Mascarilla de carbón activo: qué es y cómo hacerla en casa

Mascarilla-de-carbon-activo-que-es-y-como-hacerla-en-casa

En cuestiones de belleza y cuidado de la piel, hay dos opiniones que destacan sobre cualquier otra, por un lado la de los expertos en dermatología y cosmética y por el otro la de quienes brindan experiencia de años acumulados, ya sea propia o la transmitida de manera colectiva desde nuestras propias madres y abuelas hasta los antepasados mediante secretos que han logrado sobrevivir al paso del tiempo.

Mascarilla-de-carbon-activo-que-es-y-como-hacerla-en-casa

Pocas veces ocurre que ambas están totalmente de acuerdo, y cuando eso pasa, sin duda es algo que hay que tener presente. Con el tema de las mascarillas faciales, si algo está del todo claro es que las opciones de elaboración casera siguen hasta hoy en día marcando tendencia y siendo por mucho la alternativa favorita de la mayoría, incluso de quienes más saben del asunto, los mencionados expertos.

Entre estas, hay unas que han ido evolucionando con el tiempo, y adaptándose a las nuevas exigencias que han traído los avances en el tema, pero otras han demostrado tanto que incluso han servido de inspiración para las marcas comerciales, las cuales han buscado elaborar sus propias versiones.

Como por ejemplo las populares mascarillas que te mostramos en nuestro artículo de Qué es y para qué sirve una mascarilla de arcilla blanca y las de carbón activado, de las cuales te hablaremos en nuestro tema de hoy.

Es que, este ingrediente, reconocido por su característico color, destaca como uno de los favoritos, debido a sus múltiples propiedades y beneficios, además de su amplia versatilidad, factores clave para convertirlo en un aliado del cuidado.

Que-es-el-carbon-activo-y-cuales-son-sus-propiedades

Qué es el carbón activo y cuáles son sus propiedades

Para poder dar inicio a nuestro artículo de la mejor manera posible, debemos dar como punto de partida una explicación detallada sobre la sustancia protagonista de hoy, el carbón activo. Ya que de nada vale saber cómo aplicarlo en tu rostro, si no tienes una idea bastante clara sobre qué ventajas puede traer su uso a tu piel.

Es que, aunque es altamente popular, y cada vez más utilizado en productos de cuidado personal, belleza, higiene, y como ingrediente en algunas mascarillas para uso simple o  aplicar Multimasking, aún en la actualidad, muchas personas no conocen qué es en realidad el carbón activo y terminan confundiéndolo con otros elementos similares.

El carbón activo, o activado es un polvo de color negro intenso, que aunque sea bastante similar, no es el mismo tipo de carbón que el convencional. Destaca por poseer una consistencia bastante fina y no contar con ningún tipo de olor, y su origen no es del todo natural, sino que requiere un proceso químico producido en un ambiente controlado.

Se fabrica a través del calor, cuando se procede a aumentar la temperatura de distintos materiales ricos en carbón, como por ejemplo madera, o cáscaras de coco, siendo esta la manera más popular de obtener carbón activo para uso cosmético debido a su facilidad de preparación, ligereza y bajo impacto ambiental a comparación con otras opciones.

A través de este proceso de calor o “activación”, se elimina el carbón de las diversas moléculas que ha absorbido con antelación, lo que ayuda a liberar las áreas de unión en su estructura. De esta manera, se reducen los poros del elemento y se consigue un carbón de mayor tamaño y con más huecos a nivel molecular, lo que llamamos carbón activado.

Sus beneficios para la piel

Este tipo de carbón especial, posee una cantidad de aplicaciones bastante amplia. Es utilizado por ejemplo en la rama médica como un aliado para evitar la sobredosis y el envenenamiento en algunos casos, también en el área de salud renal, como tratamiento para la diarrea y los gases.

