De todas las imperfecciones que pueden aparecer en la piel, los puntos negros son uno de los que nunca tenemos en cuenta, al menos hasta que ya es muy tarde. Son tan difíciles de detectar antes de que aparezcan, ya que son causados por factores tan simples que a veces salen de nuestra atención.
Sin embargo, una vez que están allí, se vuelven tan molestos que inconvenientes como las manchas y las arrugas, considerados estigmas, parecen solo pequeñas molestias. Esto se debe a que el verdadero problema con los comedones es que surgen en cualquier momento sin importar la edad o la madurez de la piel.
Muchas personas jóvenes omiten preocuparse por su imagen, ya que suponen que no verán las consecuencias sino hasta dentro de muchos años o serán imperceptibles. Por suerte, muchas recetas caseras, ingredientes naturales y productos cosméticos profesionales pueden ayudar en este caso.
Entre ellos, las mascarillas son las que más resaltan, ya que no solo son fáciles de aplicar, sino que también se trata de uno de los tratamientos estéticos más efectivos. Aún así, hay que tener en cuenta ciertos factores, como su función básica o la manera en la que escogemos la adecuada, tal como se explica en Cómo elegir la mejor mascarilla facial según tu tipo de piel
Contenido de la entrada
Los puntos negros y sus causas
En el lenguaje estético, estas molestas marcas se conocen como comedones abiertos, caracterizados por mantener las impurezas en la superficie tópica. En otras palabras, su efecto no interfiere con las capas profundas de la piel, lo que hace que se vuelvan más visibles, notables e incómodos.
Si bien esto puede parecer un problema, en esencia también es una ventaja, ya que las propiedades y activos necesarios para tratarlos se reducen considerablemente. De esto hablaremos más adelante, pero significa que los tratamientos sin más bien sencillos y fáciles de llevar a caso.
Pero antes, hay que saber exactamente sobre aquello que se busca eliminar, para saber cómo combatirlos, prevenirlo y evitar que se vuelva un inconveniente a largo plazo. Los puntos negros, así como cualquier tipo de comedón, se describen como la acumulación de impurezas en los poros y folículos pilosos.
Estos pequeños orificios, por los que el tejido desprende el sebo y la transpiración, se pueden dilatar a causa de las alteraciones cutáneas ocasionadas por la falta de salud tópica. La resequedad, la acumulación de impurezas, la tirantez e incluso su contraria, la flacidez, son las causas más comunes.
El sebo es el factor detonante definitivo de los comedones, razón por la que estos suelen aparecer en la dermis tipo grasa, aunque la seca, normal y mixta también los sufren. Por eso es que los cuidados básicos son siempre tan importantes, algo que se puede resolver fácilmente al conocer Todo lo que debes saber sobre la mascarilla de pepino
¿Qué hacer para evitarlos?
Son muchas las necesidades de la piel, que se deben suplir para mantener un cutis sano, pero en definitiva, una de ellas es la que debemos tratar para esta ocasión. La forma de evitar el surgimiento de los puntos negros se basa en la limpieza facial, ya que de este modo se previene la acumulación de impurezas.
El problema es que limpiar el rostro no requiere solo de lavarlo con agua y jabón, ya que algunos contaminantes, como el mismo sebo, sin resistentes al líquido. Aún cuando este se potencia con los tensioactivos de efecto o detergente, se requiere de un poco más de esfuerzo en el cuidado común.
Para ello, se requiere contar con limpiadores faciales adecuados, como puede ser la leche limpiadora, el agua micelar, las toallitas faciales y otros similares. De hecho, se puede aprovechar la actividad del desmaquillado, tan necesaria durante la rutina nocturna, para aplicar los limpiadores.
Además de esto, hay que tener en cuenta que la tonalidad de estos puntos se debe a las células muertas, por lo que la regeneración celular ayuda a prevenirlos. Algunos cosméticos pueden aportar esta propiedad, pero también es posible conseguirlo con los cuidados comunes, al elaborar una de estas Recetas caseras de mascarilla hidratante
Propiedades e ingredientes necesarios para eliminar esta imperfección
Ya que se conoce más a fondo el problema, es posible asegurar que la prevención es parte esencial del proceso de eliminación de la imperfección. Incluso luego de que aparecen los primeros signos de comedones, los métodos preventivos son eficaces, ya que sin similares a los que usamos para eliminarlos.
Todo esto se basa en la aplicación de ciertos cosméticos, tanto comerciales como caseros y naturaleza pero la base de esto son los activos de sus ingredientes y propiedades. Esto quiere decir que, si queremos eliminarlos de una vez por todas, debemos recurrir a productos que contengan todos estos elementos.
Limpieza y exfoliación
Como se ha mencionado anteriormente, el principal método para prevenir y tratar los puntos negros es la limpieza, sobre todo durante las primeras etapas de su formación. Las impurezas, contaminantes, la secreción sebácea y las células muertas se pueden remover antes, durante o después de que aparece la imperfección.
Hacerlo requiere de mantener una limpieza facial constante, con el uso recurrente de limpiadores y desmaquillantes, para mantener el rostro libre de impurezas. Pero cuando los poros ya se encuentran muy obstruidos, hace falta aumentar la potencia a través de la exfoliación facial.
Está técnica se basa en el uso de un elemento sólido, de partículas pequeñas, como un polvo, que puede ser una arcilla, una harina o incluso un cereal natural. El ingrediente más popular en este caso es la avena, en hojuelas y triturada para exfoliar el cutis graso, mientras que para el tipo seco, en presentación de harina o polvo, popular en la técnica de Multimasking
Regulación de la producción de sebo
En promedio, una persona lava su rostro una o dos veces por día, según su interés en mantener la rutina de cuidado facial como parte de sus cuidados cotidianos. Por ejemplo, lo más común es lavarse la cara al momento de tomar un baño, algo que no es muy recomendado pero es un hábito común.
Esto suele ser suficiente para mantener a raya la secreción sebácea en la piel seca e incluso la normal, pero no es el caso en los cutis grasos y algunas áreas de los mixtos. La solución es un activo que regule la producción del sebo o que ayude a que las impurezas se desprendan a través de la transpiración.
Extractos vegetales, como el de aguacate y árbol del té, así como aceites esenciales, como el de semilla negra, sándalo e incienso, son los apropiados para esto. Del mismo modo, el aguacate, la papaya y la patata frescas se pueden añadir a una mascarilla naturista para controlar la producción de grasa.
Hidratación y protección tópica
Parece algo contraproducente, una vez que se tiene en cuenta que el exceso de líquido en la piel seca aumenta la producción de sebo, el decir que la hidratación puede solucionarlo. Sin embargo, las células requieren de cierto nivel de humedad, pero esto no solo depende de los activos sino de factores mencionados en Cómo usar una mascarilla facial
La resequedad causa tirantes, falta de firmeza y tonicidad, lo que se traduce en un aumento del tamaño de los poros, haciendo que se vuelvan propensos a las obstrucciones. Regular la humectación es la respuesta, algo que se consigue gracias a los activos emolientes, que retienen líquido junto a la hipodermis.
Activos calmantes y medicinales
Cuando la dilatación de los poros es causada por más que solo la resequedad, hace falta combatir este problema en cuestión, para evitar la aparición de nuevos comedones. Así mismo, una vez que se limpiar y remueven los puntos negros, los folículos se deben tratar para que no se obstruyan nuevamente.
Ingredientes capaces de calmar la dermis, como los elementos refrescantes que ofrecen los tónicos faciales, son la respuesta para este caso al controlar dicha dilatación. Por otro lado, también se puede lograr este efecto con extractos naturales, como los de tomate, pomelo y pepino, entre otros.
Componentes base utilizados para darle textura y cuerpo a una receta casera, como la miel y el yogurt natural, también aportan está propiedad en cierta medida. Por eso es tan importante escoger todos los ingredientes a utilizar, no solo los activos concentrados, sino cada agente dentro de una fórmula.
Cosméticos profesionales a considerar
El método más común suele ser recurrir a los productos conocidos, ya que en sí mismos se han convertido en la base de la cosmética moderna, gracias a su increíble eficacia. La producción estética, el mercado y el comercio de estos artículos son el resultado de la investigación que se realiza en cada fórmula y composición.
Gracias a esto, a día de hoy contamos con una mascarilla de las más populares para eliminar los puntos negros conocida gracias a su efecto de actuar como una segunda piel. Se adhiere al rostro como si fuese un pegamento suave, arrancando y removiendo las obstrucciones de los comedones, como se explica en Todo sobre las mascarillas de tipo peel off
Otros productos son igualmente eficaces, gracias a que su composición se basa en uno de los ingredientes más conocidos en el estudio estético, el carbón activo. Por si mismo, brinda todo lo necesario para eliminar las impurezas, calmar los poros, disolver las obstrucciones y garantizar un cuidado esencial.
Mascarillas que debemos aplicar
Conocemos el problema, las propiedades necesarias para tratarlo e incluso algunos ingredientes capaces de hacerlo, así como productos profesionales a utilizar. Sin embargo, parte del arte de la cosmética es recurrir a elementos mucho más sencillos, como recetas e ingredientes sanos y naturales.
El naturismo se basa en evitar a toda costa los agentes químicos, ya que estos, si bien pueden ser los más eficaces, también representan un riesgo para la salud del tejido. Por esta razón no se han mencionado todos los componentes requeridos para una receta, ya que lo mejor es conocerlos en acción.
Para lograr esto, se deben realizar las mezclas adecuadas, ni solo en base al requisito de remover está molesta imperfección, sino de asegurar el cuidado del cutis. Cada una de las mezclas presentadas ofrece esto, así como las instrucciones de elaboración, al igual que en el caso de la Mascarilla de carbón activo: qué es y cómo hacerla en casa
Efecto peel off en casa
- 2 cucharadas de leche.
- 10 de grenetina (gelatina sin sabor).
- Media cápsula de carbón activo.
- 2 gotas de glicerina vegetal.
Ya hemos hablado de la capacidad de una mascarilla peel off para remover los comedones, arrancando de raíz las obstrucciones al absorber y adherir las impurezas. Lo que no se ha dicho, es que no solo se puede conseguir este efecto con un producto comercial, sino que es sencillo de hacer en casa.
