Todo lo que debes saber sobre la mascarilla de pepino

Los productos de belleza, también conocidos como cosméticos, suelen estar elaborados de una serie de ingredientes seleccionados por sus activos y propiedades. La combinación de los componentes, las medidas y la fórmula utilizada, dependen de la finalidad o la función que se quiera dar a dicha mezcla.

Todo lo que debes saber sobre la mascarilla de pepino

No importa si se trata de cremas fabricadas a partir de procesos industriales, naturistas o recetas caseras, ya que el principio de su fórmula es la definición de cada una. Por ejemplo, las mascarillas caseras usualmente de se preparan con alimentos como el pepino, ya que estos aportan activos beneficiosos para la piel.

Hablando de esta fruta, la verdad es que se trata de una de las más utilizadas en este caso, así como en muchas otras técnicas, como la relajación del tejido y más. Es común la práctica de colocar un par de rodajas sobre los párpados, actividad que se popularizó hace décadas en los spa y centros de masajes del mundo.

Sin embargo, debe haber una razón por la que, de entre todas las bases para mascarillas faciales que existen, la de pepino sea una de las favoritas de muchos usuarios. Por otro lado, también es necesario saber cómo y cuándo utilizarla, sobre todo si se tiene en cuenta la información presentada en Cómo elegir la mejor mascarilla facial según tu tipo de piel

Los beneficios de esta mascarilla

Los beneficios de esta mascarilla

Si hay una afirmación que los expertos en estética nunca dejan de repetir, es que ningún ingrediente se utiliza solo porque alguien ha decidido que es útil. Cada uno es sometido a un análisis, en especial gracias a la tecnología de la era moderna, para definir cómo podemos beneficiarnos de su aplicación.

Esta es la base de la elaboración de los cosméticos, ya se trate de cremas, sérum, mascarillas o incluso maquillaje, limpiadores y desmaquillantes, así como cualquier otro. En este caso, no solo se trata de lo que puede ofrecer el pepino, sino también de lo que logra al estar combinado con una serie de ingredientes adicionales.

Fuente de Vitaminas

Utilizar frutos, vegetales o extractos naturales, como base para la elaboración de una mascarilla facial, es una de las técnicas más antiguas de la cosmética. Esto se debe a que, así como podemos obtener nutrientes cuando los consumimos, ocurre lo mismo al momento de aplicarlos en la dermis.

Los poros y folículos pilosos, responsables de la transpiración y la liberación del sebo, también absorben estos nutrientes para que lleguen a las capas dérmicas más profundas. Así mismo, hay que recordar que el tejido está compuesto por células, que se pueden ver beneficiadas de los cosméticos, tal como se explica en Cómo usar una mascarilla facial

Este vegetal es una gran fuente de vitaminas, en especial las del grupo A, conocidas por ser uno de los activos antiedad más poderosos que ofrece la naturaleza. Del mismo modo, la vitamina C tiene una increíble capacidad para combatir las consecuencias del conocido foto envejecimiento.

Ambas funcionan también como antioxidantes, pero no son las únicas que se encuentran en el pepino, ya que también aporta vitaminas B y E en su composición. Por último, minerales como el magnesio, potasio, calcio, hierro y fósforo, que son esenciales para el cuidado de la dermis y su estructura.

Hidratación

Aunque parece que los nutrientes antes descritos forman parte de la mayor parte de la composición del fruto, lo cierto es que su mayor componente es el agua. De hecho, el 97% de su fórmula es de base líquida, pero no solo eso, sino que posee una densidad inferior al agua común, como la que bebemos a diario.

En si mismo esto es una ventaja, ya que gracias a este mínimo volumen molecular, se adapta mejor a la aplicación tópica, ya que es mucho más fácil de absorber. Como la dermis se hidrata profundamente, la humedad es capaz de llegar hasta las capas inferiores, convirtiendo al pepino en un ingrediente ideal para estás Recetas caseras de mascarilla hidratante

Sumado esto al hecho de que se puede combinar con elementos emolientes, a través de la mezcla con otros componentes en la misma mascarilla, esto aumenta su potencia. Por esta razón, tanto el vegetal como si extracto natural son tan populares tanto en la cosmética naturista, como en las fórmulas profesionales.

Regeneración del tejido

Uno de los principales factores que causan el envejecimiento cutáneo, es el hecho de que las células, como principal agente que integra cualquier organismo, pueden ser dañadas. Tanto elementos externos como internos actúan en este inconveniente, causando una serie de alteraciones al tejido.

De hecho, estas mismas alteraciones de su estructura se convierten, a su vez, en un factor adicional que ocasiona las imperfecciones, como las arrugas y demás. La combinación de los nutrientes, la hidratación y los antioxidantes es clave para evitar esto, en especial con los efectos de los radicales libres.

Si al elaborar una receta cosmética con pepino, se añaden componentes que refuercen la acción de los antioxidantes, como la vitamina E, entonces podemos combatir este factor. Gracias a esto, la oxidación de las células se reduce, por lo que me lo tejido se regeneran de una forma sana y más hermosa.

Otras propiedades beneficiosas

Aunque muchas personas no lo tienen en cuenta, la acción calmante es una de las propiedades más importantes para combatir algunas imperfecciones y alteraciones tópicas. Por ejemplo, el uso del pepino en el contorno de ojos ayuda a reducir los síntomas tanto de las ojeras como de las bolsas, sobre todo si se aplica con esta técnica de Multimasking

Los factores antinflamatorios y refrescantes sin otros de los beneficios que ofrece, necesarios para recuperar la tonicidad tópica, así como la firmeza y elasticidad. Gracias a esto, imperfecciones como arrugas y flacidez se pueden reducir al aplicar una mascarilla que aporte todos los activos mencionados.

Otros ingredientes con los que se debe combinar

Otros ingredientes con los que se debe combinar

Para complementar la acción tan increíble de un elemento tan sencillo pero eficaz como es el pepino, es necesario que el resto de los componentes posean cierta armonía. Esto significa que, por ejemplo, no se deben mezclar ciertos activos, ya que resulta algo contraproducente para nuestros fines.

Ya que se conocen los beneficios que se pueden obtener a través de la correcta combinación de ingredientes con este fruto, también hay que saber cuáles son los más adecuados. De esta forma, solo hará falta utilizar las medidas adecuadas para obtener una mascarilla facial acorde a nuestras necesidades.

Extractos y aceites

Los verdaderos protagonistas de la cosmética naturista, tanto los óleos como los extractos vegetales son el resultado de la extracción de los activos de distintas materias. Todas estas provienen de agentes naturales, como frutos, plantas, semillas, raíces y hojas, por lo que sin sanos y buenos con la dermis.

Para potenciar la hidratación, lo mejor son los elementos emolientes, como ya se ha mencionado anteriormente, que se pueden obtener mediante muchos activos. Los más recomendados son los aceites portadores de rosa mosqueta, argán, coco, jojoba y oleos vegetales de oliva y girasol.

Para la nutrición y la regeneración celular, se busca combinar extractos frutales con aceites esenciales, como los de almendra dulce, árbol del té, manzanilla y mirra. La vitamina C junto al extracto de caléndula son increíbles para proteger el tejido de los daños del foto envejecimiento, gracias a una de Las mejores recetas de mascarilla facial iluminadora

Frutas y vegetales

Si el líquido obtenido de las plantas, ya sea en forma de óleo o extracto, es un activo sin igual, también lo es la materia pura y sin tratar, como los frutos y otros vegetales. Tal como el mismo pepino, especies como la papaya, el tómate, el aguacate y la fresa, tienen sus propias mezclas y recetas.

Sin embargo, en algunos casos se pueden combinar algunos de ellos, como por ejemplo, para elaborar una mascarilla de pepino y tomate para reducir la resequedad tópica. Del mismo modo, se puede tratar el problema del sebo del cutis tipo graso al combinar pepino con aguacate y distintos extractos.

Arcillas, cereales y harinas

Cuando los minerales son nuestra primera necesidad tópica, podemos contar con una serie de ingredientes bastante comunes, pero también eficaces en la cosmética. Los principales son las arcillas o sedimentos arenosos, utilizados desde hace siglos pero muy populares en spa y establecimientos estéticos.

Entre los cereales, la avena es el más importante en la elaboración de una receta exfoliantes en la que el pepino se convierte en un medio líquido para la exfoliación. El uso de las harinas procesadas no es muy común, pero se pueden aplicar para reemplazar los activos sebo reguladores en el tratamiento de la dermis grasa

Ingredientes sintetizados

No solo la naturaleza ofrece elementos increíbles para elaborar cosméticos, sino que algunos se pueden encontrar tras ser sintetizados, procesados y optimizados. El ejemplo más común es el carbón activado, conocido por su acción purificadora, que lo convierte en la base de la fabricación del protagonista de Todo sobre las mascarillas de tipo peel off

La vaselina es otro de los trucos estéticos más conocidos, ya que aunque se trata de un derivado del petróleo, es capaz de hidratar y calmar sin lesionar la dermis. También se puede contar con cualquier agente tensioactivo para la limpieza facial, que se combina con nuestro fruto para refrescar mientras se eliminan impurezas.

La-elaboracion-de-una-receta-con-este-vegetal

La elaboración de una receta con este vegetal

Al tratar con un ingrediente fresco, hay que tener en cuenta algunas de las dificultades más comunes, que se presentan al igual que al usarlo como alimento. Hablamos principalmente de la conservación, ya que elementos como los vegetales suelen durar poco tiempo si no se sintetizan y refrigeran adecuadamente.

Así mismo, activos sólidos, como las frutas, necesitan ser convertidas en sustancias que se puedan combinar con otros elementos, para que la dermis absorba sus propiedades. No se puede picar el pepino y mezclarlo con leche, óleos, miel o gel de aloe, ya que de esta forma se pierde toda su esencia interna.

¿Cómo preparar el pepino para usarlo como cosmético?

Además de las típicas rodajas cortadas finas y colocadas sobre el contorno de ojos, existen tres formas de utilizar este fruto que son aptas para convertirlo en un ingrediente. Para una mascarilla facial, las rodajas de pepino son solo un complemento para potenciar su acción en la zona más delicada del cutis.

Sin embargo, de acuerdo a la densidad y textura del resto de la mezcla, se puede tratar el pepino al licuarlo, machacarlo o solo triturarlo levemente. El primer método aporta un líquido fino y suave, que se puede pasar por un colador para eliminar cualquier residuo, dejando solo el agua limpia.

Por otra parte machacarlo o batirlo hace que las partículas sólidas se mantengan, mientras que parte de los extractos, al estar intactos, le aportan cuerpo y firmeza. Finalmente, triturarlo con un tenedor, por ejemplo, es un método ideal para mantener su textura firme, sobre todo si se combina con elementos líquidos y óleos.

Su papel en la cosmética comercial

Hay que tener en cuenta que, dentro del ámbito comercial, también se cuenta la aplicación profesional de elementos frescos, algo muy común en centros de belleza. Licuar este fruto y combinarlo con una arcilla, así como otros elementos, es una de las técnicas mas eficaces para usar al protagonista de Qué es y para qué sirve una mascarilla de arcilla blanca

Al buscar adquirir un producto fabricado por las mejores industrias cosméticas, muchas personas confían solo en la marca y el nombre pero ignoran los ingredientes. La combinación de sus componentes el elemento clave que indica no solo su función, sino qué tan apto es de acuerdo a nuestras necesidades.

Afortunadamente, activos como el extracto de pepino son muy útiles para estas empresas, ya que de esta forma se aumenta exponencialmente el factor de conservación. En otras palabras, no es muy común encontrar artículos elaborados con el vegetal, pero si con todas las propiedades del mismo, extraídas y tratadas.

Algunas mascarillas ideales con este fruto

Algunas mascarillas ideales con este fruto

Con toda la información proporcionada, sería fácil escoger algunos ingredientes, combinarlos y añadir un poco de extracto, jugo de pepino o unas medidas del fruto machacado. Casi cualquier mezcla será efectiva para conseguir ciertos cuidados en el cutis, pero si de verdad se busca una función, entonces hay que seguir una receta.

Si bien esta es la única forma de asegurar los mejores resultados, también podremos evitar un efecto contraproducente, como saturar el tejido de propiedades contrarias. Por eso la base de la cosmética naturista son las mascarillas, cremas, sérum y otras recetas, aunque en esta ocasión solo hablamos de las primeras.

Para el cuidado de la dermis grasa

  • Medio pepino licuado.
  • 2 cucharadas de avena.
  • 1 cucharada de miel.
  • 1 cucharada de limón.
  • 2 gotas de vitamina E.

