Las mejores recetas de mascarilla facial casera

Muchos creen que para poder cuidar su piel con mascarillas en necesario gastar grande sumas de dinero en productos especializados diseñados por las marcas comerciales de mayor confianza. Cuando en realidad, desde siempre han tenido en su hogar la posibilidad de elaborar con sus propias manos algunas de las mejores opciones.

Las-mejores-recetas-de-mascarilla-facial-casera

Es que si de cosmética casera hablamos, sin duda alguna el tema de las mascarillas faciales es uno de los más mencionados. De este gran aliado de cuidado, existe casi una infinidad de alternativas, en las que se hace uso de toda clase de ingredientes, desde los más comunes, económicos y fáciles de encontrar, hasta otros complejos y extraños, que resultan incluso exóticos, pero que destacan por sus grandes beneficios.

La mayoría de las personas, creen que es justo en este segundo grupo de elementos en el que se encuentran las únicas alternativas que pueden dar como resultado un producto realmente efectivo, que pueda comparar sus efectos con los ofrecidos por las alternativas comerciales.

Pero ¿qué pasaría si te decimos que la realidad es muy distinta a esto? La verdad, es que siguiendo las recomendaciones adecuadas y aplicando recetas especiales, puedes llegar a conseguir, por un muy bajo precio y sin requerir demasiado tiempo, resultados bastante parecidos a los dados por las mascarillas faciales comerciales.

Para ello, solo debes prestar mucha atención, y continuar leyendo nuestro artículo, ya que en las próximas líneas te explicaremos cómo resolver esta duda y poder preparar tú mismo en la comodidad de tu hogar algunas de las mejores recetas de mascarilla facial casera.

Te invitamos a que pruebes la que más te guste o intentes una a una, ya que todas ellas han demostrado una alta efectividad. Y si lo que prefieres es un tratamiento más especializado, también te puede interesar el siguiente tema Mascarilla de carbón activo: qué es y cómo hacerla en casa

Las-5-mejores-mascarillas-rapidas-para-tener-una-piel-perfecta

Las 5 mejores mascarillas rápidas para tener una piel perfecta

Como sabes, la cantidad de recetas a las que se puede recurrir para cuidar la piel de manera natural es realmente amplia, por lo que si eres principiante es muy sencillo sentirse abrumado.

Para quienes apenas están iniciando en el mundo de la cosmética natural, la mejor alternativa es aplicar recetas sencillas, de las que no requieren más que entre uno y tres ingredientes, y cuyo método de preparación no implica más que unos cuantos minutos.

Estas, aunque no son tan poderosas como otras, si se aplican siguiendo de manera correcta las técnicas de Cómo usar una mascarilla facial son una opción más que válida a la que le puedes sacar el máximo provecho siempre que gustes.

Mascarilla de arroz para exfoliar e iluminar el rostro

Si estás en búsqueda de una opción exfoliante que te ayude a contrarrestar la aparición de espinillas, puntos negros y manchas, a la vez que brinda a tu piel una dosis extra de brillo que la hace verse mucho más iluminada, no puedes dejar de intentar en casa esta práctica y eficiente mascarilla a base de arroz.

El arroz destaca como un excelente aliado para las pieles grasas y mixtas que resultan ser las más exigentes en cuestión de limpieza. Este grano natural ayuda a regular la producción de sebo, retrasar los signos más característicos de la edad, hidratar la piel de manera profunda, tensar los poros abiertos, y promover la circulación de la sangre.

Con todo esto, el resultado de esta mascarilla será una dermis notoriamente mucho más sana, libre de todo tipo de impurezas acumuladas que no han logrado removerse con la limpieza convencional, además de tonificada y totalmente iluminada.

Cómo elaborarla

Para este preparado casero vas a necesitar:

  • 1/2 cucharada de miel
  • 1 cucharada de leche
  • 1 taza de agua
  • 3 cucharadas de arroz

Comienza tu preparación colocando en una olla a cocinar el arroz con agua por un tiempo aproximado de 3 minutos. La idea es que el mismo no se alcance a cocer del todo sino que conserve parte del líquido.

Pasado el tiempo mételo en la licuadora para obtener una pasta de arroz suave y uniforme, la cual está cargada de todos los nutrientes. Debes esperar a que baje de temperatura, luego ponerla en un bol pequeño e ir añadiendo poco a poco la miel y la leche mientras continuas mezclando para que se integren totalmente. Cuando lo logres ya el producto estará totalmente listo para aplicarse en tu piel.

El método de utilización es muy simple, solo coloca un poco de la mezcla en tu cara y espera entre 15 y 20 minutos antes de retirar. Puedes usarla una o dos veces por semana, sea de forma independiente o alternándola con cualquiera de Las mejores recetas de mascarilla facial iluminadora

Mascarilla antiedad a base de maizena

La maizena es un elemento que podemos encontrar en la mayoría de los hogares del mundo, funciona como un ingrediente de cocina muy efectivo a la hora de espesar salsas y preparar múltiples postres. Pero lo que muchos no saben es que también funciona como ingrediente en la cosmética natural.

Este elemento destaca por contar con múltiples propiedades, entre ellas destaca un alto poder astringente, que ayuda a reducir el nivel de grasa en la piel, la capacidad de combatir puntos negros, y principalmente su alto contenido de vitamina E, considerada como el mejor antioxidante de la naturaleza.

Con esta vitamina, se logra reducir el efecto negativo causado por la acción de los radicales libres, principales causantes de que las células se deterioren y mueran antes de tiempo, los cuales traen como consecuencia la aparición de signos notorios de envejecimiento.

Lo que quiere decir, que con la aplicación de esta alternativa, se disminuye la aparición de signos de la edad, y se reduce la visibilidad de los ya presentes, haciendo de la mascarilla de maizena un gran aliado para la lucha contra el paso del tiempo.

Cómo elaborarla

Para esta alternativa de uso rápido tan solo vas a necesitar unos pocos elementos, todos fáciles de conseguir y apropiados para todo tipo de piel, estos son:

  • 1 cucharada de yogurt natural
  • 1/2 taza de agua
  • 5 cucharadas de jugo de zanahoria
  • 1 cucharada de Maizena

Siguiendo la misma línea de idea, la preparación de esta receta no te llevará demasiado tiempo ni esfuerzo, al punto de que puedes implementarla incluso si no tienes demasiada experiencia en preparaciones como las Recetas caseras de mascarilla hidratante

Para comenzar, en una olla pequeña disuelve la maizena en el agua hasta conseguir que todo el polvo se integre. Cuando esté totalmente integrada lleva la mezcla a cocción a fuego medio bajo hasta que comience a hervir y espese un poco. En este punto retira y espera unos 10 o 15 minutos a que baje de temperatura.

Cuando ya no esté tan caliente, en la misma olla, añade el yogurt natural y el jugo de zanahoria, de preferencia que ambos estén fríos para ayudar a regular la temperatura y que puedas aplicar la mascarilla lo más pronto posible.

Integra bien los ingredientes, y ya tendrás un preparado listo para usar una vez por semana aplicando una capa uniforme por un tiempo de 20 o 30 minutos. Debes tener presente que esta receta no es muy apropiada para el día, ya que contiene zanahoria, la cual puede manchar la piel con un tono naranja cuando entra en contacto con el sol.

Mascarilla de papaya para reafirmar la piel

Muchas mascarillas caseras ofrecen la ventaja de que pueden ser utilizadas en otras áreas del cuerpo. Si quieres probar a recuperar la firmeza de tu rostro o en áreas donde suele perder en mayor medida como escote y cuello debes intentar la famosa mascarilla de papaya.

La papaya es una fruta tropical que destaca por su dulce sabor, agradable aroma y llamativo color. Es rica en nutrientes, entre los que destaca su alto contenido vitamínico, en el que incluye vitamina A, C y algunas de las pertenecientes al complejo B, todas famosas por su poder antioxidante y la capacidad de humectar profundamente la piel.

Con ella, puedes aumentar la producción de colágeno y elastina en tu organismo, dos elementos esenciales relacionados con el proceso de envejecimiento de la piel, pero también con la apariencia y firmeza de la misma.

Gracias a este aumento, vas a conseguir que la dermis de la zona donde ubiques la mascarilla se torne poco a poco más firme, principalmente si acompañas la aplicación de esta alternativa con otros productos como la arcilla de la que te hablamos con más detalle en el tema Qué es y para qué sirve una mascarilla de arcilla blanca

Cómo elaborarla

De todas las recetas que te hemos explicado en este artículo probablemente esta sea una de las más fáciles y rápidas de hacer, ya que solo requiere un par de ingredientes. Si quieres hacer la cantidad necesaria para una sola aplicación en el rostro, cuello y escote vas a necesitar:

  • 1 cucharada de miel
  • 1 rebanada de papaya

El proceso de preparación en total no demora más de un par de minutos y es tan intuitivo que con la primera vez que lo hagas seguramente jamás vas a olvidar cómo debes realizarlo. Comienza picando la papaya en pedazos pequeños, de uno o dos centímetros para facilitar el siguiente paso.