También es aplicado como aliado de la salud oral, como elemento blanqueador para los dientes, función que ha cumplido desde sus orígenes, como sustancia desodorante, para tratar ciertas infecciones en la piel e incluso como un producto ideal para filtrar y potabilizar el agua.

Pero sumado a todas estas funciones, este ingrediente también cuenta con una muy extensa lista de beneficios para la piel, los cuales puedes aprovechar si le das un uso tópico, ya sea como agregado a Las mejores recetas de mascarilla facial casera o como elemento independiente. Entre estos destacan los siguientes:

Ayuda a conseguir una limpieza profunda

Esta interesante ventaja, puede resultar un poco obvia si has analizado un poco los diversos usos que posee el carbón activado. Este elemento cuenta con un poder limpiador casi inigualable debido a su composición y elaboración.

Durante la fabricación de la sustancia, el método utilizado da como resultado que el producto sea extremadamente absorbente, al punto de que puede unirse con suma facilidad a toda clase de moléculas, átomos e iones, eliminándolos al instante de la sustancia o superficie donde se encuentren.

Esta característica le permite limpiar la dermis de una manera totalmente profunda, ya que alcanza a remover incluso las pequeñas impurezas que han logrado acumularse en zonas difíciles. Es perfecta para extraer los restos de contaminantes que han llegado a tu piel del ambiente, como la polución, el polvo y las macropartículas, las cuales se terminan acumulando y causando la aparición de problemas de acné y el deterioro total.

Además de ello, este aspecto también le permite extraer gran parte de los contaminantes propios de la piel, como el sebo y los restos de piel y células muertas, algo bastante interesante si estás pensando en elaborar Las mejores mascarillas caseras para los puntos negros

Es un buen exfoliante

Como sabes, la exfoliación de la piel es un punto clave, que si bien va bastante ligado con la limpieza, requiere de elementos distintos para lograr llevarse a cabo de forma eficiente.

En su estado natural, este carbón cuenta con una textura suave, aunque un tanto grumoso y con cualidades un poco abrasivas, elementos que le permiten crear un efecto exfoliante de bajo impacto, que remueve los contaminantes de la dermis sin llegar a generar ninguna clase de daños en el proceso.

Cuando es utilizado con este fin, tiene además una interesante ventaja, y es que no solo alcanza a extraer la suciedad de las capas más externas de la piel, sino que llega más al interior y remueve todo lo que se encuentra bajo la primera línea de defensa, lo que aumenta su efectividad y la durabilidad del proceso de exfoliación.

Tiene poder antibacteriano y desintoxicante

Otro aspecto que es posible que hayas notado al leer el uso médico que posee este elemento pero que también puede ser aprovechado de manera tópica, es la capacidad con la que cuenta el carbón activo de eliminas las bacterias y desintoxicar las superficies en el proceso.

Sea que lo uses como ingrediente principal o lo acompañes con otros elementos, como los descritos en Recetas caseras de mascarilla hidratante este producto brinda una alta capacidad para contrarrestar los daños en la piel.

Si has realizado anteriormente una exfoliación, tienes muchas marcas de acné o has aplicado algún producto irritante que haya generado la aparición de micro lesiones, puedes valerte de este elemento para evitar que la zona se termine infectando o vea aparecer algún tipo de complicaciones.

Suaviza el cutis

Aunque muchos no lo crean, esta sustancia tiene la capacidad de ayudar a mejorar la apariencia de la piel desde distintas áreas, inclusive si ya eres una persona mayor y has comenzado a ver las consecuencias de un rostro áspero y cargado de imperfecciones.

Se ha demostrado que con su uso constante, se logra reducir la aparecía cansada de la piel, y ayudar a que la dermis asimile los productos y elementos  humectantes de una forma mucho más eficiente, de esta manera obtienes como resultado un rostro notoriamente más suave, y con apariencia juvenil, una ventaja que sin duda todos van a querer aprovechar.