El sebo que se adhiere al cutis es el principal inconveniente del tipo graso, pero no el único, ya que las impurezas y la saturación causan un desnivel en la hidratación. Si bien el exceso de humedad aumenta la secreción sebácea, es necesario utilizar elementos emolientes junto a los sebos reguladores, tal como en Las mejores mascarillas caseras para los puntos negros

La avena, la miel y el limón aportan esto, además de una gran fuente de nutrientes esenciales, pero junto al fruto, brindan la regulación de la humedad y la limpieza. Del mismo modo, el limón aporta ese extra de vitamina C, necesario para combatir el envejecimiento causado por la combinación del sebo y los rayos UV.

Mezcla para piel seca

  • Medio pepino machacado.
  • 1 cucharada de yogurt natural.
  • 1 cucharada de infusión de manzanilla.
  • 1 cucharada de aceite de oliva.

En este caso, lo que se requiere es potenciar la hidratación, mientras que a su vez se aumentan los efectos que tienen la humedad y el líquido absorbido de forma natural. Sin embargo, los nutrientes que se requieren para tratar el cutis seco son parecidos a los anteriores, pero no los mismos, por lo que esto también debe cambiar.

Mascarilla despigmentante

  • Medio pepino machacado.
  • Un cuarto de taza de agua.
  • 2 cucharadas de cristales de sábila.
  • 1 cucharada de leche de almendras.
  • 3 gotas de extracto de zanahoria.

Por si mismo, el pepino no es un excelente agente antimanchas, ya que entre sus propiedades no se cuenta la despigmentante, a menos que se active a través de otros ingredientes. Para reducir las manchas hace falta más que despigmentar, ya que también se requiere de hidratación y nutrición, algo que brindan Las mejores recetas de mascarilla facial casera

Con activos para dermis mixta

  • Medio pepino triturado.
  • 2 cucharadas de yogurt natural.
  • 1 cucharada de gel de aloe vera.
  • 3 gotas de aceite de argán.

Considerado el tipo de piel más difícil de cuidar, se caracteriza por la combinación de necesidades de áreas secas y grasas, así como el balance requerido para que no interfieran. Esto significa que los agentes hidratantes, limpiadores, emolientes y reguladores deben tener una medida exacta, como la que marca esta receta.

Receta antiarrugas efectiva

  • Medio pepino machacado.
  • 2 cucharadas de aceite de jojoba.
  • 1 cucharada de harina de avena.
  • 3 gotas de aceite de Rosa mosqueta.
  • 2 gotas de aceite esencial de almendras.

Las arrugas se pueden describir como la más molesta de las imperfecciones, pero solo porque es la más común y visible, no por ser la más difícil de tratar y eliminar. De hecho, esto se puede lograr a través de ingredientes y recetas que, por si mismas, no se consideran directamente antiarrugas, como esta Mascarilla de carbón activo: qué es y cómo hacerla en casa

En otras caso, ocurre algo parecido como con la mezcla despigmentante, ya que nuestro fruto ayuda a través de la nutrición, la humectación y la regeneración celular. El componente antiarrugas viene de los óleos utilizados en conjunto con la harina de avena, todo potenciado por los activos del fruto.

Multimasking

Cuando una persona piensa en tratamientos y estrategias cosméticas, compuestas por varios elementos, usualmente tiene en mente terapias, cirugías y otros procedimientos. La idea de que algo tan simple como una mascarilla facial, pueda hacer muchas cosas a la vez, resulta algo fuera de lo que parece común.

Multimasking

El hecho de que existan un sinfín de recetas, fórmulas y composiciones diferentes es una cosa, pero combinarlas y aplicarlas a la vez parece algo muy contraproducente. Sin embargo, una de las afirmaciones de la medicina estética es que un rostro, a pesar de ser un todo, en realidad se compone de distintas partes.

Esto no se requiere a los ajos, la boca, la nariz y demás, sino a diferentes zonas de piel, que poseen características muy variadas, por lo que se deben tratar con diferencia. Aunque resulta algo bastante complicado, ya que para hacerlo, hace falta conocer a fondo cuáles son esas variaciones de las que hablamos.

Todo esto se entiende al recurrir a una técnica de tratamiento facial algo desconocida, pero que en muchos lugares es increíblemente popular, gracias a su estrategia. La innovación estética no solo requiere de tecnología y procedimientos, sino de métodos sencillos llevados al siguiente nivel, como se explica en Todo sobre las mascarillas de tipo peel off

La-idea-conocida-como-multimasking

La idea conocida como multimasking

Si bien el nombre puede parecer confuso, quienes tienen una noción básica del idioma ingles pueden comprender un poco que, como concepto, se entiende al mencionarlo. Multi, el comienzo de esta palabra compuesta, hace referencia a diferentes cosas, o distintas partes de algo más amplio.

Por otro lado, la palabra masking se refiere a las mascarillas, en este caso, a los tratamientos en crema, gel, espuma y otra textura, aplicados en el rostro para cuidarlo. Las mascarillas faciales son parte de la cosmética desde hace siglos, incluso desde que este estudio fuese considerado una ciencia en sí misma.

En otras palabras, multimasking quiere decir utilizar diferentes mascarillas al mismo tiempo, pero siguiendo un lineamiento y una serie de instrucciones para que funcione. No se trata de tomar diferentes productos y combinarlos, ya que esto solo logrará saturar el tejido, por lo que no se aprovecharán sus activos.

Por eso hablamos antes sobre las diferentes zonas del rostro, en cuanto a la dermis del cutis se refiere, ya que este punto es que se relaciona directamente con la técnica. Un ejemplo claro es el cutis mixto, que posee características grasas en la zona T (frente, tabique y nariz), mientras que es seco en el resto de la superficie.

La aplicación de la estrategia ganadora

Una de las recomendaciones o consejos más comunes, al momento de hablar de un producto facial, es el hecho de que se debe aplicar correctamente para aprovechar sus beneficios. Este suele ser un tema recurrente en la comunidad cosmética, por lo que es común mencionarlo, tal como se hace en este artículo sobre Cómo usar una mascarilla facial

En el caso del multimasking todo cambia, ya que las reglas de aplicación son muy diferentes, pues requiere de reconoce las distintas necesidades de la piel del rostro. Es fácil en el caso de un cutis tipo mixto, pero según muchos especialistas, incluso se pueden ver diferencias aunque sea en otro tipo de dermis.

En otras palabras, una persona con piel seca puede tener zonas propensas a las arrugas, otras afectadas por las manchas y algunas con mayor grado de resequedad. La mejor forma de comprender esto es recurrir a un experto, dermatólogo o cosmetólogo, que analice, estudie y de respuestas sobre este tema.

Luego de haber reconocido las áreas a tratar, la aplicación es similar a la de cualquier otra mascarilla, pero delimitando el área al punto exacto donde se requiere. Si las mejillas y pómulos tienen algunas manchas, se aplica un producto despigmentante, pero solo en esas zonas mencionadas.

Después de esto, si se sufre de patas de gallo y arrugas en el entrecejo, entonces la mascarilla a utilizar allí será una antiarrugas, dejando el resto sin cubrir. Del mismo modo, se recurre a un hidratante para otro punto, que puede ser por ejemplo el mentón, en el que hace falta utilizar alguna de estas Recetas caseras de mascarilla hidratante

Beneficios de esta técnica

Hay que recordar que no se trata de instrucciones específicas, ya que tanto el área de aplicación como el producto escogido dependen de los requisitos. Con tantas necesidades que se deben suplir en la dermis, las combinaciones son prácticamente infinitas, ya que se basan en la individualidad de cada rostro.

Este es el principal beneficio de recurrir a la doble aplicación, como se conoce en muchas comunidades, pues lo más común es realizar el multimasking con dos sustancias. Sin embargo, no hace falta limitarse de este modo, ya que en muchos establecimientos estéticos se realiza la aplicación de múltiples activos.

Activos-y-propiedades-utiles-para-cada-zona-del-cutis

Activos y propiedades útiles para cada zona del cutis

Si bien se acaban de mencionar la infinidad de posibles combinaciones, existen recetas y productos basados en esta estrategia, que ya vienen preestablecidos. La idea de su diseño es brindar al público una amplia gama de opciones y oportunidades de cuidar del rostro, bajo ciertos parámetros generales.

Por otro lado, este apartado también puede aportar cierta claridad, ya que al comprender un poco más sobre las propiedades a utilizar, se puede saber cómo hacerlo. No hay que ser un experto para saber que, si una imperfección ataca un área del cutis, es porque es vulnerable, por lo que se requiere saber Cómo elegir la mejor mascarilla facial según tu tipo de piel

Para cuidar la piel mixta

Lo que diferencia este tipo del resto, es que posee dos grandes zonas con variaciones que, por sus características, son directamente contrarias y requieren tratamientos opuestos. Mientras que la ya mencionada zona T es tipo grasa, por lo que produce más sebo, el resto es tipo seca, sufriendo de resequedad.

La oposición viene del hecho de que, para eliminar el sebo hacen falta agentes limpiadores, que pueden afectar de forma negativa al área seca por su sensibilidad. Así mismo, esta última necesita de un mayor nivel de humectación, algo que exacerbar la secreción sebácea de la zona T grasa.

La solución a este dilema son los productos de Multimaskin para dermis mixta, que contienen dos sustancias diferentes, diseñadas para ser aplicadas en cada área. También existen máscaras faciales, cuya forma es la misma del rostro, para colocarse fácilmente y aprovechar todos sus activos.

Para reducir las imperfecciones

Este punto es mucho más simple, pero vale la pena mencionarlo, ya que muchas personas suponen que con solo suplir las necesidades básicas debe ser suficiente. Si algún área específica sufre de una marca de la edad en particular, entonces se requiere de una mascarilla ideal para la misma.

Las imperfecciones más comunes suelen ser las arrugas, pero la lista en realidad es muy amplia, ya que hay otras, como los comedones, manchas, flacidez y más. Para escoger una sustancia cosmética hay que saber cuál es el problema que debemos solucionar, por ejemplo, para las manchas se requieren Las mejores recetas de mascarilla facial iluminadora

Los llamados productos antimanchas o despigmentantes también sin para las manchas, así como los antiarrugas funcionan para las líneas de expresión y surcos. Para la flacidez, lo mejor son los reafirmantes, mientras que en el caso de los comedones, se requiere una crema con base medicinal antiacné.

De acuerdo a las necesidades de la piel

Finalmente, también hay que comprender que es lo que necesita el rostro, ya que por ejemplo, áreas que sufren de resequedad requieren de una mascarilla hidratante. Estás necesidades son tan amplias como la lista de las imperfecciones, pero aún más difíciles de reconocer, pues a veces son imperceptibles.

En algunos casos hace falta un exfoliante, mientras que en otros un limpiador, un producto para la regeneración celular, un astringente o nutrientes como antioxidantes. Otra opción es adquirir un cosmético antiedad, cuya fórmula y composición abarca un espectro de requisitos tópicos más amplios.

Combinaciones ideales para brindar el mejor cuidado

Combinaciones ideales para brindar el mejor cuidado

Todos los ejemplos, opciones y recomendaciones ideales son solo la punta del iceberg, pues un usuario de cosmética con conocimientos más amplios sabrá que hay mucho más. El problema es que, como usuarios, tampoco hace falta ser expertos para aprovecharse de elementos cosméticos como la Mascarilla de carbón activo: qué es y cómo hacerla en casa

Aquí es cuando se debe tener en cuenta la armonía dentro del cuidado facial, ya que ciertas combinaciones funcionan mejor que otras, tanto dentro como fuera de la rutina. Este principio, por supuesto, también tiene una gran veracidad en el multimasking, así como en cualquier otro tratamiento.

Con el fin de que nadie se quede pensando que es demasiado difícil comprender cómo combinar dos o más mascarillas, se pueden dar algunos ejemplos claros. Sin embargo, de nuevo hay que recordar que no se trata de instrucciones precisas, por lo que cada persona debe elegir la opción que más convenga.

Según el tipo de piel

Para la dermis seca, que sufre de sensibilidad u vulnerabilidad a las imperfecciones, la mejor mezcla es una hidratante y otra antiedad, así como una para tratar las arrugas. La aplicación puede variar en cada rutina, utilizando una mascarilla en una zona durante el día y otra distinta en el ritual de belleza nocturno.

Del cutis mixto ya se habló anteriormente, pero cabe mencionar que el mismo tratamiento sirve para el tipo normal, solo que con menor concentración de activos. Para la piel grasa lo mejor es combinar limpiadores y reguladores con productos tonificantes y exfoliantes, utilizando recetas presentadas en Qué es y para qué sirve una mascarilla de arcilla blanca

Para situaciones particulares

Ampliando un poco más el abanico de posibilidades, hay que hablar de situaciones como padecimientos de acné, dermatitis u otras afecciones cutáneas. El hecho de que en una zona no se deban aplicar cosméticos, no significa que se deban omitir por completo, siempre y cuando se preste atención.