Luego de ello continúa con la preparación colocando ambos ingredientes en el interior de un bol plástico pequeño, para luego, con ayuda de un tenedor ir poco a poco triturando la mezcla hasta conseguir una pasta lo más uniforme y libre de grumos posible.

Para terminar, guarda en la nevera por 20 minutos hasta que se enfríe, lo que ayudará a mejorar su consistencia y aumentar su efectividad. Puedes usarla por si sola o mediante la famosa técnica de Multimasking en el caso de que tengas la piel mixta o quieras reafirmar solo áreas específicas de la piel y brindar otra clase de alivio a las demás zonas de tu cara.

Aplícala con ayuda de un pincel, y procede a realizar un suave masaje estimulante en dirección hacia arriba. Luego deja que actúe por 15 minutos y retira con bastante agua fría. Con esta opción, aunque no es obligatorio, muchos prefieren utilizar un jabón para remover el exceso de miel y papaya y reducir el fuerte aroma dulce que deja. Si quieres hacerlo no hay problema, solo ten cuidado de que se trate de un jabón neutro o natural, de preferencia de avena o coco.

Mascarilla de aceite de coco para manchas y ojeras

El tono oscuro en algunas zonas de la cara es uno de los aspectos que más llaman la atención de quienes luchan contra las imperfecciones. Las manchas aparecen principalmente en pieles grasas, aunque pueden afectar a cualquiera y surgen cuando la melanina se concentra en mayor medida en un área en particular.

Por su parte, las ojeras aparecen por muchas razones, sea cansancio, herencia o incluso el mismo desequilibrio en los niveles de melanina.

Estas imperfecciones no tienen ninguna clase de repercusión en la salud, por lo que la mayoría de personas prefiere simplemente apoyarse el maquillaje para ocultarlas. Pero, si lo que quieres es un resultado eficiente y duradero, tu mejor opción siempre va a ser apoyarte de remedios efectivos, en este caso de una mascarilla casera a base de aceite de coco.

Este famoso aceite es muy utilizado tanto en la cocina como en la rama cosmética, en recetas de cremas, sueros e incluso como aliado en Las mejores mascarillas caseras para los puntos negros ya que ayuda a hidratar la piel, la protege del daño y limpia profundamente. A la vez que aporta una enorme cantidad de nutrientes y cualidades regenerativas, incluyendo su llamativo poder antioxidante que reduce la acción de los radicales libres.

Cómo elaborarla

En el caso de la mascarilla a base de aceite de coco, existe una inmensa cantidad de variedades, todas bastante eficientes y perfectas para aprovechar los nutrientes que este elemento aporta a la piel.

El día de hoy, siguiendo la idea de mascarillas rápidas te explicaremos como elaborar una muy simple, en la que se aplican solo elementos frescos, lo que quiere decir que aunque posea este famoso aceite de larga duración, deberás preparar muy poca y usarla al momento, desechando cualquier sobrante ya que pierde su efectividad en pocas horas.

Dicho esto, para la receta vas a necesitar:

  • 3 cucharadas de aceite de coco
  • Un chorrito de leche
  • Un puñado de perejil fresco

En esta receta es recomendable que tengas en casa una batidora de mano, ya que debido a su forma ayuda a mezclar mejor los ingredientes. Si no dispones de ella, no hay problema, puedes usar una convencional, solo deberás estar más atento a que realice el licuado de forma correcta o variarla colocando ingredientes que ayuden a suavizar la textura, como por ejemplo el que te mencionamos en Todo lo que debes saber sobre la mascarilla de pepino.

Coloca en el vaso de la licuadora la leche junto con el aceite de coco, de preferencia el de presentación liquida. Enciende la máquina en la velocidad más baja y mézclalos hasta integrar. Una vez unidos aumenta la velocidad y agrega el puñado de perejil, para continuar licuando por unos 5 minutos hasta que esté lo más disuelto posible.

Para terminar, pasa el producto resultante a un bol y procede a aplicarlo en tu rostro con mucho cuidado, especialmente cuando estés colocando la mezcla en zonas sensibles como el contorno de los ojos. Por último espera 20 minutos a que surta efecto en tu piel y procede a remover el restante con agua tibia.

Mascarilla de bicarbonato

Si no tienes la menor idea de Cómo elegir la mejor mascarilla facial según tu tipo de piel lo mejor que puedes hacer es una apuesta segura, como en el caso de esta cómoda y simple mascarilla a base de bicarbonato, un elemento bastante práctico y muy común de conseguir en la mayoría de las cocinas, donde destaca como agente limpiador e ingrediente culinario.

El bicarbonato es una sustancia bastante conocida, en la cosmética posee cualidades antimanchas, antiacné e hidratantes, por lo que destaca como una opción adecuada para todo tipo de piel, principalmente si no tienes un problema bastante específico que tratar sino que buscas un aliado que te brinde una protección y cuidado más integral.

En esta alternativa de cuidado, trabaja en conjunto con la manzanilla, la cual cuenta con la capacidad de ayudar a relajar la piel y generar una placentera sensación de descanso, ideal para esas noches en las que tu rutina diaria te hace sentir agobiado.

Cómo elaborarla

Como esta es nuestra última receta, no podemos cerrar nuestro artículo sin antes darte una preparación sumamente simple. Para esta mascarilla vas a requerir tan solo dos elementos, los cuales son:

  • 1 taza de té manzanilla bien cargado
  • 1 cucharada de bicarbonato de sodio
  • Un disco de algodón

Comienza elaborando el té de manzanilla como indican las instrucciones del empaque, pero utilizando un par de bolsitas en vez de tan solo una, así obtendrás un  producto bastante concentrado.

Cuando esté listo, deja que baje de temperatura hasta estar tibio y que no tengas problemas en tocarlo directamente con tus dedos. En ese punto añade el bicarbonato y mezcla hasta que esté totalmente disuelto y ya tendrás lista tu mascarilla facial para utilizarla al instante.

Para aplicarla, debes apoyarte del disco de algodón, solo debes mojarlo con un poco de la mezcla y comenzar a esparcir el producto por tu cara. Déjalo actuar por unos 20 minutos y procede a retirarlo con agua tibia.

Esta mascarilla es ideal para usarse una vez por semana o al día siguiente de haber aplicado un método más abrasivo como las opciones peel off, una alternativa cada vez más popular de la que quizá no has oído hablar y por la que te recomendamos nuestro tema Todo sobre las mascarillas de tipo peel off

Trucos para el cuidado del contorno del ojo

Desde siempre nos han dicho que la piel del área del contorno de los ojos es especial. En este espacio tan pequeño de nuestra cara es donde por costumbre comienzan a formarse las primeras arrugas, y aparecen los principales signos de la edad que dan señal de que la los años de juventud donde tener un rostro suave y terso era lo más normal han comenzado a quedarse poco a poco en el pasado.

Trucos-para-el-cuidado-del-contorno-del-ojo

En él, aunque pueda parecer algo sorprendente, la piel es entre 5 y 10 veces más delgada que en el resto del cuerpo, y las sustancias elementales como la elastina y el colágeno están presentes en menor medida que en cualquier otra área, por lo que no es de extrañar que realmente sea algo imprescindible dedicarle un cuidado mucho más específico.

Actualmente, hay muchas alternativas de productos pensados y diseñados por expertos especialmente para su cuidado, como por ejemplo nuestros recomendados 5 MEJORES contornos de ojos, los cuales destacan por su excelente calidad y la capacidad de dar resultados increíbles y notorios en cuestión de poco tiempo.

Pero estos no son nuestra única opción, realmente aunque sean altamente efectivos y una de las mejores ayudas a las que puedas recurrir, no es obligatorio tener que acudir a alguno de ellos para conseguir un área de contorno de los ojos en perfecto estado.

También tienes la opción de sustituirlos o complementarlos con algunos trucos especiales, pensados para reducir el riesgo a desarrollar imperfecciones y disminuir las que ya se encuentren presentes en la piel.

De ellos son justamente de lo que te hablaremos en nuestro tema de hoy, con el objetivo de que tengas una alternativa a la cual acudir, y sin importar el tiempo o presupuesto que dispongas siempre puedas estar seguro de que mantienes el área que rodea a tu mirada de la mejor manera posible.

A-que-llamamos-el-contorno-de-los-ojos

A qué llamamos el contorno de los ojos

Antes de comenzar a explicar qué debes hacer para mantenerlo en el mejor estado posible, es indispensable comprender realmente qué espacio abarca el contorno de tus ojos.

Y es que puede sonar simple, pero en realidad, hay muchas personas que no saben con exactitud dónde comienza y termina la delicada piel que conforma esta área del rostro tan mencionada y terminan aplicando los productos especiales en zonas que no son aptas para recibirlo, o dejando de lado espacios donde es más que necesario, demostrando así que no saben realmente Cómo aplicar el contorno de ojos

Cuando hablamos del contorno de los ojos, nos estamos refiriendo a todo el área que se encuentra rodeando a las cuencas oculares, aunque este no incluye necesariamente el párpado superior no la zona interna del mismo.

Para ubicarte con mayor precisión, podríamos decir que el contorno de tus ojos donde se debe aplicar un cuidado delicado es la zona que se encuentra debajo de tu párpado inferior y la que se ubica al costado exterior de tu ojo.