Aporta luminosidad

Si estás en búsqueda de Las mejores recetas de mascarilla facial iluminadora este aspecto del carbón activado probablemente llame muchísimo tu atención. Y es que debido a su alto poder limpiador que elimina hasta los contaminantes más fuertes de la dermis, este producto da un acabado bastante pulido.

Con él, puedes lograr aclarar poco a poco el tono de tu dermis, reducir la apariencia de las manchas producidas por el exceso de melanina en el área y en general alcanzar un rostro mucho más iluminado que antes.

Como-hacer-tu-propia-mascarilla-facial-de-carbon-activo-segun-tu-tipo-de-piel

Cómo hacer tu propia mascarilla facial de carbón activo según tu tipo de piel

Dependiendo del tipo de piel que poseas, las necesidades que esta tenga en cuanto a cuidados, hidratación y limpieza pueden llegar a variar enormemente. Si bien muchas veces un producto es apropiado para todos, siempre va a ser preferible acudir a opciones más focalizadas.

En el caso de las mascarillas para el cuidado de la piel, el primer paso que debes considerar es el de tener presente Cómo elegir la mejor mascarilla facial según tu tipo de piel y desde allí ir partiendo, siempre en consideración con lo que tu dermis requiere. Ya que, de nada vale aplicar por ejemplo un producto extra hidratante, cuando tu dermis de tipo grasa lo que más necesita es una limpieza más completa.

Las mascarillas a base de carbón activado, destacan por su amplia versatilidad y la posibilidad de adaptar su efecto a las necesidades de todos, solo es necesario que tengas presente los elementos secundarios más apropiados, ya que es justamente de ellos de quién va a depender en mayor medida el éxito o el fracaso de la sustancia preparada.

Dicho esto, para que te quede mucho más fácil y puedas dar a tu dermis el tratamiento que más requiere, a continuación te dejamos algunas opciones de mascarillas a base de carbón activado para que elijas la más indicada.

Mascarilla básica de carbón activo

Esta mascarilla es, como su nombre lo indica, la receta más básica a base de carbón activo y de la cual van a surgir las diversas preparaciones cuya acción si está focalizada hacia un tipo de piel en particular y las cuales te vamos a explicar después de ella.

Su elaboración es realmente muy sencilla, y solo requiere de un par de ingredientes, lo que hace que sea considerada como una receta de mascarilla facial perfecta para principiantes, tanto quienes apenas están dando sus primeros pasos en la cosmética casera, como para los que están descubriendo  Cómo usar una mascarilla facial

La cantidad que te indicamos es la necesaria para una sola aplicación, ya que no es recomendable guardar este producto por demasiado tiempo. Con ella puedes guiarte para saber qué cantidad de cada elemento usar cuando decidas elaborarla, pero si deseas hacer más contenido, solo debes alterar la cantidad de producto, teniendo cuidado de no afectar la proporción de los ingredientes.

Dicho esto, para la receta base vas a requerir:

  • 2 cucharadas de carbón activo o activado
  • 3 cucharadas de agua potable
  • Un bol pequeño de preferencia de plástico

Cómo elaborarla

Como ya te indicamos en líneas anteriores, la preparación de esta receta básica es sumamente rápida y tan sencilla que con una sola explicación es más que suficiente para que jamás tengas que volver a leer el paso a paso.

Para conseguir la mascarilla básica, añade las dos cucharadas de carbón activado en el interior del bol pequeño, luego agrega las tres cucharadas de aguay revuelve muy bien hasta integrar. El resultado debe ser una pasta o crema de consistencia untuosa, pero no demasiado espesa ya que sería muy difícil de manejar.

Si sientes que la mezcla no ha quedado tan bien como debería, añade un poco más de agua para hacerla más suave o de carbón activo para espesarla, solo deben tener presente que con este último el cambio de textura será más drástico, así que debes ir muy poco a poco para evitar endurecerla demasiado.