Lo mismo ocurre con imperfecciones localizadas, como ojeras, patas de gallo, bolsas en los ojos, códigos de barras, arrugas en el entrecejo o en las comisuras de nariz y labios. De hecho, uno de los procedimientos más comunes, durante el multimasking, es dejar el contorno de ojos para ser tratado aparte.

Si este es el caso, entonces se deben combinar las cremas y artículos estéticos, aplicándolos en las áreas libres de afecciones, con los ungüentos para cada ocasión. Sin embargo, esto solo si los medicamentos o cosméticos medicinales tienen contraindicaciones, que puedan ocasionar efectos secundarios.

Durante una rutina facial

La mezcla más adecuada para el día de hoy, puede no ser la apropiada para el día siguiente, la próxima semana o simplemente para la siguiente rutina de cuidado. Esta es una forma sutil de decir que no hace falta estancarse en una combinación de mascarillas, si notamos que hay que suplir muchas necesidades tópicas.

Muchas personas tienen una cantidad increíble de cosméticos en su mesa de noche, en un estante o en su neceser, aunque a veces parece que no son necesarios. Si es así, es una oportunidad para probar diferentes combinaciones, además de aplicar mezclas hechas en casa, como las presentadas en Las mejores recetas de mascarilla facial casera

Mascarillas-dobles-mas-recomendadas

Mascarillas dobles más recomendadas

Para las personas que buscan algunas recomendaciones, ya sea con la idea de probar el multimasking o simplemente por necesidad, también hay que tenerlas en cuenta. Si bien los ejemplos ayudan a tener claras muchas de las opciones, hace falta especificar más en la elaboración de las mezclas.

En otras palabras, para recurrir a la estética naturista hacen falta recetas, con medidas e instrucciones de preparación, pero más aún si se quieren combinar algunas. Como las posibilidades son tantas, vamos a mencionar solo algunas de las que, de acuerdo a la comunidad cosmética, son las más recomendadas.

Receta ideal para la piel mixta

La primera de las opciones es la base del concepto del tratamiento doble, ya que está dirigida a las personas que poseen un cutis con las características que lo hacen mixto. La primera mascarilla es para las áreas secas, como las mejillas, pómulos y el mentón, mientras que la segunda es para la zona T grasa.

Mezcla #1

  • 2 cucharadas de yogurt natural.
  • 1 cucharada de aceite de jojoba.
  • 3 gotas de aceite esencial de argán.

Mezcla #2

  • 2 cucharadas de miel de abejas sin procesar.
  • 1 cucharada de aceite de coco.
  • 3 gotas de extracto de manzanilla.

Esta receta no contiene partes líquidas y oleosas, ya que tanto el yogurt y el aceite de jojoba, como la miel y el óleo de coco, se mezclan entre si con bastante facilidad. Gracias a esto, solo hace falta preparar cada mascarilla en recipientes individuales, para luego aplicarlas en el momento o refrigerarlas durante un par de días.

Para tratar el exceso de sebo

La producción excesiva de sebo también es un ejemplo de un problema que se da por zonas, ya que en algunos puntos la limpieza rutinaria es una solución suficiente. En este caso, se busca reducir los comedones con la primera mezcla, mientras que la segunda está diseñada para regular el sebo y las impurezas.

Mezcla #1

  • Media cápsula de carbón activado.
  • 5 gramos de gelatina sin sabor.
  • 2 gotas de glicerina vegetal.

Mezcla #2

  • 2 cucharadas de yogurt natural.
  • 1 cucharada de gel de aloe vera.
  • 1 cucharada de aceite de aguacate.

Lo primero es disolver la gelatina en el agua, luego de calentar un poco esta última, para luego añadir el carbón activado y dejar que se enfríe, mientras se prepara la segunda mezcla. Esta última no requiere de un gran proceso de elaboración, pero en conjunto se trata de una combinación digna de estar entre Las mejores mascarillas caseras para los puntos negros

Mascarilla para regular la resequedad

Lo mismo que en el caso anterior, en ocasiones un rostro tipo seco tiene problemas de resequedad, pero no se da en la totalidad del mismo y no hay que tratarlo con intensidad. Para esta ocasión, la primera fórmula brinda una humectación más profunda, mientras que la segunda aporta emolientes para prevenir la resequedad.

Mezcla #1

  • 2 cucharadas de gel de aloe vera.
  • 1 cucharada de aceite de jojoba.
  • 3 gotas de aceite esencial de rosa mosqueta.

Mezcla #2

  • 2 cucharadas de miel de abejas.
  • 1 cucharada de jugo de tomate.
  • 1 cucharada de agua desmineralizada o purificada.

Es fácil reconocer los puntos atacados por la resequedad, ya que son sensibles al tacto, además de que la piel afectada se siente áspera, incluso un poco rústica. Aquí es donde se aplicará la primera fórmula, mientras que la segunda se deja para el resto del rostro, incluyendo el contorno de ojos.

Antiedad y cuidado facial todo en uno

Por último, una combinación ideal para los signos de la edad, en la que se unen una mascarilla antioxidante con otra ideal para estimular la producción de colágeno. Esta es más acorde con el cuidado general de la piel, por lo que se pueden cambiar las zonas de aplicación de cada fórmula en distintas rutinas faciales.

Mezcla #1

  • 2 cucharadas de pepino machacado.
  • 2 cucharadas de leche de almendras.
  • Media cápsula de vitamina E.

Mezcla #2

  • 2 cucharadas de papaya machacada.
  • 1 cucharada de aceite de Oliva virgen.
  • 3 gotas de aceite esencial de incienso.

Al igual que en los casos anteriores, no se requiere de un proceso complejo de elaboración, ya que las texturas de ambas mascarillas son bastante similares. La de papaya es mejor para los puntos que sufren por las arrugas, mientras que la de pepino nutre, hidrata y ayuda con la regeneración del tejido, como se explica en Todo lo que debes saber sobre la mascarilla de pepino

Recetas caseras de mascarilla hidratante

En el espacio del rostro, la hidratación es un punto realmente importante. Si buscas conseguir una piel con apariencia juvenil, además de totalmente sana y fresca, es sumamente importante que prestes la mayor atención posible a este aspecto, sin importar qué tipo de piel posees o qué tan a menudo aplicas rutinas de cuidado facial.

Recetas caseras de mascarilla hidratante

Conseguir una hidratación completa es un aspecto tan importante que ha sido la principal motivación de miles de marcas de productos de cuidado, desde las primeras cremas hasta la inmensa variedad de opciones que tenemos hoy en día, las cuales abarcan productos tanto mundialmente reconocidos como otros mucho más exclusivos.

Nuestro abanico de opciones para lograr mantener este aspecto es tan rico que abarca productos propios de la rutina de belleza como limpiadores, jabones, suero facial, desmaquillantes, toallitas o demás, hasta incluso productos que antes eran más causantes de daño que de beneficios, como las bases de maquillaje, polvos, primer y demás.

Pero si pensamos en una manera simple y efectiva, que sea ideal para complementar o aplicar de vez en cuando, y que destaque frente a las demás, sin duda alguna la primera y más importante que nos llega a la mente es la aplicación de mascarillas.

Una opción versátil que podemos tener disponible sin importar las condiciones de nuestra piel, y que podemos adaptar a nuestras necesidades dérmicas, principalmente si aplicamos consejos como los dados en nuestro artículo especial de Cómo elegir la mejor mascarilla facial según tu tipo de piel

De ellas, hay una casi infinita variedad, por esta razón, para que puedas elegir la que más se adapte a tu bolsillo, gustos y necesidades, a continuación te explicamos cómo hacer tú mismo en casa algunas de las recetas más populares y efectivas, pensadas específicamente para brindar al cutis una hidratación profunda.

Por-que-apoyarte-en-una-mascarilla-facial-para-hidratar-el-cutis

Por qué apoyarte en una mascarilla facial para hidratar el cutis

Como ya te mencionamos en líneas anteriores, la hidratación del rostro es un factor determinante que ayuda a preservar la salud y buena apariencia de la piel. Por lo que cualquier elemento que logre aumentarla siempre es considerado como un gran aliado que debes tener presente.

Pero, antes de comenzar a aplicar toda sustancia humectante que consigas sin medir las razones y consecuencias, lo primero que debes determinar es el por qué una alternativa es una buena opción. En el caso de las mascarillas, no solo basta con saber Cómo usar una mascarilla facial sino comprender sus funciones y ventajas.

Este tipo de producto es considerado por expertos como uno de los más versátiles, ya sea que apliques opciones comerciales o prefieras las de elaboración casera, las mascarillas destacan por su casi infinita cantidad de opciones a las que recurrir. En el mercado puedes encontrar alternativas nutritivas generales y específicas, pensadas para cubrir las necesidades de hidratación de todos los tipos de piel o de usuarios en particular.

Usarlas tiene una enorme cantidad de ventajas, comenzando por el hecho de que son la única opción de uso tópico que no necesita someterse a una aplicación rutinaria. Puedes aplicar una mascarilla según tus gustos cada vez que lo desees, ya sea diariamente como parte de tu rutina de cuidado, en días específicos de la semana o simplemente cuando quieres darte un momento de relajación.

Además de ello, tiene la gran ventaja de que no es necesario acudir a una sola fórmula, si prefieres comprarlas, en tu hogar puedes tener toda la variedad que tanto desees, para tratar de manera independiente cada tipo de imperfección que puedas estar presentando o darle un cuidado más completo a tu piel.

Si optas por las caseras, este aspecto no cambia en absoluto, puedes llegar a tener cientos de ingredientes a la mano, con los que crear múltiples combinaciones cargadas de nutrientes que van directamente desde la naturaleza hasta tu piel. Sea que tengas experiencia y puedas elaborarlas tu misma o necesites una guía que te ayude a conocer y preparar de manera efectiva Las mejores recetas de mascarilla facial casera

Las mejores recetas de mascarilla facial hidratante

Las mejores recetas de mascarilla facial hidratante

No todas las mascarillas para la cara funcionan exactamente igual, sus efectos en la piel van a depender principalmente de los ingredientes que contiene, y de ellos puede depender si se trata de una opción a considerar o todo un total fracaso que es mejor evitar en el rostro.

En su mayoría, las mascarillas caseras, sin importar cuál sea su objetivo primordial, prometen brindar al cutis algo de hidratación, pero si este aspecto es el punto central de la aplicación, no hay que tomárselo a la ligera, y lo mejor que puedes hacer es acudir directamente a un preparado cuyo objetivo sea brindar una mayor cantidad de hidratación a la piel.

Para comenzar y si no quieres complicarte demasiado, puedes acudir a las opciones simples y populares como la clásica de pepino, de la que te explicamos en nuestro tema especial titulado Todo lo que debes saber sobre la mascarilla de pepino. Pero si quieres ir un paso más allá, puedes probar cualquiera de las recetas breves y fáciles que te explicamos a continuación.

Plátano y huevo

Como primera receta en nuestra lista, no podemos dejar de incluir una de las más clásicas y simples de elaborar, la mascarilla facial a base de plátanos y huevo. Esta opción, es tan efectiva que resulta adecuada para todo tipo de piel, aunque según los expertos surte mucho un mayor efecto en el caso de cutis seco o con un nivel alto de sensibilidad.

En ella, se hace uso principalmente de huevo, un ingrediente de cocina popular por su alta cantidad de nutrientes, vitaminas, minerales y proteína. Este, cuando es utilizado de manera tópica, brinda una hidratación profunda a la piel, gracias a la cual ayuda a reducir la apariencia de arrugas y disminuye el tamaño de las bolsas.

También tiene una acción limpiadora bastante útil que ayuda a la piel a oxigenarse de forma adecuada, prevenir el deterioro de las células y aprovechar de mejor forma todas las cremas y elementos que se apliquen en el día a día como parte de la rutina. Por lo que no es de extrañar que sirva también como aliado para remover impurezas e incluso se encuentre entre uno de los principales ingredientes para hacer Las mejores mascarillas caseras para los puntos negros

Por su parte, el plátano o banana que también lo acompaña como elemento principal en esta receta, posee un gran aporte de vitaminas, minerales y nutrientes, que ayudan al organismo a favorecer la producción natural de colágeno y elastina, dos elementos esenciales para prevenir el deterioro de la piel y preservar su hidratación en niveles óptimos.

Cómo elaborarla

Para hacer de forma correcta este preparado vas a necesitar los siguientes ingredientes:

  • 1 clara de huevo
  • ½ plátano o banana
  • 2 hojas de menta fresca
  • 1 cucharada de miel

Para la elaboración, comienza añadiendo en el vaso de la licuadora o procesador de alimentos la media banana junto con la menta. Mezcla en la máquina hasta formar una pasta homogénea, con la menor cantidad de grumos de hoja de menta posible.

