Qué es y para qué sirve una mascarilla de arcilla blanca

La naturaleza siempre ha sido la principal proveedora de la estética, pies la mayor parte de los activos utilizados provienen de los entornos puros y sus ecosistemas. Las plantas, sus óleos, extractos y demás derivados, son los protagonistas de muchos de los productos cosméticos más populares de la historia.

Que-es-y-para-que-sirve-una-mascarilla-de-arcilla-blanca

Además de estos, también están los tratamientos naturaleza en el que los ingredientes se utilizan de un modo más puro, sin que se mezclen con activos procesados. Sin embargo, no solo el reino vegetal forma parte de la naturaleza y su utilidad, sino que los minerales también forman parte de esta lista.

Siendo más específicos, la idea de utilizar arcilla, barros o sedimentos arenosos puede sonar extraña, pero es tan eficaz, que es la base de muchas terapias y estrategias. Particularmente la elaboración de mascarillas faciales, tan útil y popular, es una de las variantes estéticas en las que la arcilla blanca sale a relucir.

Si bien muchas personas no saben exactamente qué es este activo mineral, lo cierto es que tiene una gran cantidad de propiedades, beneficios y ventajas adicionales. Lo mejor de todo es que no requiere ser tratado ni sintetizados así que se considera incluso más natural que opciones como la presentada en Mascarilla de carbón activo: qué es y cómo hacerla en casa

La-arcilla-blanca-y-su-uso-dentro-de-la-estetica-facial

La arcilla blanca y su uso dentro de la estética facial

El mundo es como el cuerpo humano, al igual que muchos organismos, compuesto de una infinidad de partes mínimas, como son las células, proteínas y demás partículas. En el caso de la Tierra, su composición se basa en miles de tipos de sedimentos, arenas, rocas, arcillas y demás minerales.

De todos estos, la última mencionada, la arcilla, tiene la capacidad de aportar una lista de activos y propiedades que resultan beneficiosas al contacto con la piel. Por esta razón, aunque en el pasado se utilizaban con fines terapéuticos, actualmente se puede encontrar en cientos de productos, recetas y tratamientos cosméticos.

Conocida como caolín, se trata de un mineral extraído de las colinas de China, cuya abundante presencia ha hecho que sea exportado a cada rincón y país del planeta. Se trata de un sedimento arcilloso cuya base química son los minerales de silicio y aluminio, pero que contiene una gran variedad de estos.

Aunque parece difícil de creer, tratándose de un elemento de estado sólido y firme, todos estos minerales, así como el resto de sus activos, pueden transferirse a la piel. El contacto directo, luego de ser tratada y humedecida, aporta nutrientes, agentes despigmentantes, humedad y mucho más.

Gracias a esto, la industria cosmética ha diseñado una gran cantidad de productos basados en el caolín, así como diferentes métodos para aprovechar todos sus beneficios. Sin embargo, destaca en la elaboración de recetas, cremas y ungüentos caseros, como los que se presentan en este artículo titulado Las mejores mascarillas caseras para los puntos negros

Ventajas que ofrece sobre otros ingredientes

Cuando se escoge un compuesto para formar parte de una fórmula tópica, hay que tener en cuenta el balance entre las propiedades que aporta y los riesgos de usarlo. En el caso de la arcilla blanca, se ha demostrado que es buena para cualquier tipo de piel, incluso las afectadas por la sensibilidad y las afecciones.

No solo eso, sino que su efecto calmante a causado que forme parte de muchas estrategias medicinales, además de las cosméticas, planteadas para sanar la dermis. Todo esto es gracias a los activos y propiedades que ofrece, pero también a que es segura de utilizar, pues no sé descompone como un ingrediente orgánico.

Al formar parte del ecosistema natural de la tierra, no posee elementos que sean contaminantes, por lo que es una garantía de apoyo ecológico. Sin embargo, se trata de un medio no renovable, por lo que a largo plazo, quizá en cientos de años, no contaremos más con este compuesto.

Su uso en los establecimientos cosméticos

Aunque se aplicaba como parte de diversos tratamientos terapéuticos, en los que se aprovechaba la caolinita, su compuesto principal, su popularidad es reciente. Hasta hace algunas décadas, no se conocía a ciencia cierta que la piel fuese capaz de absorber y aprovechar del todo sus activos.

Con los años, establecimientos como spa, balnearios, hoteles y resort, comprendieron que se podía aprovechar las propiedades calmantes de este ingrediente. La idea era que los clientes pasen un tiempo relajante mientras se aplicaban una mascarilla de arcilla sin la necesidad de tener en cuenta problemas sobre Cómo elegir la mejor mascarilla facial según tu tipo de piel

Los efectos positivos de esto no pasaron desapercibidos, ya que como se ha demostrado, este mineral influye en la salud de la piel y por ende, en su estado y su belleza. Más que ayudar a tratar las afecciones tópicas, interactúa directamente con el tejido, ayudando a combatir las alteraciones de su estructura.

Beneficios-de-aplicar-esta-mascarilla

Beneficios de aplicar esta mascarilla

Con base en la afirmación de que se trata de un elemento increíble, sobre todo en cuanto a sus propiedades, no parece necesario centrar la atención los detalles de su composición. Si bien sus activos y propiedades son importantes, se deben ver estos como una serie de ventanas, con el fin de saber para qué sirve.

En otras palabras, hablamos de los beneficios que aporta el idear, elaborar y aplicar una de las opciones de mascarillas faciales, siempre que contengan caolín o arcilla blanca. Ya que la dermis tienen tantas necesidades que debemos suplir, lo mejor es saber si podemos contar con este ingrediente para hacerlo.

Su aporte en la uniformidad del tono cutáneo

Entre los efectos más conocidos de este mineral, hay que tener en cuenta su increíble capacidad para aportar luminosidad y esencial al tono natural del rostro. Luego de usarla de manera recurrente, se podrá notar una diferencia increíble, al destacar la belleza del cutis iluminando y tonificado.

Sumado a esto, el sedimento tiene una gran potencia aclarante, sin la necesidad de ser un agente cosmético despigmentante, al regular el tono natural. Con esto se asegura que el caolín, gracias a sus activos minerales, regula la pigmentación causada por factores internos o externos, tal como Las mejores recetas de mascarilla facial iluminadora

Algo que se ha discutido por mucho tiempo en la comunidad estética, es el hecho de que no hace falta un componente antimanchas para eliminar esta imperfección. El caolín es capaz de combatir directamente las consecuencias que causan las manchas, como los cambios hormonales, los rayos UV, hongos y afecciones.

Nutrición e hidratación

Este es el punto que puede causar mayor polémica, ya que muchos especialistas aseguran que hacen falta extractos o aceites esenciales para lograr cuidar la dermis. La razón es que, como concepto, la idea de que el tejido solo puede absorber los activos orgánicos, esta muy arraigada en la mente de la comunidad.

Sin embargo, es todo lo contrario, Ya que por ejemplo, el contacto con ciertos elementos, aún si no parecen intervenir con la estructura cutánea, puede causar alteraciones. El mismo principio aplica para casos como las reacciones alérgicas, pero en este casi, se trata de factores indudablemente positivos.

La arcilla en sí misma no es capaz de aportar humedad, pero si comparte su composición rica en elementos emolientes, que se integran al tejido y forman parte del mismo. Los emolientes son partículas que se alojan en la hipodermis, absorbiendo grandes volúmenes de agua y prolongando la humectación.

Además, no hay que olvidar que, para activarla y que pueda brindar todos sus beneficios, se debe humedecer con agua u otros ingredientes en estado líquido. En otras palabras, la mascarilla, una vez elaborada y aplicada, hidrata la dermis, al igual que lo harían productos como estas Recetas caseras de mascarilla hidratante

Acción purificante

A través de su efecto limpiador, así como sus capacidades desintoxicantes y micro exfoliantes, este elemento mineral es capaz de purificar el tejido de agentes externos. El contacto con algunos de sus activos, junto a la textura, cuerpo y densidad del producto, garantizan la limpieza profunda en gran medida.

No solo es capaz de remover las impurezas y toxinas adheridas en la superficie tópica, sino que además sus nutrientes poseen una capacidad sebo reguladora inmediata. Si bien es capaz de aportar beneficios a cualquier tipo de piel, la grasa se lleva el premio como aquella que aprovecha mejor su composición.

De hecho, muchos productos para el cuerpo o el cabello, basan su poder de limpieza en los minerales, por lo que evitan el uso de tensioactivos de efecto detergente. Esto no quiere decir que se puedan elaborar jabones de arcilla blanca, pero forma parte de muchas presentaciones de estos como ingrediente adicional.

Acción calmante y reguladora

De acuerdo a las conclusiones obtenidas por muchos estudios, se ha demostrado que la caolinita posee un nivel de pH muy similar al que tiene la dermis. El pH es una medida mencionada en una gran cantidad de productos, ya que su formulación es uno de los factores a tener en cuenta para saber Cómo usar una mascarilla facial

El hecho de que posea un nivel tan similar no solo lo hace apto para su aplicación, sin importar la clasificación dérmica del usuario, sino que ayuda a regular el tejido. Muchos cosméticos tienen esta capacidad reguladora, que evita alteraciones ocasionadas por factores externos mientras nivela el pH.

Por otro lado, la acción calmante es la que, en primer lugar, puso a este ingrediente entre los minerales más conocidos en la cosmética, como parte de las terapias relajantes. Sin embargo, calmar la piel significa ayudar en la dilatación de los poros, circulación sanguínea y la renovación celular, algo que el caolín es capaz de hacer.

Algunas-mascarillas-que-integran-este-ingrediente

Algunas mascarillas que integran este ingrediente

Una cosa es conocer un ingrediente, sus beneficios y su capacidad, incluso sin tener en cuenta todos los detalles complejos de su composición, pero hay que saber usarlo. Esto incluye el hecho de que, si no es suficientemente eficaz por sí mismo, hay que combinarlo de forma adecuada.

Las recetas y mascarillas caseras son la clave para conseguir esto, ya que muchos de los activos del caolín no son capaces de actuar si no son estimulados, como ya se ha mencionado. Mediante la aplicación de estas mezclas se puede conseguir aumentar los efectos positivos que ofrece.

Receta para combatir el acné

  • 2 cucharadas de arcilla blanca (30 gr).
  • 1 cucharada de jugo de pepino (15 ml).
  • 2 cucharadas de hidrolato floral (30 ml).
  • 5 gotas de extracto de manzanilla.

El acné es una de las afecciones más comunes y molestas para la dermis, pero por suerte, el ingrediente estrella de esta ocasión tiene todo lo necesario para tratarlo. Si bien es posible acelerar el proceso de regeneración del tejido, gracias al resto de los ingredientes presentes, tan útiles que suelen usarse en Las mejores recetas de mascarilla facial casera

Mascarilla calmante para piel grasa

  • 3 cucharadas de arcilla blanca (45 gr).
  • 1 cucharada de miel de abejas (25 gr).
  • 1 cucharada de hidrosol de rosas (15 ml).
  • 5 gotas de aceite de árbol de té.

Ya se ha dicho que, de entre todos los tipos de dermis, la grasa es la que más aprovecha la capacidad de este mineral, así como de esta combinación particular. La miel y el óleo de árbol del té sirven para nutrir, pero también para aumentar los activos sebo reguladores, calmar la dermis y suplir el resto de sus necesidades.

Esta receta es la mejor para reemplazar a la anterior, una vez que los síntomas del acné se han reducido gracias al tratamiento, o si está afección ya no es un problema. Por otro lado, su capacidad limpiadora se puede mejorar al añadir leche de almendras, aportando la propiedad desmaquillante a la mezcla.

Para suavizar y dar uniformidad al tono

  • 2 cucharadas de jugo de áloe vera (30gr).
  • 1 cucharadita de agua de rosas (10 ml).
  • 1 cucharadita de miel clara (10 ml).
  • 1 cucharada de polvo de caolín (15 gr).
  • 1 cucharada de polvo de bentonita (15 gr)

Una opción que hasta ahora ha pasado desapercibida, es la combinación del sedimento con otro similar, como puede ser la bentonita o la tierra de batán. En este caso se utiliza el primero, ya que también posee un efecto despigmentante y ayuda a aportar una mayor luminosidad, mientras limpia y exfolia.

Caolín y jojoba para la resequedad

  • 2 cucharadas de arcilla blanca (30 gr).
  • 2 cucharadas de aceite de jojoba (30 ml)
  • 1 cucharada de té verde (15 ml).
  • 3 gotas de glicerina vegetal.

Si se quiere aprovechar la potencia hidratante de los emolientes de la caolinita, cualquiera mezclaría está con un poco de agua, en especial si es purificada. Aún así, lo cierto es que hay mejores ingredientes humectantes, como el té verde y el óleo de jojoba, al igual que el vegetal protagonista de este artículo titulado Todo lo que debes saber sobre la mascarilla de pepino

Elaboracion-de-las-recetas-con-base-mineral

Elaboración de las recetas con base mineral

Cuando se habla de activar la caolinita, nos referimos a combinar su estructura química con el oxígeno, pero también es posible hacerlo con otros elementos, como ya se ha visto. El caso es que no solo se debe tener en cuenta está necesidad, subo que hay que darle al ingrediente la posibilidad de integrarse con la piel.

La arcilla en sí misma es un polvo sólido, por lo que, si la esparcimos por el cutis, sería lo mismo que arrojar un poco de tierra, aunque sus granos son partículas más final. El problema con esto es que, como muchas personas aseguran, de esta manera la mayor parte del mineral pierde su fuente de contacto.

¿Cómo prepararlo para su combinación?

Cuando se añade cierta cantidad de agua al sedimento arcilloso, se logra humedecerlo un poco, convirtiendo a la arcilla es una pasta densa pero ya maleable. Si se aumenta la cantidad de líquidos entonces la mezcla se convierte en una especie de barro, espeso y más fácil de aplicar y esparcir por la superficie.

Esto es precisamente lo que se busca, al aportar una textura maleable, suave y densa al mismo tiempo, ya que un exceso de líquido cambiará su estructura por completo. En algunos casos es necesario hacer esto, ya que por ejemplo, combinarlo solo con óleos no garantiza que se adhiera al cutis de forma adecuada.

Aún así, todo esto depende del resto de los ingredientes a utilizar, pues en opciones como una mascarilla para los puntos negros, el uso del carbón activo nos obliga a recurrir al agua. Además de esto, la técnica y el tratamiento escogido son esenciales, ya que no es lo mismo una mascarilla o más de una para hacer Multimasking

Su aplicación como tratamiento particular

Fuera del hecho de complicar el uso del caolín al convertirlo en la base de la elaboración de un cosmético, hay que destacar que por si mismo también es un elemento eficaz. En el pasado se utilizaban sin combinarlo con nada más que agua, aunque en ocasiones se unía con otras arcillas y sedimentos.

Si tenemos acceso a una buena cantidad de este mineral, ya que a veces resulta difícil de conseguir, se puede aplicar como un cataplasma en otras zonas aparte del cutis. Si bien no se trata de uno de sus beneficios como mascarilla, otra de sus virtudes es la capacidad de combatir y reducir las estrías.

Del mismo modo, se pueden combinar dos medidas de caolín con una de gelatina sin sabor o grenetina (junto a una medida de agua para disolver esta última). Al añadir unas gotas de glicerina vegetal se obtiene una mascarilla con el popular efecto de segunda piel, cuya acción se puede conocer en detalle leyendo Todo sobre las mascarillas de tipo peel off

Mascarilla de carbón activo: qué es y cómo hacerla en casa

En cuestiones de belleza y cuidado de la piel, hay dos opiniones que destacan sobre cualquier otra, por un lado la de los expertos en dermatología y cosmética y por el otro la de quienes brindan experiencia de años acumulados, ya sea propia o la transmitida de manera colectiva desde nuestras propias madres y abuelas hasta los antepasados mediante secretos que han logrado sobrevivir al paso del tiempo.

Mascarilla-de-carbon-activo-que-es-y-como-hacerla-en-casa

Pocas veces ocurre que ambas están totalmente de acuerdo, y cuando eso pasa, sin duda es algo que hay que tener presente. Con el tema de las mascarillas faciales, si algo está del todo claro es que las opciones de elaboración casera siguen hasta hoy en día marcando tendencia y siendo por mucho la alternativa favorita de la mayoría, incluso de quienes más saben del asunto, los mencionados expertos.

Entre estas, hay unas que han ido evolucionando con el tiempo, y adaptándose a las nuevas exigencias que han traído los avances en el tema, pero otras han demostrado tanto que incluso han servido de inspiración para las marcas comerciales, las cuales han buscado elaborar sus propias versiones.

Como por ejemplo las populares mascarillas que te mostramos en nuestro artículo de Qué es y para qué sirve una mascarilla de arcilla blanca y las de carbón activado, de las cuales te hablaremos en nuestro tema de hoy.

Es que, este ingrediente, reconocido por su característico color, destaca como uno de los favoritos, debido a sus múltiples propiedades y beneficios, además de su amplia versatilidad, factores clave para convertirlo en un aliado del cuidado.

Que-es-el-carbon-activo-y-cuales-son-sus-propiedades

Qué es el carbón activo y cuáles son sus propiedades

Para poder dar inicio a nuestro artículo de la mejor manera posible, debemos dar como punto de partida una explicación detallada sobre la sustancia protagonista de hoy, el carbón activo. Ya que de nada vale saber cómo aplicarlo en tu rostro, si no tienes una idea bastante clara sobre qué ventajas puede traer su uso a tu piel.

Es que, aunque es altamente popular, y cada vez más utilizado en productos de cuidado personal, belleza, higiene, y como ingrediente en algunas mascarillas para uso simple o  aplicar Multimasking, aún en la actualidad, muchas personas no conocen qué es en realidad el carbón activo y terminan confundiéndolo con otros elementos similares.

El carbón activo, o activado es un polvo de color negro intenso, que aunque sea bastante similar, no es el mismo tipo de carbón que el convencional. Destaca por poseer una consistencia bastante fina y no contar con ningún tipo de olor, y su origen no es del todo natural, sino que requiere un proceso químico producido en un ambiente controlado.

Se fabrica a través del calor, cuando se procede a aumentar la temperatura de distintos materiales ricos en carbón, como por ejemplo madera, o cáscaras de coco, siendo esta la manera más popular de obtener carbón activo para uso cosmético debido a su facilidad de preparación, ligereza y bajo impacto ambiental a comparación con otras opciones.

A través de este proceso de calor o “activación”, se elimina el carbón de las diversas moléculas que ha absorbido con antelación, lo que ayuda a liberar las áreas de unión en su estructura. De esta manera, se reducen los poros del elemento y se consigue un carbón de mayor tamaño y con más huecos a nivel molecular, lo que llamamos carbón activado.

Sus beneficios para la piel

Este tipo de carbón especial, posee una cantidad de aplicaciones bastante amplia. Es utilizado por ejemplo en la rama médica como un aliado para evitar la sobredosis y el envenenamiento en algunos casos, también en el área de salud renal, como tratamiento para la diarrea y los gases.

También es aplicado como aliado de la salud oral, como elemento blanqueador para los dientes, función que ha cumplido desde sus orígenes, como sustancia desodorante, para tratar ciertas infecciones en la piel e incluso como un producto ideal para filtrar y potabilizar el agua.

Pero sumado a todas estas funciones, este ingrediente también cuenta con una muy extensa lista de beneficios para la piel, los cuales puedes aprovechar si le das un uso tópico, ya sea como agregado a Las mejores recetas de mascarilla facial casera o como elemento independiente. Entre estos destacan los siguientes:

Ayuda a conseguir una limpieza profunda

Esta interesante ventaja, puede resultar un poco obvia si has analizado un poco los diversos usos que posee el carbón activado. Este elemento cuenta con un poder limpiador casi inigualable debido a su composición y elaboración.

Durante la fabricación de la sustancia, el método utilizado da como resultado que el producto sea extremadamente absorbente, al punto de que puede unirse con suma facilidad a toda clase de moléculas, átomos e iones, eliminándolos al instante de la sustancia o superficie donde se encuentren.

Esta característica le permite limpiar la dermis de una manera totalmente profunda, ya que alcanza a remover incluso las pequeñas impurezas que han logrado acumularse en zonas difíciles. Es perfecta para extraer los restos de contaminantes que han llegado a tu piel del ambiente, como la polución, el polvo y las macropartículas, las cuales se terminan acumulando y causando la aparición de problemas de acné y el deterioro total.

Además de ello, este aspecto también le permite extraer gran parte de los contaminantes propios de la piel, como el sebo y los restos de piel y células muertas, algo bastante interesante si estás pensando en elaborar Las mejores mascarillas caseras para los puntos negros

Es un buen exfoliante

Como sabes, la exfoliación de la piel es un punto clave, que si bien va bastante ligado con la limpieza, requiere de elementos distintos para lograr llevarse a cabo de forma eficiente.

En su estado natural, este carbón cuenta con una textura suave, aunque un tanto grumoso y con cualidades un poco abrasivas, elementos que le permiten crear un efecto exfoliante de bajo impacto, que remueve los contaminantes de la dermis sin llegar a generar ninguna clase de daños en el proceso.

Cuando es utilizado con este fin, tiene además una interesante ventaja, y es que no solo alcanza a extraer la suciedad de las capas más externas de la piel, sino que llega más al interior y remueve todo lo que se encuentra bajo la primera línea de defensa, lo que aumenta su efectividad y la durabilidad del proceso de exfoliación.

Tiene poder antibacteriano y desintoxicante

Otro aspecto que es posible que hayas notado al leer el uso médico que posee este elemento pero que también puede ser aprovechado de manera tópica, es la capacidad con la que cuenta el carbón activo de eliminas las bacterias y desintoxicar las superficies en el proceso.

Sea que lo uses como ingrediente principal o lo acompañes con otros elementos, como los descritos en Recetas caseras de mascarilla hidratante este producto brinda una alta capacidad para contrarrestar los daños en la piel.

Si has realizado anteriormente una exfoliación, tienes muchas marcas de acné o has aplicado algún producto irritante que haya generado la aparición de micro lesiones, puedes valerte de este elemento para evitar que la zona se termine infectando o vea aparecer algún tipo de complicaciones.

Suaviza el cutis

Aunque muchos no lo crean, esta sustancia tiene la capacidad de ayudar a mejorar la apariencia de la piel desde distintas áreas, inclusive si ya eres una persona mayor y has comenzado a ver las consecuencias de un rostro áspero y cargado de imperfecciones.

Se ha demostrado que con su uso constante, se logra reducir la aparecía cansada de la piel, y ayudar a que la dermis asimile los productos y elementos  humectantes de una forma mucho más eficiente, de esta manera obtienes como resultado un rostro notoriamente más suave, y con apariencia juvenil, una ventaja que sin duda todos van a querer aprovechar.

Aporta luminosidad

Si estás en búsqueda de Las mejores recetas de mascarilla facial iluminadora este aspecto del carbón activado probablemente llame muchísimo tu atención. Y es que debido a su alto poder limpiador que elimina hasta los contaminantes más fuertes de la dermis, este producto da un acabado bastante pulido.

Con él, puedes lograr aclarar poco a poco el tono de tu dermis, reducir la apariencia de las manchas producidas por el exceso de melanina en el área y en general alcanzar un rostro mucho más iluminado que antes.

Como-hacer-tu-propia-mascarilla-facial-de-carbon-activo-segun-tu-tipo-de-piel

Cómo hacer tu propia mascarilla facial de carbón activo según tu tipo de piel

Dependiendo del tipo de piel que poseas, las necesidades que esta tenga en cuanto a cuidados, hidratación y limpieza pueden llegar a variar enormemente. Si bien muchas veces un producto es apropiado para todos, siempre va a ser preferible acudir a opciones más focalizadas.

En el caso de las mascarillas para el cuidado de la piel, el primer paso que debes considerar es el de tener presente Cómo elegir la mejor mascarilla facial según tu tipo de piel y desde allí ir partiendo, siempre en consideración con lo que tu dermis requiere. Ya que, de nada vale aplicar por ejemplo un producto extra hidratante, cuando tu dermis de tipo grasa lo que más necesita es una limpieza más completa.

Las mascarillas a base de carbón activado, destacan por su amplia versatilidad y la posibilidad de adaptar su efecto a las necesidades de todos, solo es necesario que tengas presente los elementos secundarios más apropiados, ya que es justamente de ellos de quién va a depender en mayor medida el éxito o el fracaso de la sustancia preparada.

Dicho esto, para que te quede mucho más fácil y puedas dar a tu dermis el tratamiento que más requiere, a continuación te dejamos algunas opciones de mascarillas a base de carbón activado para que elijas la más indicada.

Mascarilla básica de carbón activo

Esta mascarilla es, como su nombre lo indica, la receta más básica a base de carbón activo y de la cual van a surgir las diversas preparaciones cuya acción si está focalizada hacia un tipo de piel en particular y las cuales te vamos a explicar después de ella.

Su elaboración es realmente muy sencilla, y solo requiere de un par de ingredientes, lo que hace que sea considerada como una receta de mascarilla facial perfecta para principiantes, tanto quienes apenas están dando sus primeros pasos en la cosmética casera, como para los que están descubriendo  Cómo usar una mascarilla facial

La cantidad que te indicamos es la necesaria para una sola aplicación, ya que no es recomendable guardar este producto por demasiado tiempo. Con ella puedes guiarte para saber qué cantidad de cada elemento usar cuando decidas elaborarla, pero si deseas hacer más contenido, solo debes alterar la cantidad de producto, teniendo cuidado de no afectar la proporción de los ingredientes.

Dicho esto, para la receta base vas a requerir:

  • 2 cucharadas de carbón activo o activado
  • 3 cucharadas de agua potable
  • Un bol pequeño de preferencia de plástico

Cómo elaborarla

Como ya te indicamos en líneas anteriores, la preparación de esta receta básica es sumamente rápida y tan sencilla que con una sola explicación es más que suficiente para que jamás tengas que volver a leer el paso a paso.

Para conseguir la mascarilla básica, añade las dos cucharadas de carbón activado en el interior del bol pequeño, luego agrega las tres cucharadas de aguay revuelve muy bien hasta integrar. El resultado debe ser una pasta o crema de consistencia untuosa, pero no demasiado espesa ya que sería muy difícil de manejar.

Si sientes que la mezcla no ha quedado tan bien como debería, añade un poco más de agua para hacerla más suave o de carbón activo para espesarla, solo deben tener presente que con este último el cambio de textura será más drástico, así que debes ir muy poco a poco para evitar endurecerla demasiado.

Para piel grasa

Si tu dermis produce mucho más sebo del que debería, tu mejor opción es acudir a una mascarilla que ayude a nivelar la suciedad. Muchos expertos recomiendan que tengas siempre presente las opciones exfoliantes, incluyendo Todo sobre las mascarillas de tipo peel off, pero además de ellas, es recomendable acudir de vez en cuando a las cualidades reconocidas de nuestro protagonista de hoy.

Este elemento por si solo tiene un efecto innegable en la piel de tipo grasa, siendo probablemente la que más ventajas logra obtener de él, y a la que es más recomendable aplicar la ya mencionada receta básica, por lo que no es de extrañar que no sea necesario darle una modificación demasiado intensa.

Para realizar la mascarilla de carbón activado especial para la dermis de tipo graso vas a necesitar:

  • Una preparación de mascarilla básica de carbón activado en la proporción dada más arriba
  • 4 gotas de aceite esencial de lavanda
  • 2 gotas de aceite de rosas

Cuando hayas terminado de preparar la mencionada receta básica, solo debes añadir los aceites antes mencionados y comenzar a revolver con fuerza hasta integrar del todo. Es posible que requieras un par de minutos para alcanzar el punto exacto, pero es importante que sigas mezclando hasta integrar del todo los aceites.

Luego que lo hayas hecho, ya el producto estará totalmente listo para aplicarse. Esta receta se utiliza tal cual como la mayoría, solo hay que tener presente el tiempo de espera para que actúe, el cual es de unos 15 minutos aproximadamente.

Pasado este lapso de tiempo, remueve el exceso de sustancia con abundante agua tibia, y seca tu cara con ayuda de una toalla limpia que se pueda machar sin problemas con el carbón.

Para piel seca

Las necesidades de la piel de tipo seco van más enfocadas hacia la humectación. Este tipo de cutis tiene como característica más llamativa que no suele retener bien la humedad, por lo que por costumbre luce opaco, lleno de descamaciones e incluso cansado. Además, de que en general presenta una alta sensibilidad, lo que motiva a aplicar alternativas de bajo impacto, como la mencionada en Qué es y para qué sirve una mascarilla de arcilla blanca

Nuestro protagonista de hoy, el carbón activo, resulta una buena opción para este caso, ya que entre sus cualidades se encuentra el poder suavizar la piel, aportar luminosidad y reducir el nivel de contaminantes que se acumulan en los poros y no los dejan respirar.

Para esta opción vas a necesitar:

  • Una preparación de mascarilla básica de carbón activado en la proporción dada más arriba
  • 5 gotas de aceite de una
  • ½ cucharada de vaselina

Como en la anterior, la preparación es sencilla, solo debes, una vez terminada la receta base, tomar los demás ingredientes y colocarlos en el interior del bol, para luego revolver hasta integrar del todo.

La idea en esta opción es no dejar ninguna clase de grumos en la mezcla, y aplicarla en la piel con ayuda de una brocha de maquillaje o un aplicador par mascarillas, lo que tengas a la mano.

Para piel mixta

Las pieles mixtas son las que tienen las necesidades de ambos grupos anteriores dependiendo el espacio de la cara. Para ellas, ambas recetas dadas destacan como una buena opción, pero para mejorar los resultados es preferible irlas variando con algo más sutil, como por ejemplo las opciones que te damos en Todo lo que debes saber sobre la mascarilla de pepino

Otra alternativa, es aplicar una variedad un tanto distinta de la mascarilla básica que te hemos enseñado, la cual se prepara exactamente de la misma manera que las dos últimas, tan solo variando los ingredientes a utilizar.

En el caso de las pieles mixtas, los ingredientes agregados al preparado básico deben ser:

  • 3 gotas de aceite de azuleno
  • 3 cucharadas de té de manzanilla bien cargado

Con ellos, crea una mezcla uniforme y aplícala en el rostro, dejando actuar por 5 minutos más si lo prefieres.

Las mejores mascarillas caseras para los puntos negros

De todas las imperfecciones que pueden aparecer en la piel, los puntos negros son uno de los que nunca tenemos en cuenta, al menos hasta que ya es muy tarde. Son tan difíciles de detectar antes de que aparezcan, ya que son causados por factores tan simples que a veces salen de nuestra atención.

Las-mejores-mascarillas-caseras-para-los-puntos-negros

Sin embargo, una vez que están allí, se vuelven tan molestos que inconvenientes como las manchas y las arrugas, considerados estigmas, parecen solo pequeñas molestias. Esto se debe a que el verdadero problema con los comedones es que surgen en cualquier momento sin importar la edad o la madurez de la piel.

Muchas personas jóvenes omiten preocuparse por su imagen, ya que suponen que no verán las consecuencias sino hasta dentro de muchos años o serán imperceptibles. Por suerte, muchas recetas caseras, ingredientes naturales y productos cosméticos profesionales pueden ayudar en este caso.

Entre ellos, las mascarillas son las que más resaltan, ya que no solo son fáciles de aplicar, sino que también se trata de uno de los tratamientos estéticos más efectivos. Aún así, hay que tener en cuenta ciertos factores, como su función básica o la manera en la que escogemos la adecuada, tal como se explica en Cómo elegir la mejor mascarilla facial según tu tipo de piel

Los-puntos-negros-y-sus-causas

Los puntos negros y sus causas

En el lenguaje estético, estas molestas marcas se conocen como comedones abiertos, caracterizados por mantener las impurezas en la superficie tópica. En otras palabras, su efecto no interfiere con las capas profundas de la piel, lo que hace que se vuelvan más visibles, notables e incómodos.

Si bien esto puede parecer un problema, en esencia también es una ventaja, ya que las propiedades y activos necesarios para tratarlos se reducen considerablemente. De esto hablaremos más adelante, pero significa que los tratamientos sin más bien sencillos y fáciles de llevar a caso.

Pero antes, hay que saber exactamente sobre aquello que se busca eliminar, para saber cómo combatirlos, prevenirlo y evitar que se vuelva un inconveniente a largo plazo. Los puntos negros, así como cualquier tipo de comedón, se describen como la acumulación de impurezas en los poros y folículos pilosos.

Estos pequeños orificios, por los que el tejido desprende el sebo y la transpiración, se pueden dilatar a causa de las alteraciones cutáneas ocasionadas por la falta de salud tópica. La resequedad, la acumulación de impurezas, la tirantez e incluso su contraria, la flacidez, son las causas más comunes.

El sebo es el factor detonante definitivo de los comedones, razón por la que estos suelen aparecer en la dermis tipo grasa, aunque la seca, normal y mixta también los sufren. Por eso es que los cuidados básicos son siempre tan importantes, algo que se puede resolver fácilmente al conocer Todo lo que debes saber sobre la mascarilla de pepino

¿Qué hacer para evitarlos?

Son muchas las necesidades de la piel, que se deben suplir para mantener un cutis sano, pero en definitiva, una de ellas es la que debemos tratar para esta ocasión. La forma de evitar el surgimiento de los puntos negros se basa en la limpieza facial, ya que de este modo se previene la acumulación de impurezas.

El problema es que limpiar el rostro no requiere solo de lavarlo con agua y jabón, ya que algunos contaminantes, como el mismo sebo, sin resistentes al líquido. Aún cuando este se potencia con los tensioactivos de efecto o detergente, se requiere de un poco más de esfuerzo en el cuidado común.

Para ello, se requiere contar con limpiadores faciales adecuados, como puede ser la leche limpiadora, el agua micelar, las toallitas faciales y otros similares. De hecho, se puede aprovechar la actividad del desmaquillado, tan necesaria durante la rutina nocturna, para aplicar los limpiadores.

Además de esto, hay que tener en cuenta que la tonalidad de estos puntos se debe a las células muertas, por lo que la regeneración celular ayuda a prevenirlos. Algunos cosméticos pueden aportar esta propiedad, pero también es posible conseguirlo con los cuidados comunes, al elaborar una de estas Recetas caseras de mascarilla hidratante

Propiedades-e-ingredientes-necesarios-para-eliminar-esta-imperfeccion

Propiedades e ingredientes necesarios para eliminar esta imperfección

Ya que se conoce más a fondo el problema, es posible asegurar que la prevención es parte esencial del proceso de eliminación de la imperfección. Incluso luego de que aparecen los primeros signos de comedones, los métodos preventivos son eficaces, ya que sin similares a los que usamos para eliminarlos.

Todo esto se basa en la aplicación de ciertos cosméticos, tanto comerciales como caseros y naturaleza pero la base de esto son los activos de sus ingredientes y propiedades. Esto quiere decir que, si queremos eliminarlos de una vez por todas, debemos recurrir a productos que contengan todos estos elementos.

Limpieza y exfoliación

Como se ha mencionado anteriormente, el principal método para prevenir y tratar los puntos negros es la limpieza, sobre todo durante las primeras etapas de su formación. Las impurezas, contaminantes, la secreción sebácea y las células muertas se pueden remover antes, durante o después de que aparece la imperfección.

Hacerlo requiere de mantener una limpieza facial constante, con el uso recurrente de limpiadores y desmaquillantes, para mantener el rostro libre de impurezas. Pero cuando los poros ya se encuentran muy obstruidos, hace falta aumentar la potencia a través de la exfoliación facial.

Está técnica se basa en el uso de un elemento sólido, de partículas pequeñas, como un polvo, que puede ser una arcilla, una harina o incluso un cereal natural. El ingrediente más popular en este caso es la avena, en hojuelas y triturada para exfoliar el cutis graso, mientras que para el tipo seco, en presentación de harina o polvo, popular en la técnica de Multimasking

Regulación de la producción de sebo

En promedio, una persona lava su rostro una o dos veces por día, según su interés en mantener la rutina de cuidado facial como parte de sus cuidados cotidianos. Por ejemplo, lo más común es lavarse la cara al momento de tomar un baño, algo que no es muy recomendado pero es un hábito común.

Esto suele ser suficiente para mantener a raya la secreción sebácea en la piel seca e incluso la normal, pero no es el caso en los cutis grasos y algunas áreas de los mixtos. La solución es un activo que regule la producción del sebo o que ayude a que las impurezas se desprendan a través de la transpiración.

Extractos vegetales, como el de aguacate y árbol del té, así como aceites esenciales, como el de semilla negra, sándalo e incienso, son los apropiados para esto. Del mismo modo, el aguacate, la papaya y la patata frescas se pueden añadir a una mascarilla naturista para controlar la producción de grasa.

Hidratación y protección tópica

Parece algo contraproducente, una vez que se tiene en cuenta que el exceso de líquido en la piel seca aumenta la producción de sebo, el decir que la hidratación puede solucionarlo. Sin embargo, las células requieren de cierto nivel de humedad, pero esto no solo depende de los activos sino de factores mencionados en Cómo usar una mascarilla facial

La resequedad causa tirantes, falta de firmeza y tonicidad, lo que se traduce en un aumento del tamaño de los poros, haciendo que se vuelvan propensos a las obstrucciones. Regular la humectación es la respuesta, algo que se consigue gracias a los activos emolientes, que retienen líquido junto a la hipodermis.

Activos calmantes y medicinales

Cuando la dilatación de los poros es causada por más que solo la resequedad, hace falta combatir este problema en cuestión, para evitar la aparición de nuevos comedones. Así mismo, una vez que se limpiar y remueven los puntos negros, los folículos se deben tratar para que no se obstruyan nuevamente.

Ingredientes capaces de calmar la dermis, como los elementos refrescantes que ofrecen los tónicos faciales, son la respuesta para este caso al controlar dicha dilatación. Por otro lado, también se puede lograr este efecto con extractos naturales, como los de tomate, pomelo y pepino, entre otros.

Componentes base utilizados para darle textura y cuerpo a una receta casera, como la miel y el yogurt natural, también aportan está propiedad en cierta medida. Por eso es tan importante escoger todos los ingredientes a utilizar, no solo los activos concentrados, sino cada agente dentro de una fórmula.

Cosméticos profesionales a considerar

El método más común suele ser recurrir a los productos conocidos, ya que en sí mismos se han convertido en la base de la cosmética moderna, gracias a su increíble eficacia. La producción estética, el mercado y el comercio de estos artículos son el resultado de la investigación que se realiza en cada fórmula y composición.

Gracias a esto, a día de hoy contamos con una mascarilla de las más populares para eliminar los puntos negros conocida gracias a su efecto de actuar como una segunda piel. Se adhiere al rostro como si fuese un pegamento suave, arrancando y removiendo las obstrucciones de los comedones, como se explica en Todo sobre las mascarillas de tipo peel off

Otros productos son igualmente eficaces, gracias a que su composición se basa en uno de los ingredientes más conocidos en el estudio estético, el carbón activo. Por si mismo, brinda todo lo necesario para eliminar las impurezas, calmar los poros, disolver las obstrucciones y garantizar un cuidado esencial.

Mascarillas-que-debemos-aplicar

Mascarillas que debemos aplicar

Conocemos el problema, las propiedades necesarias para tratarlo e incluso algunos ingredientes capaces de hacerlo, así como productos profesionales a utilizar. Sin embargo, parte del arte de la cosmética es recurrir a elementos mucho más sencillos, como recetas e ingredientes sanos y naturales.

El naturismo se basa en evitar a toda costa los agentes químicos, ya que estos, si bien pueden ser los más eficaces, también representan un riesgo para la salud del tejido. Por esta razón no se han mencionado todos los componentes requeridos para una receta, ya que lo mejor es conocerlos en acción.

Para lograr esto, se deben realizar las mezclas adecuadas, ni solo en base al requisito de remover está molesta imperfección, sino de asegurar el cuidado del cutis. Cada una de las mezclas presentadas ofrece esto, así como las instrucciones de elaboración, al igual que en el caso de la Mascarilla de carbón activo: qué es y cómo hacerla en casa

Efecto peel off en casa

  • 2 cucharadas de leche.
  • 10 de grenetina (gelatina sin sabor).
  • Media cápsula de carbón activo.
  • 2 gotas de glicerina vegetal.

Ya hemos hablado de la capacidad de una mascarilla peel off para remover los comedones, arrancando de raíz las obstrucciones al absorber y adherir las impurezas. Lo que no se ha dicho, es que no solo se puede conseguir este efecto con un producto comercial, sino que es sencillo de hacer en casa.

La gelatina sin sabor es el principal protagonista, pero aunque es capaz de secarse y endurecerse en el cutis, necesita de un elemento que potencien la adhesión. Este viene de parte de la glicerina vegetal, que refuerza la estructura de la receta, mientras que aporta un buen nivel de hidratación.

Receta para tratar la dermis grasa

  • 2 cucharadas de yogurt natural.
  • 1 cucharada de aceite de coco.
  • 1 cucharada jugo de tomate.
  • 2 gotas de aceite esencial de sándalo.

La necesidad de regular la producción de sebo, como parte del tratamiento contra los puntos negros, es el requisito principal cuando el cutis tiene la característica grasa. Esta sustancia natural es la causante de que las impurezas externas y demás contaminantes, como el polvo, se combinen con las obstrucciones.

El yogurt natural forma parte de los derivados lácteos, por lo que contiene un gran volumen de ácido láctico conocido como sebo regulador, limpiador y purificante tópico. Junto al aceite de coco, suele formar parte de una gran cantidad de mezclas naturales, como algunas de las presentadas en este artículo titulado Las mejores recetas de mascarilla facial casera

Del mismo modo, el tomate aporta el balance de la humedad necesaria para que esta propiedad no interfiera con la secreción sebácea, al igual que el óleo de sándalo. Toda la combinación es capaz de limpiar y ayudar a disolver las obstrucciones, mientras que reducen la pigmentación de los puntos negros.

Mascarilla exfoliante natural

  • 2 cucharadas de gel de aloe vera.
  • 1 cucharada de avena (en polvo u hojuelas trituradas.
  • Media cucharada de bicarbonato de sodio.
  • 4 gotas de aceite de argán.

Exfoliar es recurrir a la estrategia de limpieza profunda número uno, no solo dentro de la teoría de la cosmética, sino que es algo conocido en la práctica a nivel global. No solo es un método de los más sencillos, sino que, bien ejecutado, elimina más que solo las impurezas superficiales.

A diferencia del peel off, la exfoliación también es muy efectiva contra los comedones cerrados, como sin las espinillas y granitos, incluso durante brotes de acné. Por otro lado, es parte indispensable de cualquier rutina de cuidado facial, aunque no se puede realizar de forma recurrente.

El mejor elemento contra los puntos negros

  • 1 cápsula de carbón activado.
  • 1 cucharada de arcilla verde.
  • Media taza de agua purificada.
  • Media cucharada de cera de abeja.

Si bien el carbón activo ya está presente en la primera de estas recetas, esto se debe a que es un complemento ideal para disolver las impurezas durante el peel off. Sin embargo, no solo se debe utilizar la técnica de arrancar las obstrucciones adhiriendo las mismas a una mascarilla que funciona como una segunda piel.

Por si mismo, este ingrediente es capaz de resolver el problema, pero si se combina con el efecto micro exfoliante de la arcilla blanca, entonces la potencia aumenta. En otras palabras, se trata de un método que combina la regulación de los poros, la limpieza profunda y un nivel de exfoliación suave y amigable con la dermis.

El agua es el líquido necesario para darle a esta mascarilla la textura necesaria, ya que si se reemplaza por un aceite vegetal, tendría una densidad muy espesa. Para que tenga cuerpo y sea fácil de aplicar, la cera de abeja le aporta la textura cremosa, siendo uno de los ingredientes favoritos en Qué es y para qué sirve una mascarilla de arcilla blanca

Limpiador anti comedones

  • de jugo de tomate.
  • La clara de un huevo.
  • 1 cucharada de aceite de oliva.
  • 1 cucharada de leche.

La mayoría de las opciones anteriores pueden causar problemas si se utilizan de forma poco adecuada, como ocasionar irritación, enrojecimiento o resequedad. Esto se debe a que a veces la dermis es muy sensible, por lo que se necesita de cierta delicadeza al momento de aplicar cualquier cosmético.

Si no es buena idea exfoliar, utilizar un agente agresivo como el carbón activo o resulta contraproducente el proceso de peel off, entonces hay que recurrir a esta receta. Se trata de una mascarilla limpiadora, efectiva y suave, ideal para esas ocasiones en las que los puntos negros aún no son un gran problema.

Solución ideal para la piel mixta

  • 2 cucharadas de miel.
  • 1 cucharada de gel de aloe vera.
  • 1 cucharada de papaya machacada.
  • 2 gotas de aceite de árbol del té.

Una combinación entre hidratación, limpieza y regulación de la producción de sebo, entre otras propiedades, es el modo más común de tratar un cutis de tipo mixto. Para evitar tener que aplicar diferentes fórmulas en cada zona, se utilizan ingredientes balanceados, como los que forman parte de Las mejores recetas de mascarilla facial iluminadora

Sin embargo, se trata también de una mezcla que no posee el poder de las anteriores, por lo que no es la más apropiada en casos en los que los comedones están muy avanzados. Para darle un mayor poder limpiador, se puede añadir un agente exfoliante, como el bicarbonato de sodio, azúcar, café molido o avena.

Todo lo que debes saber sobre la mascarilla de pepino

Los productos de belleza, también conocidos como cosméticos, suelen estar elaborados de una serie de ingredientes seleccionados por sus activos y propiedades. La combinación de los componentes, las medidas y la fórmula utilizada, dependen de la finalidad o la función que se quiera dar a dicha mezcla.

Todo lo que debes saber sobre la mascarilla de pepino

No importa si se trata de cremas fabricadas a partir de procesos industriales, naturistas o recetas caseras, ya que el principio de su fórmula es la definición de cada una. Por ejemplo, las mascarillas caseras usualmente de se preparan con alimentos como el pepino, ya que estos aportan activos beneficiosos para la piel.

Hablando de esta fruta, la verdad es que se trata de una de las más utilizadas en este caso, así como en muchas otras técnicas, como la relajación del tejido y más. Es común la práctica de colocar un par de rodajas sobre los párpados, actividad que se popularizó hace décadas en los spa y centros de masajes del mundo.

Sin embargo, debe haber una razón por la que, de entre todas las bases para mascarillas faciales que existen, la de pepino sea una de las favoritas de muchos usuarios. Por otro lado, también es necesario saber cómo y cuándo utilizarla, sobre todo si se tiene en cuenta la información presentada en Cómo elegir la mejor mascarilla facial según tu tipo de piel

Los beneficios de esta mascarilla

Los beneficios de esta mascarilla

Si hay una afirmación que los expertos en estética nunca dejan de repetir, es que ningún ingrediente se utiliza solo porque alguien ha decidido que es útil. Cada uno es sometido a un análisis, en especial gracias a la tecnología de la era moderna, para definir cómo podemos beneficiarnos de su aplicación.

Esta es la base de la elaboración de los cosméticos, ya se trate de cremas, sérum, mascarillas o incluso maquillaje, limpiadores y desmaquillantes, así como cualquier otro. En este caso, no solo se trata de lo que puede ofrecer el pepino, sino también de lo que logra al estar combinado con una serie de ingredientes adicionales.

Fuente de Vitaminas

Utilizar frutos, vegetales o extractos naturales, como base para la elaboración de una mascarilla facial, es una de las técnicas más antiguas de la cosmética. Esto se debe a que, así como podemos obtener nutrientes cuando los consumimos, ocurre lo mismo al momento de aplicarlos en la dermis.

Los poros y folículos pilosos, responsables de la transpiración y la liberación del sebo, también absorben estos nutrientes para que lleguen a las capas dérmicas más profundas. Así mismo, hay que recordar que el tejido está compuesto por células, que se pueden ver beneficiadas de los cosméticos, tal como se explica en Cómo usar una mascarilla facial

Este vegetal es una gran fuente de vitaminas, en especial las del grupo A, conocidas por ser uno de los activos antiedad más poderosos que ofrece la naturaleza. Del mismo modo, la vitamina C tiene una increíble capacidad para combatir las consecuencias del conocido foto envejecimiento.

Ambas funcionan también como antioxidantes, pero no son las únicas que se encuentran en el pepino, ya que también aporta vitaminas B y E en su composición. Por último, minerales como el magnesio, potasio, calcio, hierro y fósforo, que son esenciales para el cuidado de la dermis y su estructura.

Hidratación

Aunque parece que los nutrientes antes descritos forman parte de la mayor parte de la composición del fruto, lo cierto es que su mayor componente es el agua. De hecho, el 97% de su fórmula es de base líquida, pero no solo eso, sino que posee una densidad inferior al agua común, como la que bebemos a diario.

En si mismo esto es una ventaja, ya que gracias a este mínimo volumen molecular, se adapta mejor a la aplicación tópica, ya que es mucho más fácil de absorber. Como la dermis se hidrata profundamente, la humedad es capaz de llegar hasta las capas inferiores, convirtiendo al pepino en un ingrediente ideal para estás Recetas caseras de mascarilla hidratante

Sumado esto al hecho de que se puede combinar con elementos emolientes, a través de la mezcla con otros componentes en la misma mascarilla, esto aumenta su potencia. Por esta razón, tanto el vegetal como si extracto natural son tan populares tanto en la cosmética naturista, como en las fórmulas profesionales.

Regeneración del tejido

Uno de los principales factores que causan el envejecimiento cutáneo, es el hecho de que las células, como principal agente que integra cualquier organismo, pueden ser dañadas. Tanto elementos externos como internos actúan en este inconveniente, causando una serie de alteraciones al tejido.

De hecho, estas mismas alteraciones de su estructura se convierten, a su vez, en un factor adicional que ocasiona las imperfecciones, como las arrugas y demás. La combinación de los nutrientes, la hidratación y los antioxidantes es clave para evitar esto, en especial con los efectos de los radicales libres.

Si al elaborar una receta cosmética con pepino, se añaden componentes que refuercen la acción de los antioxidantes, como la vitamina E, entonces podemos combatir este factor. Gracias a esto, la oxidación de las células se reduce, por lo que me lo tejido se regeneran de una forma sana y más hermosa.

Otras propiedades beneficiosas

Aunque muchas personas no lo tienen en cuenta, la acción calmante es una de las propiedades más importantes para combatir algunas imperfecciones y alteraciones tópicas. Por ejemplo, el uso del pepino en el contorno de ojos ayuda a reducir los síntomas tanto de las ojeras como de las bolsas, sobre todo si se aplica con esta técnica de Multimasking

Los factores antinflamatorios y refrescantes sin otros de los beneficios que ofrece, necesarios para recuperar la tonicidad tópica, así como la firmeza y elasticidad. Gracias a esto, imperfecciones como arrugas y flacidez se pueden reducir al aplicar una mascarilla que aporte todos los activos mencionados.

Otros ingredientes con los que se debe combinar

Otros ingredientes con los que se debe combinar

Para complementar la acción tan increíble de un elemento tan sencillo pero eficaz como es el pepino, es necesario que el resto de los componentes posean cierta armonía. Esto significa que, por ejemplo, no se deben mezclar ciertos activos, ya que resulta algo contraproducente para nuestros fines.

Ya que se conocen los beneficios que se pueden obtener a través de la correcta combinación de ingredientes con este fruto, también hay que saber cuáles son los más adecuados. De esta forma, solo hará falta utilizar las medidas adecuadas para obtener una mascarilla facial acorde a nuestras necesidades.

Extractos y aceites

Los verdaderos protagonistas de la cosmética naturista, tanto los óleos como los extractos vegetales son el resultado de la extracción de los activos de distintas materias. Todas estas provienen de agentes naturales, como frutos, plantas, semillas, raíces y hojas, por lo que sin sanos y buenos con la dermis.

Para potenciar la hidratación, lo mejor son los elementos emolientes, como ya se ha mencionado anteriormente, que se pueden obtener mediante muchos activos. Los más recomendados son los aceites portadores de rosa mosqueta, argán, coco, jojoba y oleos vegetales de oliva y girasol.

Para la nutrición y la regeneración celular, se busca combinar extractos frutales con aceites esenciales, como los de almendra dulce, árbol del té, manzanilla y mirra. La vitamina C junto al extracto de caléndula son increíbles para proteger el tejido de los daños del foto envejecimiento, gracias a una de Las mejores recetas de mascarilla facial iluminadora

Frutas y vegetales

Si el líquido obtenido de las plantas, ya sea en forma de óleo o extracto, es un activo sin igual, también lo es la materia pura y sin tratar, como los frutos y otros vegetales. Tal como el mismo pepino, especies como la papaya, el tómate, el aguacate y la fresa, tienen sus propias mezclas y recetas.

Sin embargo, en algunos casos se pueden combinar algunos de ellos, como por ejemplo, para elaborar una mascarilla de pepino y tomate para reducir la resequedad tópica. Del mismo modo, se puede tratar el problema del sebo del cutis tipo graso al combinar pepino con aguacate y distintos extractos.

Arcillas, cereales y harinas

Cuando los minerales son nuestra primera necesidad tópica, podemos contar con una serie de ingredientes bastante comunes, pero también eficaces en la cosmética. Los principales son las arcillas o sedimentos arenosos, utilizados desde hace siglos pero muy populares en spa y establecimientos estéticos.

Entre los cereales, la avena es el más importante en la elaboración de una receta exfoliantes en la que el pepino se convierte en un medio líquido para la exfoliación. El uso de las harinas procesadas no es muy común, pero se pueden aplicar para reemplazar los activos sebo reguladores en el tratamiento de la dermis grasa

Ingredientes sintetizados

No solo la naturaleza ofrece elementos increíbles para elaborar cosméticos, sino que algunos se pueden encontrar tras ser sintetizados, procesados y optimizados. El ejemplo más común es el carbón activado, conocido por su acción purificadora, que lo convierte en la base de la fabricación del protagonista de Todo sobre las mascarillas de tipo peel off

La vaselina es otro de los trucos estéticos más conocidos, ya que aunque se trata de un derivado del petróleo, es capaz de hidratar y calmar sin lesionar la dermis. También se puede contar con cualquier agente tensioactivo para la limpieza facial, que se combina con nuestro fruto para refrescar mientras se eliminan impurezas.

La-elaboracion-de-una-receta-con-este-vegetal

La elaboración de una receta con este vegetal

Al tratar con un ingrediente fresco, hay que tener en cuenta algunas de las dificultades más comunes, que se presentan al igual que al usarlo como alimento. Hablamos principalmente de la conservación, ya que elementos como los vegetales suelen durar poco tiempo si no se sintetizan y refrigeran adecuadamente.

Así mismo, activos sólidos, como las frutas, necesitan ser convertidas en sustancias que se puedan combinar con otros elementos, para que la dermis absorba sus propiedades. No se puede picar el pepino y mezclarlo con leche, óleos, miel o gel de aloe, ya que de esta forma se pierde toda su esencia interna.

¿Cómo preparar el pepino para usarlo como cosmético?

Además de las típicas rodajas cortadas finas y colocadas sobre el contorno de ojos, existen tres formas de utilizar este fruto que son aptas para convertirlo en un ingrediente. Para una mascarilla facial, las rodajas de pepino son solo un complemento para potenciar su acción en la zona más delicada del cutis.

Sin embargo, de acuerdo a la densidad y textura del resto de la mezcla, se puede tratar el pepino al licuarlo, machacarlo o solo triturarlo levemente. El primer método aporta un líquido fino y suave, que se puede pasar por un colador para eliminar cualquier residuo, dejando solo el agua limpia.

Por otra parte machacarlo o batirlo hace que las partículas sólidas se mantengan, mientras que parte de los extractos, al estar intactos, le aportan cuerpo y firmeza. Finalmente, triturarlo con un tenedor, por ejemplo, es un método ideal para mantener su textura firme, sobre todo si se combina con elementos líquidos y óleos.

Su papel en la cosmética comercial

Hay que tener en cuenta que, dentro del ámbito comercial, también se cuenta la aplicación profesional de elementos frescos, algo muy común en centros de belleza. Licuar este fruto y combinarlo con una arcilla, así como otros elementos, es una de las técnicas mas eficaces para usar al protagonista de Qué es y para qué sirve una mascarilla de arcilla blanca

Al buscar adquirir un producto fabricado por las mejores industrias cosméticas, muchas personas confían solo en la marca y el nombre pero ignoran los ingredientes. La combinación de sus componentes el elemento clave que indica no solo su función, sino qué tan apto es de acuerdo a nuestras necesidades.

Afortunadamente, activos como el extracto de pepino son muy útiles para estas empresas, ya que de esta forma se aumenta exponencialmente el factor de conservación. En otras palabras, no es muy común encontrar artículos elaborados con el vegetal, pero si con todas las propiedades del mismo, extraídas y tratadas.

Algunas mascarillas ideales con este fruto

Algunas mascarillas ideales con este fruto

Con toda la información proporcionada, sería fácil escoger algunos ingredientes, combinarlos y añadir un poco de extracto, jugo de pepino o unas medidas del fruto machacado. Casi cualquier mezcla será efectiva para conseguir ciertos cuidados en el cutis, pero si de verdad se busca una función, entonces hay que seguir una receta.

Si bien esta es la única forma de asegurar los mejores resultados, también podremos evitar un efecto contraproducente, como saturar el tejido de propiedades contrarias. Por eso la base de la cosmética naturista son las mascarillas, cremas, sérum y otras recetas, aunque en esta ocasión solo hablamos de las primeras.

Para el cuidado de la dermis grasa

  • Medio pepino licuado.
  • 2 cucharadas de avena.
  • 1 cucharada de miel.
  • 1 cucharada de limón.
  • 2 gotas de vitamina E.

El sebo que se adhiere al cutis es el principal inconveniente del tipo graso, pero no el único, ya que las impurezas y la saturación causan un desnivel en la hidratación. Si bien el exceso de humedad aumenta la secreción sebácea, es necesario utilizar elementos emolientes junto a los sebos reguladores, tal como en Las mejores mascarillas caseras para los puntos negros

La avena, la miel y el limón aportan esto, además de una gran fuente de nutrientes esenciales, pero junto al fruto, brindan la regulación de la humedad y la limpieza. Del mismo modo, el limón aporta ese extra de vitamina C, necesario para combatir el envejecimiento causado por la combinación del sebo y los rayos UV.

Mezcla para piel seca

  • Medio pepino machacado.
  • 1 cucharada de yogurt natural.
  • 1 cucharada de infusión de manzanilla.
  • 1 cucharada de aceite de oliva.

En este caso, lo que se requiere es potenciar la hidratación, mientras que a su vez se aumentan los efectos que tienen la humedad y el líquido absorbido de forma natural. Sin embargo, los nutrientes que se requieren para tratar el cutis seco son parecidos a los anteriores, pero no los mismos, por lo que esto también debe cambiar.

Mascarilla despigmentante

  • Medio pepino machacado.
  • Un cuarto de taza de agua.
  • 2 cucharadas de cristales de sábila.
  • 1 cucharada de leche de almendras.
  • 3 gotas de extracto de zanahoria.

Por si mismo, el pepino no es un excelente agente antimanchas, ya que entre sus propiedades no se cuenta la despigmentante, a menos que se active a través de otros ingredientes. Para reducir las manchas hace falta más que despigmentar, ya que también se requiere de hidratación y nutrición, algo que brindan Las mejores recetas de mascarilla facial casera

Con activos para dermis mixta

  • Medio pepino triturado.
  • 2 cucharadas de yogurt natural.
  • 1 cucharada de gel de aloe vera.
  • 3 gotas de aceite de argán.

Considerado el tipo de piel más difícil de cuidar, se caracteriza por la combinación de necesidades de áreas secas y grasas, así como el balance requerido para que no interfieran. Esto significa que los agentes hidratantes, limpiadores, emolientes y reguladores deben tener una medida exacta, como la que marca esta receta.

Receta antiarrugas efectiva

  • Medio pepino machacado.
  • 2 cucharadas de aceite de jojoba.
  • 1 cucharada de harina de avena.
  • 3 gotas de aceite de Rosa mosqueta.
  • 2 gotas de aceite esencial de almendras.

Las arrugas se pueden describir como la más molesta de las imperfecciones, pero solo porque es la más común y visible, no por ser la más difícil de tratar y eliminar. De hecho, esto se puede lograr a través de ingredientes y recetas que, por si mismas, no se consideran directamente antiarrugas, como esta Mascarilla de carbón activo: qué es y cómo hacerla en casa

En otras caso, ocurre algo parecido como con la mezcla despigmentante, ya que nuestro fruto ayuda a través de la nutrición, la humectación y la regeneración celular. El componente antiarrugas viene de los óleos utilizados en conjunto con la harina de avena, todo potenciado por los activos del fruto.

Multimasking

Cuando una persona piensa en tratamientos y estrategias cosméticas, compuestas por varios elementos, usualmente tiene en mente terapias, cirugías y otros procedimientos. La idea de que algo tan simple como una mascarilla facial, pueda hacer muchas cosas a la vez, resulta algo fuera de lo que parece común.

Multimasking

El hecho de que existan un sinfín de recetas, fórmulas y composiciones diferentes es una cosa, pero combinarlas y aplicarlas a la vez parece algo muy contraproducente. Sin embargo, una de las afirmaciones de la medicina estética es que un rostro, a pesar de ser un todo, en realidad se compone de distintas partes.

Esto no se requiere a los ajos, la boca, la nariz y demás, sino a diferentes zonas de piel, que poseen características muy variadas, por lo que se deben tratar con diferencia. Aunque resulta algo bastante complicado, ya que para hacerlo, hace falta conocer a fondo cuáles son esas variaciones de las que hablamos.

Todo esto se entiende al recurrir a una técnica de tratamiento facial algo desconocida, pero que en muchos lugares es increíblemente popular, gracias a su estrategia. La innovación estética no solo requiere de tecnología y procedimientos, sino de métodos sencillos llevados al siguiente nivel, como se explica en Todo sobre las mascarillas de tipo peel off

La-idea-conocida-como-multimasking

La idea conocida como multimasking

Si bien el nombre puede parecer confuso, quienes tienen una noción básica del idioma ingles pueden comprender un poco que, como concepto, se entiende al mencionarlo. Multi, el comienzo de esta palabra compuesta, hace referencia a diferentes cosas, o distintas partes de algo más amplio.

Por otro lado, la palabra masking se refiere a las mascarillas, en este caso, a los tratamientos en crema, gel, espuma y otra textura, aplicados en el rostro para cuidarlo. Las mascarillas faciales son parte de la cosmética desde hace siglos, incluso desde que este estudio fuese considerado una ciencia en sí misma.

En otras palabras, multimasking quiere decir utilizar diferentes mascarillas al mismo tiempo, pero siguiendo un lineamiento y una serie de instrucciones para que funcione. No se trata de tomar diferentes productos y combinarlos, ya que esto solo logrará saturar el tejido, por lo que no se aprovecharán sus activos.

Por eso hablamos antes sobre las diferentes zonas del rostro, en cuanto a la dermis del cutis se refiere, ya que este punto es que se relaciona directamente con la técnica. Un ejemplo claro es el cutis mixto, que posee características grasas en la zona T (frente, tabique y nariz), mientras que es seco en el resto de la superficie.

La aplicación de la estrategia ganadora

Una de las recomendaciones o consejos más comunes, al momento de hablar de un producto facial, es el hecho de que se debe aplicar correctamente para aprovechar sus beneficios. Este suele ser un tema recurrente en la comunidad cosmética, por lo que es común mencionarlo, tal como se hace en este artículo sobre Cómo usar una mascarilla facial

En el caso del multimasking todo cambia, ya que las reglas de aplicación son muy diferentes, pues requiere de reconoce las distintas necesidades de la piel del rostro. Es fácil en el caso de un cutis tipo mixto, pero según muchos especialistas, incluso se pueden ver diferencias aunque sea en otro tipo de dermis.

En otras palabras, una persona con piel seca puede tener zonas propensas a las arrugas, otras afectadas por las manchas y algunas con mayor grado de resequedad. La mejor forma de comprender esto es recurrir a un experto, dermatólogo o cosmetólogo, que analice, estudie y de respuestas sobre este tema.

Luego de haber reconocido las áreas a tratar, la aplicación es similar a la de cualquier otra mascarilla, pero delimitando el área al punto exacto donde se requiere. Si las mejillas y pómulos tienen algunas manchas, se aplica un producto despigmentante, pero solo en esas zonas mencionadas.

Después de esto, si se sufre de patas de gallo y arrugas en el entrecejo, entonces la mascarilla a utilizar allí será una antiarrugas, dejando el resto sin cubrir. Del mismo modo, se recurre a un hidratante para otro punto, que puede ser por ejemplo el mentón, en el que hace falta utilizar alguna de estas Recetas caseras de mascarilla hidratante

Beneficios de esta técnica

Hay que recordar que no se trata de instrucciones específicas, ya que tanto el área de aplicación como el producto escogido dependen de los requisitos. Con tantas necesidades que se deben suplir en la dermis, las combinaciones son prácticamente infinitas, ya que se basan en la individualidad de cada rostro.

Este es el principal beneficio de recurrir a la doble aplicación, como se conoce en muchas comunidades, pues lo más común es realizar el multimasking con dos sustancias. Sin embargo, no hace falta limitarse de este modo, ya que en muchos establecimientos estéticos se realiza la aplicación de múltiples activos.

Activos-y-propiedades-utiles-para-cada-zona-del-cutis

Activos y propiedades útiles para cada zona del cutis

Si bien se acaban de mencionar la infinidad de posibles combinaciones, existen recetas y productos basados en esta estrategia, que ya vienen preestablecidos. La idea de su diseño es brindar al público una amplia gama de opciones y oportunidades de cuidar del rostro, bajo ciertos parámetros generales.

Por otro lado, este apartado también puede aportar cierta claridad, ya que al comprender un poco más sobre las propiedades a utilizar, se puede saber cómo hacerlo. No hay que ser un experto para saber que, si una imperfección ataca un área del cutis, es porque es vulnerable, por lo que se requiere saber Cómo elegir la mejor mascarilla facial según tu tipo de piel

Para cuidar la piel mixta

Lo que diferencia este tipo del resto, es que posee dos grandes zonas con variaciones que, por sus características, son directamente contrarias y requieren tratamientos opuestos. Mientras que la ya mencionada zona T es tipo grasa, por lo que produce más sebo, el resto es tipo seca, sufriendo de resequedad.

La oposición viene del hecho de que, para eliminar el sebo hacen falta agentes limpiadores, que pueden afectar de forma negativa al área seca por su sensibilidad. Así mismo, esta última necesita de un mayor nivel de humectación, algo que exacerbar la secreción sebácea de la zona T grasa.

La solución a este dilema son los productos de Multimaskin para dermis mixta, que contienen dos sustancias diferentes, diseñadas para ser aplicadas en cada área. También existen máscaras faciales, cuya forma es la misma del rostro, para colocarse fácilmente y aprovechar todos sus activos.

Para reducir las imperfecciones

Este punto es mucho más simple, pero vale la pena mencionarlo, ya que muchas personas suponen que con solo suplir las necesidades básicas debe ser suficiente. Si algún área específica sufre de una marca de la edad en particular, entonces se requiere de una mascarilla ideal para la misma.

Las imperfecciones más comunes suelen ser las arrugas, pero la lista en realidad es muy amplia, ya que hay otras, como los comedones, manchas, flacidez y más. Para escoger una sustancia cosmética hay que saber cuál es el problema que debemos solucionar, por ejemplo, para las manchas se requieren Las mejores recetas de mascarilla facial iluminadora

Los llamados productos antimanchas o despigmentantes también sin para las manchas, así como los antiarrugas funcionan para las líneas de expresión y surcos. Para la flacidez, lo mejor son los reafirmantes, mientras que en el caso de los comedones, se requiere una crema con base medicinal antiacné.

De acuerdo a las necesidades de la piel

Finalmente, también hay que comprender que es lo que necesita el rostro, ya que por ejemplo, áreas que sufren de resequedad requieren de una mascarilla hidratante. Estás necesidades son tan amplias como la lista de las imperfecciones, pero aún más difíciles de reconocer, pues a veces son imperceptibles.

En algunos casos hace falta un exfoliante, mientras que en otros un limpiador, un producto para la regeneración celular, un astringente o nutrientes como antioxidantes. Otra opción es adquirir un cosmético antiedad, cuya fórmula y composición abarca un espectro de requisitos tópicos más amplios.

Combinaciones ideales para brindar el mejor cuidado

Combinaciones ideales para brindar el mejor cuidado

Todos los ejemplos, opciones y recomendaciones ideales son solo la punta del iceberg, pues un usuario de cosmética con conocimientos más amplios sabrá que hay mucho más. El problema es que, como usuarios, tampoco hace falta ser expertos para aprovecharse de elementos cosméticos como la Mascarilla de carbón activo: qué es y cómo hacerla en casa

Aquí es cuando se debe tener en cuenta la armonía dentro del cuidado facial, ya que ciertas combinaciones funcionan mejor que otras, tanto dentro como fuera de la rutina. Este principio, por supuesto, también tiene una gran veracidad en el multimasking, así como en cualquier otro tratamiento.

Con el fin de que nadie se quede pensando que es demasiado difícil comprender cómo combinar dos o más mascarillas, se pueden dar algunos ejemplos claros. Sin embargo, de nuevo hay que recordar que no se trata de instrucciones precisas, por lo que cada persona debe elegir la opción que más convenga.

Según el tipo de piel

Para la dermis seca, que sufre de sensibilidad u vulnerabilidad a las imperfecciones, la mejor mezcla es una hidratante y otra antiedad, así como una para tratar las arrugas. La aplicación puede variar en cada rutina, utilizando una mascarilla en una zona durante el día y otra distinta en el ritual de belleza nocturno.

Del cutis mixto ya se habló anteriormente, pero cabe mencionar que el mismo tratamiento sirve para el tipo normal, solo que con menor concentración de activos. Para la piel grasa lo mejor es combinar limpiadores y reguladores con productos tonificantes y exfoliantes, utilizando recetas presentadas en Qué es y para qué sirve una mascarilla de arcilla blanca

Para situaciones particulares

Ampliando un poco más el abanico de posibilidades, hay que hablar de situaciones como padecimientos de acné, dermatitis u otras afecciones cutáneas. El hecho de que en una zona no se deban aplicar cosméticos, no significa que se deban omitir por completo, siempre y cuando se preste atención.

Lo mismo ocurre con imperfecciones localizadas, como ojeras, patas de gallo, bolsas en los ojos, códigos de barras, arrugas en el entrecejo o en las comisuras de nariz y labios. De hecho, uno de los procedimientos más comunes, durante el multimasking, es dejar el contorno de ojos para ser tratado aparte.

Si este es el caso, entonces se deben combinar las cremas y artículos estéticos, aplicándolos en las áreas libres de afecciones, con los ungüentos para cada ocasión. Sin embargo, esto solo si los medicamentos o cosméticos medicinales tienen contraindicaciones, que puedan ocasionar efectos secundarios.

Durante una rutina facial

La mezcla más adecuada para el día de hoy, puede no ser la apropiada para el día siguiente, la próxima semana o simplemente para la siguiente rutina de cuidado. Esta es una forma sutil de decir que no hace falta estancarse en una combinación de mascarillas, si notamos que hay que suplir muchas necesidades tópicas.

Muchas personas tienen una cantidad increíble de cosméticos en su mesa de noche, en un estante o en su neceser, aunque a veces parece que no son necesarios. Si es así, es una oportunidad para probar diferentes combinaciones, además de aplicar mezclas hechas en casa, como las presentadas en Las mejores recetas de mascarilla facial casera

Mascarillas-dobles-mas-recomendadas

Mascarillas dobles más recomendadas

Para las personas que buscan algunas recomendaciones, ya sea con la idea de probar el multimasking o simplemente por necesidad, también hay que tenerlas en cuenta. Si bien los ejemplos ayudan a tener claras muchas de las opciones, hace falta especificar más en la elaboración de las mezclas.

En otras palabras, para recurrir a la estética naturista hacen falta recetas, con medidas e instrucciones de preparación, pero más aún si se quieren combinar algunas. Como las posibilidades son tantas, vamos a mencionar solo algunas de las que, de acuerdo a la comunidad cosmética, son las más recomendadas.

Receta ideal para la piel mixta

La primera de las opciones es la base del concepto del tratamiento doble, ya que está dirigida a las personas que poseen un cutis con las características que lo hacen mixto. La primera mascarilla es para las áreas secas, como las mejillas, pómulos y el mentón, mientras que la segunda es para la zona T grasa.

Mezcla #1

  • 2 cucharadas de yogurt natural.
  • 1 cucharada de aceite de jojoba.
  • 3 gotas de aceite esencial de argán.

Mezcla #2

  • 2 cucharadas de miel de abejas sin procesar.
  • 1 cucharada de aceite de coco.
  • 3 gotas de extracto de manzanilla.

Esta receta no contiene partes líquidas y oleosas, ya que tanto el yogurt y el aceite de jojoba, como la miel y el óleo de coco, se mezclan entre si con bastante facilidad. Gracias a esto, solo hace falta preparar cada mascarilla en recipientes individuales, para luego aplicarlas en el momento o refrigerarlas durante un par de días.

Para tratar el exceso de sebo

La producción excesiva de sebo también es un ejemplo de un problema que se da por zonas, ya que en algunos puntos la limpieza rutinaria es una solución suficiente. En este caso, se busca reducir los comedones con la primera mezcla, mientras que la segunda está diseñada para regular el sebo y las impurezas.

Mezcla #1

  • Media cápsula de carbón activado.
  • 5 gramos de gelatina sin sabor.
  • 2 gotas de glicerina vegetal.

Mezcla #2

  • 2 cucharadas de yogurt natural.
  • 1 cucharada de gel de aloe vera.
  • 1 cucharada de aceite de aguacate.

Lo primero es disolver la gelatina en el agua, luego de calentar un poco esta última, para luego añadir el carbón activado y dejar que se enfríe, mientras se prepara la segunda mezcla. Esta última no requiere de un gran proceso de elaboración, pero en conjunto se trata de una combinación digna de estar entre Las mejores mascarillas caseras para los puntos negros

Mascarilla para regular la resequedad

Lo mismo que en el caso anterior, en ocasiones un rostro tipo seco tiene problemas de resequedad, pero no se da en la totalidad del mismo y no hay que tratarlo con intensidad. Para esta ocasión, la primera fórmula brinda una humectación más profunda, mientras que la segunda aporta emolientes para prevenir la resequedad.

Mezcla #1

  • 2 cucharadas de gel de aloe vera.
  • 1 cucharada de aceite de jojoba.
  • 3 gotas de aceite esencial de rosa mosqueta.

Mezcla #2

  • 2 cucharadas de miel de abejas.
  • 1 cucharada de jugo de tomate.
  • 1 cucharada de agua desmineralizada o purificada.

Es fácil reconocer los puntos atacados por la resequedad, ya que son sensibles al tacto, además de que la piel afectada se siente áspera, incluso un poco rústica. Aquí es donde se aplicará la primera fórmula, mientras que la segunda se deja para el resto del rostro, incluyendo el contorno de ojos.

Antiedad y cuidado facial todo en uno

Por último, una combinación ideal para los signos de la edad, en la que se unen una mascarilla antioxidante con otra ideal para estimular la producción de colágeno. Esta es más acorde con el cuidado general de la piel, por lo que se pueden cambiar las zonas de aplicación de cada fórmula en distintas rutinas faciales.

Mezcla #1

  • 2 cucharadas de pepino machacado.
  • 2 cucharadas de leche de almendras.
  • Media cápsula de vitamina E.

Mezcla #2

  • 2 cucharadas de papaya machacada.
  • 1 cucharada de aceite de Oliva virgen.
  • 3 gotas de aceite esencial de incienso.

Al igual que en los casos anteriores, no se requiere de un proceso complejo de elaboración, ya que las texturas de ambas mascarillas son bastante similares. La de papaya es mejor para los puntos que sufren por las arrugas, mientras que la de pepino nutre, hidrata y ayuda con la regeneración del tejido, como se explica en Todo lo que debes saber sobre la mascarilla de pepino

Recetas caseras de mascarilla hidratante

En el espacio del rostro, la hidratación es un punto realmente importante. Si buscas conseguir una piel con apariencia juvenil, además de totalmente sana y fresca, es sumamente importante que prestes la mayor atención posible a este aspecto, sin importar qué tipo de piel posees o qué tan a menudo aplicas rutinas de cuidado facial.

Recetas caseras de mascarilla hidratante

Conseguir una hidratación completa es un aspecto tan importante que ha sido la principal motivación de miles de marcas de productos de cuidado, desde las primeras cremas hasta la inmensa variedad de opciones que tenemos hoy en día, las cuales abarcan productos tanto mundialmente reconocidos como otros mucho más exclusivos.

Nuestro abanico de opciones para lograr mantener este aspecto es tan rico que abarca productos propios de la rutina de belleza como limpiadores, jabones, suero facial, desmaquillantes, toallitas o demás, hasta incluso productos que antes eran más causantes de daño que de beneficios, como las bases de maquillaje, polvos, primer y demás.

Pero si pensamos en una manera simple y efectiva, que sea ideal para complementar o aplicar de vez en cuando, y que destaque frente a las demás, sin duda alguna la primera y más importante que nos llega a la mente es la aplicación de mascarillas.

Una opción versátil que podemos tener disponible sin importar las condiciones de nuestra piel, y que podemos adaptar a nuestras necesidades dérmicas, principalmente si aplicamos consejos como los dados en nuestro artículo especial de Cómo elegir la mejor mascarilla facial según tu tipo de piel

De ellas, hay una casi infinita variedad, por esta razón, para que puedas elegir la que más se adapte a tu bolsillo, gustos y necesidades, a continuación te explicamos cómo hacer tú mismo en casa algunas de las recetas más populares y efectivas, pensadas específicamente para brindar al cutis una hidratación profunda.

Por-que-apoyarte-en-una-mascarilla-facial-para-hidratar-el-cutis

Por qué apoyarte en una mascarilla facial para hidratar el cutis

Como ya te mencionamos en líneas anteriores, la hidratación del rostro es un factor determinante que ayuda a preservar la salud y buena apariencia de la piel. Por lo que cualquier elemento que logre aumentarla siempre es considerado como un gran aliado que debes tener presente.

Pero, antes de comenzar a aplicar toda sustancia humectante que consigas sin medir las razones y consecuencias, lo primero que debes determinar es el por qué una alternativa es una buena opción. En el caso de las mascarillas, no solo basta con saber Cómo usar una mascarilla facial sino comprender sus funciones y ventajas.

Este tipo de producto es considerado por expertos como uno de los más versátiles, ya sea que apliques opciones comerciales o prefieras las de elaboración casera, las mascarillas destacan por su casi infinita cantidad de opciones a las que recurrir. En el mercado puedes encontrar alternativas nutritivas generales y específicas, pensadas para cubrir las necesidades de hidratación de todos los tipos de piel o de usuarios en particular.

Usarlas tiene una enorme cantidad de ventajas, comenzando por el hecho de que son la única opción de uso tópico que no necesita someterse a una aplicación rutinaria. Puedes aplicar una mascarilla según tus gustos cada vez que lo desees, ya sea diariamente como parte de tu rutina de cuidado, en días específicos de la semana o simplemente cuando quieres darte un momento de relajación.

Además de ello, tiene la gran ventaja de que no es necesario acudir a una sola fórmula, si prefieres comprarlas, en tu hogar puedes tener toda la variedad que tanto desees, para tratar de manera independiente cada tipo de imperfección que puedas estar presentando o darle un cuidado más completo a tu piel.

Si optas por las caseras, este aspecto no cambia en absoluto, puedes llegar a tener cientos de ingredientes a la mano, con los que crear múltiples combinaciones cargadas de nutrientes que van directamente desde la naturaleza hasta tu piel. Sea que tengas experiencia y puedas elaborarlas tu misma o necesites una guía que te ayude a conocer y preparar de manera efectiva Las mejores recetas de mascarilla facial casera

Las mejores recetas de mascarilla facial hidratante

Las mejores recetas de mascarilla facial hidratante

No todas las mascarillas para la cara funcionan exactamente igual, sus efectos en la piel van a depender principalmente de los ingredientes que contiene, y de ellos puede depender si se trata de una opción a considerar o todo un total fracaso que es mejor evitar en el rostro.

En su mayoría, las mascarillas caseras, sin importar cuál sea su objetivo primordial, prometen brindar al cutis algo de hidratación, pero si este aspecto es el punto central de la aplicación, no hay que tomárselo a la ligera, y lo mejor que puedes hacer es acudir directamente a un preparado cuyo objetivo sea brindar una mayor cantidad de hidratación a la piel.

Para comenzar y si no quieres complicarte demasiado, puedes acudir a las opciones simples y populares como la clásica de pepino, de la que te explicamos en nuestro tema especial titulado Todo lo que debes saber sobre la mascarilla de pepino. Pero si quieres ir un paso más allá, puedes probar cualquiera de las recetas breves y fáciles que te explicamos a continuación.

Plátano y huevo

Como primera receta en nuestra lista, no podemos dejar de incluir una de las más clásicas y simples de elaborar, la mascarilla facial a base de plátanos y huevo. Esta opción, es tan efectiva que resulta adecuada para todo tipo de piel, aunque según los expertos surte mucho un mayor efecto en el caso de cutis seco o con un nivel alto de sensibilidad.

En ella, se hace uso principalmente de huevo, un ingrediente de cocina popular por su alta cantidad de nutrientes, vitaminas, minerales y proteína. Este, cuando es utilizado de manera tópica, brinda una hidratación profunda a la piel, gracias a la cual ayuda a reducir la apariencia de arrugas y disminuye el tamaño de las bolsas.

También tiene una acción limpiadora bastante útil que ayuda a la piel a oxigenarse de forma adecuada, prevenir el deterioro de las células y aprovechar de mejor forma todas las cremas y elementos que se apliquen en el día a día como parte de la rutina. Por lo que no es de extrañar que sirva también como aliado para remover impurezas e incluso se encuentre entre uno de los principales ingredientes para hacer Las mejores mascarillas caseras para los puntos negros

Por su parte, el plátano o banana que también lo acompaña como elemento principal en esta receta, posee un gran aporte de vitaminas, minerales y nutrientes, que ayudan al organismo a favorecer la producción natural de colágeno y elastina, dos elementos esenciales para prevenir el deterioro de la piel y preservar su hidratación en niveles óptimos.

Cómo elaborarla

Para hacer de forma correcta este preparado vas a necesitar los siguientes ingredientes:

  • 1 clara de huevo
  • ½ plátano o banana
  • 2 hojas de menta fresca
  • 1 cucharada de miel

Para la elaboración, comienza añadiendo en el vaso de la licuadora o procesador de alimentos la media banana junto con la menta. Mezcla en la máquina hasta formar una pasta homogénea, con la menor cantidad de grumos de hoja de menta posible.

Cuando lo tengas listo, pasa el preparado a un bol pequeño y aparta. En otro envase, comienza batir la clara de huevo hasta espesarla, no es necesario que alcance un punto determinado, solo que comience a espumar, y llenarse de aire y agrega allí la miel.

Para terminar, ve agregando de a poco la mezcla líquida de clara con miel sobre el bol con plátano y menta mientras revuelves constantemente para integrar. El resultado debe ser una crema suave, fácil de manejar y prácticamente sin grumos que puedes aplicar en tu cara a la hora que desees, dejando que el producto por 10 minutos y luego removiendo el exceso con abundante agua tibia.

Fresa y miel

Si tienes la piel grasa o posees una alta presencia de acné, es posible que creas que la humectación no es un aspecto del que debas preocuparte demasiado, pero en realidad, aunque en menor medida, sí es sumamente necesario que dediques algo de tiempo para ella, y qué mejor opción que con una mascarilla hidratante especial para las necesidades del rostro graso.

Como sabes, la piel grasa tiene una alta tendencia a acumular suciedad, la cual obstruye los pros generando la presencia de espinillas y puntos negros, pero con ellas también aparece otro problema, la resequedad oculta.

Debido a que los poros están tapados, la dermis no logra respirar y oxigenarse con naturalidad, esto genera que vaya poco a poco perdiendo su hidratación, algo que probablemente no habías notado porque los efectos se esconden debajo de la siempre visible capa de sebo.

Para ayudarte a contrarrestar el problema, es necesario que acudas a aliados que puedan hidratar a la vez que limpian profundamente, y para ello, una de las mejores opciones es justamente esta receta.

Entre las sustancias naturales más utilizadas para hidratar la piel del rostro encontramos la miel, un elemento rico en propiedades beneficiosas para el rostro que también está presente en el preparado anterior aunque en menor medida y en algunas de Las mejores recetas de mascarilla facial iluminadora

Esta posee numerosas cualidades antioxidantes, antisépticas y antibacterianas, que ayudan a remover de los poros cualquier tipo de suciedad, mientras aportan vitaminas y nutrientes necesarios para ayudar al rostro a preservar sus niveles hídricos en el más alto nivel.

Junto a ella en este preparado, para hacerlo mucho más eficiente encontramos la deliciosa y mundialmente conocida fresa,  la cual destaca por brindar cualidades tonificantes, hidratantes, nutritivas y ayudar a eliminar problemas como el acné y exceso de espinillas, algo que también queremos lograr con esta mascarilla facial.

Cómo elaborarla

Como ocurre con el preparado anterior, esta receta requiere una cantidad de ingredientes bastante reducida y simple de encontrar, para que así puedas pensar en aplicarla tan seguido como gustes y logres hacerte con sus beneficios en el menor tiempo posible. Para hacerla en la comodidad de tu casa vas a necesitar:

  • 4 fresas de tamaño mediano
  • 3 cucharadas de miel

Al requerir tan solo dos ingredientes, podrás imaginarte que la preparación es sumamente sencilla. Comienza triturando con un tenedor las fresas enteras hasta conseguir una pasta suave y uniforme con la menor cantidad de grumos posibles, buscando que solo se sientan las semillas, las cuales son necesarias para el proceso de aplicación.

Una vez listo, agrega la miel y revuelve muy bien para integrar y ya tendrás la mascarilla lista para usar sea de manera independiente o mediante técnicas como el famoso Multimasking.

La manera más adecuada de hacerlo es aplicando un poco de la mezcla ene l lugar deseado, para luego esparcirla poco a poco con ayuda de los dedos, realizando movimientos circulares, luego dejándola actuar por un tiempo de 15 o 20 minutos, para terminar enjuagando con abundante agua fría.

Mascarilla de frutas

Las frutas en general son excelentes aliados para la salud de la piel, pero cuando hablamos de hidratación hay que saber a cuáles de ellas es mejor elegir.

Existen varias frutas que destacan por su alta capacidad de aportar a la dermis la hidratación que tanto requiere, las cuales si las combinas para hacer una mascarilla de frutas, el resultado que obtendrás será una bomba de nutrientes que tu piel va a agradecer enormemente.

Entre las que más conviene aplicar destaca el ya mencionado plátano o banana que utilizado en la primera receta de este tema. Además de él, el mango, rico en vitamina A y antioxidantes que ayuda a cicatrizar, eliminar manchas y promover la recuperación de la dermis ante los daños.

Otra fruta que debes considerar es la papaya, famosa como exfoliante natural y frecuentemente utilizada en productos caseros para humectar la piel o refrescara después de tratamientos más abrasivos como los peel off, de los cuales te hablamos con mayor detalle en nuestro tema Todo sobre las mascarillas de tipo peel off

Sumado a ellas, el yogurt, que destaca por su capacidad de limpiar y humectar, además de su alta ligereza y suavidad con la piel, factores que lo hacen la mejor opción para dermis secas y sensibles, las cuales son las que se verán más beneficiadas con esta mascarilla nutritiva y humectante.

Cómo elaborarla

Para preparar de forma efectiva una porción de esta receta vas a necesitar los siguientes elementos:

  • ¼ de plátano o banana
  • 1 cucharada de pulpa de mango
  • 1 cucharada de papaya
  • 1 cucharada de yogurt
  • 1 cucharada de leche de almendras

El proceso de elaboración es sumamente sencillo, solo debes ir agregando todos los ingredientes en la licuadora y luego proceder a mezclarlos hasta que se integren del todo. Luego pasa el producto resultante a un bol pequeño, donde puedas usarlo con total comodidad.

Para aplicarla en tu rostro, puedes apoyarte de un pincel o brocha e ir esparciendo con su ayuda poco a poco la mezcla por tu piel, sea en toda la cara o incluso en las áreas de cuello y escote. Debes tener cuidado de no usar demasiado, ya que la mezcla al calentarse con tu piel se hará un poco más líquida y cualquier sobrante puede comenzar a resbalar haciendo todo un desastre.

Después de 20 minutos retira el exceso de producto con una toalla y procede a lavar toda tu cara con abundante agua, si lo prefieres puedes utilizar jabón, aunque este de preferencia debe ser neutro o natural.

Para obtener mejores resultados, esta alternativa es perfecta para aplicarse en compañía con otras, variando su aplicación entre dos o tres veces por semana, puedes valerte de cualquier opción que brinde propiedades hidratantes, como la de arcilla, una solución efectiva que si no conoces puedes descubrir en nuestro tema sobre Qué es y para qué sirve una mascarilla de arcilla blanca

Avena y yogur natural

Si tu piel aún es joven y no presentas ninguna imperfección, lo mejor que puedes hacer es evitar su aparición con una mascarilla preventiva, que ayude a mantener la hidratación de la piel en perfecto estado mientras le aporta a tu cutis una sensación agradable con apariencia radiante y fresca.

Esta opción es apropiada para todo tipo de piel y funciona por igual independientemente de las necesidades que esta posea. En ella se aplican como elementos principales la avena y el yogurt, la primera es una sustancia bastante reconocida en el mundo de la cosmética natural, al punto de que suele aplicarse también como ingrediente en preparaciones de venta comercial.

Entre sus cualidades destaca un alto poder limpiador, así como una alta capacidad para nutrir e hidratar la piel de manera profunda. Es rica en vitaminas y suave con la piel, dos elementos clave a la hora de elaborar retas de mascarilla facial. Además de ello, es perfecta para refrescar y dar suavidad a la piel.

Junto a ella, encontramos el yogur natural, altamente cargado en nutrientes y famoso por su poderosa capacidad de hidratar incluso a las pieles más sensibles.

Cómo elaborarla

Para este preparado vas a necesitar tan solo tres elementos en la siguiente proporción:

  • 1 cucharada sopera de avena en copos u hojuelas
  • 1 cucharada sopera de yogur natural, sin saborizante ni conservare
  • 1 cucharadita de miel pura

Siguiendo la misma línea de ideas que las recetas anteriores, esta opción de mascarilla facial hidratante destaca por su facilidad de preparación. Para hacerla, solo debes mezclar todos los ingredientes en un bol pequeño, revolviendo lo suficiente para integrar pero teniendo cuidado de no mezclar demasiado para evitar que la avena pierda su fuerza y estructura.

Cuando tengas todo listo, aplica sobre tu cara y deja actuar por 15 minutos, luego remueve con ayuda de abundante agua tibia y repite cuando desees brindar a tu piel un cuidado completo o después de aplicar mascarillas más poderosas como las peel off o la de carbón activado, una muy popular que también puedes elaborar de forma casera leyendo nuestro artículo sobre Mascarilla de carbón activo: qué es y cómo hacerla en casa

Cómo usar una mascarilla facial

Desde siempre, las mascarillas faciales han sido consideradas como el aliado para el cuidado de la piel por excelencia. Estas destacan frente a cualquier otro tratamiento por su versatilidad y facilidad de uso, y han acompañado a las mujeres y hombres desde hace cientos de años, cuando se aplicaban exclusivamente opciones de origen natural.

Como-usar-una-mascarilla-facial

Aunque sean la alternativa de cuidado más solicitada y usarlas sea cosa muy sencilla, es sumamente importante que como usuarios les demos la aplicación correcta, ya que solo así podemos estar del todo seguros que nuestras mascarillas faciales van a cumplir su cometido de la mejor manera posible.

Pero este es un punto que lamentablemente muchas personas no tienen presente, ya que creen que con solo saber qué hacer en el momento de la aplicación es más que suficiente para lograr aplicar de manera correcta sus mascarillas faciales, algo que aunque tiene su parte certera no es totalmente correcto.

Por esta razón, como una forma de ayudarte a lograr un cuidado más completo en tu piel, que le des a este aliado de la belleza una aplicación adecuada y hagas los cambios necesarios en tu método de utilización, a continuación te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el proceso de utilización de las mascarillas faciales.

Desde cómo preparar tu piel para el proceso, el método más conveniente de utilizar una mascarilla y lo más importante de todo, qué debes hacer después de colocarla para asegurar sus efectos a largo plazo. Y si con ello te logramos motivar a dar el paso de comenzar a utilizar esta opción de cuidado de forma más frecuente en tu vida, también te puede interesar Qué es y para qué sirve una mascarilla de arcilla blanca

Cuando-aplicar-una-mascarilla-facial

Cuándo aplicar una mascarilla facial

Como en todo método de cuidado de la piel, la frecuencia y tiempo de uso son la clave del éxito. Aplicar una mascarilla, aunque no requiere de una rutina de frecuencia propiamente dicha, sí implica un cierto orden, ya que como ocurre con todos los productos de cuidado, no da resultados inmediatos sino que requiere de la frecuencia para hacerse notar.

El tiempo de uso de una mascarilla se puede dividir en dos factores principales, cada cuántos días es conveniente usarla, y en qué momento del día es recomendada. Ambos factores, aunque parecen muy distintos van siempre de la mano y representan un punto clave que define, como ya te dijimos, la efectividad del tratamiento, sea que utilices pociones comerciales o prefieras alguna de Las mejores recetas de mascarilla facial casera.

Ambos puntos dependen de varios factores, por lo que para que lo entiendas de una mejor manera, es preferible que los tratemos de una forma independiente, así puedes prestar más atención al que debes reforzar.

Cada cuánto tiempo debes utilizar una mascarilla en tu rostro

Si las comparamos con otros productos para el cuidado de la piel, las mascarillas son una opción mucho menos frecuente. Las cremas faciales, sueros, limpiadores, desmaquillantes y demás requieren de forma obligatoria un uso diario para lograr dar a tu piel los efectos deseados, lo que implica que requieras una gran cantidad de producto cada mes e invertir un poco de dinero en ello.

Con las mascarillas ocurre algo bastante distinto, estas no son para nada recomendadas de forma muy frecuente, sino que dependiendo la sustancia utilizada deben aplicarse en una variedad de tiempo que van entre cada 3 días o incluso cada semana o quince días.

Para determinar el tiempo, hay que saber los ingredientes, si es una mascarilla comercial, es muy probable que en la parte trasera del empaque tenga las instrucciones respecto a la frecuencia y tipo de aplicación. Aunque si no las posee no debes preocuparte, sino fijarte en los componentes que tiene.

Si es una mascarilla suave o de bajo impacto, como las refrescantes, iluminadoras o relajantes o contienen ingredientes naturales como la mencionada en Todo lo que debes saber sobre la mascarilla de pepino, o productos como papaya, miel o avena puedes aplicarlas sin problema hasta un máximo de dos veces por semana, ya que estas no causan ningún efecto secundario en la piel.

Hacerlo más que eso, no traerá consecuencias negativas, pero tampoco aumentará su efectividad, lo que quiere decir que simplemente terminarás gastando más producto del necesario.

Si es una mascarilla más concentrada, como de arcilla, productos antiedad, opciones aclarantes, mascarillas humectantes, antimanchas o demás, su aplicación es más delicada y solo se recomiendan una vez por semana, siempre y cuando se le dé el resto de los días un tratamiento adecuado a la condición de tu piel.

En el caso de mascarillas abrasivas, como las de carbón activado o incluso las mascarillas tipo peel off, debido a su naturaleza y al hecho de que pueden llegar a dañar la piel, no son para nada recomendadas para un uso tan frecuente, sino que conviene utilizarlas tan solo cada 10 días si tienes el rostro graso o 15 si tu piel es seca o sensible.

A qué hora del día utilizar mascarillas faciales

Sumado a la frecuencia de uso, al aplicar toda clase de mascarillas en tu rostro debes tener presente el horario en que vas a utilizarlas, algo que aunque pueda parecer irrelevante, sí que tiene algo de peso en los resultados que puedes llegar a conseguir.

Si aplicas el producto a la hora incorrecta, es posible que tu dermis no esté del todo preparada para hacerse con las ventajas que ofrece la sustancia, por lo que termines tardando un poco más de lo esperado para lograr tu objetivo y mejorar la apariencia de tu piel, la meta que tiene la gran mayoría de personas que usan este tipo de alternativas de cuidado.

A diferencia del punto anterior, el horario en sí no depende tanto de los ingredientes contenidos en el producto, aunque este es un factor que en algunos casos debes tener presente. Si tienes una mascarilla especial que use elementos fotosensibilizantes debes evitar a toda costa un uso diurno ya que puede llegar a causar lesiones e incomodidad en tu cutis.

Si por el contrario, posees una mascarilla protectora, que ayude a contrarrestar y prevenir los daños causados por el medio ambiente, la misma no es del todo conveniente para las noches, ya que no vas a lograr sacarle el máximo provecho. En este aspecto, siempre debes tener en cuenta lo que quieres lograr, y seguir de forma activa los consejos de Cómo elegir la mejor mascarilla facial según tu tipo de piel

Qué pasa si tu mascarilla no especifica este punto

En el caso de que el aspecto antes mencionado no sea un inconveniente y no estés utilizando un producto que cumpla con dichas características, el horario será menos restrictivo. Puedes utilizar una mascarilla en tu rostro sin problemas a la hora que más desees o cuando dispongas del tiempo necesario, ya que estas están diseñadas para no generar efectos nocivos en tu piel.

Aunque si tienes ganas y tiempo para sacar el máximo provecho, muchos expertos recomiendan dar mayor prioridad al uso nocturno, como parte de la rutina de cuidado facial.

Al aplicar la mascarilla en la noche, estás asegurándote que tu piel podrá sacar el máximo provecho a los nutrientes, ya que  diversos estudios han demostrado que al dormir la dermis está más presta a recibir todos los elementos que se le han aplicado, lo que permite que estos penetren con mayor rapidez y alcancen a llegar hasta las capas más profundas de la piel en menos tiempo, algo que durante el día al estar activos es casi imposible.

Paso-a-paso-para-aplicar-correctamente-una-mascarilla

Paso a paso para aplicar correctamente una mascarilla

Una vez que ya sabes a ciencia cierta cuándo es el momento más adecuado para utilizar una mascarilla que te ayude a cuidar tu piel, lo siguiente para lograr una aplicación adecuada es saber exactamente el proceso de aplicación en sí. El paso en el que aunque la inmensa mayoría suele creer que no hay mucho que decir, es el que requiere una mayor explicación.

Sin importar si aplicas técnicas como el Multimasking o que estés utilizando mascarillas convencionales de rostro completo, no debes simplemente ver el mejor momento y ponerla en tu piel sin más, sino que lo más conveniente es seguir una rutina de uso, la cual consta de varios pasos pensados para lograr ayudar a tu piel a sentirse más preparada para los ingredientes que vas a aplicar.

Este es un aspecto que suele dividir a la gente en dos grandes grupos principales, el de la mayoría que no lo tiene demasiado presente, y el de quienes aunque saben que deben preparar su piel, no toman el proceso con la seriedad necesaria y cometen varios errores de mayor o menor importancia.

Si hasta ahora te está comenzando a interesar dar al fin un uso adecuado a tus mascarillas, a continuación te explicamos de una manera simple y breve cuál es la técnica más adecuada para aplicarla. Te recomendamos que si hasta ahora lo has hecho de una manera distinta, intentes hacer el cambio y probar con este procedimiento a ver si ves alguna mejoría.

Lava tu cara

Jamás debes aplicar una mascarilla facial en un rostro sucio, sin importar si se trata de una opción limpiadora, peel off, de carbón estilo la que te explicamos cómo elaborar en Mascarilla de carbón activo: qué es y cómo hacerla en casa o de cualquier otro tipo.

Por ello, el primer paso de una correcta rutina de aplicación de mascarilla facial es justamente proceder a un lavado completo de tu cara. Comienza como en cualquier rutina diaria, con el uso de desmaquillante de ser necesario y luego utilizando jabones y limpiadores faciales acordes a las necesidades de tu piel.

Para este procedimiento, no es del todo recomendado utilizar limpiadores demasiado irritantes ni aplicar mucha fuerza, ya que podrías ocasionar por accidente algunas micro lesiones que afecten el resultado final del producto que has utilizado.

Seca todo el rostro

Tras haber lavado tu piel de manera correcta, debes proceder a secarla muy bien. Este paso aunque va obviamente muy ligado al anterior merece ser mencionado de forma independiente, ya que es un punto al que también debes obligatoriamente prestar bastante atención.

No cometas el error de secar tu cara con la misma toalla que usas para secar tu cuerpo después de bañarte, ni mucho menos la aplicada en el área del cabello. Los expertos en dermatología recomiendan que consigas una pequeña que uses exclusivamente para tu cara.

La razón de ello, es que aunque hagamos una limpieza adecuada, las bacterias y contaminantes que se alijan en la piel del cuerpo son en algunas ocasiones distintas a las que encuentras en la cara. Por lo que, si te secas con la misma toalla, puedes estar agregando un extra de suciedad que sustituye a la que acabas de retirar.

Aplica la mascarilla

Lo siguiente será la propia utilización de la mascarilla. Este punto puede tener variaciones, ya que depende de la consistencia y objetivo de la sustancia que aplicas en tu piel, y del hecho de si se trata de una opción comercial o una mascarilla natural, como una de nuestras más recomendadas Recetas caseras de mascarilla hidratante

Si se trata de una mascarilla líquida, o cremosa debes comenzar con cuidado, puedes valerte de la ayuda de una paleta aplicadora, una brocha o un pincel de maquillaje que no uses para ningún otro producto, esto dependiendo de qué tan líquida sea la mezcla. También puedes aplicarla directamente con la yema de tus dedos, teniendo cuidado de no ejercer demasiada presión ni apretar mucho la zona para evitar daños en la piel.

Debes hacerlo con mucho cuidado, sin pasar el producto por las áreas más sensibles de tu cara que serían el contorno de los ojos y el costado de los labios, ya que estas áreas pueden verse afectadas debido a su alta delicadeza.

En el caso de que utilices mascarillas con otras texturas como la opción de tipo peel off, mascarillas espesas o incluso de carbón activo, la aplicación será muy similar, solo debes tener más cuidado de las zonas delicadas, y evitar preferiblemente el uso de tus dedos, ya que con las mismas es necesario crear una capa uniforme en la piel.

Si conoces Todo sobre las mascarillas de tipo peel off sabrás que se trata de una opción especial, que requiere un método de remoción un tanto distinto y muchas veces resulta un tanto complicado, la razón de ello en la mayoría de los casos está justo en este punto, ya que los usuarios por el afán de ahorrar un poco de producto, no lo aplican con la técnica correcta.

Espera el tiempo requerido

Una vez hayas cubierto tu cara o la zona de interés con tu mascarilla facial, será momento de comenzar a esperar. El tiempo total depende del producto, pero suele rondar entre los 10 y los 30 minutos, así que conviene no estar demasiado apurado para no tener que suspender el tratamiento por la mitad.

Te recomendamos que mientras lo haces aproveches para relajarte un poco y mantenerte quieto. Evita gesticular y hablar demasiado para prevenir el riesgo a que la mascarilla se agriete o seque de forma dispareja.

Elimina la mascarilla

Para terminar, una vez transcurridos los minutos de espera, procede a remover el sobrante de mascarilla. Para ello se recomienda utilizar abundante agua tibia y de ser necesario apoyarse de jabones naturales, evitando a toda costa el uso de limpiadores profundos, toallitas o cualquier elemento que penetre en la piel y pueda remover de su interior los nutrientes que ha logrado absorber.

Que-hacer-despues-de-haberla-retirado-de-tu-rostro

Qué hacer después de haberla retirado de tu rostro

Si bien a este punto ya sabes realmente cómo debes usar una mascarilla facial de forma correcta, tanto si se trata de una comercial o alguna de Las mejores mascarillas caseras para los puntos negros, debes tener presente que estas alternativas, como ocurre con todas, necesitan una atención integral, donde no solo se tenga presente el momento de haberlas usado sino que se sigan las medidas necesarias para asegurar su efectividad.

Hay varios aspectos que debes considerar después de haber utilizado esta alternativa, pero entre los más resaltantes podemos encontrar los siguientes:

Debes siempre aplicar un humectante

Al terminar de aplicarla, muchas personas creen que ya su piel ha recibido el tratamiento necesario, y simplemente continúan su día como si nada. Este es un error bastante grande, ya que es obligatorio completar el proceso con otra sustancia nutritiva esencial.

Con cualquier mascarilla simple, la crema humectante cumple la función de sellar el producto en el interior de tu piel y a que los nutrientes alcancen las capas más profundas. Pero si has usado mascarillas abrasivas, exfoliantes o muy concentradas, este aspecto cobra mayor relevancia, ya que la crema ayuda a calmar la epidermis y prevenir que se dañe o agriete, reduciendo la probabilidad de desarrollar imperfecciones y arrugas.

Si utilizas la mascarilla en la mañana, no salgas sin protector solar

Después de haber aplicado una mascarilla es muy probable que tu piel haya tomado cierta sensibilidad a los elementos y es mucho más necesario que hagas lo posible por prevenir que dañen tu piel.

Si bien aunque no haya usado este producto, no se recomienda exponerse al sol sin protección, después de aplicarlo esta norma se vuelve mucho más relevante. Si te expones sin una capa de protección con seguridad los rayos UV van a penetrar más fácil en tu dermis, y las probabilidades de desarrollar imperfecciones serán mayores

Complementa su acción con otros productos de cuidado facial

Por último pero no menos importante no podemos dejar de recordarte que aunque son altamente efectivas, las mascarillas no son por si solas un producto en el que puedas confiar la salud de tu piel.

Si usas Las mejores recetas de mascarilla facial iluminadora o cualquier otra una o dos veces por semana, es obligatorio que el resto de los días sigas una rutina completa de cuidado facial, en la que incluyas cremas, sueros y demás elementos que aseguren un cuidado completo.

Las mejores recetas de mascarilla facial casera

Muchos creen que para poder cuidar su piel con mascarillas en necesario gastar grande sumas de dinero en productos especializados diseñados por las marcas comerciales de mayor confianza. Cuando en realidad, desde siempre han tenido en su hogar la posibilidad de elaborar con sus propias manos algunas de las mejores opciones.

Las-mejores-recetas-de-mascarilla-facial-casera

Es que si de cosmética casera hablamos, sin duda alguna el tema de las mascarillas faciales es uno de los más mencionados. De este gran aliado de cuidado, existe casi una infinidad de alternativas, en las que se hace uso de toda clase de ingredientes, desde los más comunes, económicos y fáciles de encontrar, hasta otros complejos y extraños, que resultan incluso exóticos, pero que destacan por sus grandes beneficios.

La mayoría de las personas, creen que es justo en este segundo grupo de elementos en el que se encuentran las únicas alternativas que pueden dar como resultado un producto realmente efectivo, que pueda comparar sus efectos con los ofrecidos por las alternativas comerciales.

Pero ¿qué pasaría si te decimos que la realidad es muy distinta a esto? La verdad, es que siguiendo las recomendaciones adecuadas y aplicando recetas especiales, puedes llegar a conseguir, por un muy bajo precio y sin requerir demasiado tiempo, resultados bastante parecidos a los dados por las mascarillas faciales comerciales.

Para ello, solo debes prestar mucha atención, y continuar leyendo nuestro artículo, ya que en las próximas líneas te explicaremos cómo resolver esta duda y poder preparar tú mismo en la comodidad de tu hogar algunas de las mejores recetas de mascarilla facial casera.

Te invitamos a que pruebes la que más te guste o intentes una a una, ya que todas ellas han demostrado una alta efectividad. Y si lo que prefieres es un tratamiento más especializado, también te puede interesar el siguiente tema Mascarilla de carbón activo: qué es y cómo hacerla en casa

Las-5-mejores-mascarillas-rapidas-para-tener-una-piel-perfecta

Las 5 mejores mascarillas rápidas para tener una piel perfecta

Como sabes, la cantidad de recetas a las que se puede recurrir para cuidar la piel de manera natural es realmente amplia, por lo que si eres principiante es muy sencillo sentirse abrumado.

Para quienes apenas están iniciando en el mundo de la cosmética natural, la mejor alternativa es aplicar recetas sencillas, de las que no requieren más que entre uno y tres ingredientes, y cuyo método de preparación no implica más que unos cuantos minutos.

Estas, aunque no son tan poderosas como otras, si se aplican siguiendo de manera correcta las técnicas de Cómo usar una mascarilla facial son una opción más que válida a la que le puedes sacar el máximo provecho siempre que gustes.

Mascarilla de arroz para exfoliar e iluminar el rostro

Si estás en búsqueda de una opción exfoliante que te ayude a contrarrestar la aparición de espinillas, puntos negros y manchas, a la vez que brinda a tu piel una dosis extra de brillo que la hace verse mucho más iluminada, no puedes dejar de intentar en casa esta práctica y eficiente mascarilla a base de arroz.

El arroz destaca como un excelente aliado para las pieles grasas y mixtas que resultan ser las más exigentes en cuestión de limpieza. Este grano natural ayuda a regular la producción de sebo, retrasar los signos más característicos de la edad, hidratar la piel de manera profunda, tensar los poros abiertos, y promover la circulación de la sangre.

Con todo esto, el resultado de esta mascarilla será una dermis notoriamente mucho más sana, libre de todo tipo de impurezas acumuladas que no han logrado removerse con la limpieza convencional, además de tonificada y totalmente iluminada.

Cómo elaborarla

Para este preparado casero vas a necesitar:

  • 1/2 cucharada de miel
  • 1 cucharada de leche
  • 1 taza de agua
  • 3 cucharadas de arroz

Comienza tu preparación colocando en una olla a cocinar el arroz con agua por un tiempo aproximado de 3 minutos. La idea es que el mismo no se alcance a cocer del todo sino que conserve parte del líquido.

Pasado el tiempo mételo en la licuadora para obtener una pasta de arroz suave y uniforme, la cual está cargada de todos los nutrientes. Debes esperar a que baje de temperatura, luego ponerla en un bol pequeño e ir añadiendo poco a poco la miel y la leche mientras continuas mezclando para que se integren totalmente. Cuando lo logres ya el producto estará totalmente listo para aplicarse en tu piel.

El método de utilización es muy simple, solo coloca un poco de la mezcla en tu cara y espera entre 15 y 20 minutos antes de retirar. Puedes usarla una o dos veces por semana, sea de forma independiente o alternándola con cualquiera de Las mejores recetas de mascarilla facial iluminadora

Mascarilla antiedad a base de maizena

La maizena es un elemento que podemos encontrar en la mayoría de los hogares del mundo, funciona como un ingrediente de cocina muy efectivo a la hora de espesar salsas y preparar múltiples postres. Pero lo que muchos no saben es que también funciona como ingrediente en la cosmética natural.

Este elemento destaca por contar con múltiples propiedades, entre ellas destaca un alto poder astringente, que ayuda a reducir el nivel de grasa en la piel, la capacidad de combatir puntos negros, y principalmente su alto contenido de vitamina E, considerada como el mejor antioxidante de la naturaleza.

Con esta vitamina, se logra reducir el efecto negativo causado por la acción de los radicales libres, principales causantes de que las células se deterioren y mueran antes de tiempo, los cuales traen como consecuencia la aparición de signos notorios de envejecimiento.

Lo que quiere decir, que con la aplicación de esta alternativa, se disminuye la aparición de signos de la edad, y se reduce la visibilidad de los ya presentes, haciendo de la mascarilla de maizena un gran aliado para la lucha contra el paso del tiempo.

Cómo elaborarla

Para esta alternativa de uso rápido tan solo vas a necesitar unos pocos elementos, todos fáciles de conseguir y apropiados para todo tipo de piel, estos son:

  • 1 cucharada de yogurt natural
  • 1/2 taza de agua
  • 5 cucharadas de jugo de zanahoria
  • 1 cucharada de Maizena

Siguiendo la misma línea de idea, la preparación de esta receta no te llevará demasiado tiempo ni esfuerzo, al punto de que puedes implementarla incluso si no tienes demasiada experiencia en preparaciones como las Recetas caseras de mascarilla hidratante

Para comenzar, en una olla pequeña disuelve la maizena en el agua hasta conseguir que todo el polvo se integre. Cuando esté totalmente integrada lleva la mezcla a cocción a fuego medio bajo hasta que comience a hervir y espese un poco. En este punto retira y espera unos 10 o 15 minutos a que baje de temperatura.

Cuando ya no esté tan caliente, en la misma olla, añade el yogurt natural y el jugo de zanahoria, de preferencia que ambos estén fríos para ayudar a regular la temperatura y que puedas aplicar la mascarilla lo más pronto posible.

Integra bien los ingredientes, y ya tendrás un preparado listo para usar una vez por semana aplicando una capa uniforme por un tiempo de 20 o 30 minutos. Debes tener presente que esta receta no es muy apropiada para el día, ya que contiene zanahoria, la cual puede manchar la piel con un tono naranja cuando entra en contacto con el sol.

Mascarilla de papaya para reafirmar la piel

Muchas mascarillas caseras ofrecen la ventaja de que pueden ser utilizadas en otras áreas del cuerpo. Si quieres probar a recuperar la firmeza de tu rostro o en áreas donde suele perder en mayor medida como escote y cuello debes intentar la famosa mascarilla de papaya.

La papaya es una fruta tropical que destaca por su dulce sabor, agradable aroma y llamativo color. Es rica en nutrientes, entre los que destaca su alto contenido vitamínico, en el que incluye vitamina A, C y algunas de las pertenecientes al complejo B, todas famosas por su poder antioxidante y la capacidad de humectar profundamente la piel.

Con ella, puedes aumentar la producción de colágeno y elastina en tu organismo, dos elementos esenciales relacionados con el proceso de envejecimiento de la piel, pero también con la apariencia y firmeza de la misma.

Gracias a este aumento, vas a conseguir que la dermis de la zona donde ubiques la mascarilla se torne poco a poco más firme, principalmente si acompañas la aplicación de esta alternativa con otros productos como la arcilla de la que te hablamos con más detalle en el tema Qué es y para qué sirve una mascarilla de arcilla blanca

Cómo elaborarla

De todas las recetas que te hemos explicado en este artículo probablemente esta sea una de las más fáciles y rápidas de hacer, ya que solo requiere un par de ingredientes. Si quieres hacer la cantidad necesaria para una sola aplicación en el rostro, cuello y escote vas a necesitar:

  • 1 cucharada de miel
  • 1 rebanada de papaya

El proceso de preparación en total no demora más de un par de minutos y es tan intuitivo que con la primera vez que lo hagas seguramente jamás vas a olvidar cómo debes realizarlo. Comienza picando la papaya en pedazos pequeños, de uno o dos centímetros para facilitar el siguiente paso.

Luego de ello continúa con la preparación colocando ambos ingredientes en el interior de un bol plástico pequeño, para luego, con ayuda de un tenedor ir poco a poco triturando la mezcla hasta conseguir una pasta lo más uniforme y libre de grumos posible.

Para terminar, guarda en la nevera por 20 minutos hasta que se enfríe, lo que ayudará a mejorar su consistencia y aumentar su efectividad. Puedes usarla por si sola o mediante la famosa técnica de Multimasking en el caso de que tengas la piel mixta o quieras reafirmar solo áreas específicas de la piel y brindar otra clase de alivio a las demás zonas de tu cara.

Aplícala con ayuda de un pincel, y procede a realizar un suave masaje estimulante en dirección hacia arriba. Luego deja que actúe por 15 minutos y retira con bastante agua fría. Con esta opción, aunque no es obligatorio, muchos prefieren utilizar un jabón para remover el exceso de miel y papaya y reducir el fuerte aroma dulce que deja. Si quieres hacerlo no hay problema, solo ten cuidado de que se trate de un jabón neutro o natural, de preferencia de avena o coco.

Mascarilla de aceite de coco para manchas y ojeras

El tono oscuro en algunas zonas de la cara es uno de los aspectos que más llaman la atención de quienes luchan contra las imperfecciones. Las manchas aparecen principalmente en pieles grasas, aunque pueden afectar a cualquiera y surgen cuando la melanina se concentra en mayor medida en un área en particular.

Por su parte, las ojeras aparecen por muchas razones, sea cansancio, herencia o incluso el mismo desequilibrio en los niveles de melanina.

Estas imperfecciones no tienen ninguna clase de repercusión en la salud, por lo que la mayoría de personas prefiere simplemente apoyarse el maquillaje para ocultarlas. Pero, si lo que quieres es un resultado eficiente y duradero, tu mejor opción siempre va a ser apoyarte de remedios efectivos, en este caso de una mascarilla casera a base de aceite de coco.

Este famoso aceite es muy utilizado tanto en la cocina como en la rama cosmética, en recetas de cremas, sueros e incluso como aliado en Las mejores mascarillas caseras para los puntos negros ya que ayuda a hidratar la piel, la protege del daño y limpia profundamente. A la vez que aporta una enorme cantidad de nutrientes y cualidades regenerativas, incluyendo su llamativo poder antioxidante que reduce la acción de los radicales libres.

Cómo elaborarla

En el caso de la mascarilla a base de aceite de coco, existe una inmensa cantidad de variedades, todas bastante eficientes y perfectas para aprovechar los nutrientes que este elemento aporta a la piel.

El día de hoy, siguiendo la idea de mascarillas rápidas te explicaremos como elaborar una muy simple, en la que se aplican solo elementos frescos, lo que quiere decir que aunque posea este famoso aceite de larga duración, deberás preparar muy poca y usarla al momento, desechando cualquier sobrante ya que pierde su efectividad en pocas horas.

Dicho esto, para la receta vas a necesitar:

  • 3 cucharadas de aceite de coco
  • Un chorrito de leche
  • Un puñado de perejil fresco

En esta receta es recomendable que tengas en casa una batidora de mano, ya que debido a su forma ayuda a mezclar mejor los ingredientes. Si no dispones de ella, no hay problema, puedes usar una convencional, solo deberás estar más atento a que realice el licuado de forma correcta o variarla colocando ingredientes que ayuden a suavizar la textura, como por ejemplo el que te mencionamos en Todo lo que debes saber sobre la mascarilla de pepino.

Coloca en el vaso de la licuadora la leche junto con el aceite de coco, de preferencia el de presentación liquida. Enciende la máquina en la velocidad más baja y mézclalos hasta integrar. Una vez unidos aumenta la velocidad y agrega el puñado de perejil, para continuar licuando por unos 5 minutos hasta que esté lo más disuelto posible.

Para terminar, pasa el producto resultante a un bol y procede a aplicarlo en tu rostro con mucho cuidado, especialmente cuando estés colocando la mezcla en zonas sensibles como el contorno de los ojos. Por último espera 20 minutos a que surta efecto en tu piel y procede a remover el restante con agua tibia.

Mascarilla de bicarbonato

Si no tienes la menor idea de Cómo elegir la mejor mascarilla facial según tu tipo de piel lo mejor que puedes hacer es una apuesta segura, como en el caso de esta cómoda y simple mascarilla a base de bicarbonato, un elemento bastante práctico y muy común de conseguir en la mayoría de las cocinas, donde destaca como agente limpiador e ingrediente culinario.

El bicarbonato es una sustancia bastante conocida, en la cosmética posee cualidades antimanchas, antiacné e hidratantes, por lo que destaca como una opción adecuada para todo tipo de piel, principalmente si no tienes un problema bastante específico que tratar sino que buscas un aliado que te brinde una protección y cuidado más integral.

En esta alternativa de cuidado, trabaja en conjunto con la manzanilla, la cual cuenta con la capacidad de ayudar a relajar la piel y generar una placentera sensación de descanso, ideal para esas noches en las que tu rutina diaria te hace sentir agobiado.

Cómo elaborarla

Como esta es nuestra última receta, no podemos cerrar nuestro artículo sin antes darte una preparación sumamente simple. Para esta mascarilla vas a requerir tan solo dos elementos, los cuales son:

  • 1 taza de té manzanilla bien cargado
  • 1 cucharada de bicarbonato de sodio
  • Un disco de algodón

Comienza elaborando el té de manzanilla como indican las instrucciones del empaque, pero utilizando un par de bolsitas en vez de tan solo una, así obtendrás un  producto bastante concentrado.

Cuando esté listo, deja que baje de temperatura hasta estar tibio y que no tengas problemas en tocarlo directamente con tus dedos. En ese punto añade el bicarbonato y mezcla hasta que esté totalmente disuelto y ya tendrás lista tu mascarilla facial para utilizarla al instante.

Para aplicarla, debes apoyarte del disco de algodón, solo debes mojarlo con un poco de la mezcla y comenzar a esparcir el producto por tu cara. Déjalo actuar por unos 20 minutos y procede a retirarlo con agua tibia.

Esta mascarilla es ideal para usarse una vez por semana o al día siguiente de haber aplicado un método más abrasivo como las opciones peel off, una alternativa cada vez más popular de la que quizá no has oído hablar y por la que te recomendamos nuestro tema Todo sobre las mascarillas de tipo peel off