Los productos de belleza, también conocidos como cosméticos, suelen estar elaborados de una serie de ingredientes seleccionados por sus activos y propiedades. La combinación de los componentes, las medidas y la fórmula utilizada, dependen de la finalidad o la función que se quiera dar a dicha mezcla.
No importa si se trata de cremas fabricadas a partir de procesos industriales, naturistas o recetas caseras, ya que el principio de su fórmula es la definición de cada una. Por ejemplo, las mascarillas caseras usualmente de se preparan con alimentos como el pepino, ya que estos aportan activos beneficiosos para la piel.
Hablando de esta fruta, la verdad es que se trata de una de las más utilizadas en este caso, así como en muchas otras técnicas, como la relajación del tejido y más. Es común la práctica de colocar un par de rodajas sobre los párpados, actividad que se popularizó hace décadas en los spa y centros de masajes del mundo.
Sin embargo, debe haber una razón por la que, de entre todas las bases para mascarillas faciales que existen, la de pepino sea una de las favoritas de muchos usuarios. Por otro lado, también es necesario saber cómo y cuándo utilizarla, sobre todo si se tiene en cuenta la información presentada en Cómo elegir la mejor mascarilla facial según tu tipo de piel
Contenido de la entrada
Los beneficios de esta mascarilla
Si hay una afirmación que los expertos en estética nunca dejan de repetir, es que ningún ingrediente se utiliza solo porque alguien ha decidido que es útil. Cada uno es sometido a un análisis, en especial gracias a la tecnología de la era moderna, para definir cómo podemos beneficiarnos de su aplicación.
Esta es la base de la elaboración de los cosméticos, ya se trate de cremas, sérum, mascarillas o incluso maquillaje, limpiadores y desmaquillantes, así como cualquier otro. En este caso, no solo se trata de lo que puede ofrecer el pepino, sino también de lo que logra al estar combinado con una serie de ingredientes adicionales.
Fuente de Vitaminas
Utilizar frutos, vegetales o extractos naturales, como base para la elaboración de una mascarilla facial, es una de las técnicas más antiguas de la cosmética. Esto se debe a que, así como podemos obtener nutrientes cuando los consumimos, ocurre lo mismo al momento de aplicarlos en la dermis.
Los poros y folículos pilosos, responsables de la transpiración y la liberación del sebo, también absorben estos nutrientes para que lleguen a las capas dérmicas más profundas. Así mismo, hay que recordar que el tejido está compuesto por células, que se pueden ver beneficiadas de los cosméticos, tal como se explica en Cómo usar una mascarilla facial
Este vegetal es una gran fuente de vitaminas, en especial las del grupo A, conocidas por ser uno de los activos antiedad más poderosos que ofrece la naturaleza. Del mismo modo, la vitamina C tiene una increíble capacidad para combatir las consecuencias del conocido foto envejecimiento.
Ambas funcionan también como antioxidantes, pero no son las únicas que se encuentran en el pepino, ya que también aporta vitaminas B y E en su composición. Por último, minerales como el magnesio, potasio, calcio, hierro y fósforo, que son esenciales para el cuidado de la dermis y su estructura.
Hidratación
Aunque parece que los nutrientes antes descritos forman parte de la mayor parte de la composición del fruto, lo cierto es que su mayor componente es el agua. De hecho, el 97% de su fórmula es de base líquida, pero no solo eso, sino que posee una densidad inferior al agua común, como la que bebemos a diario.
En si mismo esto es una ventaja, ya que gracias a este mínimo volumen molecular, se adapta mejor a la aplicación tópica, ya que es mucho más fácil de absorber. Como la dermis se hidrata profundamente, la humedad es capaz de llegar hasta las capas inferiores, convirtiendo al pepino en un ingrediente ideal para estás Recetas caseras de mascarilla hidratante
Sumado esto al hecho de que se puede combinar con elementos emolientes, a través de la mezcla con otros componentes en la misma mascarilla, esto aumenta su potencia. Por esta razón, tanto el vegetal como si extracto natural son tan populares tanto en la cosmética naturista, como en las fórmulas profesionales.
Regeneración del tejido
Uno de los principales factores que causan el envejecimiento cutáneo, es el hecho de que las células, como principal agente que integra cualquier organismo, pueden ser dañadas. Tanto elementos externos como internos actúan en este inconveniente, causando una serie de alteraciones al tejido.
De hecho, estas mismas alteraciones de su estructura se convierten, a su vez, en un factor adicional que ocasiona las imperfecciones, como las arrugas y demás. La combinación de los nutrientes, la hidratación y los antioxidantes es clave para evitar esto, en especial con los efectos de los radicales libres.
Si al elaborar una receta cosmética con pepino, se añaden componentes que refuercen la acción de los antioxidantes, como la vitamina E, entonces podemos combatir este factor. Gracias a esto, la oxidación de las células se reduce, por lo que me lo tejido se regeneran de una forma sana y más hermosa.
Otras propiedades beneficiosas
Aunque muchas personas no lo tienen en cuenta, la acción calmante es una de las propiedades más importantes para combatir algunas imperfecciones y alteraciones tópicas. Por ejemplo, el uso del pepino en el contorno de ojos ayuda a reducir los síntomas tanto de las ojeras como de las bolsas, sobre todo si se aplica con esta técnica de Multimasking
Los factores antinflamatorios y refrescantes sin otros de los beneficios que ofrece, necesarios para recuperar la tonicidad tópica, así como la firmeza y elasticidad. Gracias a esto, imperfecciones como arrugas y flacidez se pueden reducir al aplicar una mascarilla que aporte todos los activos mencionados.
Otros ingredientes con los que se debe combinar
Para complementar la acción tan increíble de un elemento tan sencillo pero eficaz como es el pepino, es necesario que el resto de los componentes posean cierta armonía. Esto significa que, por ejemplo, no se deben mezclar ciertos activos, ya que resulta algo contraproducente para nuestros fines.
Ya que se conocen los beneficios que se pueden obtener a través de la correcta combinación de ingredientes con este fruto, también hay que saber cuáles son los más adecuados. De esta forma, solo hará falta utilizar las medidas adecuadas para obtener una mascarilla facial acorde a nuestras necesidades.
Extractos y aceites
Los verdaderos protagonistas de la cosmética naturista, tanto los óleos como los extractos vegetales son el resultado de la extracción de los activos de distintas materias. Todas estas provienen de agentes naturales, como frutos, plantas, semillas, raíces y hojas, por lo que sin sanos y buenos con la dermis.
Para potenciar la hidratación, lo mejor son los elementos emolientes, como ya se ha mencionado anteriormente, que se pueden obtener mediante muchos activos. Los más recomendados son los aceites portadores de rosa mosqueta, argán, coco, jojoba y oleos vegetales de oliva y girasol.
Para la nutrición y la regeneración celular, se busca combinar extractos frutales con aceites esenciales, como los de almendra dulce, árbol del té, manzanilla y mirra. La vitamina C junto al extracto de caléndula son increíbles para proteger el tejido de los daños del foto envejecimiento, gracias a una de Las mejores recetas de mascarilla facial iluminadora
Frutas y vegetales
Si el líquido obtenido de las plantas, ya sea en forma de óleo o extracto, es un activo sin igual, también lo es la materia pura y sin tratar, como los frutos y otros vegetales. Tal como el mismo pepino, especies como la papaya, el tómate, el aguacate y la fresa, tienen sus propias mezclas y recetas.
Sin embargo, en algunos casos se pueden combinar algunos de ellos, como por ejemplo, para elaborar una mascarilla de pepino y tomate para reducir la resequedad tópica. Del mismo modo, se puede tratar el problema del sebo del cutis tipo graso al combinar pepino con aguacate y distintos extractos.
Arcillas, cereales y harinas
Cuando los minerales son nuestra primera necesidad tópica, podemos contar con una serie de ingredientes bastante comunes, pero también eficaces en la cosmética. Los principales son las arcillas o sedimentos arenosos, utilizados desde hace siglos pero muy populares en spa y establecimientos estéticos.
Entre los cereales, la avena es el más importante en la elaboración de una receta exfoliantes en la que el pepino se convierte en un medio líquido para la exfoliación. El uso de las harinas procesadas no es muy común, pero se pueden aplicar para reemplazar los activos sebo reguladores en el tratamiento de la dermis grasa
Ingredientes sintetizados
No solo la naturaleza ofrece elementos increíbles para elaborar cosméticos, sino que algunos se pueden encontrar tras ser sintetizados, procesados y optimizados. El ejemplo más común es el carbón activado, conocido por su acción purificadora, que lo convierte en la base de la fabricación del protagonista de Todo sobre las mascarillas de tipo peel off
La vaselina es otro de los trucos estéticos más conocidos, ya que aunque se trata de un derivado del petróleo, es capaz de hidratar y calmar sin lesionar la dermis. También se puede contar con cualquier agente tensioactivo para la limpieza facial, que se combina con nuestro fruto para refrescar mientras se eliminan impurezas.
La elaboración de una receta con este vegetal
Al tratar con un ingrediente fresco, hay que tener en cuenta algunas de las dificultades más comunes, que se presentan al igual que al usarlo como alimento. Hablamos principalmente de la conservación, ya que elementos como los vegetales suelen durar poco tiempo si no se sintetizan y refrigeran adecuadamente.
Así mismo, activos sólidos, como las frutas, necesitan ser convertidas en sustancias que se puedan combinar con otros elementos, para que la dermis absorba sus propiedades. No se puede picar el pepino y mezclarlo con leche, óleos, miel o gel de aloe, ya que de esta forma se pierde toda su esencia interna.
¿Cómo preparar el pepino para usarlo como cosmético?
Además de las típicas rodajas cortadas finas y colocadas sobre el contorno de ojos, existen tres formas de utilizar este fruto que son aptas para convertirlo en un ingrediente. Para una mascarilla facial, las rodajas de pepino son solo un complemento para potenciar su acción en la zona más delicada del cutis.
Sin embargo, de acuerdo a la densidad y textura del resto de la mezcla, se puede tratar el pepino al licuarlo, machacarlo o solo triturarlo levemente. El primer método aporta un líquido fino y suave, que se puede pasar por un colador para eliminar cualquier residuo, dejando solo el agua limpia.
Por otra parte machacarlo o batirlo hace que las partículas sólidas se mantengan, mientras que parte de los extractos, al estar intactos, le aportan cuerpo y firmeza. Finalmente, triturarlo con un tenedor, por ejemplo, es un método ideal para mantener su textura firme, sobre todo si se combina con elementos líquidos y óleos.
Su papel en la cosmética comercial
Hay que tener en cuenta que, dentro del ámbito comercial, también se cuenta la aplicación profesional de elementos frescos, algo muy común en centros de belleza. Licuar este fruto y combinarlo con una arcilla, así como otros elementos, es una de las técnicas mas eficaces para usar al protagonista de Qué es y para qué sirve una mascarilla de arcilla blanca
Al buscar adquirir un producto fabricado por las mejores industrias cosméticas, muchas personas confían solo en la marca y el nombre pero ignoran los ingredientes. La combinación de sus componentes el elemento clave que indica no solo su función, sino qué tan apto es de acuerdo a nuestras necesidades.
Afortunadamente, activos como el extracto de pepino son muy útiles para estas empresas, ya que de esta forma se aumenta exponencialmente el factor de conservación. En otras palabras, no es muy común encontrar artículos elaborados con el vegetal, pero si con todas las propiedades del mismo, extraídas y tratadas.
Algunas mascarillas ideales con este fruto
Con toda la información proporcionada, sería fácil escoger algunos ingredientes, combinarlos y añadir un poco de extracto, jugo de pepino o unas medidas del fruto machacado. Casi cualquier mezcla será efectiva para conseguir ciertos cuidados en el cutis, pero si de verdad se busca una función, entonces hay que seguir una receta.
Si bien esta es la única forma de asegurar los mejores resultados, también podremos evitar un efecto contraproducente, como saturar el tejido de propiedades contrarias. Por eso la base de la cosmética naturista son las mascarillas, cremas, sérum y otras recetas, aunque en esta ocasión solo hablamos de las primeras.
Para el cuidado de la dermis grasa
- Medio pepino licuado.
- 2 cucharadas de avena.
- 1 cucharada de miel.
- 1 cucharada de limón.
- 2 gotas de vitamina E.
El sebo que se adhiere al cutis es el principal inconveniente del tipo graso, pero no el único, ya que las impurezas y la saturación causan un desnivel en la hidratación. Si bien el exceso de humedad aumenta la secreción sebácea, es necesario utilizar elementos emolientes junto a los sebos reguladores, tal como en Las mejores mascarillas caseras para los puntos negros
La avena, la miel y el limón aportan esto, además de una gran fuente de nutrientes esenciales, pero junto al fruto, brindan la regulación de la humedad y la limpieza. Del mismo modo, el limón aporta ese extra de vitamina C, necesario para combatir el envejecimiento causado por la combinación del sebo y los rayos UV.
Mezcla para piel seca
- Medio pepino machacado.
- 1 cucharada de yogurt natural.
- 1 cucharada de infusión de manzanilla.
- 1 cucharada de aceite de oliva.
En este caso, lo que se requiere es potenciar la hidratación, mientras que a su vez se aumentan los efectos que tienen la humedad y el líquido absorbido de forma natural. Sin embargo, los nutrientes que se requieren para tratar el cutis seco son parecidos a los anteriores, pero no los mismos, por lo que esto también debe cambiar.
Mascarilla despigmentante
- Medio pepino machacado.
- Un cuarto de taza de agua.
- 2 cucharadas de cristales de sábila.
- 1 cucharada de leche de almendras.
- 3 gotas de extracto de zanahoria.
Por si mismo, el pepino no es un excelente agente antimanchas, ya que entre sus propiedades no se cuenta la despigmentante, a menos que se active a través de otros ingredientes. Para reducir las manchas hace falta más que despigmentar, ya que también se requiere de hidratación y nutrición, algo que brindan Las mejores recetas de mascarilla facial casera
Con activos para dermis mixta
- Medio pepino triturado.
- 2 cucharadas de yogurt natural.
- 1 cucharada de gel de aloe vera.
- 3 gotas de aceite de argán.
Considerado el tipo de piel más difícil de cuidar, se caracteriza por la combinación de necesidades de áreas secas y grasas, así como el balance requerido para que no interfieran. Esto significa que los agentes hidratantes, limpiadores, emolientes y reguladores deben tener una medida exacta, como la que marca esta receta.
Receta antiarrugas efectiva
- Medio pepino machacado.
- 2 cucharadas de aceite de jojoba.
- 1 cucharada de harina de avena.
- 3 gotas de aceite de Rosa mosqueta.
- 2 gotas de aceite esencial de almendras.
Las arrugas se pueden describir como la más molesta de las imperfecciones, pero solo porque es la más común y visible, no por ser la más difícil de tratar y eliminar. De hecho, esto se puede lograr a través de ingredientes y recetas que, por si mismas, no se consideran directamente antiarrugas, como esta Mascarilla de carbón activo: qué es y cómo hacerla en casa
En otras caso, ocurre algo parecido como con la mezcla despigmentante, ya que nuestro fruto ayuda a través de la nutrición, la humectación y la regeneración celular. El componente antiarrugas viene de los óleos utilizados en conjunto con la harina de avena, todo potenciado por los activos del fruto.