Para piel grasa

Si tu dermis produce mucho más sebo del que debería, tu mejor opción es acudir a una mascarilla que ayude a nivelar la suciedad. Muchos expertos recomiendan que tengas siempre presente las opciones exfoliantes, incluyendo Todo sobre las mascarillas de tipo peel off, pero además de ellas, es recomendable acudir de vez en cuando a las cualidades reconocidas de nuestro protagonista de hoy.

Este elemento por si solo tiene un efecto innegable en la piel de tipo grasa, siendo probablemente la que más ventajas logra obtener de él, y a la que es más recomendable aplicar la ya mencionada receta básica, por lo que no es de extrañar que no sea necesario darle una modificación demasiado intensa.

Para realizar la mascarilla de carbón activado especial para la dermis de tipo graso vas a necesitar:

  • Una preparación de mascarilla básica de carbón activado en la proporción dada más arriba
  • 4 gotas de aceite esencial de lavanda
  • 2 gotas de aceite de rosas

Cuando hayas terminado de preparar la mencionada receta básica, solo debes añadir los aceites antes mencionados y comenzar a revolver con fuerza hasta integrar del todo. Es posible que requieras un par de minutos para alcanzar el punto exacto, pero es importante que sigas mezclando hasta integrar del todo los aceites.

Luego que lo hayas hecho, ya el producto estará totalmente listo para aplicarse. Esta receta se utiliza tal cual como la mayoría, solo hay que tener presente el tiempo de espera para que actúe, el cual es de unos 15 minutos aproximadamente.

Pasado este lapso de tiempo, remueve el exceso de sustancia con abundante agua tibia, y seca tu cara con ayuda de una toalla limpia que se pueda machar sin problemas con el carbón.

Para piel seca

Las necesidades de la piel de tipo seco van más enfocadas hacia la humectación. Este tipo de cutis tiene como característica más llamativa que no suele retener bien la humedad, por lo que por costumbre luce opaco, lleno de descamaciones e incluso cansado. Además, de que en general presenta una alta sensibilidad, lo que motiva a aplicar alternativas de bajo impacto, como la mencionada en Qué es y para qué sirve una mascarilla de arcilla blanca

Nuestro protagonista de hoy, el carbón activo, resulta una buena opción para este caso, ya que entre sus cualidades se encuentra el poder suavizar la piel, aportar luminosidad y reducir el nivel de contaminantes que se acumulan en los poros y no los dejan respirar.

Para esta opción vas a necesitar:

  • Una preparación de mascarilla básica de carbón activado en la proporción dada más arriba
  • 5 gotas de aceite de una
  • ½ cucharada de vaselina

Como en la anterior, la preparación es sencilla, solo debes, una vez terminada la receta base, tomar los demás ingredientes y colocarlos en el interior del bol, para luego revolver hasta integrar del todo.

La idea en esta opción es no dejar ninguna clase de grumos en la mezcla, y aplicarla en la piel con ayuda de una brocha de maquillaje o un aplicador par mascarillas, lo que tengas a la mano.

Para piel mixta

Las pieles mixtas son las que tienen las necesidades de ambos grupos anteriores dependiendo el espacio de la cara. Para ellas, ambas recetas dadas destacan como una buena opción, pero para mejorar los resultados es preferible irlas variando con algo más sutil, como por ejemplo las opciones que te damos en Todo lo que debes saber sobre la mascarilla de pepino

Otra alternativa, es aplicar una variedad un tanto distinta de la mascarilla básica que te hemos enseñado, la cual se prepara exactamente de la misma manera que las dos últimas, tan solo variando los ingredientes a utilizar.

En el caso de las pieles mixtas, los ingredientes agregados al preparado básico deben ser:

  • 3 gotas de aceite de azuleno
  • 3 cucharadas de té de manzanilla bien cargado

Con ellos, crea una mezcla uniforme y aplícala en el rostro, dejando actuar por 5 minutos más si lo prefieres.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *