturales, principalmente aceites esenciales.

INCI:

Aloe Barbadensis Leaf Juice, Anacardium Occidentale Extract, Alcohol, Betaína, Alcohol, Sodium Lactate, Theobroma Grandiflorum Seed Butter, Cetearyl Alcohol, Bertholletia Excelsa Seed Oil, Theobroma Cacao Seed Butter, Ectoin, Solanum Lycopersicum Fruit Oil, Sodium Hyaluronate, Acmella Oleracea Extract, Helianthus Annuus Seed Oil, Chondrus Crispus Powder, Coco Glucoside, Tocopherol, Ascorbyl Palmitate, Sodium Phytate, Glycerin, Glyceryl Caprylate, Glucose, Xanthan Gum, Levulinic Acid, Sodium Levulinate, Parfum, Limonene, Linalool, Geraniol, Citral, Coumarin, Eugenol, Citronellol. 

Si bien es cierto que su principal ingrediente es el aloe, no lo es menos que cuenta con varios -y no pocos- vehículos, entre ellos algunos alcoholes y excipientes entre los primeros puestos (el lactato de sodio, por ejemplo).

El aceite de jojoba es conocido por su gran compatibilidad con la piel (es muy semejante al sebo cutáneo), que facilita enormemente su penetración y lo convierte en un vehículo perfecto para los activos. Es antioxidante, delicadamente astringente e hidratante.

El poder antioxidante de este sérum se incrementa con el extracto de nuez de Brasil, rico en ácidos grasos insaturados, vitamina E (tocoferol), magnesio y selenio.

La manteca de cacao aporta triglicéridos, similares a los que la piel va perdiendo, que protegen, nutren y regeneran la piel. Hidrata, es antiinflamatoria, cicatriza y aporta elasticidad.

La ectoína es un aminoácido que se encuentra en diferentes tipos de bacterias lleno de ventajas para la piel. Mejora el estado general de la piel, evita el daño celular oxidativo (revierte el efecto reciente de los rayos UV en el ADN), mejora las arrugas e imperfecciones paulatinamente y al mismo tiempo hidrata y protege, creando una película que retiene la humedad.

El extracto de tomate, lleno de vitaminas A, B1, B2, B3, B6, C, E y licopeno (el caroteno que le da su color rojo) tiene marcados efectos antioxidantes, así como exfoliantes, regeneradores celulares, hidratantes y regeneradores.

Ya hemos analizado el ácido hialurónico y su gran poder para hidratar y rellenar la piel.

El aceite esencial de acmella oleracea tiene un efecto similar al del bótox: contiene analgésicos que, literalmente, paralizan los músculos faciales (pero no de forma permanente), evitando la formación de arrugas con el uso continuado; estimula las defensas cutáneas, regenera y fortalece las fibras de colágeno, con lo que reafirma la piel.

Es un sérum que realmente rejuvenece e hidrata la piel, penetrando fácilmente, alisándola y recuperando su brillo natural gracias a los ácidos grasos y los triglicéridos.

Las pieles sensibles pueden beneficiarse de él siempre y cuando no reaccionen al exceso de alcoholes, fragancias y perfume. Es vegano y sin gluten.

Quizá peque de un exceso de ingredientes base y emulsionantes en los primeros puestos de la lista de ingredientes, pero hay que decir que todos ellos no solo estabilizan la fórmula sino que aportan beneficios .

Nada en absoluto que objetar al envase y el sistema de aplicación.

Alavi Flora Majestica Radiant Serum

Alavi Flora Majestica Radiant SerumVer precio

Un sérum a base de aceites vegetales y extractos de plantas que, si bien incorpora vitaminas como la E y la C, lo hace en los puestos finales de la fórmula, lo que lleva a pensar que están más como conservantes que como activos (y ambos están analizados).

La apuesta por un sérum con base oleosa y aceites esenciales no es nueva y da buenos resultados, aunque en este en concreto quizá peque de un exceso de esencias.

INCI:

Macadamia Integrifolia Oil, Argania Spinosa Kernel Oil, Vaccinium Macrocarpon Seed Oil, Amaranthus Caudatus Seed Extract, Aleurites Moluccana Seed Oil, Rubus Idaeus Seed Oil, Coco Caprylate, Borago Officinalis Seed Oil, Triticum Vulgare Germ Oil, Opuntia Ficus Indica Seed Oil, Parfum, Hippophae Rhamnoides Fruit Oil, Benzyl Alcohol, Pelargonium Graveolens Oil, Tocopherol, Ascorbyl Palmitate, Citronellol, Limonene, Linalool, Geraniol, Dehydroacetic Acid, Citrus Nobilis Oil, Citral, Rosmarinus Officinalis Leaf Extract, Aqua.

El aceite de semilla de macadamia es, después del de jojoba, el más parecido al sebo natural de la piel y, por lo tanto, muy biocompatible, no comedogénico e hipoalergénico.

Esta cualidad lo hace perfecto para todo tipo de pieles, ya que tiene una gran aceptación sin efectos indeseados de ningún tipo, la piel lo absorbe muy bien y puede llevar todos sus beneficios hasta las capas profundas, nutriéndola y haciéndola más elástica y jugosa en poco tiempo.

Rico en escualeno, ácido grasos, ayuda a regular la producción grasa de la piel, hidrata, suaviza, regenera, protege, nutre y es un vehículo perfecto para un sérum ya que penetra con rapidez en la piel, transportando los activos hasta la dermis y sin dejar restos untuosos.

El aceite de argán es conocido por sus muchas propiedades beneficiosas para la piel: un gran hidratante que restaura la barrea cutánea, antioxidante, nutritivo y delicado con las pieles más sensibles.

El de arándanos es rico en vitamina A y E, tiene un claro efecto antioxidante y aporta ácidos grasos, siendo un complemento muy adecuado para el de argán y el de macadamia.

Los activos están formados por una mezcla de varias esencias con características altamente antioxidantes, calmantes, antiinflamatorias, hidratantes, regenerantes, seborreguladoras, cicatrizantes, protectoras y fotoprotectoras, suavizantes y ricas en ácidos grasos.

La cantidad de aceites esenciales explica las fragancias del final del INCI y a estas hay que añadir el perfume que se incorpora, así que recuerda probarlo antes de usarlo.

Si tienes la piel grasa puede que lo notes un poco «pringoso». Esta sensación es a causa del aceite de trigo, el más comedogénico, pero está en poca cantidad y resulta maravilloso para el resto de pieles ya que crea una capa sobre la piel que esta va absorbiendo más lentamente, lo que explica que con el uso de este sérum puedas prescindir de la hidratante.

Se absorbe bien, deja la piel jugosa, lisa, hidratada y su uso diario va reparándola y nutriéndola y está indicado para todo tipo de pieles.

El envase es correcto y el aplicador también: en el caso de los sérums oleosos la necesidad de aislamiento es menor, ya que no son tan susceptibles a la contaminación como los aucosos. Y, sin embargo, seguimos abogando por una bomba airless. ?

Dhyvana Sérum regenerador y contorno de ojos

Dhyvana Sérum regenerador y contorno de ojos

Ver precio

Aunque pueda no parecerlo, estamos ante un sérum español hecho con ingredientes 100% naturales y pensado para reactivar y vivificar las pieles maduras.

También de base oleosa, pone el acento en los ácidos grasos y la vitamina E (una de las vitaminas liposolubles).

INCI:

Prunus amygdalus Dulcis Oil, Coco-Caprylate/Caprate, Coco-caprylate, Persea gratissima Oil, Oenothera biennis Oil, Argania spinosa kernel Oil, Simmondsia chinensis Seed Oil, Rosa canina Fruit Oil, Vitis Vinifera Seed Oil, Tocopheryl Acetate, Opuntia ficus indica Seed Oil, Macadamia ternifolia Seed Oil, Prunus Armeniaca Kernel Oil, Glyceryl Caprylate, Glyceryl Undecylenate, Tocopherol, Benzyl Alcohol.

Se trata de un sérum hecho con aceites vegetales: de almendras dulces, de aguacate, onagra, argán, jojoba, de rosa mosqueta, de semillas de uva, de pepitas de higo, de macadamia y de albaricoque.

Entre todos ellos el la vitamina E como estrella principal por su gran poder antioxidante.

Algunos de estos aceites los hemos visto ya, así que destacaremos de entre ellos el de aguacate, lleno de ácidos grasos que nutren y alisan la piel, con un gran poder regenerador, hidratante y muy nutritivo, especialmente indicado para pieles dañadas y/o sensibles, pero magnífico para cualquiera.

El aceite de semilla de uva realiza un gran trabajo a la hora de combatir los radicales libres, es antiinflamatorio, regenerador, protector, hidratante y ayuda a la penetrabilidad del suero.

La vitamina E es un gran antioxidante, con todo lo que esto conlleva a la hora de proteger y rejuvenecer la piel. Es antiinflamatoria, regeneradora, pero, aunque tiene fama de eliminar las manchas lo cierto es que no hay una base científica que lo sustente.

Ayuda a proteger la barrera cutánea y es hidratante. Además, estabiliza la fórmula.

Todos los ingredientes tienen maravillosas propiedades para el cuidado de la piel y consiguen un producto final que elimina arrugas, revierte los efectos de la oxidación (incluyendo la sobreexposición al sol), mejora notoriamente la zona del contorno de ojos, ilumina y nutre todo tipo de cutis mejorando su firmeza.

¿Qué te vamos a decir del envase y el aplicador? Es un sérum oleoso, pero -y más con su precio- estaría mejor en un contenedor que lo aislara y protegiera más, lo que se consigue con una bomba airless.

Dr. Hauschka Sérum Regenerador

Dr. Hauschka Sérum Regenerador

Ver precio

Un sérum con el claro objetivo de regenerar las pieles maduras hecho con aceites esenciales destinados a devolver al cutis firmeza y elasticidad.

Otra empresa que se decanta por los ingredientes 100% naturales y cuida al máximo cada receta para lograr uno de los principios de los sérums: menos es más.

Siguiendo la línea de su sus productos regeneradores, cada ingrediente está seleccionado para reactivar los procesos de reparación naturales de la piel.

Vamos a ver su lista de ingredientes antes de analizarlo.

INCI:

Aqua, Alcohol, Pyrus Cydonia Seed Extract, Glycerin, Trifolium Pratense Extract, Algin, Kalanchoe Daigremontiana Leaf Extract, Mel, Parfum, Limonene, Geraniol, Citronellol, Linalool, Farnesol, Benzyl Benzoate, Eugenol, Sucrose Laurate, Cyamopsis Tetragonoloba Gum. 

El extracto de semilla de membrillo es una cera altamente hidratante que crea una película protectora y humectante sobre la piel, cuidando especialmente la barrera cutánea, reduciendo arrugas y retrasando su aparición.

Tiene propiedades astringentes, calmantes y antiinflamatorias.

El extracto de trébol rojo está es rico en antioxidantes, contiene hormonas vegetales perfectas para pieles que ya no son jóvenes, regenera y estimula el metabolismo cutáneo; es perfecto para pieles sensibles o con problemas de dermatitis, psoriasis, etc.

El algin es un polisacárido obtenido de algas marrones con efectos muy hidratantes (aunque su capacidad en este sentido es muy inferior a la del ácido hialurónico) que proporciona textura al sérum.

El extracto hojas de kalanchoe daigremontiana es un humectante con propiedades regeneradoras, antiinflamatorias y cicatrizantes.

El extracto de miel incide en la hidratación y suma propiedades antioxidantes, antibacterianas, calmantes, nutritivas, protectoras y regeneradoras.

Parece que la proporción de esencias es alta, porque hay una gran cantidad de fragancias en este sérum que son parte de aquellas. Además se le ha añadido perfume.

Es vegano y testado dermatológicamente, pero no está libre de perfume, por muy natural que sea; el alcohol aparece en el segundo puesto del INCI y algunos de sus ingredientes son o pueden ser bastante irritantes.

Es cierto que ofrece buenos resultados a las pieles maduras y sensibles, reduce las arrugas, reafirma la tez y le aporta luminosidad e hidratación, pero te recomendamos que lo testes antes de utilizarlo.

Tanto el envase como el sistema de aplicación resultan óptimos.

Conocer y reconocer la piel madura

Los mejores sérums faciales antiedad

Por supuesto que sabemos que nuestra piel va cambiando con el paso de los años, envejece, pierde elasticidad, capacidad de recuperación, densidad, firmeza, etc.

Conocer y comprender estos cambios fisiológicos nos ayudará a prevenirlos, demorarlos y afrontarlos debidamente en cada momento.

Evidentemente, cuanto antes nos pongamos manos a la obra, mejor, pero nunca es tarde para empezar a cuidar la piel y conseguir que se recupere en gran medida, y menos hoy en día, cuando tenemos a nuestro alcance un sinfín de productos realmente eficaces para hacerlo.

Veamos qué cambios podemos esperar y cómo afrontarlos.

Es importante saber que la edad de la piel no se corresponde necesariamente con nuestra edad real y va a depender en gran medida de otros factores como la herencia, el tipo de piel (las pieles grasas tardan más en acusar el paso del tiempo) los cuidados desde la juventud, la exposición al sol, el tipo de vida que hagamos, el entorno y el clima en el que vivamos, nuestra dieta y, por supuesto, nuestra salud general.

También es importante saber que las pieles masculinas, en general, tardan más en envejecer pero lo hacen a un ritmo más acelerado.

No tomes nuestras indicaciones al pie de la letra y adáptalas a tus circunstancias concretas.

La década de los 30

Se considera el pistoletazo de salida para que los signos de la edad comiencen a asomar a nuestros rostros.

Si has abusado del sol o no te has protegido lo suficiente, es posible que se manifiesten con más intensidad en tu piel.

A esta edad los indicios son:

  • Piel más seca, incluso si la tienes grasa.
  • Empiezan a aparecer las líneas finas de expresión y a dibujarse las primeras arrugas.
  • La piel puede volverse más desigual, más irregular, menos lisa y suave.
  • Asoman las primeras manchas solares.
  • El rostro pierde luz, está más apagado y mate.

Los cuidados necesarios pasan por:

  • Uso diario de un protector solar adaptado a cada piel y con un FPS de 50+, ya que numerosos estudios han demostrado que son los que de verdad marcan la diferencia. No basta con una hidratante con FPS incorporado (otros estudios lo demuestran palmariamente).
  • Es necesario que el protector abarque un amplio espectro de defensas contra los rayos UVB (responsables del bronceado, las quemaduras y el mayor riesgo de cáncer cutáneo) y los UVA (responsables del envejecimiento prematuro, la aparición de manchas y cierto riesgo de cáncer). La mayoría de los protectores solo son eficaces frente a los primeros, así que asegúrate de que el tuyo es completo.
  • Tu piel necesita activos que estimulen su funcionamiento interno y retrasen su envejecimiento: hidratantes y humectantes, pero también precursores del AH, de la síntesis del colágeno, protectores y regeneradores.
  • Tienes que empezar a utilizar antioxidantes para luchar contra los radicales libres, ya que el organismo es menos eficaz en esta tarea según vamos cumpliendo años.
  • Tus mejores aliados son el ácido hialurónico, las vitaminas C y E, los polisacáridos y los antioxidantes.
  • No uses productos demasiado agresivos: son mejores los que van restaurando la piel de forma paulatina pero constante.
  • Si no has empezado antes, es el momento de incorporar el sérum a tu rutina diaria.
  • Hidrátate bien bebiendo suficiente agua, haz ejercicio moderado pero continuo y come equilibradamente.
  • No fumes ni bebas, o hazlo de forma moderada y esporádica.

La década de los 40

Los mejores sérums faciales antiage

Los cambios se van haciendo más pronunciados, y las hormonas tienen mucho que ver si eres mujer.

  • La renovación celular es más lenta.
  • El colágeno y la elastina se deterioran (se produce menos y de peor calidad) y la piel pierde elasticidad y firmeza.
  • La tendencia a la sequedad se acentúa.
  • La pérdida de luminosidad es mayor y comienzan a aparecer signos de flacidez.
  • Hay más arrugas y más pronunciadas.
  • El fotoenvejecimiento se incrementa (a no ser que hayas puesto remedio con anterioridad).

Los cuidados adecuados:

  • Protección solar diaria. No es una manía ni una imposición de la industria: el sol es responsable del 80% del envejecimiento prematuro y es fácil comprobar que quienes no lo suelen tomar y se protegen de él tienen una piel con mucho mejor aspecto. Y viceversa.
  • Utiliza limpiadores sin jabón, que son más amables y no comprometen la barrera cutánea.
  • Los ingredientes ya mencionados siguen siendo básicos, pero tienes que hacer más hincapié en los antioxidantes (capaces de revertir el daño celular), el AH y las vitaminas.
  • A estas últimas puede incorporar la vitamina A, un retinoide antioxidante y que juega un papel único en la renovación celular gracias a, entre otros, su gran efecto exfoliante. También ayuda a la formación de colágeno (como lo hacen la vitamina C y el AH) y a la eliminación de las arrugas finas.
  • Hablando de exfoliantes, empiezan a ser imprescindibles a esta edad. Lo ideal es usar productos que hagan este efecto de manera no agresiva, como los alfa y beta hidroxiácidos (AHA Y BHA).
  • Tanto la vitamina A como algunos exfoliantes pueden ser muy agresivos, irritantes y producir fotosensibilidad. De nuevo, lo mejor es un cuidado constante y no actuaciones puntuales excesivas.
  • Si te exfolias hazlo con moderación y con productos amables con la piel. Más de una vez por semana es innecesario y contraproducente.
  • Empieza a poner especial atención y cuidado al contorno de ojos, cuya piel, mucho más delgada, necesita productos específicos.
  • Mantén tus buenos hábitos de vida.

La década de los 50

Evidentemente, los signos de la edad ya mencionados van acentuándose. En las mujeres es más notable por la pérdida de estrógenos que conlleva la menopausia.

  • La piel pierde capacidad de producción de sebo, con lo que esto conlleva: mayor sequedad y apariencia menos luminosa.
  • La dermis va adelgazando, afinándose y se vuelve más frágil.
  • Dado que los procesos de renovación se ralentizan, el cutis tarda más en recuperarse de cualquier agresión y es más susceptible a lesiones y alteraciones.
  • La flacidez se acentúa, sobre todo en párpados y cuello, así como el las mejillas.
  • Más arrugas y más profundas y marcadas (menor capacidad de recuperación).
  • Pueden empezar a aparecer manchas rojizas, zonas irritadas y venitas en el rostro (cuperosis).
  • Si no te has cuidado ni lo haces, las manchas solares se volverán una constante en tu rostro y tus manos.

El cuidado debe ser el ya mencionado, pero haciendo especial hincapié en:

  • La protección solar.
  • Hidratantes y humectante más densos.
  • Cremas y sérums más nutritivos.
  • Tratamientos para el contorno de ojos que enriquezcan su frágil piel.
  • Sueros que estimulen los procesos metabólicos cutáneos y aporten los ingredientes necesarios para regenerar y estimular.

La década de los 60

Mejores sérums faciales antiage

El estado de tu piel a esta edad estará muy supeditado al cuidado que hayas tenido durante las décadas anteriores, pero hay indicios de los que no podrás librarte:

  • Las arrugas y la flacidez son más pronunciadas e irreversibles (excepto con métodos quirúrgicos o medicina estética invasiva).
  • Notarás que los productos de belleza no resultan tan eficaces y hay daños que no pueden corregirse.
  • La sequedad, fragilidad y falta de brillo en la piel son muy acentuadas.
  • Las manchas aparecen antes y tardan más en desaparecer.
  • Las pequeñas lesiones dejan rastro durante más tiempo.
  • Pero… y es un gran pero, si te has cuidado es posible que tu rostro no aparente tu edad en absoluto, y si continúas haciéndolo mantendrás un aspecto envidiable siempre.

A la hora de la verdad lo mejor es no abusar del sol (si bien la piel morena está muy valorada, el precio a pagar por ella no vale la pena a medio y largo plazo), ser constante en el cuidado diario de tu rostro, cuello, escote y manos, hacer una vida lo más sana posible, evitar el estrés, beber agua y comer moderadamente, con un proporción elevada de vegetales, evitando el exceso de carnes (mejor más pescado).

No solo tu piel se beneficiará: todo tu organismo estará más sano y joven.

Qué es y para qué sirve una mascarilla de arcilla blanca

La naturaleza siempre ha sido la principal proveedora de la estética, pies la mayor parte de los activos utilizados provienen de los entornos puros y sus ecosistemas. Las plantas, sus óleos, extractos y demás derivados, son los protagonistas de muchos de los productos cosméticos más populares de la historia.

Que-es-y-para-que-sirve-una-mascarilla-de-arcilla-blanca

Además de estos, también están los tratamientos naturaleza en el que los ingredientes se utilizan de un modo más puro, sin que se mezclen con activos procesados. Sin embargo, no solo el reino vegetal forma parte de la naturaleza y su utilidad, sino que los minerales también forman parte de esta lista.

Siendo más específicos, la idea de utilizar arcilla, barros o sedimentos arenosos puede sonar extraña, pero es tan eficaz, que es la base de muchas terapias y estrategias. Particularmente la elaboración de mascarillas faciales, tan útil y popular, es una de las variantes estéticas en las que la arcilla blanca sale a relucir.

Si bien muchas personas no saben exactamente qué es este activo mineral, lo cierto es que tiene una gran cantidad de propiedades, beneficios y ventajas adicionales. Lo mejor de todo es que no requiere ser tratado ni sintetizados así que se considera incluso más natural que opciones como la presentada en Mascarilla de carbón activo: qué es y cómo hacerla en casa

La-arcilla-blanca-y-su-uso-dentro-de-la-estetica-facial

La arcilla blanca y su uso dentro de la estética facial

El mundo es como el cuerpo humano, al igual que muchos organismos, compuesto de una infinidad de partes mínimas, como son las células, proteínas y demás partículas. En el caso de la Tierra, su composición se basa en miles de tipos de sedimentos, arenas, rocas, arcillas y demás minerales.

De todos estos, la última mencionada, la arcilla, tiene la capacidad de aportar una lista de activos y propiedades que resultan beneficiosas al contacto con la piel. Por esta razón, aunque en el pasado se utilizaban con fines terapéuticos, actualmente se puede encontrar en cientos de productos, recetas y tratamientos cosméticos.

Conocida como caolín, se trata de un mineral extraído de las colinas de China, cuya abundante presencia ha hecho que sea exportado a cada rincón y país del planeta. Se trata de un sedimento arcilloso cuya base química son los minerales de silicio y aluminio, pero que contiene una gran variedad de estos.

Aunque parece difícil de creer, tratándose de un elemento de estado sólido y firme, todos estos minerales, así como el resto de sus activos, pueden transferirse a la piel. El contacto directo, luego de ser tratada y humedecida, aporta nutrientes, agentes despigmentantes, humedad y mucho más.

Gracias a esto, la industria cosmética ha diseñado una gran cantidad de productos basados en el caolín, así como diferentes métodos para aprovechar todos sus beneficios. Sin embargo, destaca en la elaboración de recetas, cremas y ungüentos caseros, como los que se presentan en este artículo titulado Las mejores mascarillas caseras para los puntos negros

Ventajas que ofrece sobre otros ingredientes

Cuando se escoge un compuesto para formar parte de una fórmula tópica, hay que tener en cuenta el balance entre las propiedades que aporta y los riesgos de usarlo. En el caso de la arcilla blanca, se ha demostrado que es buena para cualquier tipo de piel, incluso las afectadas por la sensibilidad y las afecciones.

No solo eso, sino que su efecto calmante a causado que forme parte de muchas estrategias medicinales, además de las cosméticas, planteadas para sanar la dermis. Todo esto es gracias a los activos y propiedades que ofrece, pero también a que es segura de utilizar, pues no sé descompone como un ingrediente orgánico.

Al formar parte del ecosistema natural de la tierra, no posee elementos que sean contaminantes, por lo que es una garantía de apoyo ecológico. Sin embargo, se trata de un medio no renovable, por lo que a largo plazo, quizá en cientos de años, no contaremos más con este compuesto.

Su uso en los establecimientos cosméticos

Aunque se aplicaba como parte de diversos tratamientos terapéuticos, en los que se aprovechaba la caolinita, su compuesto principal, su popularidad es reciente. Hasta hace algunas décadas, no se conocía a ciencia cierta que la piel fuese capaz de absorber y aprovechar del todo sus activos.

Con los años, establecimientos como spa, balnearios, hoteles y resort, comprendieron que se podía aprovechar las propiedades calmantes de este ingrediente. La idea era que los clientes pasen un tiempo relajante mientras se aplicaban una mascarilla de arcilla sin la necesidad de tener en cuenta problemas sobre Cómo elegir la mejor mascarilla facial según tu tipo de piel

Los efectos positivos de esto no pasaron desapercibidos, ya que como se ha demostrado, este mineral influye en la salud de la piel y por ende, en su estado y su belleza. Más que ayudar a tratar las afecciones tópicas, interactúa directamente con el tejido, ayudando a combatir las alteraciones de su estructura.

Beneficios-de-aplicar-esta-mascarilla

Beneficios de aplicar esta mascarilla

Con base en la afirmación de que se trata de un elemento increíble, sobre todo en cuanto a sus propiedades, no parece necesario centrar la atención los detalles de su composición. Si bien sus activos y propiedades son importantes, se deben ver estos como una serie de ventanas, con el fin de saber para qué sirve.

En otras palabras, hablamos de los beneficios que aporta el idear, elaborar y aplicar una de las opciones de mascarillas faciales, siempre que contengan caolín o arcilla blanca. Ya que la dermis tienen tantas necesidades que debemos suplir, lo mejor es saber si podemos contar con este ingrediente para hacerlo.

Su aporte en la uniformidad del tono cutáneo

Entre los efectos más conocidos de este mineral, hay que tener en cuenta su increíble capacidad para aportar luminosidad y esencial al tono natural del rostro. Luego de usarla de manera recurrente, se podrá notar una diferencia increíble, al destacar la belleza del cutis iluminando y tonificado.

Sumado a esto, el sedimento tiene una gran potencia aclarante, sin la necesidad de ser un agente cosmético despigmentante, al regular el tono natural. Con esto se asegura que el caolín, gracias a sus activos minerales, regula la pigmentación causada por factores internos o externos, tal como Las mejores recetas de mascarilla facial iluminadora

Algo que se ha discutido por mucho tiempo en la comunidad estética, es el hecho de que no hace falta un componente antimanchas para eliminar esta imperfección. El caolín es capaz de combatir directamente las consecuencias que causan las manchas, como los cambios hormonales, los rayos UV, hongos y afecciones.

Nutrición e hidratación

Este es el punto que puede causar mayor polémica, ya que muchos especialistas aseguran que hacen falta extractos o aceites esenciales para lograr cuidar la dermis. La razón es que, como concepto, la idea de que el tejido solo puede absorber los activos orgánicos, esta muy arraigada en la mente de la comunidad.

Sin embargo, es todo lo contrario, Ya que por ejemplo, el contacto con ciertos elementos, aún si no parecen intervenir con la estructura cutánea, puede causar alteraciones. El mismo principio aplica para casos como las reacciones alérgicas, pero en este casi, se trata de factores indudablemente positivos.

La arcilla en sí misma no es capaz de aportar humedad, pero si comparte su composición rica en elementos emolientes, que se integran al tejido y forman parte del mismo. Los emolientes son partículas que se alojan en la hipodermis, absorbiendo grandes volúmenes de agua y prolongando la humectación.

Además, no hay que olvidar que, para activarla y que pueda brindar todos sus beneficios, se debe humedecer con agua u otros ingredientes en estado líquido. En otras palabras, la mascarilla, una vez elaborada y aplicada, hidrata la dermis, al igual que lo harían productos como estas Recetas caseras de mascarilla hidratante

Acción purificante

A través de su efecto limpiador, así como sus capacidades desintoxicantes y micro exfoliantes, este elemento mineral es capaz de purificar el tejido de agentes externos. El contacto con algunos de sus activos, junto a la textura, cuerpo y densidad del producto, garantizan la limpieza profunda en gran medida.

No solo es capaz de remover las impurezas y toxinas adheridas en la superficie tópica, sino que además sus nutrientes poseen una capacidad sebo reguladora inmediata. Si bien es capaz de aportar beneficios a cualquier tipo de piel, la grasa se lleva el premio como aquella que aprovecha mejor su composición.

De hecho, muchos productos para el cuerpo o el cabello, basan su poder de limpieza en los minerales, por lo que evitan el uso de tensioactivos de efecto detergente. Esto no quiere decir que se puedan elaborar jabones de arcilla blanca, pero forma parte de muchas presentaciones de estos como ingrediente adicional.

Acción calmante y reguladora

De acuerdo a las conclusiones obtenidas por muchos estudios, se ha demostrado que la caolinita posee un nivel de pH muy similar al que tiene la dermis. El pH es una medida mencionada en una gran cantidad de productos, ya que su formulación es uno de los factores a tener en cuenta para saber Cómo usar una mascarilla facial

El hecho de que posea un nivel tan similar no solo lo hace apto para su aplicación, sin importar la clasificación dérmica del usuario, sino que ayuda a regular el tejido. Muchos cosméticos tienen esta capacidad reguladora, que evita alteraciones ocasionadas por factores externos mientras nivela el pH.

Por otro lado, la acción calmante es la que, en primer lugar, puso a este ingrediente entre los minerales más conocidos en la cosmética, como parte de las terapias relajantes. Sin embargo, calmar la piel significa ayudar en la dilatación de los poros, circulación sanguínea y la renovación celular, algo que el caolín es capaz de hacer.

Algunas-mascarillas-que-integran-este-ingrediente

Algunas mascarillas que integran este ingrediente

Una cosa es conocer un ingrediente, sus beneficios y su capacidad, incluso sin tener en cuenta todos los detalles complejos de su composición, pero hay que saber usarlo. Esto incluye el hecho de que, si no es suficientemente eficaz por sí mismo, hay que combinarlo de forma adecuada.

Las recetas y mascarillas caseras son la clave para conseguir esto, ya que muchos de los activos del caolín no son capaces de actuar si no son estimulados, como ya se ha mencionado. Mediante la aplicación de estas mezclas se puede conseguir aumentar los efectos positivos que ofrece.

Receta para combatir el acné

  • 2 cucharadas de arcilla blanca (30 gr).
  • 1 cucharada de jugo de pepino (15 ml).
  • 2 cucharadas de hidrolato floral (30 ml).
  • 5 gotas de extracto de manzanilla.

El acné es una de las afecciones más comunes y molestas para la dermis, pero por suerte, el ingrediente estrella de esta ocasión tiene todo lo necesario para tratarlo. Si bien es posible acelerar el proceso de regeneración del tejido, gracias al resto de los ingredientes presentes, tan útiles que suelen usarse en Las mejores recetas de mascarilla facial casera

Mascarilla calmante para piel grasa

  • 3 cucharadas de arcilla blanca (45 gr).
  • 1 cucharada de miel de abejas (25 gr).
  • 1 cucharada de hidrosol de rosas (15 ml).
  • 5 gotas de aceite de árbol de té.

Ya se ha dicho que, de entre todos los tipos de dermis, la grasa es la que más aprovecha la capacidad de este mineral, así como de esta combinación particular. La miel y el óleo de árbol del té sirven para nutrir, pero también para aumentar los activos sebo reguladores, calmar la dermis y suplir el resto de sus necesidades.

Esta receta es la mejor para reemplazar a la anterior, una vez que los síntomas del acné se han reducido gracias al tratamiento, o si está afección ya no es un problema. Por otro lado, su capacidad limpiadora se puede mejorar al añadir leche de almendras, aportando la propiedad desmaquillante a la mezcla.

Para suavizar y dar uniformidad al tono

  • 2 cucharadas de jugo de áloe vera (30gr).
  • 1 cucharadita de agua de rosas (10 ml).
  • 1 cucharadita de miel clara (10 ml).
  • 1 cucharada de polvo de caolín (15 gr).
  • 1 cucharada de polvo de bentonita (15 gr)

Una opción que hasta ahora ha pasado desapercibida, es la combinación del sedimento con otro similar, como puede ser la bentonita o la tierra de batán. En este caso se utiliza el primero, ya que también posee un efecto despigmentante y ayuda a aportar una mayor luminosidad, mientras limpia y exfolia.

Caolín y jojoba para la resequedad

  • 2 cucharadas de arcilla blanca (30 gr).
  • 2 cucharadas de aceite de jojoba (30 ml)
  • 1 cucharada de té verde (15 ml).
  • 3 gotas de glicerina vegetal.

Si se quiere aprovechar la potencia hidratante de los emolientes de la caolinita, cualquiera mezclaría está con un poco de agua, en especial si es purificada. Aún así, lo cierto es que hay mejores ingredientes humectantes, como el té verde y el óleo de jojoba, al igual que el vegetal protagonista de este artículo titulado Todo lo que debes saber sobre la mascarilla de pepino

Elaboracion-de-las-recetas-con-base-mineral

Elaboración de las recetas con base mineral

Cuando se habla de activar la caolinita, nos referimos a combinar su estructura química con el oxígeno, pero también es posible hacerlo con otros elementos, como ya se ha visto. El caso es que no solo se debe tener en cuenta está necesidad, subo que hay que darle al ingrediente la posibilidad de integrarse con la piel.

La arcilla en sí misma es un polvo sólido, por lo que, si la esparcimos por el cutis, sería lo mismo que arrojar un poco de tierra, aunque sus granos son partículas más final. El problema con esto es que, como muchas personas aseguran, de esta manera la mayor parte del mineral pierde su fuente de contacto.

¿Cómo prepararlo para su combinación?

Cuando se añade cierta cantidad de agua al sedimento arcilloso, se logra humedecerlo un poco, convirtiendo a la arcilla es una pasta densa pero ya maleable. Si se aumenta la cantidad de líquidos entonces la mezcla se convierte en una especie de barro, espeso y más fácil de aplicar y esparcir por la superficie.

Esto es precisamente lo que se busca, al aportar una textura maleable, suave y densa al mismo tiempo, ya que un exceso de líquido cambiará su estructura por completo. En algunos casos es necesario hacer esto, ya que por ejemplo, combinarlo solo con óleos no garantiza que se adhiera al cutis de forma adecuada.

Aún así, todo esto depende del resto de los ingredientes a utilizar, pues en opciones como una mascarilla para los puntos negros, el uso del carbón activo nos obliga a recurrir al agua. Además de esto, la técnica y el tratamiento escogido son esenciales, ya que no es lo mismo una mascarilla o más de una para hacer Multimasking

Su aplicación como tratamiento particular

Fuera del hecho de complicar el uso del caolín al convertirlo en la base de la elaboración de un cosmético, hay que destacar que por si mismo también es un elemento eficaz. En el pasado se utilizaban sin combinarlo con nada más que agua, aunque en ocasiones se unía con otras arcillas y sedimentos.

Si tenemos acceso a una buena cantidad de este mineral, ya que a veces resulta difícil de conseguir, se puede aplicar como un cataplasma en otras zonas aparte del cutis. Si bien no se trata de uno de sus beneficios como mascarilla, otra de sus virtudes es la capacidad de combatir y reducir las estrías.

Del mismo modo, se pueden combinar dos medidas de caolín con una de gelatina sin sabor o grenetina (junto a una medida de agua para disolver esta última). Al añadir unas gotas de glicerina vegetal se obtiene una mascarilla con el popular efecto de segunda piel, cuya acción se puede conocer en detalle leyendo Todo sobre las mascarillas de tipo peel off

Mascarilla de carbón activo: qué es y cómo hacerla en casa

En cuestiones de belleza y cuidado de la piel, hay dos opiniones que destacan sobre cualquier otra, por un lado la de los expertos en dermatología y cosmética y por el otro la de quienes brindan experiencia de años acumulados, ya sea propia o la transmitida de manera colectiva desde nuestras propias madres y abuelas hasta los antepasados mediante secretos que han logrado sobrevivir al paso del tiempo.

Mascarilla-de-carbon-activo-que-es-y-como-hacerla-en-casa

Pocas veces ocurre que ambas están totalmente de acuerdo, y cuando eso pasa, sin duda es algo que hay que tener presente. Con el tema de las mascarillas faciales, si algo está del todo claro es que las opciones de elaboración casera siguen hasta hoy en día marcando tendencia y siendo por mucho la alternativa favorita de la mayoría, incluso de quienes más saben del asunto, los mencionados expertos.

Entre estas, hay unas que han ido evolucionando con el tiempo, y adaptándose a las nuevas exigencias que han traído los avances en el tema, pero otras han demostrado tanto que incluso han servido de inspiración para las marcas comerciales, las cuales han buscado elaborar sus propias versiones.

Como por ejemplo las populares mascarillas que te mostramos en nuestro artículo de Qué es y para qué sirve una mascarilla de arcilla blanca y las de carbón activado, de las cuales te hablaremos en nuestro tema de hoy.

Es que, este ingrediente, reconocido por su característico color, destaca como uno de los favoritos, debido a sus múltiples propiedades y beneficios, además de su amplia versatilidad, factores clave para convertirlo en un aliado del cuidado.

Que-es-el-carbon-activo-y-cuales-son-sus-propiedades

Qué es el carbón activo y cuáles son sus propiedades

Para poder dar inicio a nuestro artículo de la mejor manera posible, debemos dar como punto de partida una explicación detallada sobre la sustancia protagonista de hoy, el carbón activo. Ya que de nada vale saber cómo aplicarlo en tu rostro, si no tienes una idea bastante clara sobre qué ventajas puede traer su uso a tu piel.

Es que, aunque es altamente popular, y cada vez más utilizado en productos de cuidado personal, belleza, higiene, y como ingrediente en algunas mascarillas para uso simple o  aplicar Multimasking, aún en la actualidad, muchas personas no conocen qué es en realidad el carbón activo y terminan confundiéndolo con otros elementos similares.

El carbón activo, o activado es un polvo de color negro intenso, que aunque sea bastante similar, no es el mismo tipo de carbón que el convencional. Destaca por poseer una consistencia bastante fina y no contar con ningún tipo de olor, y su origen no es del todo natural, sino que requiere un proceso químico producido en un ambiente controlado.

Se fabrica a través del calor, cuando se procede a aumentar la temperatura de distintos materiales ricos en carbón, como por ejemplo madera, o cáscaras de coco, siendo esta la manera más popular de obtener carbón activo para uso cosmético debido a su facilidad de preparación, ligereza y bajo impacto ambiental a comparación con otras opciones.

A través de este proceso de calor o “activación”, se elimina el carbón de las diversas moléculas que ha absorbido con antelación, lo que ayuda a liberar las áreas de unión en su estructura. De esta manera, se reducen los poros del elemento y se consigue un carbón de mayor tamaño y con más huecos a nivel molecular, lo que llamamos carbón activado.

Sus beneficios para la piel

Este tipo de carbón especial, posee una cantidad de aplicaciones bastante amplia. Es utilizado por ejemplo en la rama médica como un aliado para evitar la sobredosis y el envenenamiento en algunos casos, también en el área de salud renal, como tratamiento para la diarrea y los gases.

También es aplicado como aliado de la salud oral, como elemento blanqueador para los dientes, función que ha cumplido desde sus orígenes, como sustancia desodorante, para tratar ciertas infecciones en la piel e incluso como un producto ideal para filtrar y potabilizar el agua.

Pero sumado a todas estas funciones, este ingrediente también cuenta con una muy extensa lista de beneficios para la piel, los cuales puedes aprovechar si le das un uso tópico, ya sea como agregado a Las mejores recetas de mascarilla facial casera o como elemento independiente. Entre estos destacan los siguientes:

Ayuda a conseguir una limpieza profunda

Esta interesante ventaja, puede resultar un poco obvia si has analizado un poco los diversos usos que posee el carbón activado. Este elemento cuenta con un poder limpiador casi inigualable debido a su composición y elaboración.

Durante la fabricación de la sustancia, el método utilizado da como resultado que el producto sea extremadamente absorbente, al punto de que puede unirse con suma facilidad a toda clase de moléculas, átomos e iones, eliminándolos al instante de la sustancia o superficie donde se encuentren.

Esta característica le permite limpiar la dermis de una manera totalmente profunda, ya que alcanza a remover incluso las pequeñas impurezas que han logrado acumularse en zonas difíciles. Es perfecta para extraer los restos de contaminantes que han llegado a tu piel del ambiente, como la polución, el polvo y las macropartículas, las cuales se terminan acumulando y causando la aparición de problemas de acné y el deterioro total.

Además de ello, este aspecto también le permite extraer gran parte de los contaminantes propios de la piel, como el sebo y los restos de piel y células muertas, algo bastante interesante si estás pensando en elaborar Las mejores mascarillas caseras para los puntos negros

Es un buen exfoliante

Como sabes, la exfoliación de la piel es un punto clave, que si bien va bastante ligado con la limpieza, requiere de elementos distintos para lograr llevarse a cabo de forma eficiente.

En su estado natural, este carbón cuenta con una textura suave, aunque un tanto grumoso y con cualidades un poco abrasivas, elementos que le permiten crear un efecto exfoliante de bajo impacto, que remueve los contaminantes de la dermis sin llegar a generar ninguna clase de daños en el proceso.

Cuando es utilizado con este fin, tiene además una interesante ventaja, y es que no solo alcanza a extraer la suciedad de las capas más externas de la piel, sino que llega más al interior y remueve todo lo que se encuentra bajo la primera línea de defensa, lo que aumenta su efectividad y la durabilidad del proceso de exfoliación.

Tiene poder antibacteriano y desintoxicante

Otro aspecto que es posible que hayas notado al leer el uso médico que posee este elemento pero que también puede ser aprovechado de manera tópica, es la capacidad con la que cuenta el carbón activo de eliminas las bacterias y desintoxicar las superficies en el proceso.

Sea que lo uses como ingrediente principal o lo acompañes con otros elementos, como los descritos en Recetas caseras de mascarilla hidratante este producto brinda una alta capacidad para contrarrestar los daños en la piel.

Si has realizado anteriormente una exfoliación, tienes muchas marcas de acné o has aplicado algún producto irritante que haya generado la aparición de micro lesiones, puedes valerte de este elemento para evitar que la zona se termine infectando o vea aparecer algún tipo de complicaciones.

Suaviza el cutis

Aunque muchos no lo crean, esta sustancia tiene la capacidad de ayudar a mejorar la apariencia de la piel desde distintas áreas, inclusive si ya eres una persona mayor y has comenzado a ver las consecuencias de un rostro áspero y cargado de imperfecciones.

Se ha demostrado que con su uso constante, se logra reducir la aparecía cansada de la piel, y ayudar a que la dermis asimile los productos y elementos  humectantes de una forma mucho más eficiente, de esta manera obtienes como resultado un rostro notoriamente más suave, y con apariencia juvenil, una ventaja que sin duda todos van a querer aprovechar.

Aporta luminosidad

Si estás en búsqueda de Las mejores recetas de mascarilla facial iluminadora este aspecto del carbón activado probablemente llame muchísimo tu atención. Y es que debido a su alto poder limpiador que elimina hasta los contaminantes más fuertes de la dermis, este producto da un acabado bastante pulido.

Con él, puedes lograr aclarar poco a poco el tono de tu dermis, reducir la apariencia de las manchas producidas por el exceso de melanina en el área y en general alcanzar un rostro mucho más iluminado que antes.

Como-hacer-tu-propia-mascarilla-facial-de-carbon-activo-segun-tu-tipo-de-piel

Cómo hacer tu propia mascarilla facial de carbón activo según tu tipo de piel

Dependiendo del tipo de piel que poseas, las necesidades que esta tenga en cuanto a cuidados, hidratación y limpieza pueden llegar a variar enormemente. Si bien muchas veces un producto es apropiado para todos, siempre va a ser preferible acudir a opciones más focalizadas.

En el caso de las mascarillas para el cuidado de la piel, el primer paso que debes considerar es el de tener presente Cómo elegir la mejor mascarilla facial según tu tipo de piel y desde allí ir partiendo, siempre en consideración con lo que tu dermis requiere. Ya que, de nada vale aplicar por ejemplo un producto extra hidratante, cuando tu dermis de tipo grasa lo que más necesita es una limpieza más completa.

Las mascarillas a base de carbón activado, destacan por su amplia versatilidad y la posibilidad de adaptar su efecto a las necesidades de todos, solo es necesario que tengas presente los elementos secundarios más apropiados, ya que es justamente de ellos de quién va a depender en mayor medida el éxito o el fracaso de la sustancia preparada.

Dicho esto, para que te quede mucho más fácil y puedas dar a tu dermis el tratamiento que más requiere, a continuación te dejamos algunas opciones de mascarillas a base de carbón activado para que elijas la más indicada.

Mascarilla básica de carbón activo

Esta mascarilla es, como su nombre lo indica, la receta más básica a base de carbón activo y de la cual van a surgir las diversas preparaciones cuya acción si está focalizada hacia un tipo de piel en particular y las cuales te vamos a explicar después de ella.

Su elaboración es realmente muy sencilla, y solo requiere de un par de ingredientes, lo que hace que sea considerada como una receta de mascarilla facial perfecta para principiantes, tanto quienes apenas están dando sus primeros pasos en la cosmética casera, como para los que están descubriendo  Cómo usar una mascarilla facial

La cantidad que te indicamos es la necesaria para una sola aplicación, ya que no es recomendable guardar este producto por demasiado tiempo. Con ella puedes guiarte para saber qué cantidad de cada elemento usar cuando decidas elaborarla, pero si deseas hacer más contenido, solo debes alterar la cantidad de producto, teniendo cuidado de no afectar la proporción de los ingredientes.

Dicho esto, para la receta base vas a requerir:

  • 2 cucharadas de carbón activo o activado
  • 3 cucharadas de agua potable
  • Un bol pequeño de preferencia de plástico

Cómo elaborarla

Como ya te indicamos en líneas anteriores, la preparación de esta receta básica es sumamente rápida y tan sencilla que con una sola explicación es más que suficiente para que jamás tengas que volver a leer el paso a paso.

Para conseguir la mascarilla básica, añade las dos cucharadas de carbón activado en el interior del bol pequeño, luego agrega las tres cucharadas de aguay revuelve muy bien hasta integrar. El resultado debe ser una pasta o crema de consistencia untuosa, pero no demasiado espesa ya que sería muy difícil de manejar.

Si sientes que la mezcla no ha quedado tan bien como debería, añade un poco más de agua para hacerla más suave o de carbón activo para espesarla, solo deben tener presente que con este último el cambio de textura será más drástico, así que debes ir muy poco a poco para evitar endurecerla demasiado.

Para piel grasa

Si tu dermis produce mucho más sebo del que debería, tu mejor opción es acudir a una mascarilla que ayude a nivelar la suciedad. Muchos expertos recomiendan que tengas siempre presente las opciones exfoliantes, incluyendo Todo sobre las mascarillas de tipo peel off, pero además de ellas, es recomendable acudir de vez en cuando a las cualidades reconocidas de nuestro protagonista de hoy.

Este elemento por si solo tiene un efecto innegable en la piel de tipo grasa, siendo probablemente la que más ventajas logra obtener de él, y a la que es más recomendable aplicar la ya mencionada receta básica, por lo que no es de extrañar que no sea necesario darle una modificación demasiado intensa.

Para realizar la mascarilla de carbón activado especial para la dermis de tipo graso vas a necesitar:

  • Una preparación de mascarilla básica de carbón activado en la proporción dada más arriba
  • 4 gotas de aceite esencial de lavanda
  • 2 gotas de aceite de rosas

Cuando hayas terminado de preparar la mencionada receta básica, solo debes añadir los aceites antes mencionados y comenzar a revolver con fuerza hasta integrar del todo. Es posible que requieras un par de minutos para alcanzar el punto exacto, pero es importante que sigas mezclando hasta integrar del todo los aceites.

Luego que lo hayas hecho, ya el producto estará totalmente listo para aplicarse. Esta receta se utiliza tal cual como la mayoría, solo hay que tener presente el tiempo de espera para que actúe, el cual es de unos 15 minutos aproximadamente.

Pasado este lapso de tiempo, remueve el exceso de sustancia con abundante agua tibia, y seca tu cara con ayuda de una toalla limpia que se pueda machar sin problemas con el carbón.

Para piel seca

Las necesidades de la piel de tipo seco van más enfocadas hacia la humectación. Este tipo de cutis tiene como característica más llamativa que no suele retener bien la humedad, por lo que por costumbre luce opaco, lleno de descamaciones e incluso cansado. Además, de que en general presenta una alta sensibilidad, lo que motiva a aplicar alternativas de bajo impacto, como la mencionada en Qué es y para qué sirve una mascarilla de arcilla blanca

Nuestro protagonista de hoy, el carbón activo, resulta una buena opción para este caso, ya que entre sus cualidades se encuentra el poder suavizar la piel, aportar luminosidad y reducir el nivel de contaminantes que se acumulan en los poros y no los dejan respirar.

Para esta opción vas a necesitar:

  • Una preparación de mascarilla básica de carbón activado en la proporción dada más arriba
  • 5 gotas de aceite de una
  • ½ cucharada de vaselina

Como en la anterior, la preparación es sencilla, solo debes, una vez terminada la receta base, tomar los demás ingredientes y colocarlos en el interior del bol, para luego revolver hasta integrar del todo.

La idea en esta opción es no dejar ninguna clase de grumos en la mezcla, y aplicarla en la piel con ayuda de una brocha de maquillaje o un aplicador par mascarillas, lo que tengas a la mano.

Para piel mixta

Las pieles mixtas son las que tienen las necesidades de ambos grupos anteriores dependiendo el espacio de la cara. Para ellas, ambas recetas dadas destacan como una buena opción, pero para mejorar los resultados es preferible irlas variando con algo más sutil, como por ejemplo las opciones que te damos en Todo lo que debes saber sobre la mascarilla de pepino

Otra alternativa, es aplicar una variedad un tanto distinta de la mascarilla básica que te hemos enseñado, la cual se prepara exactamente de la misma manera que las dos últimas, tan solo variando los ingredientes a utilizar.

En el caso de las pieles mixtas, los ingredientes agregados al preparado básico deben ser:

  • 3 gotas de aceite de azuleno
  • 3 cucharadas de té de manzanilla bien cargado

Con ellos, crea una mezcla uniforme y aplícala en el rostro, dejando actuar por 5 minutos más si lo prefieres.