La gelatina sin sabor es el principal protagonista, pero aunque es capaz de secarse y endurecerse en el cutis, necesita de un elemento que potencien la adhesión. Este viene de parte de la glicerina vegetal, que refuerza la estructura de la receta, mientras que aporta un buen nivel de hidratación.
Receta para tratar la dermis grasa
- 2 cucharadas de yogurt natural.
- 1 cucharada de aceite de coco.
- 1 cucharada jugo de tomate.
- 2 gotas de aceite esencial de sándalo.
La necesidad de regular la producción de sebo, como parte del tratamiento contra los puntos negros, es el requisito principal cuando el cutis tiene la característica grasa. Esta sustancia natural es la causante de que las impurezas externas y demás contaminantes, como el polvo, se combinen con las obstrucciones.
El yogurt natural forma parte de los derivados lácteos, por lo que contiene un gran volumen de ácido láctico conocido como sebo regulador, limpiador y purificante tópico. Junto al aceite de coco, suele formar parte de una gran cantidad de mezclas naturales, como algunas de las presentadas en este artículo titulado Las mejores recetas de mascarilla facial casera
Del mismo modo, el tomate aporta el balance de la humedad necesaria para que esta propiedad no interfiera con la secreción sebácea, al igual que el óleo de sándalo. Toda la combinación es capaz de limpiar y ayudar a disolver las obstrucciones, mientras que reducen la pigmentación de los puntos negros.
Mascarilla exfoliante natural
- 2 cucharadas de gel de aloe vera.
- 1 cucharada de avena (en polvo u hojuelas trituradas.
- Media cucharada de bicarbonato de sodio.
- 4 gotas de aceite de argán.
Exfoliar es recurrir a la estrategia de limpieza profunda número uno, no solo dentro de la teoría de la cosmética, sino que es algo conocido en la práctica a nivel global. No solo es un método de los más sencillos, sino que, bien ejecutado, elimina más que solo las impurezas superficiales.
A diferencia del peel off, la exfoliación también es muy efectiva contra los comedones cerrados, como sin las espinillas y granitos, incluso durante brotes de acné. Por otro lado, es parte indispensable de cualquier rutina de cuidado facial, aunque no se puede realizar de forma recurrente.
El mejor elemento contra los puntos negros
- 1 cápsula de carbón activado.
- 1 cucharada de arcilla verde.
- Media taza de agua purificada.
- Media cucharada de cera de abeja.
Si bien el carbón activo ya está presente en la primera de estas recetas, esto se debe a que es un complemento ideal para disolver las impurezas durante el peel off. Sin embargo, no solo se debe utilizar la técnica de arrancar las obstrucciones adhiriendo las mismas a una mascarilla que funciona como una segunda piel.
Por si mismo, este ingrediente es capaz de resolver el problema, pero si se combina con el efecto micro exfoliante de la arcilla blanca, entonces la potencia aumenta. En otras palabras, se trata de un método que combina la regulación de los poros, la limpieza profunda y un nivel de exfoliación suave y amigable con la dermis.
El agua es el líquido necesario para darle a esta mascarilla la textura necesaria, ya que si se reemplaza por un aceite vegetal, tendría una densidad muy espesa. Para que tenga cuerpo y sea fácil de aplicar, la cera de abeja le aporta la textura cremosa, siendo uno de los ingredientes favoritos en Qué es y para qué sirve una mascarilla de arcilla blanca
Limpiador anti comedones
- de jugo de tomate.
- La clara de un huevo.
- 1 cucharada de aceite de oliva.
- 1 cucharada de leche.
La mayoría de las opciones anteriores pueden causar problemas si se utilizan de forma poco adecuada, como ocasionar irritación, enrojecimiento o resequedad. Esto se debe a que a veces la dermis es muy sensible, por lo que se necesita de cierta delicadeza al momento de aplicar cualquier cosmético.
Si no es buena idea exfoliar, utilizar un agente agresivo como el carbón activo o resulta contraproducente el proceso de peel off, entonces hay que recurrir a esta receta. Se trata de una mascarilla limpiadora, efectiva y suave, ideal para esas ocasiones en las que los puntos negros aún no son un gran problema.
Solución ideal para la piel mixta
- 2 cucharadas de miel.
- 1 cucharada de gel de aloe vera.
- 1 cucharada de papaya machacada.
- 2 gotas de aceite de árbol del té.
Una combinación entre hidratación, limpieza y regulación de la producción de sebo, entre otras propiedades, es el modo más común de tratar un cutis de tipo mixto. Para evitar tener que aplicar diferentes fórmulas en cada zona, se utilizan ingredientes balanceados, como los que forman parte de Las mejores recetas de mascarilla facial iluminadora
Sin embargo, se trata también de una mezcla que no posee el poder de las anteriores, por lo que no es la más apropiada en casos en los que los comedones están muy avanzados. Para darle un mayor poder limpiador, se puede añadir un agente exfoliante, como el bicarbonato de sodio, azúcar, café molido o avena.