Para ser más exacto, abarca un aproximado de dos dedos hacia el costado y un dedo y medio hacia abajo, hasta donde comienza la zona más prominente de la cuenca ocular. Es un área relativamente fácil de identificar, porque en la misma la piel es notoriamente más delgada y delicada, puntos característicos de este espacio en particular.

5-aspectos-clave-en-tu-vida-diaria-para-cuidar-el-contorno-de-tus-ojos

5 aspectos clave en tu vida diaria para cuidar el contorno de tus ojos

Aunque pueda parecer algo bastante obvio, para cuidar este espacio tan pequeño, hay algunos puntos más importantes que otros. Entre la larga lista de posibles trucos y consejos, existe un grupo de factores que van más allá de lo que puedes llegar a aplicar, sino que dependen más de aspectos relacionados con tus hábitos personales y estilo de vida.

Estos son puntos que puedes y debes tener en cuenta sin importar si aplicas productos como el MEJOR contorno de ojos recomendado por dermatólogos ya que de ellos, es de ellos que principalmente depende el estado general del área.

Y es que con ella ocurre como con cualquier otra zona de tu piel, donde los productos especializados están pensados como una ayuda a tus hábitos, por lo que si llevas un estilo de vida y rutinas incorrectas no van a surtir efecto del todo.

Dicho esto, los 5 aspectos más importantes para lograr un área del contorno del ojo bien cuidada son:

Jamás te vayas a dormir con tus ojos maquillados

En esta área de la piel como sabes, la cantidad de maquillaje que se aplica no es para nada pequeña. Los ojos en general son junto a los labios una de las zonas en las que mayor énfasis se tiene al aplicar productos de belleza, ya que suelen elegirse como centro de atención o punto focal para crear el look completo.

Al maquillarte es normal colocar bases, correctores, polvos compactos, sombras iluminación, lápiz y demás, por lo que al finalizar si bien consigues una apariencia increíblemente hermosa, también sobrecargas a tu dermis de elementos que, aunque para ti sean normales, para ella no son más que simples contaminantes que la obstruyen y no la dejan respirar.

Este aspecto a corto plazo puede parecer inofensivo, pero a la larga trae una enorme cantidad de consecuencias, como la formación de arrugas en el párpado inferior, bolsas oculares y la aparición de marcas al costado de los ojos, las cuales pueden llegar a surgir incluso antes de los 30 años, y de las que tenemos todo un tema especial llamado La guía definitiva para prevenir y eliminar las patas de gallo

Para prevenir que esto ocurra o al menos disminuir el riesgo al mínimo, es indispensable que todos los días limpies la zona de manera adecuada e incluyas en tu rutina diaria de cuidado productos especiales para desmaquillar que sean a la vez de bajo impacto y compatibles con zonas delicadas, como el agua micelar o el desmaquillante facial, de preferencia de una marca de confianza.

Dormir como mínimo 7 horas al día y cuidar la posición en la que lo haces

El sueño y el descanso en general están altamente relacionados con la salud y estado del área del contorno de los ojos. Es que como sabes, si no duermes bien es cuestión de tiempo que comiencen a formarse primeramente ojeras, seguido de bolsas y por último arrugas permanentes en el párpado inferior.

Por lo que es para cuidar de manera correcta esta área caracterizada por su delicadeza es muy importante que evites lo más posible generar la aparición de estos signos, para ello, un descanso adecuado, en el que des prioridad a dormir al menos unas 7 horas cada día, lo más relajado posible y alejado del estrés, solo así estarás asegurando que tu cuerpo podrá descansar como se debe.

Lo importante es que busques evitar que aparezcan ojeras demasiado marcadas, y que de surgir apliques cualquier opción para erradicarlas, como por ejemplo nuestros trucos dados en Métodos efectivos para eliminar las ojeras, así reducirás su impacto a largo plazo.

Además de ello, cuidar la posición en la que te ubicas es un aspecto que muchos no tienen presente, pero que representa también un punto indispensable. Si duermes en una mala posición, donde generes una presión en tus ojos u obligues a la zona a arrugarse, aumentas enormemente la posibilidad de un mal descanso.

Sumando a ello, crece el riesgo a generar líneas de expresión, que al comienzo se borrarán solas en pocas horas tras despertar, pero con el tiempo se van haciendo permanentes, algo que sin duda vas a preferir evitar a toda costa. Para ello, acomódate de preferencia boca arriba, y si duermes de lado coloca sobre tu almohada una funda de tela de algodón.

Bebe suficiente agua

Mantener tu piel bien hidratada es un factor clave para prevenir la formación de imperfecciones, y en el caso del contorno de los ojos, donde las mismas suelen aparecer con mayor facilidad, este punto también cobra una importancia mayor que en cualquier otro espacio.

Es indispensable que bebas todos los días por lo menos 8 vasos de agua, ya que se ha comprobado que esta es la cantidad ideal que te asegura tener suficiente líquido en tu organismo para cubrir todas las necesidades que el mismo posee, incluyendo el mantener los niveles de agua en tu piel en óptimas condiciones.

Pero en este punto debemos aclarar que no es para nada conveniente sustituir el agua con cualquier otro líquido como bebidas envasadas, gaseosas o café, ya que los mismos al estar cargados de otros elementos no van a generar el efecto deseado.

Estos, en vez de aportar los nutrientes necesarios, más bien traer consecuencias negativas a la salud y apariencia, como la aparición de bolsas oculares, un problema muy frecuente cuando se tiene una dieta inadecuada y del cual te explicamos todo en nuestro artículo de Como quitar las bolsas de los ojos

Aplica los productos para el cuidado del área con masajes ascendentes

La manera en la que aplicas las cremas, suero, desmaquillante y demás cosméticos pensados para el cuidado del contorno de los ojos puede ser la diferencia entre conseguir un efecto completo y no llegar a cubrir las necesidades del área, esto independientemente de la calidad de los productos que utilizas.

Cuando vayas a colocarlos en tu piel, no lo hagas ejerciendo presión hacia la parte baja, sino más bien con movimientos ascendentes, desde la zona más interna del contorno del ojo hacia el exterior. Este movimiento evita la formación de arrugas y estimula la circulación de la sangre en el área, lo que a la vez previene la aparición de ojeras, bolsas e hinchazón en general.

Además de ello, procura siempre aplicar todos los productos ejerciendo muy poca presión, con la ayuda de las yemas de tus dedos y evita a toda costa presionar el área con algodones o toallas, ya que la fricción que estas provocan puede dañar la piel de la zona, crear grietas y aumentar la probabilidad de formación de pliegues.

Consume más vitamina C

El mantener una cantidad suficiente de antioxidantes en el organismo ayuda a mejorar la apariencia general de la piel, por ello no es de extrañar que su uso sea considerado clave en temas como la aplicación y elaboración de productos para el cuidado de la piel, incluyendo nuestras recomendaciones dadas en Aprende a hacer un contorno de ojos casero

Pero estas sustancias no solo deben ser recibidas por la piel mediante el uso tópico, sino que también es indispensable que las comiences a suministrar mediante tu alimentación.

Para mejorar el estado y apariencia del contorno de tus ojos, da mayor prioridad al consumo de alimentos cargados en vitamina C, la cual destaca como uno de los mejores y más potentes antioxidantes de la naturaleza.

Comienza a consumir productos cítricos, además de fresas, guayaba, melón y manzana. También si lo prefieres, busca complementar tu dieta con un compuesto multivitamínico que la contenga y de forma tópica busca aplicar de vez en cuando un sérum facial de vitamina C.

Que-productos-son-los-mas-indicados-para-cuidar-el-contorno-de-tus-ojos

Qué productos son los más indicados para cuidar el contorno de tus ojos

Para complementar los cambios que apliques a tu estilo de vida, enfocados en la mejora de la apariencia del contorno de los ojos, puedes valerte de muchas opciones, todas bastante efectivas y probadas tanto por expertos como por el uso diario común.

Es indispensable que mientras avanzas en edad, siempre apliques en el área productos dedicados a las necesidades de esta zona, ya que mantener la humectación es clave para lograr que el área que rodea a tu mirada esté lo más sana y cuidada posible, y esta aunque debe comenzar desde el interior, es aconsejable que se complemente con elementos externos.

Si estás en la época de tus 20 años o aún eres un adolescente, puedes valerte solo de un buen contorno de ojos o incluso alternativas como los aceites, principalmente si se trata de alguno de los recomendados en nuestro tema Mejores aceites naturales para el contorno de ojos

Si ya has superado los 30 o estás cerca de cumplirlos pero tienes un estilo de vida muy ajetreado, la mejor combinación es el uso de un suero facial especializado para el área que rodea la mirada, de preferencia cargado en antioxidantes junto con una crema rica en colágeno y elastina.

Después de los 50 años, la opción más recomendada es la aplicación de líneas completas de productos antiedad, en las que se incluye el sérum, la crema facial y la crema para el contorno de los ojos, todas cargadas de elementos que con el paso de los años comienzan a ser indispensables.

De estas líneas de productos +50 hay muchas en la actualidad, así que te recomendamos prestar mucha atención a la que adquieres. Busca que sea de preferencia elaborada por una marca reconocida en la que tengas bastante confianza, aunque sea un poco más costosa, es la única manera de asegurar que los ingredientes que utiliza son realmente de buena calidad.

No descartes las opciones caseras

Si los productos comerciales no son lo tuyo o simplemente el presupuesto no te alcanza para adquirir las alternativas de buena calidad, no es necesario que descartes la aplicación de sustancias especiales para el tratamiento del área.

Siempre puedes contar con las alternativas más sencillas pero altamente eficientes, las llamadas opciones caseras o naturales. De ellas hay muchísimas, que abarcan todos los productos que te hemos mencionado en el punto anterior, como la crema, el suero facial o inclusive la crema especial para el contorno de los ojos.

Además, puedes de forma opcional complementar su aplicación con remedios más simples, como los que te hemos explicado en El cuidado del contorno de ojos: remedios caseros, estos, aunque sean muy simples de elaborar, son una excelente ayuda que puede ser útil como uno de los más prácticos trucos para el cuidado del contorno del ojo.

Cuál es la función del sérum con niacinamida

Si pensamos en opciones para cuidar nuestra piel, prevenir el daño y reducir los efectos del deterioro producido por el envejecimiento y la falta de cuidado, a nuestra mente suelen venir distintos productos, como las cremas, aguas y el cada vez más popular sérum o suero facial, un producto casi milagroso que destaca por ofrecernos una alta concentración de componentes activos que actúan en la piel mucho más rápido que otras alternativas.

Cual-es-la-funcion-del-serum-con-niacinamida

De este elemento que se ha ido convirtiendo en un indispensable para el cuidado diario del rostro, existe una enorme variedad de opciones, que día a día se va haciendo cada vez más grande, la cual hace que encontrar un sérum adaptable a las necesidades de tu piel sea más que posible sin importar cuáles sean estas.

En el mercado y centros de venta de productos para el cuidado de la piel, puedes conseguir desde sueros faciales de uso general hasta opciones con cualidades especiales, como por ejemplo productos antiarrugas, antiedad, antimanchas, para pieles maduras o rostros jóvenes.

Pero junto a ellos, hay otros cuyo uso y funcionalidad pueden resultar un poco más confusos de identificar, los que buscan brindar a tu piel un elemento específico, por ejemplo el suero facial a base de niacinamida, un componente poco conocido pero que trae a nuestro rostro una larga cantidad de beneficios.

Este producto destaca como una gran alternativa para la piel, al punto de que muchos expertos suelen recomendarlo con bastante frecuencia, pero como todos, no es un producto milagroso ni está recomendado para toda clase de situaciones. Por ello, si estás comenzando a considerarlo, antes de ir a adquirirlo es indispensable que te tomes un tiempo de indagar todos los beneficios que puede ofrecerte.

Como una manera de ayudarte con este objetivo, en nuestro tema de hoy te explicaremos todo lo que debes saber sobre el serum facial a base de niacinamida, cuál es su función, para quienes está recomendado y cómo debes aplicarlo de manera correcta para conseguir traer a tu piel sus ventajas sin sufrir ningún tipo de riesgo. Y si hasta ahora no conoces qué es con exactitud, también tenemos para ti un artículo dedicado especialmente, el cual se titula Niacinamida: Qué es y para qué sirve

Por-que-elegir-la-niacinamida-en-forma-de-suero

Por qué elegir la niacinamida en forma de suero

Estamos ante una sustancia bastante efectiva para la salud y el cuidado de la piel, la misma viene disponible para el uso en varias presentaciones, incluyendo el suero facial, por lo que antes de determinar exactamente sus funciones, es importante que conozcas las razones del por qué elegir justamente esta alternativa y no otra.

Es muy probable que a estas alturas ya sepas muy bien lo que es un suero facial, pero es necesario dar una explicación breve para comprender las ventajas que su presentación a base de niacinamida nos ofrece.

Un sérum es un tipo muy especial de tratamiento cosmético, este tiene como función principal hidratar la piel, ya que como base justamente está diseñado para ello. Pero además de brindar una hidratación profunda, aporta a la dermis toda una enorme variedad de beneficios extra que dependen de los ingredientes que incluya la sustancia.

Es que el suero no puede ser clasificado como un producto único, sino más bien como toda una gama de los mismos, algo muy similar a lo que ocurre con la crema.

En general, todos los serum faciales que hay en el mercado se diferencian de las cremas en su textura y concentración, los mismos caracterizan por poseer una textura semi liquida o acuosa compatible con la piel que se absorbe con suma facilidad, y contar con una concentración realmente alta de componentes activos.

Esta combinación, es lo que pone al sérum como una excelente alternativa para la piel, ya que gracias a que el producto se absorbe más fácilmente por la dermis, alcanza a llegar hasta las capas más internas en menos tiempo que cualquier otro producto de uso tópico. Esto quiere decir, que las zonas más profundas de tu piel van a recibir la cantidad necesaria de producto sin tu requerir aplicar un nivel superior de esfuerzo.

Además, debido a su concentración, la cantidad que llega hasta el interior es bastante alta, superando por mucho a la crema y cualquier otro producto similar. La gran ventaja de este punto y en general uno de los principales motivos por los que incluir un suero facial en tu día a día, es que este aspecto permite que la piel comience a demostrar resultados y cambios positivos en una menor cantidad de tiempo.

Si aplicas un suero facial en base de niacinamida, va a cumplir las funciones de esta sustancia en un menor tiempo en comparación a si aplicas la niacinamida en cualquier otra presentación. Esto vuelve al sérum la opción perfecta si lo que buscas es resultados rápidos y duraderos en el cuidado de tu piel.

Que-puede-hacer-el-suero-facial-de-niacinamida-en-tu-piel

Qué puede hacer el suero facial de niacinamida en tu piel

Si con el punto anterior te has comenzado a sentir más motivado a aplicarlo para el cuidado de tu rostro, es momento de que entiendas a mayor detalle en cuales casos esta sustancia puede ser un verdadero aliado a la belleza y cuidado de la piel.

La niacinamida o vitamina B3, aunque no es tan popular y reconocida como la vitamina C o incluso el retinol, si destaca como un perfecto aliado a la salud cutánea. Esta sustancia tiene la ventaja de ser totalmente soluble tanto en el agua como en alcohol, por lo que en su presentación de suero facial aún conserva la totalidad de sus funciones y puede ser altamente eficiente al cumplir cada uno de los beneficios que asegura.

Además, tiene un muy bajo peso molecular, un factor determinante cuando buscas que un elemento alcance las capas más profundas de la piel. Este aspecto, se acompaña de su alta tolerabilidad, que permite que cualquier persona, independientemente la condición y tipo de piel que posea, pueda fácilmente agregar el sérum de niacinamida a su rutina de cuidado.

Como sabes, aunque sea muy efectivo, no puedes utilizarlo en todas las situaciones, sino que aplica para casos específicos. Aunque todos puedan utilizarlo, realmente es más conveniente si buscas un producto que te aporte alguno de los siguientes beneficios:

Reducir el estrés oxidativo

Como muchas vitaminas de su tipo, la niacinamida posee cualidades antioxidantes que lo vuelven un aliado contra el deterioro de las células a causa de la acción negativa de los radicales libres. En el caso del suero facial, este factor se ve repotenciado, ya que al aplicarlo con la frecuencia correcta el poder de la niacinamida permite reducir el denominado estrés oxidativo.

Con esto, ayuda a prevenir la formación de una larga lista de problemas cutáneos, incluyendo la aparición prematura de signos de la edad, como arrugas y líneas de expresión, además de mejorar el tono de la piel y ayudar a contrarrestar el deterioro general.

Regenerar el colágeno y la elastina

Otra de las más grandes ventajas que nos ofrece el suero facial de niacinamida y uno de los principales motivos por los que es una excelente opción es que el mismo cumple la función de ayudar a regenerar dos de los elementos más esenciales para la salud y buena apariencia de la piel y que solemos relacionar directamente con el proceso de envejecimiento.

Ambas son sustancias elementales que se encuentran en nuestro organismo de manera natural, cumplen entre otras cosas con la función de preservar y mantener la elasticidad, firmeza, resistencia y tonalidad de la piel, pero con el tiempo las mismas comienzan a descender, ya que el organismo deja de producirlas al mismo nivel que antes.

Cuando esto ocurre, es cuando el cuerpo comienza a deteriorarse, y se comienzan a formar las primeras arrugas permanentes, en el proceso que conocemos como envejecimiento cronológico.

El uso de sérum con niacinamida no detiene el proceso, pero funciona como una excelente ayuda para reducir de forma bastante notoria los efectos a mediano y largo plazo, ya que gracias a ella, ambas sustancias mencionadas se mantienen en niveles un poco más estables, y disminuyen de una forma mucho más gradual, reduciendo así la presencia de arrugas y líneas de expresión.

Unificar el tono de la piel

Si alguna vez has tenido o en este momento tienes manchas en la piel, sabes que recuperar el color original de la dermis y unificar totalmente el tono es bastante más difícil de lo que puede llegar a parecer. Para hacerlo, es normal que se recurra a la ayuda de elementos abrasivos o cremas especializadas, pero este es otro aspecto en el que el suero de niacinamida puede ser bastante útil.

Este producto ayuda a crear un tono mucho más uniforme, gracias a su increíble capacidad a la hora de reducir la transferencia de la melanosoma, una sustancia encargada del proceso de síntesis de la melanina de la dermis, la sustancia que como sabes es la encargada de darnos nuestro color de piel.

Dicho efecto en los melanosomas producido por el suero de niacinamida, evita que estos se acumulen en las células de las capas tanto internas como externas de la piel, ayudando de esta manera a reducir de una forma muy notoria la cantidad e intensidad de las manchas en la piel, sin importar si se trata de manchas claras u obscuras.

Esta función la puede cumplir cualquier producto que incluya vitamina B3 entre sus componentes, aunque siempre en menor medida que el mencionado suero facial, ya que como te hemos explicado en líneas anteriores, el mismo posee una mayor capacidad de penetración, que permite una acción desde las capas más internas, las cuales suelen representar un problema cuando se busca despigmentar.

Regenerar la llamada barrera cutánea

Se trata de una función bastante interesante que muchas personas suelen dejar de lado al momento de elegir sus productos de cuidado facial, pero que resulta un aspecto clave que puede ser la diferencia entre una piel sana y muy bien cuidada y una dermis descuidada y llena de marcas de la edad.

El uso constante de suero de niacinamida ha demostrado una buena capacidad a la hora de compactar y mejorar la resistencia de la capa más externa de la piel.

Esto lo logra mediante el proceso de estimulación de la producción de ceramidas en la dermis, las cuales son un tipo de lípidos que se encuentran en el interior cutáneo y destacan por ser las encargadas de garantizar la funcionalidad de la barrera cutánea y mantener lo más estable posible el nivel de humectación en toda la dermis.

Gracias a este aspecto, tu piel se termina volviendo mucho más resistente a los elementos externos, logras reducir el daño provocado por la contaminación y el sol, y por ende se vuelve mucho menos probable desarrollar imperfecciones antes de tiempo debido a tu estilo de vida o el lugar en el que te encuentres viviendo, ya que como sabes, estos siempre representan un factor de riesgo para la piel.

Reducir el nivel de grasa en la dermis

En general, todos los productos a base de niacinamida son aliados efectivos para quienes buscan reducir la producción de sebo en su piel, pero en el caso del suero facial, este aspecto se ve enormemente repotenciado.

Al ayudar a reducir la cantidad de sebo presente en el rostro, la piel grasa se vuelve mucho más estable y se reduce el riesgo de desarrollar acné, así como de la formación de espinillas y puntos negros, tres de las imperfecciones más comunes asociadas directamente a este tipo de piel.

Este aspecto, vuelve a sérum de niacinamida una opción más que recomendada para personas jóvenes y quienes están pasando por una etapa de grandes cambios hormonales, donde por lo general las espinillas y puntos negros aparecen con mayor intensidad debido a que la piel se torna más grasosa que de costumbre.

Aumentar la capacidad de retención de la humedad

Las pieles grasas no son las únicas que se ven beneficiadas de forma personalizada por el suero facial a base de niacinamida. Las de tipo seco o sensibles también pueden sacar un máximo provecho a esta sustancia, principalmente si se trata de un sérum de buena calidad elaborado con ingredientes confiables por una marca reconocida.

Como ya sabes, el sérum es una sustancia que de por sí ya cuenta con cualidades hidratantes bastante poderosas, pero cuando contiene niacinamida este aspecto aumenta notoriamente. Y es que a la hidratación proporcionada, se le suma un aumento bastante significativo en la retención de la humedad.

La niacinamida cuenta con la capacidad de ir fortaleciendo poco a poco la barrera de hidratación de la piel, lo que termina mejorando su capacidad para retener el líquido en general. Así, la piel podrá distribuir de una forma más efectiva el líquido que recibe, tanto el que obtiene de forma interna mediante tu alimentación como el brindado de manera externa a través de cremas y otros productos humectantes.

De esta manera, la dermis va a tener menos probabilidad de deshidratarse, y de ser naturalmente seca, logrará un mayor equilibrio, reduciendo en el proceso el riesgo a desarrollar daños y ver formarse todo tipo de imperfecciones.

Evitar el fotoenvejecimiento

El envejecimiento producido por la exposición prolongada a la luz solar es un factor de riesgo que normalmente preocupa más a las personas jóvenes, pero que realmente puede afectar la apariencia de pieles de todas las edades, por lo que tener un aliado que ayude a combatirlo es un gran alivio.

Se ha demostrado que el uso de un sérum facial que incluya niacinamida como elemento principal fortalece los procesos relacionados a la reparación de la piel, lo que es sumamente efectivo cuando buscas reducir el daño y disminuir la apariencia de marcas en tu dermis, como por ejemplo las arrugas producidas por la exposición al sol.

Además de ello, esta sustancia reduce el daño que los rayos UVB producen en las células de la piel, incluyendo a las encargadas de formar la mencionada barrera cutánea y disminuye el efecto de los radicales libres, elementos que si bien están relacionados con el envejecimiento común, también tienen gran impacto en el llamado fotoenvejecimiento.

Como-y-cuando-usar-suero-con-niacinamida

Cómo y cuándo usar suero con niacinamida

Si alguna de las funciones de este producto ha llamado tu atención y quieres comenzar a utilizarlo, es importante que no lo hagas de una manera desmedida ni sin un orden específico. Como ocurre con cualquier suero facial, debes de manera obligatoria seguir las instrucciones y respetar el proceso, ya que solo de esta manera te estarás asegurando resultados reales.

A diferencia de otros, el sérum con niacinamida no es apropiado como opción de día y noche, sino que conviene aplicarlo tan solo una ocasión cada día, siendo más conveniente horario nocturno, donde la piel está más presta a absorber y aprovechar sus bondades.

Cada noche antes de ir a dormir, y con tu rostro bien lavado aplica una o dos gotas de producto sobre cada una de tus mejillas. Desde allí comienza poco a poco a extenderlo con movimientos circulares buscando cubrir cada espacio de tu cara, incluyendo el contorno de tus ojos. También puedes aprovechar para colocar un poco en el cuello y escote y brindar a estas áreas el cuidado que se merecen.

Luego, simplemente deja que el producto se absorba y vete a acostar con total normalidad. Para la mañana siguiente, el producto se habrá absorbido del todo, y podrás complementarlo con un sérum apropiado para el uso durante el día, de preferencia de una marca reconocida, y que siga la misma línea de efectos positivos que el sérum de niacinamida.

Los parabenos, sus posibles riesgos y cuáles se deben evitar

Los cosméticos que se encuentran en el mercado, así como casi cualquier producto comercial, están compuestos de una variedad de ingredientes con componentes. Esta combinación es lo que se conoce como la fórmula, que es la base de su acción, gracias a la armonía que logran todos sus activos y elementos.

Sin embargo, algunos de ellos crean cierta controversia, ya que muchas personas, incluyendo expertos en la industria estética, consideran que no son muy seguros. Al dar está afirmación como verdadera, se le da un nuevo significado al hecho de que, a pesar de sus riesgos, aún se pueden encontrar añadidos en muchas recetas.

Cuando estos mismos ingredientes forman parte de un grupo tan complejo, como es el caso de los parabenos, entonces el público tiende a pensar que todos son peligrosos. El problema es que existen muchos tipos diferentes, algunos que están prohibidos a nivel mundial y otros que son aceptados en la industria cosmética.

Esto es lo que nos hace preguntar si son todos iguales o si, por el contrario, algunos son mejores que otros, no solo porque son más seguros sino por su efectividad. Para saber cuáles hay que evitar, así como los posibles riesgos de no hacerlo, se deben conocer algunos detalles acerca de esta composición.

Los compuestos conocidos como parabenos

Con tantos productos dentro del mercado estético, es difícil pensar que todos ellos compartan los mismos ingredientes, ya que los activos de su función son muy variados. Por ejemplo, no es igual la fórmula de una crema antiarrugas que la de una para eliminar las manchas, la flacidez o cualquier otra imperfección.

Los-parabenos-sus-posibles-riesgos-y-cuales-se-deben-evitar

Ocurre lo mismo en el caso de otras sustancias, como mascarillas faciales, toallitas desmaquillantes, sérum, tónico y cualquier otra presentación. Cada una se compone de elementos y añadidos, cuya combinación es única, ya que brinda la acción que requieren para cumplir con su labor.

Aún así, hay algo que todos comparten, ya que sin importar su fórmula, ninguno está exento de la acción de los microorganismos que interactúan con la sustancia. En el ambiente podemos encontrar hongos, moho, bacterias, levaduras, virus, cepas y muchos otros considerados dentro de este concepto.

Todos ellos se caracterizan por ser contaminantes e infecciosos, hasta el punto de que pueden hacer enfermar a una persona, creando una reacción adversa solo con el contacto. Aquí es donde entran a relucir los conservantes, una larga lista de ingredientes antimicrobianos, antibacterianos y demás.

Los parabenos son solo un grupo de conservantes, siendo los más utilizados en muchas industrias, como puede ser la cosmética y la producción general. Su popularidad se debe a lo simples que son, ya que al compararlos con otros agentes de conservación, estos se pueden producir muy fácilmente.

De hecho, aún se pueden encontrar muchos tipos de parabenos dentro de la industria alimentaria, utilizados para conservar comidas e ingredientes culinarios. Pese a esto, aún se consideran un riesgo para la salud, aunque su interacción con el cuerpo es diferente al contacto o al ser consumidos.

Su función dentro de un cosmético

Los parabenos, así como cualquier otro conservante, tienen como función principal aumentar el tiempo de vida útil de un producto, un alimento u otro material. En pocas palabras, son los responsables de que su fecha de caducidad, también llamado vencimiento, sea de varios meses en vez de solo días o semanas.

Está acción se debe a que se encargan de crear un entorno en el que los microbios y microorganismos, como los ya mencionados, no pueden habitar. Al tomar una fruta, por ejemplo, se comenzará a dañar al poco tiempo, mientras que si se sumerge en conservante, puede durar semanas.

Esto se debe a que, por sí misma, la materia no se descompone tan rápido como parece, sino que son los microorganismos los que echan a perder la sustancia. Estos oxidan cualquier elemento orgánico, así como los radicales libres oxidan las células, haciendo de dicha materia un riesgo para la salud.

Diferentes tipos que existen

Si bien siempre se ven encasillados dentro del término parabenos, la lista de los que integran este grupo es bastante amplia, pues son conservantes con una misma base. Su composición es similar, pero ni siquiera tienen el mismo origen, ya que algunos son sintetizados de la naturaleza y otros producidos.

La verdadera diferencia es la concentración de activos antimicrobianos, que los hacen efectivos y concentrados, pero también riesgosos. Los tipos que se pueden encontrar dentro de la producción cosmética son:

  • Metilparabeno (methylparaben).
  • Etilparabeno (eethylparabe)
  • Propilparabeno (ppropylparabe).
  • Butilparabeno (butylparaben).
  • Isobutilparabeno (isobutylparaben).
  • Isopropilparabeno (isopropylparaben).
  • Bencilparabeno (benzylparaben).
  • Pentilparabeno (pentylparaben).
  • Fenilparabeno (phenylparaben).

La-controversia-detras-de-su-prohibicion

La controversia detrás de su prohibición

La historia de estos conservantes es bastante particular, ya que la controversia sobre sus peligros inició hace varias décadas, luego de realizar un estudio. En el mismo, la bióloga molecular Philippa Darbre asegura haber encontrado restos de parabenos en el interior de tumores de cáncer de mama.

De acuerdo a las conclusiones encontradas en sus análisis, estos ingresaron al organismo de las pacientes a través de la piel, luego de ser administrados por aplicación tópica. Este mismo estudio afirma que llegaron por medio de productos comunes, como cremas cosméticas, desodorantes y spray.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que, aunque estos conservantes se producen a través de medios sintéticos, muchos de ellos se encuentran en la naturaleza. Frutas y verduras, como los arándanos y algunas bayas son ricas en Metilparabeno, siendo uno de los ejemplos más populares y conocidos.

Pese a eso, estos son sintetizados a través de una metodología orgánica, como cualquier alimento ingerido, por lo que toda molécula de los parabenos desaparece. El caso contrario, la aplicación tópica, es muy diferente, ya que se ha comprobado que viajan directamente a la sangre y a los órganos.

Después de la publicación de los hallazgos de la Dra. Daebre, se han adjudicado a estos conservantes sintéticos una gran cantidad de riesgos, síntomas y otras reacciones. Las alergias son las más comunes, ya que muchos casos presentados aseguran que los clientes cosméticos sufrieron una alergia al producto.

Los peligros de aplicar alguno de ellos

Con el paso del tiempo, se ha desestimado el descubrimiento sobre el riesgo más complejo de los parabenos ya que según el estudio anterior, eran capaces de producir cáncer. Conseguían este efecto al alterar los niveles hormonales de la glándula endocrina del cuerpo, produciendo un aumento de las células cancerígenas.

Por otro lado, aún no se ha probado la veracidad de los análisis que hablan sobre los casos de alergia crónica, así como los síntomas descritos por los pacientes. Estos incluyen desde irritación y enrojecimiento, hasta brotes subcutáneos y complicaciones como manchas dérmicas y dermatitis.

De toda esta controversia, por otra parte, ha salido algo bueno, ya que durante décadas se ha puesto en tela de juicio la seguridad del uso de estos ingredientes. Miles de análisis y pruebas demuestran que en realidad pueden ser nocivos para la piel, pero solo si se utilizan en concentraciones elevadas.

Siempre que se controle la cantidad que ingresa al tejido, los riesgos son mínimos, ya que incluso se realizaron pruebas que refutan la teoría de que son alérgenos. Los datos son diferentes en todos los casos, ya que como hemos dicho, cada tipo de conservante tiene una composición distinta.

¿Son todos tan peligrosos?

Antes que nada, hay que mencionar que luego de tantos años, no se ha llegado a la conclusión de que estos compuestos tienen un bajo nivel de interacción endocrina. En otras palabras, no son cancerígenos, pese a que lo que comenzó toda La controversia sobre los mismos era una prueba de cáncer.

Las alergias son un tema distinto, pues aunque ya se ha dicho que no son alérgenos, esto no quiere decir que no puedan afectar a una parte de la población. Es decir, no causan o producen alergias, pero si hay personas que, por genética, pueden padecer de esta afección, como ocurre con casi cualquier material.

En cuanto a lo demás, el hecho de que la concentración elevada cause toxicidad ha llevado a la prohibición, pero no de todos sino solo de algunos de sus tipos. Los demás, como veremos más adelante, siguen siendo utilizados y controlados, por lo que su aplicación es completamente segura y amigable con la piel.

Parabenos-permitidos-en-los-productos-de-aplicacion-topica

Parabenos permitidos en los productos de aplicación tópica

Un hecho del que hay que tener conciencia es que, dentro de los dos tipos de conservantes cosméticos que hay en el mercado, estos pertenecen al que es más seguro. Para entrar en detalle, primero hay que saber que existen conservantes basados en dos orígenes o fórmulas de las que se sintetizan.

El primero es el del grupo de ácidos orgánicos y sus derivados, entre los que se encuentran los preservantes vegetales y todas las clases nombradas de parabenos. El segundo tipo proviene de alcoholes y derivados, que en si mismos son conocidos por su efecto irritante y por ser causantes de brotes alérgicos.

Una de las razones de las que aún se utilicen los protagonistas de este artículo, es que pese a toda la controversia, siguen siendo más seguros que muchos otros. Además de esto, son fáciles de producir y muy económicos, por lo que ayudan a las industrias cosméticas a ahorrar fondos dentro de su inversión.

El problema es que para muchos esto forma parte del mismo asunto, ya que los consideran peligrosos y piensan que se usan solo para no gastar tanto dinero. Sin embargo, hay que evitar entrar en este tipo de polémica, concentrando la atención en lo que respecta a la piel, su salud y sus cuidados básicos.

Todo esto es solo la punta del iceberg, ya que poco a poco la misma industria cosmética que aún produce mezclas con estos conservantes, ha sacado líneas libres de ellos. Para satisfacer a los clientes, una nueva gama de productos comenzó a circular hace varios años, reconocidos por la frase “Paraben free”.

Estudios que demuestran su seguridad

Continuando con la controversia, muchos se preguntan por qué no se eliminan por completo y se sustituyen por esta nueva línea libre de estos ingredientes. Aún así, ninguna marca o empresa estética se ha visto en la obligación, ya que el análisis previo no ha arrojado signos de que sean riesgosos.

Por ejemplo, la American Cancer Society (Sociedad Americana de Cáncer) ha elaborado un análisis en el que se concluye que no hay pruebas de que estos sean cancerígenos. Esto, de la mano de un organismo reconocido en la lucha contra el cáncer, desestima el estudio que inició la controversia hace tantos años.

Lo mismo ocurrió en Inglaterra, en el que se encontraron rastros de parabenos en 18 de 20 muestras de células cancerígenas, pero sin correlación alguna. La conclusión es que, al imitar la acción de los estrógenos, estos conservantes tienen a crear cúmulos en los tumores, pero no a causarlos.

Aquellos que se deben evitar

Según el Comité Científico de Seguridad de los Consumidores (SCCS) los derivados de estos conservantes seguros para utilizar son solo 4 de ellos. Tanto el methylparaben como el ethylparaben  tienen una dosificación reducida, que brinda un parámetro de seguridad de un máximo del 0,4% o el 0,8%.

Del mismo modo, el butylparaben y el proylparaben tampoco representan un riesgo, siempre que sea en concentraciones menores al 0,14% de la mezcla total. El resto de ellos no son peligrosos en sí mismos, pero los estudios no concluyeron tampoco que sean seguros y no produzcan alguna reacción.

Para evitar cualquier situación adversa, el 9 de abril del 2014 se lanzó una campaña masiva, en la que se prohíbe el uso de los otros 5 ingredientes y sus derivados. Muchos países han aceptado este decreto, pero algunas industrias se atienen al hecho de que, siempre que se utilicen en cantidades menores al 0,1%, no hay que reemplazarlos.

El verdadero problema es que, debido a la popularidad de los mismos, una persona se expone a cantidades mayores de que se encuentran en un solo producto. Con esto en mente, cada usuario de cosméticos tiene la responsabilidad de evitar cualquiera de los siguientes compuestos:

  • Isobutilparabeno (isobutylparaben).
  • Isopropilparabeno (isopropylparaben).
  • Bencilparabeno (benzylparaben).
  • Pentilparabeno (pentylparaben).
  • Fenilparabeno (phenylparaben).

Ingredientes-con-los-que-se-pueden-reemplazar

Ingredientes con los que se pueden reemplazar

Como clientes, lamentablemente nadie está en posición se exigir ni pedir la prohibición total de los parabenos antes mencionados, así como de ningún otro. Aún así, también hay que tener en cuenta que muchas personas deciden evitar por completo cualquier tipo de conservante sintético, sea de base ácida o alcohol.

Parece una postura un poco extrema, pero desde un punto de vista conciso, la mejor forma de evitar el riesgo es prevenir los problemas que pueden causar. No se trata solo del ingrediente en sí mismo, sino de los métodos utilizados para sintetizar cada uno, así como las mezclas químicas requeridas.

Fuera de la cosmética naturista, la necesidad de agregar algún parámetro de conservación a los productos comerciales, significa que aún hace falta un ingrediente ideal. Aquí es donde entran en acción los conservantes vegetales, sintetizados de un modo que no incluyen alcoholes ni químicos.

Geogard o Cosgard

Dos de los más populares del mercado, se trata de un compuesto conocido por cualquiera de los dos nombres, pero que en realidad es una misma fórmula. Son conservantes cien por ciento naturales, extraídos de especies del reino vegetal, como plantas, frutos y sus aceites esenciales.

Tiene una capacidad un poco más limitada, ya que su concentración no se optimiza con químicos, como ocurre con otros preservantes cosméticos industriales. A diferencia de los alcoholes, aporta un tiempo de vida útil de entre 2 y 3 meses a cualquier materia, incluyendo alimentos y bebidas.

Leucidal Liquid

Si los anteriores son los más populares dentro de la cosmética, el Leucidal es más utilizado en la industria alimentaria, pero no del modo habitual o convencional. El problema que tiene es que también añade un tiempo útil de 3 meses como máximo, por lo que no se puede usar en alimentos de alta conservación.

En otras palabras, enlatados, encurtidos, leche en polvo o cualquier otro elemento gastronómico de esta gama, están fuera de su alcance. Por esta razón, su uso es más común en la producción en masa de harinas y granos empaquetados, así como en cosméticos naturistas y recetas caseras.

Ácidos y sales derivadas

Los parabenos no son los únicos conservantes dentro de la gama de los que se originan de los ácidos, sino que hay muchos más, que se pueden considerar sus hermanos. La gran diferencia es que muchos de ellos se pueden sintetizar sin la necesidad de químicos o aditivos, por lo que son menos propensos a causar diversas reacciones.

Estrategias naturales para reducir las manchas en el cutis

Siempre hay una parte de la población a la que le gusta la idea de volver a sus raíces, probando los métodos de cuidado que utilizaban sus ancestros en el pasado. Si los cosméticos más famosos tienen una base en los ingredientes naturales, entonces no hay razón para pensar que estos no funcionen por sí mismos.

Es bien conocido el concepto de la estética naturista, pero muchos creen que se trata solo de una forma diferente de elaborar los mismos productos que hay en el mercado. Por otro lado, el uso de este tipo de sustancias, muy recomendadas hoy en día, se puede combinar con otras metodologías en la rutina facial.

Estrategias-naturales-para-reducir-las-manchas-en-el-cutis

Aún así, lo más interesante de las estrategias naturales para cuidar de la piel, es que no solo se basan en tratamientos o en el uso de alguna sustancia en particular. Se pueden combinar con decenas de trucos y consejos muy variados, que no requieren de químicos o intervenciones profesionales para eliminar las manchas.

Ya que esta imperfección es una de las más comunes, pero también más complicadas de tratar, es momento de conocer las formas en las que la naturaleza ayuda a combatirlas. Si se hace esto de un modo responsable y correcto, es posible cuidar del cutis sin recurrir a algunos de estos Tratamientos más eficaces que eliminan las manchas de la piel

La gama natural de la cosmética convencional

Con la creciente popularidad de las tecnologías de comunicación e información, las grandes empresas tienen nuevos modos de dar a conocer sus productos. Sin embargo, también es posible aprender formas alternativas, que reemplazan el uso de la típica crema antimanchas o el sérum despigmentante.

Entre otras cosas, la aplicación directa de muchos ingredientes, como los extractos de manzanilla, se consideran casi tan efectivos como el uso de estos productos. Esto se debe a que son capaces de entregar una gran cantidad de activos y propiedades, sin la necesidad de procesarlos o sintetizar los.

Este es el concepto principal de una variante estética conocida como la cosmética naturista, que no se basa solo en los componentes y compuestos naturales. Su ideología va más allá, al estudiar la interacción que tienen estos con la piel, así como entre las diferentes combinaciones posibles.

La-gama-naturista-de-la-cosmetica-convencionalAl hablar de la gama naturista dentro del mercado estético, lo primero que se puede pensar es en una nueva línea producida por las mismas empresas. Si existen sustancias en las que se reemplazan todos los químicos, conservantes de base de alcohol y demás elementos que se consideran nocivos.

Sin embargo, esto crea un ambiente en el que resulta muy fácil preparar mezclas similares en casa, como mascarillas despigmentantes que se pueden aplicar al momento. Sea cual sea la elección, adquisición o elaboración, hay que tener en cuenta que no se puede omitir el uso de ingredientes puros y amables con el cutis.

¿Cómo estar seguros de la pureza natural de un cosmético?

En el caso de los productos comerciales, estos están obligados a plasmar la totalidad de sus ingredientes, así como la medida o concentración agregada de cada uno. Solo se requiere de un poco de paciencia y atención a los detalles, para saber si se trata de un conjunto natural o si se omite esta regla.

Lo más recomendable es probar diferentes mezclas en comercios y pequeñas empresas artesanales, que ofrecen sustancias hechas a mano y sin alterar. Aunque muchas personas aseguran que es mejor confiar en las marcas más famosas, lo cierto es que se puede alterar su fórmula durante la producción.

En algunas ciudades y pueblos de diferentes países, en los que se unen comerciantes artesanales y clientes naturistas, se puede ver la producción en persona. Este es un modo de integrarse a esta comunidad, mientras se tiene la seguridad de que se está preparando una mezcla efectiva y buena para la piel y el ambiente.

La elaboración de estos productos en casa

Este punto requiere un poco más de conocimiento, ya que una receta casera es más fácil que una fórmula profesional, pero no por eso es menos compleja. Es necesario mantener un balance entre las medidas y la dosis de cada mezcla, pero también de sus activos y propiedades esenciales.

Gracias a los diferentes medios de comunicación, como las redes sociales, es posible acceder a comunidades dedicadas al desarrollo de estas recetas y probarlas. De este modo se puede obtener una mezcla con las medidas correctas, pero también con todos los pasos e instrucciones de preparación.

Los mejores ingredientes a elegir

Despigmentantes naturales, sanos y seguros para elegir son la leche, la manzanilla y sus diferentes extractos, así como los óleos de argán y semilla de uva. Junto a estos, se recomienda el ajo, aceites vegetales, patata, tomate, aguacate y papaya, al igual que extractos concentrados de los mismos.

Su poder antimanchas no se puede dudar, pero para potenciar sus capacidades, hace falta conocer las mezclas adecuadas, ya que combinarlos es más efectivo. Toda la información sobre esto, así como los detalles de cada compuesto naturista, se pueden aprender leyendo aquí sobre los Mejores ingredientes naturales para despigmentar la piel

Trucos-para-reforzar-el-uso-de-ingredientes-antimanchas

Trucos para reforzar el uso de ingredientes antimanchas

Luego de elegir un ingrediente o una receta, en el caso de buscar un resultado más inmediato, se puede decir que ya se ha recorrido la mitad del camino. Utilizarlos de forma correcta y recurrente garantiza que las manchas se vean reducidas en gran medida, aunque requiere algo de tiempo y esfuerzo.

Afortunadamente, la solución puede llegar aún más pronto, si se combina el énfasis despigmentante de los cosméticos naturistas con estos consejos básicos. La idea global es mejorar el estado general del cutis, para que así pueda absorber mejor los activos que combatirán y reducirán la imperfección.

Nunca salir de casa sin protector solar

Si bien es posible creer que cubrirse del sol es un método más bien preventivo, el protector solar también ayuda a reducir la pigmentación propia de la melanina. Si está molécula no debe proteger por sí misma al tejido de la radiación UV, entonces no causará la pigmentación que genera las manchas.

Al igual que en el caso anterior, se pueden encontrar protectores completamente naturales, con filtros orgánicos, elaborados sin químicos o filtros minerales. También se puede preparar uno en casa, reemplazando el ingrediente principal con extracto o aceite de caléndula, el mejor protector solar natural.

Hidratar y nutrir la piel con ingredientes naturales

Cleopatra es conocida principalmente por ser una de las gobernantes más destacadas del antiguo Egipto, pero, por otro lado, también por su gran belleza. Hasta el día de hoy, se sabe que su secreto estético era tomar baños a base de leche, no todos los días, pero si cuando le era posible hacerlo.

Aunque no se recomienda seguir al pie de la letra su ejemplo, ya que puede ser un duro golpe para el bolsillo, esto sirve como ejemplo para explicar este punto. La leche es capaz de reducir las manchas, pero no porque blanquee la dermis, sino porque la hidrata y la nutre, sin la necesidad de ningún tratamiento.

Todas las imperfecciones, como las arrugas y la flacidez, al igual que las manchas, tienen como precedente el surgir cuando el tejido superficial es más vulnerable. Este se vuelve más débil y pierde su tonicidad, resistencia y uniformidad, cuando se encuentra reseco y no tiene nutrientes.

Estas dos propiedades son indispensables para que las células puedan regenerarse, haciendo que el tejido se vuelva más fuerte y tenga un tono homogéneo. En vez de la leche, también se puede tomar un baño con aceites esenciales, añadiendo unas gotas de este y un poco de agua de rosas en una tina con agua, para nutrir e hidratar de forma natural.

No omitir la exfoliación tópica

Otro pequeño truco (aunque de nuevo aludiendo a la cosmética como base principal), que no requiere de ningún activo despigmentante para ayudar a reducir la pigmentación. Aunque suene un poco extraño, su utilidad se debe a que en ocasiones las manchas son mucho más de lo que parecen.

Existen diferentes tipos, formas y motivos por las que estas se pueden apreciar, además de solo las que se relacionan con el sol, las afecciones y las alteraciones tópicas. Hongos, acumulación de impurezas, depósitos de sebo y células muertas, también ocasionan un cambio en el tono de la dermis.

La solución más adecuada es una que ayuda a eliminar todo rastro de estos elementos, sin la necesidad de tratamientos, químicos o productos que son costosos. Para exfoliar solo hace falta un elemento exfoliante, que puede ser azúcar, café en polvo, hojuelas de avena trituradas o bicarbonato de sodio.

Este se mezcla con un poco de aceite vegetal, como los elaborados a base de soja, jojoba, aguacate, coco, oliva, girasol, palma, canola o cualquier otro. El resultado simplemente se esparce por el rostro con suavidad, para que los pequeños granos penetren en los poros y ayuden a eliminar impurezas.

El-estilo-de-vida-y-su-interaccion-con-las-manchas

El estilo de vida y su interacción con las manchas

Las estrategias naturales a veces no requieren del uso de ningún elemento, sino más bien de un cambio en las costumbres y el estilo de vida que lleva una persona. En otras palabras, cuidar de nuestro cuerpo, además de solo nuestra piel, puede influir en la reducción de toda clase de imperfecciones.

Suena bastante sencillo, sobre todo porque se trata de dos pasos simples a seguir, pero en realidad se trata de un cambio a fondo que debemos hacer. Cuando una persona lleva una vida entera manteniendo una práctica o un estilo de vida, resulta bastante difícil modificarlo, a menos que realmente anime a lograrlo.

La alimentación y la nutrición

El cutis, así como todo el órgano cutáneo, sus diferentes áreas, capas y estructuras, forman parte de un todo que a su vez es un engranaje del mecanismo del cuerpo. En pocas palabras, lo que se consume durante la alimentación, viaja a través del torrente sanguíneo y llega a cada rincón del organismo.

Esto quiere decir que comer algo, beber o ingerir algún medicamento, puede tener repercusiones tanto positivas como negativas en el estado de la piel. Por ejemplo, algunos remedios farmacéuticos tienen el efecto negativo de acelerar la pigmentación de la melanina o bloquearla.

El resultado de esto es la aparición de manchas oscuras o zonas de tejido más claras, respectivamente, que se deben trata de forma particular. No hay que dejar de ingerir tal medicamento, ya que ha sido recetado por el bienestar y la salud, pero esto se puede contrarrestar.

Muchos de los ingredientes despigmentantes tienen una capacidad depurativa, como en el caso del ajo, que ayuda a que la sangre elimine las impurezas. Aunque no es tan efectivo como aplicarlo, si que ayuda a mantener una dieta balanceada, como se explica en este artículo titulado: El uso del ajo para eliminar las manchas cutáneas

Cualquier alimento que aporte nutrientes necesarios para la regeneración celular, como los antioxidantes y las vitaminas, ayudan a que el tejido se mantenga saludable. Es el mismo principio descrito en el apartado anterior: un cutis saludable tiene una mayor uniformidad, por lo que se reducen las manchas.

Costumbres y consumos que se deben evitar

Hay algunas costumbres, dos de ellas en la especial, que parecen formar parte de la cultura de todo el mundo, pese a lo nocivas que resultas a ciencia cierta. Tanto el tabaco como el licor, producen daños al organismo de diferentes maneras, afectando tejidos, órganos, nervios y partes del organismo por igual.

Pero algo que muchas personas desconocen, es que entre las muchas contrariedades de estos dos elementos está el hecho de que producen manchas en la piel. Los paquetes de tabaco, que desde hace algunos años deben incluir un mensaje contra el tabaquismo, plasman este hecho en el mismo producto.

El consumo de ambos tiene la capacidad de oxidar las células, que a su vez reducen la producción de la melanina sana, que no reemplazan las moléculas ya degradadas. La hiperpigmentación es una de las muchas consecuencias conocidas de fumar o ingerir licor en grandes cantidades.

Algo parecido ocurre con el uso del maquillaje, ya que el embellecedor es básicamente una capa extra sobre el cutis, que impide su interacción con el exterior. Los polvos, cremas y grasas que conforman este cosmético cubren los poros, que no son capaces de transpirar ni liberar el sebo correctamente.

Esto se traduce en la acumulación de impurezas en el interior del tejido, ya que el sebo y el sudor se encargan de eliminar los residuos de los nutrientes y la humedad. Dormir con el maquillaje solo hace que este efecto se multiplique, ya que la misma sustancia ha pasado horas mezclándose con el sudor.

Mascarillas-despigmentantes-caseras-y-naturales

Mascarillas despigmentantes caseras y naturales

Se ha hablado mucho de lo que se puede hacer con una receta adecuada, que abarque todas las necesidades del cutis, incluyendo por supuesto la propiedad antimanchas. Sin embargo, este artículo no estaría completo sin algún ejemplo de las elaboraciones caseras que se pueden realizar.

Para no tener que buscar o ir muy lejos para encontrar alguna de las más populares, vamos a presentar una formulación sencilla pero increíblemente efectiva. La idea es demostrar que no se necesita más que de las estrategias naturales para combatir y reducir las manchas, así como cualquier otra marca de la edad.

Ingredientes

  • Una patata entera sin pelar.
  • Media taza de yogurt natural sin conservantes.
  • Media cucharada de miel de abeja sin procesar.
  • Media cucharada de gel de aloe vera.
  • El jugo de medio limón.
  • 3 gotas de aceite esencial de argán, rosas, almendra dulce o extracto de pomelo.

Elaboración

La patata se debe dejar aparte, ya que no forma parte de la mezcla, sino que es un complemento para aplicar en un área del cutis, el contorno de ojos. Para la receta, solo hace falta combinar el aceite esencial con el aloe vera en un bol pequeño, hasta formar una sustancia homogénea.

Se hace esto en primer lugar, para que luego el óleo se integre por completo con el resto de los ingredientes, cuya consistencia es más densa que la sábila. Una vez tenemos esta mezcla, se añade la miel y el yogurt, revolviendo de nuevo hasta que se forme una pasta suave y fácil de manejar.

La miel añade textura, pero también se debe disolver buen antes de pasar con el jugo de limón, que te s el único elemento líquido de la receta. Cabe destacar que el aceite esencial se puede reemplazar por cualquier otro, en caso de no poder adquirir los que se han mencionado pero esto restará poder despigmentante.

Función de esta receta

Se utiliza un óleo, preferiblemente de argán, ya que por si mismo es capaz de reducir las manchas, mientras que aporta aroma y ayuda a activar los sentidos. De resto, fuera del aloe vera, todos y cada uno de los ingredientes poseen propiedades antimanchas, aunque actúan de forma diferente.

El yogurt hidrata mientras que la miel nutre, pero cada uno también tiene activos capaces de conseguir el dinero efecto del otro, solo que en menor concentración. El limón se añade por ser uno de los mejores elementos naturales foto reguladores, capaces de combatir las marcas del foto envejecimiento (manchas causadas por el sol).

Finalmente el aloe aporta un balance increíble, ya que se conoce como uno de los pilares de la cosmética naturista, al ser capa de aportar todas las propiedades y ayudar a conservar. Si bien los ingredientes son bastante sencillos y fáciles de adquirir, la combinación de todos ellos se convierte en uno de los Métodos más efectivos para combatir las manchas en la piel

Por último, no hay que olvidar la patata, que se debe cortar por la mitad, para sacar dos rodajas del centro, que tengas un máximo de 3 ml de grosor. Las mismas se colocan sobre el contorno de ojos, donde se debe aplicar solo un poco de la mascarilla, para evitar molestias o irritación.