Cuando lo tengas listo, pasa el preparado a un bol pequeño y aparta. En otro envase, comienza batir la clara de huevo hasta espesarla, no es necesario que alcance un punto determinado, solo que comience a espumar, y llenarse de aire y agrega allí la miel.

Para terminar, ve agregando de a poco la mezcla líquida de clara con miel sobre el bol con plátano y menta mientras revuelves constantemente para integrar. El resultado debe ser una crema suave, fácil de manejar y prácticamente sin grumos que puedes aplicar en tu cara a la hora que desees, dejando que el producto por 10 minutos y luego removiendo el exceso con abundante agua tibia.

Fresa y miel

Si tienes la piel grasa o posees una alta presencia de acné, es posible que creas que la humectación no es un aspecto del que debas preocuparte demasiado, pero en realidad, aunque en menor medida, sí es sumamente necesario que dediques algo de tiempo para ella, y qué mejor opción que con una mascarilla hidratante especial para las necesidades del rostro graso.

Como sabes, la piel grasa tiene una alta tendencia a acumular suciedad, la cual obstruye los pros generando la presencia de espinillas y puntos negros, pero con ellas también aparece otro problema, la resequedad oculta.

Debido a que los poros están tapados, la dermis no logra respirar y oxigenarse con naturalidad, esto genera que vaya poco a poco perdiendo su hidratación, algo que probablemente no habías notado porque los efectos se esconden debajo de la siempre visible capa de sebo.

Para ayudarte a contrarrestar el problema, es necesario que acudas a aliados que puedan hidratar a la vez que limpian profundamente, y para ello, una de las mejores opciones es justamente esta receta.

Entre las sustancias naturales más utilizadas para hidratar la piel del rostro encontramos la miel, un elemento rico en propiedades beneficiosas para el rostro que también está presente en el preparado anterior aunque en menor medida y en algunas de Las mejores recetas de mascarilla facial iluminadora

Esta posee numerosas cualidades antioxidantes, antisépticas y antibacterianas, que ayudan a remover de los poros cualquier tipo de suciedad, mientras aportan vitaminas y nutrientes necesarios para ayudar al rostro a preservar sus niveles hídricos en el más alto nivel.

Junto a ella en este preparado, para hacerlo mucho más eficiente encontramos la deliciosa y mundialmente conocida fresa,  la cual destaca por brindar cualidades tonificantes, hidratantes, nutritivas y ayudar a eliminar problemas como el acné y exceso de espinillas, algo que también queremos lograr con esta mascarilla facial.

Cómo elaborarla

Como ocurre con el preparado anterior, esta receta requiere una cantidad de ingredientes bastante reducida y simple de encontrar, para que así puedas pensar en aplicarla tan seguido como gustes y logres hacerte con sus beneficios en el menor tiempo posible. Para hacerla en la comodidad de tu casa vas a necesitar:

  • 4 fresas de tamaño mediano
  • 3 cucharadas de miel

Al requerir tan solo dos ingredientes, podrás imaginarte que la preparación es sumamente sencilla. Comienza triturando con un tenedor las fresas enteras hasta conseguir una pasta suave y uniforme con la menor cantidad de grumos posibles, buscando que solo se sientan las semillas, las cuales son necesarias para el proceso de aplicación.

Una vez listo, agrega la miel y revuelve muy bien para integrar y ya tendrás la mascarilla lista para usar sea de manera independiente o mediante técnicas como el famoso Multimasking.

La manera más adecuada de hacerlo es aplicando un poco de la mezcla ene l lugar deseado, para luego esparcirla poco a poco con ayuda de los dedos, realizando movimientos circulares, luego dejándola actuar por un tiempo de 15 o 20 minutos, para terminar enjuagando con abundante agua fría.

Mascarilla de frutas

Las frutas en general son excelentes aliados para la salud de la piel, pero cuando hablamos de hidratación hay que saber a cuáles de ellas es mejor elegir.

Existen varias frutas que destacan por su alta capacidad de aportar a la dermis la hidratación que tanto requiere, las cuales si las combinas para hacer una mascarilla de frutas, el resultado que obtendrás será una bomba de nutrientes que tu piel va a agradecer enormemente.

Entre las que más conviene aplicar destaca el ya mencionado plátano o banana que utilizado en la primera receta de este tema. Además de él, el mango, rico en vitamina A y antioxidantes que ayuda a cicatrizar, eliminar manchas y promover la recuperación de la dermis ante los daños.

Otra fruta que debes considerar es la papaya, famosa como exfoliante natural y frecuentemente utilizada en productos caseros para humectar la piel o refrescara después de tratamientos más abrasivos como los peel off, de los cuales te hablamos con mayor detalle en nuestro tema Todo sobre las mascarillas de tipo peel off

Sumado a ellas, el yogurt, que destaca por su capacidad de limpiar y humectar, además de su alta ligereza y suavidad con la piel, factores que lo hacen la mejor opción para dermis secas y sensibles, las cuales son las que se verán más beneficiadas con esta mascarilla nutritiva y humectante.

Cómo elaborarla

Para preparar de forma efectiva una porción de esta receta vas a necesitar los siguientes elementos:

  • ¼ de plátano o banana
  • 1 cucharada de pulpa de mango
  • 1 cucharada de papaya
  • 1 cucharada de yogurt
  • 1 cucharada de leche de almendras

El proceso de elaboración es sumamente sencillo, solo debes ir agregando todos los ingredientes en la licuadora y luego proceder a mezclarlos hasta que se integren del todo. Luego pasa el producto resultante a un bol pequeño, donde puedas usarlo con total comodidad.

Para aplicarla en tu rostro, puedes apoyarte de un pincel o brocha e ir esparciendo con su ayuda poco a poco la mezcla por tu piel, sea en toda la cara o incluso en las áreas de cuello y escote. Debes tener cuidado de no usar demasiado, ya que la mezcla al calentarse con tu piel se hará un poco más líquida y cualquier sobrante puede comenzar a resbalar haciendo todo un desastre.

Después de 20 minutos retira el exceso de producto con una toalla y procede a lavar toda tu cara con abundante agua, si lo prefieres puedes utilizar jabón, aunque este de preferencia debe ser neutro o natural.

Para obtener mejores resultados, esta alternativa es perfecta para aplicarse en compañía con otras, variando su aplicación entre dos o tres veces por semana, puedes valerte de cualquier opción que brinde propiedades hidratantes, como la de arcilla, una solución efectiva que si no conoces puedes descubrir en nuestro tema sobre Qué es y para qué sirve una mascarilla de arcilla blanca

Avena y yogur natural

Si tu piel aún es joven y no presentas ninguna imperfección, lo mejor que puedes hacer es evitar su aparición con una mascarilla preventiva, que ayude a mantener la hidratación de la piel en perfecto estado mientras le aporta a tu cutis una sensación agradable con apariencia radiante y fresca.

Esta opción es apropiada para todo tipo de piel y funciona por igual independientemente de las necesidades que esta posea. En ella se aplican como elementos principales la avena y el yogurt, la primera es una sustancia bastante reconocida en el mundo de la cosmética natural, al punto de que suele aplicarse también como ingrediente en preparaciones de venta comercial.

Entre sus cualidades destaca un alto poder limpiador, así como una alta capacidad para nutrir e hidratar la piel de manera profunda. Es rica en vitaminas y suave con la piel, dos elementos clave a la hora de elaborar retas de mascarilla facial. Además de ello, es perfecta para refrescar y dar suavidad a la piel.

Junto a ella, encontramos el yogur natural, altamente cargado en nutrientes y famoso por su poderosa capacidad de hidratar incluso a las pieles más sensibles.

Cómo elaborarla

Para este preparado vas a necesitar tan solo tres elementos en la siguiente proporción:

  • 1 cucharada sopera de avena en copos u hojuelas
  • 1 cucharada sopera de yogur natural, sin saborizante ni conservare
  • 1 cucharadita de miel pura

Siguiendo la misma línea de ideas que las recetas anteriores, esta opción de mascarilla facial hidratante destaca por su facilidad de preparación. Para hacerla, solo debes mezclar todos los ingredientes en un bol pequeño, revolviendo lo suficiente para integrar pero teniendo cuidado de no mezclar demasiado para evitar que la avena pierda su fuerza y estructura.

Cuando tengas todo listo, aplica sobre tu cara y deja actuar por 15 minutos, luego remueve con ayuda de abundante agua tibia y repite cuando desees brindar a tu piel un cuidado completo o después de aplicar mascarillas más poderosas como las peel off o la de carbón activado, una muy popular que también puedes elaborar de forma casera leyendo nuestro artículo sobre Mascarilla de carbón activo: qué es y cómo hacerla en casa

Cómo usar una mascarilla facial

Desde siempre, las mascarillas faciales han sido consideradas como el aliado para el cuidado de la piel por excelencia. Estas destacan frente a cualquier otro tratamiento por su versatilidad y facilidad de uso, y han acompañado a las mujeres y hombres desde hace cientos de años, cuando se aplicaban exclusivamente opciones de origen natural.

Como-usar-una-mascarilla-facial

Aunque sean la alternativa de cuidado más solicitada y usarlas sea cosa muy sencilla, es sumamente importante que como usuarios les demos la aplicación correcta, ya que solo así podemos estar del todo seguros que nuestras mascarillas faciales van a cumplir su cometido de la mejor manera posible.

Pero este es un punto que lamentablemente muchas personas no tienen presente, ya que creen que con solo saber qué hacer en el momento de la aplicación es más que suficiente para lograr aplicar de manera correcta sus mascarillas faciales, algo que aunque tiene su parte certera no es totalmente correcto.

Por esta razón, como una forma de ayudarte a lograr un cuidado más completo en tu piel, que le des a este aliado de la belleza una aplicación adecuada y hagas los cambios necesarios en tu método de utilización, a continuación te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el proceso de utilización de las mascarillas faciales.

Desde cómo preparar tu piel para el proceso, el método más conveniente de utilizar una mascarilla y lo más importante de todo, qué debes hacer después de colocarla para asegurar sus efectos a largo plazo. Y si con ello te logramos motivar a dar el paso de comenzar a utilizar esta opción de cuidado de forma más frecuente en tu vida, también te puede interesar Qué es y para qué sirve una mascarilla de arcilla blanca

Cuando-aplicar-una-mascarilla-facial

Cuándo aplicar una mascarilla facial

Como en todo método de cuidado de la piel, la frecuencia y tiempo de uso son la clave del éxito. Aplicar una mascarilla, aunque no requiere de una rutina de frecuencia propiamente dicha, sí implica un cierto orden, ya que como ocurre con todos los productos de cuidado, no da resultados inmediatos sino que requiere de la frecuencia para hacerse notar.

El tiempo de uso de una mascarilla se puede dividir en dos factores principales, cada cuántos días es conveniente usarla, y en qué momento del día es recomendada. Ambos factores, aunque parecen muy distintos van siempre de la mano y representan un punto clave que define, como ya te dijimos, la efectividad del tratamiento, sea que utilices pociones comerciales o prefieras alguna de Las mejores recetas de mascarilla facial casera.

Ambos puntos dependen de varios factores, por lo que para que lo entiendas de una mejor manera, es preferible que los tratemos de una forma independiente, así puedes prestar más atención al que debes reforzar.

Cada cuánto tiempo debes utilizar una mascarilla en tu rostro

Si las comparamos con otros productos para el cuidado de la piel, las mascarillas son una opción mucho menos frecuente. Las cremas faciales, sueros, limpiadores, desmaquillantes y demás requieren de forma obligatoria un uso diario para lograr dar a tu piel los efectos deseados, lo que implica que requieras una gran cantidad de producto cada mes e invertir un poco de dinero en ello.

Con las mascarillas ocurre algo bastante distinto, estas no son para nada recomendadas de forma muy frecuente, sino que dependiendo la sustancia utilizada deben aplicarse en una variedad de tiempo que van entre cada 3 días o incluso cada semana o quince días.

Para determinar el tiempo, hay que saber los ingredientes, si es una mascarilla comercial, es muy probable que en la parte trasera del empaque tenga las instrucciones respecto a la frecuencia y tipo de aplicación. Aunque si no las posee no debes preocuparte, sino fijarte en los componentes que tiene.

Si es una mascarilla suave o de bajo impacto, como las refrescantes, iluminadoras o relajantes o contienen ingredientes naturales como la mencionada en Todo lo que debes saber sobre la mascarilla de pepino, o productos como papaya, miel o avena puedes aplicarlas sin problema hasta un máximo de dos veces por semana, ya que estas no causan ningún efecto secundario en la piel.

Hacerlo más que eso, no traerá consecuencias negativas, pero tampoco aumentará su efectividad, lo que quiere decir que simplemente terminarás gastando más producto del necesario.

Si es una mascarilla más concentrada, como de arcilla, productos antiedad, opciones aclarantes, mascarillas humectantes, antimanchas o demás, su aplicación es más delicada y solo se recomiendan una vez por semana, siempre y cuando se le dé el resto de los días un tratamiento adecuado a la condición de tu piel.

En el caso de mascarillas abrasivas, como las de carbón activado o incluso las mascarillas tipo peel off, debido a su naturaleza y al hecho de que pueden llegar a dañar la piel, no son para nada recomendadas para un uso tan frecuente, sino que conviene utilizarlas tan solo cada 10 días si tienes el rostro graso o 15 si tu piel es seca o sensible.

A qué hora del día utilizar mascarillas faciales

Sumado a la frecuencia de uso, al aplicar toda clase de mascarillas en tu rostro debes tener presente el horario en que vas a utilizarlas, algo que aunque pueda parecer irrelevante, sí que tiene algo de peso en los resultados que puedes llegar a conseguir.

Si aplicas el producto a la hora incorrecta, es posible que tu dermis no esté del todo preparada para hacerse con las ventajas que ofrece la sustancia, por lo que termines tardando un poco más de lo esperado para lograr tu objetivo y mejorar la apariencia de tu piel, la meta que tiene la gran mayoría de personas que usan este tipo de alternativas de cuidado.

A diferencia del punto anterior, el horario en sí no depende tanto de los ingredientes contenidos en el producto, aunque este es un factor que en algunos casos debes tener presente. Si tienes una mascarilla especial que use elementos fotosensibilizantes debes evitar a toda costa un uso diurno ya que puede llegar a causar lesiones e incomodidad en tu cutis.

Si por el contrario, posees una mascarilla protectora, que ayude a contrarrestar y prevenir los daños causados por el medio ambiente, la misma no es del todo conveniente para las noches, ya que no vas a lograr sacarle el máximo provecho. En este aspecto, siempre debes tener en cuenta lo que quieres lograr, y seguir de forma activa los consejos de Cómo elegir la mejor mascarilla facial según tu tipo de piel

Qué pasa si tu mascarilla no especifica este punto

En el caso de que el aspecto antes mencionado no sea un inconveniente y no estés utilizando un producto que cumpla con dichas características, el horario será menos restrictivo. Puedes utilizar una mascarilla en tu rostro sin problemas a la hora que más desees o cuando dispongas del tiempo necesario, ya que estas están diseñadas para no generar efectos nocivos en tu piel.

Aunque si tienes ganas y tiempo para sacar el máximo provecho, muchos expertos recomiendan dar mayor prioridad al uso nocturno, como parte de la rutina de cuidado facial.

Al aplicar la mascarilla en la noche, estás asegurándote que tu piel podrá sacar el máximo provecho a los nutrientes, ya que  diversos estudios han demostrado que al dormir la dermis está más presta a recibir todos los elementos que se le han aplicado, lo que permite que estos penetren con mayor rapidez y alcancen a llegar hasta las capas más profundas de la piel en menos tiempo, algo que durante el día al estar activos es casi imposible.

Paso-a-paso-para-aplicar-correctamente-una-mascarilla

Paso a paso para aplicar correctamente una mascarilla

Una vez que ya sabes a ciencia cierta cuándo es el momento más adecuado para utilizar una mascarilla que te ayude a cuidar tu piel, lo siguiente para lograr una aplicación adecuada es saber exactamente el proceso de aplicación en sí. El paso en el que aunque la inmensa mayoría suele creer que no hay mucho que decir, es el que requiere una mayor explicación.

Sin importar si aplicas técnicas como el Multimasking o que estés utilizando mascarillas convencionales de rostro completo, no debes simplemente ver el mejor momento y ponerla en tu piel sin más, sino que lo más conveniente es seguir una rutina de uso, la cual consta de varios pasos pensados para lograr ayudar a tu piel a sentirse más preparada para los ingredientes que vas a aplicar.

Este es un aspecto que suele dividir a la gente en dos grandes grupos principales, el de la mayoría que no lo tiene demasiado presente, y el de quienes aunque saben que deben preparar su piel, no toman el proceso con la seriedad necesaria y cometen varios errores de mayor o menor importancia.

Si hasta ahora te está comenzando a interesar dar al fin un uso adecuado a tus mascarillas, a continuación te explicamos de una manera simple y breve cuál es la técnica más adecuada para aplicarla. Te recomendamos que si hasta ahora lo has hecho de una manera distinta, intentes hacer el cambio y probar con este procedimiento a ver si ves alguna mejoría.

Lava tu cara

Jamás debes aplicar una mascarilla facial en un rostro sucio, sin importar si se trata de una opción limpiadora, peel off, de carbón estilo la que te explicamos cómo elaborar en Mascarilla de carbón activo: qué es y cómo hacerla en casa o de cualquier otro tipo.

Por ello, el primer paso de una correcta rutina de aplicación de mascarilla facial es justamente proceder a un lavado completo de tu cara. Comienza como en cualquier rutina diaria, con el uso de desmaquillante de ser necesario y luego utilizando jabones y limpiadores faciales acordes a las necesidades de tu piel.

Para este procedimiento, no es del todo recomendado utilizar limpiadores demasiado irritantes ni aplicar mucha fuerza, ya que podrías ocasionar por accidente algunas micro lesiones que afecten el resultado final del producto que has utilizado.

Seca todo el rostro

Tras haber lavado tu piel de manera correcta, debes proceder a secarla muy bien. Este paso aunque va obviamente muy ligado al anterior merece ser mencionado de forma independiente, ya que es un punto al que también debes obligatoriamente prestar bastante atención.

No cometas el error de secar tu cara con la misma toalla que usas para secar tu cuerpo después de bañarte, ni mucho menos la aplicada en el área del cabello. Los expertos en dermatología recomiendan que consigas una pequeña que uses exclusivamente para tu cara.

La razón de ello, es que aunque hagamos una limpieza adecuada, las bacterias y contaminantes que se alijan en la piel del cuerpo son en algunas ocasiones distintas a las que encuentras en la cara. Por lo que, si te secas con la misma toalla, puedes estar agregando un extra de suciedad que sustituye a la que acabas de retirar.

Aplica la mascarilla

Lo siguiente será la propia utilización de la mascarilla. Este punto puede tener variaciones, ya que depende de la consistencia y objetivo de la sustancia que aplicas en tu piel, y del hecho de si se trata de una opción comercial o una mascarilla natural, como una de nuestras más recomendadas Recetas caseras de mascarilla hidratante

Si se trata de una mascarilla líquida, o cremosa debes comenzar con cuidado, puedes valerte de la ayuda de una paleta aplicadora, una brocha o un pincel de maquillaje que no uses para ningún otro producto, esto dependiendo de qué tan líquida sea la mezcla. También puedes aplicarla directamente con la yema de tus dedos, teniendo cuidado de no ejercer demasiada presión ni apretar mucho la zona para evitar daños en la piel.

Debes hacerlo con mucho cuidado, sin pasar el producto por las áreas más sensibles de tu cara que serían el contorno de los ojos y el costado de los labios, ya que estas áreas pueden verse afectadas debido a su alta delicadeza.

En el caso de que utilices mascarillas con otras texturas como la opción de tipo peel off, mascarillas espesas o incluso de carbón activo, la aplicación será muy similar, solo debes tener más cuidado de las zonas delicadas, y evitar preferiblemente el uso de tus dedos, ya que con las mismas es necesario crear una capa uniforme en la piel.

Si conoces Todo sobre las mascarillas de tipo peel off sabrás que se trata de una opción especial, que requiere un método de remoción un tanto distinto y muchas veces resulta un tanto complicado, la razón de ello en la mayoría de los casos está justo en este punto, ya que los usuarios por el afán de ahorrar un poco de producto, no lo aplican con la técnica correcta.

Espera el tiempo requerido

Una vez hayas cubierto tu cara o la zona de interés con tu mascarilla facial, será momento de comenzar a esperar. El tiempo total depende del producto, pero suele rondar entre los 10 y los 30 minutos, así que conviene no estar demasiado apurado para no tener que suspender el tratamiento por la mitad.

Te recomendamos que mientras lo haces aproveches para relajarte un poco y mantenerte quieto. Evita gesticular y hablar demasiado para prevenir el riesgo a que la mascarilla se agriete o seque de forma dispareja.

Elimina la mascarilla

Para terminar, una vez transcurridos los minutos de espera, procede a remover el sobrante de mascarilla. Para ello se recomienda utilizar abundante agua tibia y de ser necesario apoyarse de jabones naturales, evitando a toda costa el uso de limpiadores profundos, toallitas o cualquier elemento que penetre en la piel y pueda remover de su interior los nutrientes que ha logrado absorber.

Que-hacer-despues-de-haberla-retirado-de-tu-rostro

Qué hacer después de haberla retirado de tu rostro

Si bien a este punto ya sabes realmente cómo debes usar una mascarilla facial de forma correcta, tanto si se trata de una comercial o alguna de Las mejores mascarillas caseras para los puntos negros, debes tener presente que estas alternativas, como ocurre con todas, necesitan una atención integral, donde no solo se tenga presente el momento de haberlas usado sino que se sigan las medidas necesarias para asegurar su efectividad.

Hay varios aspectos que debes considerar después de haber utilizado esta alternativa, pero entre los más resaltantes podemos encontrar los siguientes:

Debes siempre aplicar un humectante

Al terminar de aplicarla, muchas personas creen que ya su piel ha recibido el tratamiento necesario, y simplemente continúan su día como si nada. Este es un error bastante grande, ya que es obligatorio completar el proceso con otra sustancia nutritiva esencial.

Con cualquier mascarilla simple, la crema humectante cumple la función de sellar el producto en el interior de tu piel y a que los nutrientes alcancen las capas más profundas. Pero si has usado mascarillas abrasivas, exfoliantes o muy concentradas, este aspecto cobra mayor relevancia, ya que la crema ayuda a calmar la epidermis y prevenir que se dañe o agriete, reduciendo la probabilidad de desarrollar imperfecciones y arrugas.

Si utilizas la mascarilla en la mañana, no salgas sin protector solar

Después de haber aplicado una mascarilla es muy probable que tu piel haya tomado cierta sensibilidad a los elementos y es mucho más necesario que hagas lo posible por prevenir que dañen tu piel.

Si bien aunque no haya usado este producto, no se recomienda exponerse al sol sin protección, después de aplicarlo esta norma se vuelve mucho más relevante. Si te expones sin una capa de protección con seguridad los rayos UV van a penetrar más fácil en tu dermis, y las probabilidades de desarrollar imperfecciones serán mayores

Complementa su acción con otros productos de cuidado facial

Por último pero no menos importante no podemos dejar de recordarte que aunque son altamente efectivas, las mascarillas no son por si solas un producto en el que puedas confiar la salud de tu piel.

Si usas Las mejores recetas de mascarilla facial iluminadora o cualquier otra una o dos veces por semana, es obligatorio que el resto de los días sigas una rutina completa de cuidado facial, en la que incluyas cremas, sueros y demás elementos que aseguren un cuidado completo.

Las mejores recetas de mascarilla facial casera

Muchos creen que para poder cuidar su piel con mascarillas en necesario gastar grande sumas de dinero en productos especializados diseñados por las marcas comerciales de mayor confianza. Cuando en realidad, desde siempre han tenido en su hogar la posibilidad de elaborar con sus propias manos algunas de las mejores opciones.

Las-mejores-recetas-de-mascarilla-facial-casera

Es que si de cosmética casera hablamos, sin duda alguna el tema de las mascarillas faciales es uno de los más mencionados. De este gran aliado de cuidado, existe casi una infinidad de alternativas, en las que se hace uso de toda clase de ingredientes, desde los más comunes, económicos y fáciles de encontrar, hasta otros complejos y extraños, que resultan incluso exóticos, pero que destacan por sus grandes beneficios.

La mayoría de las personas, creen que es justo en este segundo grupo de elementos en el que se encuentran las únicas alternativas que pueden dar como resultado un producto realmente efectivo, que pueda comparar sus efectos con los ofrecidos por las alternativas comerciales.

Pero ¿qué pasaría si te decimos que la realidad es muy distinta a esto? La verdad, es que siguiendo las recomendaciones adecuadas y aplicando recetas especiales, puedes llegar a conseguir, por un muy bajo precio y sin requerir demasiado tiempo, resultados bastante parecidos a los dados por las mascarillas faciales comerciales.

Para ello, solo debes prestar mucha atención, y continuar leyendo nuestro artículo, ya que en las próximas líneas te explicaremos cómo resolver esta duda y poder preparar tú mismo en la comodidad de tu hogar algunas de las mejores recetas de mascarilla facial casera.

Te invitamos a que pruebes la que más te guste o intentes una a una, ya que todas ellas han demostrado una alta efectividad. Y si lo que prefieres es un tratamiento más especializado, también te puede interesar el siguiente tema Mascarilla de carbón activo: qué es y cómo hacerla en casa

Las-5-mejores-mascarillas-rapidas-para-tener-una-piel-perfecta

Las 5 mejores mascarillas rápidas para tener una piel perfecta

Como sabes, la cantidad de recetas a las que se puede recurrir para cuidar la piel de manera natural es realmente amplia, por lo que si eres principiante es muy sencillo sentirse abrumado.

Para quienes apenas están iniciando en el mundo de la cosmética natural, la mejor alternativa es aplicar recetas sencillas, de las que no requieren más que entre uno y tres ingredientes, y cuyo método de preparación no implica más que unos cuantos minutos.

Estas, aunque no son tan poderosas como otras, si se aplican siguiendo de manera correcta las técnicas de Cómo usar una mascarilla facial son una opción más que válida a la que le puedes sacar el máximo provecho siempre que gustes.

Mascarilla de arroz para exfoliar e iluminar el rostro

Si estás en búsqueda de una opción exfoliante que te ayude a contrarrestar la aparición de espinillas, puntos negros y manchas, a la vez que brinda a tu piel una dosis extra de brillo que la hace verse mucho más iluminada, no puedes dejar de intentar en casa esta práctica y eficiente mascarilla a base de arroz.

El arroz destaca como un excelente aliado para las pieles grasas y mixtas que resultan ser las más exigentes en cuestión de limpieza. Este grano natural ayuda a regular la producción de sebo, retrasar los signos más característicos de la edad, hidratar la piel de manera profunda, tensar los poros abiertos, y promover la circulación de la sangre.

Con todo esto, el resultado de esta mascarilla será una dermis notoriamente mucho más sana, libre de todo tipo de impurezas acumuladas que no han logrado removerse con la limpieza convencional, además de tonificada y totalmente iluminada.

Cómo elaborarla

Para este preparado casero vas a necesitar:

  • 1/2 cucharada de miel
  • 1 cucharada de leche
  • 1 taza de agua
  • 3 cucharadas de arroz

Comienza tu preparación colocando en una olla a cocinar el arroz con agua por un tiempo aproximado de 3 minutos. La idea es que el mismo no se alcance a cocer del todo sino que conserve parte del líquido.

Pasado el tiempo mételo en la licuadora para obtener una pasta de arroz suave y uniforme, la cual está cargada de todos los nutrientes. Debes esperar a que baje de temperatura, luego ponerla en un bol pequeño e ir añadiendo poco a poco la miel y la leche mientras continuas mezclando para que se integren totalmente. Cuando lo logres ya el producto estará totalmente listo para aplicarse en tu piel.

El método de utilización es muy simple, solo coloca un poco de la mezcla en tu cara y espera entre 15 y 20 minutos antes de retirar. Puedes usarla una o dos veces por semana, sea de forma independiente o alternándola con cualquiera de Las mejores recetas de mascarilla facial iluminadora

Mascarilla antiedad a base de maizena

La maizena es un elemento que podemos encontrar en la mayoría de los hogares del mundo, funciona como un ingrediente de cocina muy efectivo a la hora de espesar salsas y preparar múltiples postres. Pero lo que muchos no saben es que también funciona como ingrediente en la cosmética natural.

Este elemento destaca por contar con múltiples propiedades, entre ellas destaca un alto poder astringente, que ayuda a reducir el nivel de grasa en la piel, la capacidad de combatir puntos negros, y principalmente su alto contenido de vitamina E, considerada como el mejor antioxidante de la naturaleza.

Con esta vitamina, se logra reducir el efecto negativo causado por la acción de los radicales libres, principales causantes de que las células se deterioren y mueran antes de tiempo, los cuales traen como consecuencia la aparición de signos notorios de envejecimiento.

Lo que quiere decir, que con la aplicación de esta alternativa, se disminuye la aparición de signos de la edad, y se reduce la visibilidad de los ya presentes, haciendo de la mascarilla de maizena un gran aliado para la lucha contra el paso del tiempo.

Cómo elaborarla

Para esta alternativa de uso rápido tan solo vas a necesitar unos pocos elementos, todos fáciles de conseguir y apropiados para todo tipo de piel, estos son:

  • 1 cucharada de yogurt natural
  • 1/2 taza de agua
  • 5 cucharadas de jugo de zanahoria
  • 1 cucharada de Maizena

Siguiendo la misma línea de idea, la preparación de esta receta no te llevará demasiado tiempo ni esfuerzo, al punto de que puedes implementarla incluso si no tienes demasiada experiencia en preparaciones como las Recetas caseras de mascarilla hidratante

Para comenzar, en una olla pequeña disuelve la maizena en el agua hasta conseguir que todo el polvo se integre. Cuando esté totalmente integrada lleva la mezcla a cocción a fuego medio bajo hasta que comience a hervir y espese un poco. En este punto retira y espera unos 10 o 15 minutos a que baje de temperatura.

Cuando ya no esté tan caliente, en la misma olla, añade el yogurt natural y el jugo de zanahoria, de preferencia que ambos estén fríos para ayudar a regular la temperatura y que puedas aplicar la mascarilla lo más pronto posible.

Integra bien los ingredientes, y ya tendrás un preparado listo para usar una vez por semana aplicando una capa uniforme por un tiempo de 20 o 30 minutos. Debes tener presente que esta receta no es muy apropiada para el día, ya que contiene zanahoria, la cual puede manchar la piel con un tono naranja cuando entra en contacto con el sol.

Mascarilla de papaya para reafirmar la piel

Muchas mascarillas caseras ofrecen la ventaja de que pueden ser utilizadas en otras áreas del cuerpo. Si quieres probar a recuperar la firmeza de tu rostro o en áreas donde suele perder en mayor medida como escote y cuello debes intentar la famosa mascarilla de papaya.

La papaya es una fruta tropical que destaca por su dulce sabor, agradable aroma y llamativo color. Es rica en nutrientes, entre los que destaca su alto contenido vitamínico, en el que incluye vitamina A, C y algunas de las pertenecientes al complejo B, todas famosas por su poder antioxidante y la capacidad de humectar profundamente la piel.

Con ella, puedes aumentar la producción de colágeno y elastina en tu organismo, dos elementos esenciales relacionados con el proceso de envejecimiento de la piel, pero también con la apariencia y firmeza de la misma.

Gracias a este aumento, vas a conseguir que la dermis de la zona donde ubiques la mascarilla se torne poco a poco más firme, principalmente si acompañas la aplicación de esta alternativa con otros productos como la arcilla de la que te hablamos con más detalle en el tema Qué es y para qué sirve una mascarilla de arcilla blanca

Cómo elaborarla

De todas las recetas que te hemos explicado en este artículo probablemente esta sea una de las más fáciles y rápidas de hacer, ya que solo requiere un par de ingredientes. Si quieres hacer la cantidad necesaria para una sola aplicación en el rostro, cuello y escote vas a necesitar:

  • 1 cucharada de miel
  • 1 rebanada de papaya

El proceso de preparación en total no demora más de un par de minutos y es tan intuitivo que con la primera vez que lo hagas seguramente jamás vas a olvidar cómo debes realizarlo. Comienza picando la papaya en pedazos pequeños, de uno o dos centímetros para facilitar el siguiente paso.

Luego de ello continúa con la preparación colocando ambos ingredientes en el interior de un bol plástico pequeño, para luego, con ayuda de un tenedor ir poco a poco triturando la mezcla hasta conseguir una pasta lo más uniforme y libre de grumos posible.

Para terminar, guarda en la nevera por 20 minutos hasta que se enfríe, lo que ayudará a mejorar su consistencia y aumentar su efectividad. Puedes usarla por si sola o mediante la famosa técnica de Multimasking en el caso de que tengas la piel mixta o quieras reafirmar solo áreas específicas de la piel y brindar otra clase de alivio a las demás zonas de tu cara.

Aplícala con ayuda de un pincel, y procede a realizar un suave masaje estimulante en dirección hacia arriba. Luego deja que actúe por 15 minutos y retira con bastante agua fría. Con esta opción, aunque no es obligatorio, muchos prefieren utilizar un jabón para remover el exceso de miel y papaya y reducir el fuerte aroma dulce que deja. Si quieres hacerlo no hay problema, solo ten cuidado de que se trate de un jabón neutro o natural, de preferencia de avena o coco.

Mascarilla de aceite de coco para manchas y ojeras

El tono oscuro en algunas zonas de la cara es uno de los aspectos que más llaman la atención de quienes luchan contra las imperfecciones. Las manchas aparecen principalmente en pieles grasas, aunque pueden afectar a cualquiera y surgen cuando la melanina se concentra en mayor medida en un área en particular.

Por su parte, las ojeras aparecen por muchas razones, sea cansancio, herencia o incluso el mismo desequilibrio en los niveles de melanina.

Estas imperfecciones no tienen ninguna clase de repercusión en la salud, por lo que la mayoría de personas prefiere simplemente apoyarse el maquillaje para ocultarlas. Pero, si lo que quieres es un resultado eficiente y duradero, tu mejor opción siempre va a ser apoyarte de remedios efectivos, en este caso de una mascarilla casera a base de aceite de coco.

Este famoso aceite es muy utilizado tanto en la cocina como en la rama cosmética, en recetas de cremas, sueros e incluso como aliado en Las mejores mascarillas caseras para los puntos negros ya que ayuda a hidratar la piel, la protege del daño y limpia profundamente. A la vez que aporta una enorme cantidad de nutrientes y cualidades regenerativas, incluyendo su llamativo poder antioxidante que reduce la acción de los radicales libres.

Cómo elaborarla

En el caso de la mascarilla a base de aceite de coco, existe una inmensa cantidad de variedades, todas bastante eficientes y perfectas para aprovechar los nutrientes que este elemento aporta a la piel.

El día de hoy, siguiendo la idea de mascarillas rápidas te explicaremos como elaborar una muy simple, en la que se aplican solo elementos frescos, lo que quiere decir que aunque posea este famoso aceite de larga duración, deberás preparar muy poca y usarla al momento, desechando cualquier sobrante ya que pierde su efectividad en pocas horas.

Dicho esto, para la receta vas a necesitar:

  • 3 cucharadas de aceite de coco
  • Un chorrito de leche
  • Un puñado de perejil fresco

En esta receta es recomendable que tengas en casa una batidora de mano, ya que debido a su forma ayuda a mezclar mejor los ingredientes. Si no dispones de ella, no hay problema, puedes usar una convencional, solo deberás estar más atento a que realice el licuado de forma correcta o variarla colocando ingredientes que ayuden a suavizar la textura, como por ejemplo el que te mencionamos en Todo lo que debes saber sobre la mascarilla de pepino.

Coloca en el vaso de la licuadora la leche junto con el aceite de coco, de preferencia el de presentación liquida. Enciende la máquina en la velocidad más baja y mézclalos hasta integrar. Una vez unidos aumenta la velocidad y agrega el puñado de perejil, para continuar licuando por unos 5 minutos hasta que esté lo más disuelto posible.

Para terminar, pasa el producto resultante a un bol y procede a aplicarlo en tu rostro con mucho cuidado, especialmente cuando estés colocando la mezcla en zonas sensibles como el contorno de los ojos. Por último espera 20 minutos a que surta efecto en tu piel y procede a remover el restante con agua tibia.

Mascarilla de bicarbonato

Si no tienes la menor idea de Cómo elegir la mejor mascarilla facial según tu tipo de piel lo mejor que puedes hacer es una apuesta segura, como en el caso de esta cómoda y simple mascarilla a base de bicarbonato, un elemento bastante práctico y muy común de conseguir en la mayoría de las cocinas, donde destaca como agente limpiador e ingrediente culinario.

El bicarbonato es una sustancia bastante conocida, en la cosmética posee cualidades antimanchas, antiacné e hidratantes, por lo que destaca como una opción adecuada para todo tipo de piel, principalmente si no tienes un problema bastante específico que tratar sino que buscas un aliado que te brinde una protección y cuidado más integral.

En esta alternativa de cuidado, trabaja en conjunto con la manzanilla, la cual cuenta con la capacidad de ayudar a relajar la piel y generar una placentera sensación de descanso, ideal para esas noches en las que tu rutina diaria te hace sentir agobiado.

Cómo elaborarla

Como esta es nuestra última receta, no podemos cerrar nuestro artículo sin antes darte una preparación sumamente simple. Para esta mascarilla vas a requerir tan solo dos elementos, los cuales son:

  • 1 taza de té manzanilla bien cargado
  • 1 cucharada de bicarbonato de sodio
  • Un disco de algodón

Comienza elaborando el té de manzanilla como indican las instrucciones del empaque, pero utilizando un par de bolsitas en vez de tan solo una, así obtendrás un  producto bastante concentrado.

Cuando esté listo, deja que baje de temperatura hasta estar tibio y que no tengas problemas en tocarlo directamente con tus dedos. En ese punto añade el bicarbonato y mezcla hasta que esté totalmente disuelto y ya tendrás lista tu mascarilla facial para utilizarla al instante.

Para aplicarla, debes apoyarte del disco de algodón, solo debes mojarlo con un poco de la mezcla y comenzar a esparcir el producto por tu cara. Déjalo actuar por unos 20 minutos y procede a retirarlo con agua tibia.

Esta mascarilla es ideal para usarse una vez por semana o al día siguiente de haber aplicado un método más abrasivo como las opciones peel off, una alternativa cada vez más popular de la que quizá no has oído hablar y por la que te recomendamos nuestro tema Todo sobre las mascarillas de tipo peel off

Cuáles son y cómo prevenir las primeras arrugas

Con el pasar del tiempo, a medida que estamos creciendo por la edad, es necesario saber que los signos de las arrugas comienzan aparecer gracias al paso de los meses. Entre todos los detalles que se demuestran para nuestro rostro, estas señales del envejecimiento dependiendo del tipo de piel son más o menos notorias.

Cuales-son-y-como-prevenir-las-primeras-arrugas

Las primeras líneas indeseadas siempre se van a formar entre las edades de 20 y 30 años, pero su prevención temprana logra retrasar considerablemente cada una de ellas sin necesidad de mantener un tratamiento forzado que logre dañar tu piel. Sin embargo, al no atacarlas de manera rápida, se harán con el tiempo mucho más complicadas de tratar ya que ganan profundidad en el futuro.

No hay que precipitarse cuando comienzan aparecer las arrugas, ya que con el tratamiento adecuado es preciso para que se disimulen con forme al tiempo o que desaparezcan por completo. De este modo reconocer que la edad siempre es un factor que no se puede evitar, el cuidado de tu rostro es indispensable con cremas hidratantes o métodos naturales.

Seguro que te interesa alguna de Las 5 mejores cremas antiarrugas de cosmética natural

Muchas veces la aparición de las arrugas tempranas es meramente por la genética que heredas de tus padres y abuelos. Hace falta verificar este tipo de información con tu familia, pero eso no significa que tengas que desesperarte para hacer algo que tus células contengan y cambiar tu forma de ser con estos detalles.

Saber identificarlas de manera detallada frente al espejo es una tarea muy acertada, ya que aprovechas de la situación y comenzar algún tratamiento que logre hidratar tu piel y así poder restablecer de con un método sencillo estás líneas de resequedad. Es por ello que conocer con certeza A qué llamamos arrugas de expresión es una forma muy importante para diferenciarlas en cualquier zona de tu rostro.

Donde-aparecen-primero-las-arrugas

¿Dónde aparecen primero las arrugas?

Dependiendo de tu tipo de piel, las líneas de tu rostro son más susceptibles para que aparezcan de manera pronto con la edad, ya que si no tienes un cuidado rutinario en tu cutis, es muy probable que poco a poco vayan creándose estas grietas faciales. Es por ello que saber cuándo pueden aparecer es una forma muy precavida de tu parte, de este modo tendrás una mejor atención personal y así evitarlas en todos los sentidos.

La frente

Sin duda alguna es la zona que mayormente comienzan las arrugas a producirse en nuestro rostro, esto se debe a que su constante exposición a los rayos del sol y al medio ambiente logra generar grietas a partir de las líneas de expresión.

Es por ello que las arrugas de la frente son muy profundas a comparación de las demás áreas del rostro, y de este modo su tratamiento debe ser bastante frecuente a diferencia de otras partes de tu cara. Si tu piel es muy seca, tienes encontrar una solución casi inmediata de hidratar de forma constante esta área, ya que así evitarás que las imperfecciones sean mucho más extensas con el paso de los años.

El estrés diario es también un factor muy grave a la hora de generar estas arrugas en tu cara, esto se debe a la constante cantidad de actividades que no dejan relajar tu rostro para que de este modo puedas tener la superficie de tu piel relajada.

Seguro que te interesa leer: Las Mejores Cremas Antiarrugas: la recomendación de los dermatólogos

Algunos estudios demuestran que el 94% de las personas que viven gestiones laborales muy agitadas tienen un constante efecto de contraer los músculos de la frente para mantenerse concentrado en sus tareas. Es por ello que las líneas indeseadas comienzan a formarse en esta parte de tu cuerpo sin necesidad de llegar a una edad avanzada por lo cual puedan notarse delante al espejo.

Los ojos

Las líneas oculares son una muestra de que tu rostro necesita con urgencia un tratamiento hidratante, ya que por esta zona siempre está en constante actividad con el pestañeo y el movimiento de los ojos internamente. Sin embargo, cuando comienzan aparecer este tipo de arrugas, es necesario no desesperarse frente a tu espejo ya que son muy fáciles de tratar.

La constante exposición al sol es un factor que interviene mucho en estas grietas, se notan muy fáciles a la hora de tratarlas por ser muy sencillas de detectar en edades tempranas. Un agente que también afecta son los lentes, ya que estos elementos intensifican los rayos solares en tu piel, pero con los avances tecnológicos que ejercen en los artículos visuales, han logrado tratar algunos efectos y reducir considerablemente para la protección de esta área de tu rostro.

La aparición temprana de las patas de gallo, la cual es un nombre popular que le han dado por su forma similar a las huellas de este animal, en el primer momento que comienzan aparecer es ideal saber que tan profundo son. Al estar ubicadas en una zona delicada, no debes aplicar lo primero que veas en tu gabinete de cosmético, sino conocer cuál es el hidratante especializado para esta clase de surcos en la piel.

No te pierdas Los mejores contornos de ojos recomendados por dermatólogos

La genética tiene un elemento muy importante en esta categoría, ya que si los rasgos de tus padres o tus abuelos son muy pronunciados en los ojos, entonces significa que estas líneas indeseadas saldrán muy temprano y en el momento que menos te lo esperes. Es bueno saber cuando comenzaron a salirles a ellos o preferiblemente conocer qué tipo de cremas puedes ya tener en cuenta para las zonas delicadas.

La boca

La boca es una de las partes del rostro más sensible y también son muy raras las veces que estás arrugas se produzcan a temprana edad por su constante contacto con los alimentos y acciones que generas tanto al hablar como en mostrar algunos gestos. Esto se debe por la frecuente actividad de movimientos que se generan en esta zona, pero eso no quita el hecho que haya una pequeña posibilidad de su formación.

Es importante reconocer que tu tipo de piel influye mucho en esta clase de líneas indeseadas, ya que si dispones de un cutis muy reseco o áspero, tienes un factor que aumenta la probabilidad de que se comiencen a producirse las arrugas en el labio superior o en los alrededores de la boca. De este modo empiezan a ser muy sutiles, pero con el pasar del tiempo se hacen más profundas si no les das un cuidado apropiado desde el principio.

Las arrugas de código de barras es un término muy usado para esta clase de líneas indeseadas, ya que su forma muy similar se genera siempre sobre los labios superiores y son muy difíciles de detectar sin un ojo detallista frente a un espejo. Sin embargo, se pueden confundir con algún efecto de resequedad ya que está zona es muy susceptible a la falta de hidratación.

Algo que influye mucho es la cantidad de maquillaje que utilizas en esta área, ya que si es bien cierto que los labiales ayudan a proteger de los rayos del sol, moldear una estética única con tu estilo y mantener una hidratación apropiada en la boca, con una muy larga exposición a ellos y sin limpiarlas de buena forma, comienzan a crear residuos minúsculos de tal manera que se alojan en la piel y se almacenan para producir grietas.

Muchas veces confundimos las líneas de expresión con las grietas que se forman en la boca, ya que fácilmente se disfrazan o son tan sutiles que no se notan a simple vista. De este modo Las mejores formas de disimular las arrugas del código de barras en el labio superior es una manera muy cómoda de conocer sobre cómo actuar sin necesidad de tratamientos muy costosos o intervenciones quirúrgicas para desaparecerlas.

Que-hacer-para-evitar-las-primeras-arrugas

¿Qué hacer para evitar las primeras arrugas?

Una excelente forma de evitar que las arrugas hagan sus estragos en tu rostro es logrando mantener una rutina de belleza conforme a tus posibilidades. Cada una de las partes de tu cutis puedes aplicar ciertas técnicas o métodos para prevenir esas líneas molestas.

Mantener la calma es la principal actitud para esperar los resultados que deseas, ya que buscar soluciones rápidas pueden llegar a tener consecuencias que no ansías en tu piel y además, gastando mucho más dinero del necesario en solventar los aprietos que se desarrollan por las malas prácticas de algún tratamiento.

Prevención en la frente

Recordemos que la frente es un área que cubre una gran zona del rostro, la cual necesita un cuidado intenso para que las arrugas no se extiendan y se profundicen. De este modo es necesario que una buena cobertura pueda siempre estar presente en esta parte de la cara, así logras evitar resequedad y dolores de cabeza que no quieres tener en tus horas de descanso.

Utilizar un buen protector solar ayuda enormemente a que las grietas no se formen en conjunto con las líneas de expresión. Además, los rayos UVA al penetrar hasta las capas más profundas de la piel, los cuales ejercen un trabajo notorio en la profundización de estas arrugas, ya que al ser una zona muy difícil de alcanzar con determinadas cremas o componentes naturales, se crean con el pasar del tiempo una resequedad que es compleja de tratar.

Dormir boca arriba a pesar de que es un acto que muchas personas les incomodan, ayuda enormemente a reducir las arrugas en la frente. Primero, la piel logra respirar apropiadamente por no quedar cubierta con la almohada, de esta forma mantiene su oxigenación equilibrada; y segundo, al estar con la cara hacia abajo, los mismos pliegues de las fundas protectoras  en donde estás reposando se marcan esa área para que tengan una huella con el tiempo.

Los masajes durante tus horas libres o en cada cierto tiempo son muy beneficiosos para que puedas ganar cierta elasticidad. Te puedo recomendar que utilices cremas hidratantes que puedan darte un agregado nutricional y así logres la humectación necesaria que esta área necesita por su flexibilidad precisa y de este modo no sufras de dolores de cabeza.

Prevención en los ojos

Este espacio es muy sensible por su cercanía a las áreas blandas del órgano visual, por lo tanto no cualquier producto puede ser utilizado en estas zonas por la fragilidad que conlleva en los cambios en la vista. Es por ello que en los ojos es recomendable utilizar algunas cremas que no tengan fragancia, las cuales si contienen acido hialurónico para un mayor efecto hidratante, ya que así mantiene la mirada sin efectos secundarios.

Quitarse el maquillaje es muy importante para que no haya acumulaciones tanto en la piel como en los párpados, de hecho, dejar que los cosméticos de estética duren mucho más tiempo de lo recomendado comienzan a secar las áreas de los ojos y empiezan a verse muy notorias las arrugas.

El lograr dormir bien es un acto que muchos queremos realizar sin duda alguna, ya que una buena noche de sueño permite no solo recuperar energías, sino que ayuda a mantener una mente sana y una piel con mucha más vitalidad. Conseguir descansar las 8 horas recomendadas favorece notoriamente a la recuperación celular de los alrededores de los ojos y evita el crecimiento de las patas de gallo.

Forzar la vista también es un acto muy típico de cualquiera de nosotros, ya que es muy común cerrar los ojos de tal forma que puedas enfocar lo que deseas observar. Este movimiento estira la piel creando surcos internos en los alrededores de tu órgano visual, lo cual con el pasar del tiempo comienzan aparecer estas grietas indeseadas.

Prevención en la boca

Mantener una hidratación apropiada en esta zona muy sensible es lo más recomendable en todo momento, no solo porque necesite una atención especial, sino que al ser una parte del rostro que cambia muy fácilmente su humectación, necesita sustentar un equilibrio oportuno en cada instante para que no tengas una resequedad notoria.

Los bálsamos o pinturas son una opción sencilla para cubrir y proteger esta área muy delicada, ya que ayudan a resguardar con toda confianza cada una de las partes que la forman. La manteca de coco o labiales con aloe vera siempre son muy abundantes en su composición lo cual ratifican el equilibrio y preservación de los rayos nocivos del sol, ya que permiten una hidratación efectiva y crea una barrera casi invisible que beneficia por completo a tus labios.

El consumo de tabaco y el alcohol son actos muy influyentes que logran envejecer la piel, en especial las zonas cercanas a tus labios. Estas actividades generan un impacto negativo, no solo a tu cuerpo, sino que alcanzan a cambiar notoriamente las células de tu rostro hasta para que aparezcan las comúnmente llamadas las arrugas del código de barra.

Comer grasas saludables es una forma muy agradable de mantener nutrientes agradables en tu cuerpo que puedan ayudarte en exfoliar con naturalidad las grietas más diminutas en tu rostro. Lo que se recomienda para consumir son frutos secos, huevo, aceite de oliva y aguacate como algunos de los alimentos que benefician a tu organismo con este tipo de actividades.

Algunas rutinas para tu vida diaria

Es importante mantener la tensión de tu rostro de tal forma que puedas evitar ciertos gestos de manera persistente que crean cavidades en las líneas de expresión. Algunos que debes eludir son el fruncir el sueño o levantar las cejas, ya que al contraer y estirar los músculos de la cara de manera muy continua, proporciona profundidad en el cutis y así se expanden las arrugas.

Utilizar mascarilla al menos 1 vez por semana es una forma bastante útil de no solo eliminar las imperfecciones de tu rostro, sino que eliminará el exceso de las células muertas en la superficie de tu cutis. Además, verás como tu piel puede mantener una proporción lisa y sedosa por un largo periodo, ya que a futuro las arrugas se evitan con mucha notoriedad y lograrás disimularlas por mucho más tiempo.

Mantén una rutina exfoliante, lo cual puedes optar por tratamientos diurnos y nocturnos, de esta manera tu cara logrará una hidratación apropiada y evitarás por completo las acumulaciones de suciedad tanto en la superficie de la piel como en las capas inferiores. Esto además permite no dejar depósitos de humedad en una sola parte del rostro para que así se creen zonas secas en el cutis.

Tener contigo un protector solar es de mucha ayuda, no es nada más en los días de verano, sino para cualquier momento durante el día, ya que los efectos nocivos de los rayos del sol no solo crean quemaduras en la cara, ya que aparte penetran profundamente llegando atacar las partes profundas de tu piel. Es por ello que brindar una barrera que resguarde con estos cosméticos permite mantener una hidratación adecuada e impide que tu rostro pierda propiedades.

Tomar agua de manera continua es una forma muy saludable y una de las más recomendadas para mantener la hidratación corporal, es por ello que al no darle paso a la resequedad se impide el crecimiento de los surcos en la piel. Además, es uno de Los mejores tratamientos para las arrugas del código de barras por lo cual evitará por completo su aparición, de este modo afrontas un envejecimiento prematuro que nadie quisiera tener.

Siempre que tengas la oportunidad, aprovecha de hacer un pequeño masaje a cada parte de tu rostro, de este modo no solo te sentirás con mucho menos estrés, sino que ayudará a distribuir las acumulaciones de grasas y aligerar de forma notoria la presión facial. De esta manera, también disfrutarás de un mejor descanso y alivio en esos momentos de relajación para que a futuro puedas notar un gran cambio beneficioso en tu cutis.

A qué llamamos arrugas de expresión

Cuando nos vemos al espejo y comenzamos a notar la aparición de pliegues y marcas es normal sentir un poco de incomodidad. La piel que hasta hace muy poco era tersa, suave y radiante, hoy comienza a dar señales de falta de vitalidad y pérdida de sus cualidades, con la presencia de los signos que más asociamos al paso de los años.

A-que-llamamos-arrugas-de-expresion

Aunque todos desde pequeños tenemos muy presente como lucen y cómo se van transformando a medida que una persona va envejeciendo, la verdad es que a pesar de que para la inmensa mayoría puedan parecer todas idénticas, en realidad existen distintos tipos de arrugas, que se diferencian principalmente en su punto de origen y causas.

Hay unas, las cronológicas o temporales, que son tema de preocupación solo después de cierta edad, pero junto a ellas existen otras que pueden llegar a causarnos preocupaciones desde muy jóvenes, ya que son consideradas como las primeras marcas de la edad. Nos referimos a las mundialmente conocidas arrugas o líneas de expresión.

Aprender a diferenciar entre ellas es muy útil para saber a qué clase de cuidados es necesario dar mayor énfasis en la piel, y la verdad llegar a hacerlo de forma correcta es mucho más sencillo de lo que puedes llegar a creer, al punto de que con una simple explicación puedes comprender qué aspectos clave las definen.

El día de hoy en nuestro artículo te daremos todas las herramientas necesarias para que a partir de ahora no te vuelvas a confundir, y la próxima vez que veas surgir un pliegue nuevo en tu rostro o en la cara de un ser querido sepas exactamente cómo actuar al respecto, principalmente si también te apoyas en el conocimiento sobre Cuáles son y cómo prevenir las primeras arrugas.

Para ello, te diremos todo lo que debes saber de estas líneas, comenzando con exactamente a qué llamamos arrugas de expresión, por qué se forman y más importante aún qué puedes hacer por tu piel para reducir su presencia y lograr que tarden un poco más en llegar.

Arrugas-o-lineas-de-expresion-que-son-con-exactitud-y-como-identificarlas

Arrugas o líneas de expresión: qué son con exactitud y cómo identificarlas

Como ya te indicamos en líneas anteriores, las arrugas que surgen en la piel se pueden dividir en dos grandes grupos que dependen de varios factores, como el sexo, la edad, la ubicación del pliegue y el tipo de dermis.

Los pliegues o arrugas en la piel se dan por múltiples causas y pueden aparecer en el rostro desde los 25 años en adelante, dependiendo de puntos clave como qué tanto cuides tu piel, los productos que utilices, la limpieza, tu estilo de vida, hábitos e incluso tu propia genética.

En este aspecto entran en conjunto ambos tipos de arrugas, por lo que para entenderlos del todo es necesario conocerlos de manera independiente, aprendiendo principalmente sus diferencias ya que es a través de ellas que es posible identificarlas y clasificarlas de la manera más correcta. Por ello te las explicamos a continuación:

Las arrugas gravitacionales o temporales

El primer grupo de pliegues del que te tenemos que hablar son las consideradas como temporales o cronológicas. Estas, como su nombre lo sugiere son causadas por el propio paso del tiempo, formando parte innegable del proceso de envejecimiento de la piel.

Surgen a causa de la flacidez que se da por la disminución totalmente natural de algunos elementos esenciales para el cuerpo como el colágeno y la elastina.

Su formación consta de un proceso lento que inicia con la pérdida progresiva tanto de la grasa corporal como del tono muscular y el propio tejido óseo que conforma la estructura de la piel tanto en la cara como en el resto del cuerpo, algo que se da de manera paulatina mientras vamos envejeciendo.

Cómo identificarlas

Estas arrugas se identifican con mucha facilidad, ya que en la mayoría de los casos no aparecen en pieles jóvenes, sino que en personas que ya han superado los 45 años, normalmente después del proceso de la menopausia en el caso de que seas mujer.

Se trata de líneas totalmente visibles, que no se borran aunque el músculo y piel que las posee se encuentre en reposo. Al comienzo, nacen como líneas delgadas y prácticamente invisibles, pero con el tiempo se comienzan a acentuar hasta convertirse en las clásicas arrugas que caracterizan a las personas ancianas.

Dónde aparecen

Para identificar y diferenciar unas arrugas de otras, un punto clave que puedes tener presente es el área de formación. Las arrugas gravitacionales se forman principalmente en 4 zonas de la cara, las cuales en algunos casos no está sometidas a demasiado movimiento.

Puedes saber que se trata de pliegues gravitacionales si los ves formarse en el párpado superior e inferior, cualquier zona de las mejillas, el área del costado de y debajo del mentón, el cuello y la llamada zona del escote, donde se encuentra el pecho.

Después de cierta edad, comienzan a aparecer en todo el cuerpo, principalmente la parte interior de los brazos, manos y pies, tanto en el frente como en el costado de las mismas.

Las arrugas dinámicas o de expresión

En el segundo grupo de pliegues que pueden llegar a aparecer en la piel encontramos a las protagonistas de nuestro tema de hoy, las famosas arrugas de expresión, que también reciben el nombre de arrugas dinámicas o primarias.

Este tipo de arrugas son los pliegues que aparecen en la piel a causa del movimiento, siendo justo este aspecto el que les da su nombre de líneas de expresión. Se pueden producir, como los anteriores a partir de una determinada edad, aunque estos no están tan ligados a ese aspecto para formarse.

Se forman mediante un proceso mucho más lento pero notorio, y están más relacionadas al estilo de vida, los hábitos, y la salud y cuidado general que le das a tu piel en vez de a un proceso natural del paso de los años.

Aunque al inicio van y vienen, después de varios años o en el peor de los casos solo algunos meses, se quedan de manera permanente en la piel, ya que el área pierde la capacidad de regresar a su estado natural, esto por causa de la falta de hidratación y del proceso propio de deterioro paulatino.

Cómo identificarlas

Aprender a diferenciarlas del grupo anterior es mucho más sencillo de lo que crees. Estas líneas nacen de una forma progresiva, como te dijimos, al comienzo son pliegues que solo se forman al gesticular, por lo que si tras un tiempo aparece una marca que ya no se borra en el mismo espacio, sin duda se trata de una arruga de tipo dinámica.

Son consideradas como las primeras arrugas, ya que en la mayoría de los casos comienzan a formarse mucho antes que las anteriores, siendo este otro factor por el que es posible reconocerlas.

Muchas personas comienzan a padecerlas de manera hereditaria en algún punto de la década de sus 20 años, aunque si no es tu caso lo más probable es que las veas surgir unos pocos años después probablemente en algún punto entre los 28 y los 35 años, dependiendo como te indicamos de tus hábitos y rutinas diarias.

Dónde aparecen

Como sabes, el lugar donde se forma una arruga es un gran indicativo que puede ayudarte a determinar de qué tipo de pliegue se trata. Con las arrugas de expresión este aspecto es mucho más sencillo que con las producidas propiamente por el paso del tiempo, ya que no hace falta más que mirarse al espejo y hacer unas cuantas muecas para saber cuáles son los espacios más vulnerables.

Aunque este punto depende de la persona y puede llegar a variar, en general se puede decir que, como las gravitacionales, las arrugas dinámicas aparecen principalmente en 4 grandes áreas de la piel, que son a las que principalmente debes prestar mayor atención.

Sin importar si eres hombre o mujeres, los puntos principales donde pueden aparecer estas marcas son la frente, en forma de líneas horizontales normalmente entre 3 y 4 y la zona del entrecejo o la nariz.

Otros puntos clave son el área del contorno de los ojos, principalmente el párpado inferior y el costado del mismo, en las conocidas patas de gallo. Así como los labios, tanto en el costado en una línea que va desde la nariz hasta junto a la boca, como en el propio labio superior, en las famosas arrugas de código de barras o de fumador, las cuales si ya conoces de primera mano es mejor comenzar a tratar desde antes a través de alguno de Los mejores tratamientos para las arrugas del código de barras.

Es-posible-prevenir-su-aparicion-o-aplicarles-tratamiento

¿Es posible prevenir su aparición o aplicarles tratamiento?

Una inmensa cantidad de personas suele tener algo de miedo a las líneas de expresión, estas marcas, aunque no están directamente relacionadas con la edad, son consideradas por todos como una de las imperfecciones más llamativas, ya que llegan a un punto en el que disimularlas parece una misión imposible.

Por ello no es de extrañar que de manera sumamente frecuente, personas de todas las edades comiencen a buscar miles de alternativas para prevenir su formación o incluso llegar a contrarrestarlas si ya se encuentran en su piel.

Lo primero que debes saber es que, lamentablemente, como en todo tipo de arrugas, es prácticamente imposible evitar que en algún punto de tu vida comiences a notar la aparición de estas marcas. Las arrugas son cosa totalmente natural, y son el reflejo del proceso evolutivo de la piel. Pero que este punto no te desanime, que vayan a surgir de forma obligatoria no significa que no puedas hacer nada en beneficio de tu dermis.

Para alegría de la mayoría, actualmente existen varias opciones, tanto para prevenirlas como para tratarlas, con ellas puedes reducir de una manera bastante notoria su presencia, ya sea llegando a una edad más avanzada sin versas aparecer o manteniéndolas lo más tenues posible  aunque es importante que no te tomes este aspecto a la ligera y que siempre antes de recurrir a alguna opción te tomes el tiempo de analizarlas y conocerlas a profundidad.

De esta manera, sabrás si se trata de una opción realmente conveniente para tu piel o un simple engaño. Es por ello, que como una manera de ayudarte, hemos decidido explicarte ambos aspectos de manera independiente, así puedes elegir el que más se adapte a ti y lograr cuidar tu piel de las arrugas de la mejor forma posible.

Cómo prevenir las líneas de expresión

Este aspecto puede llegar a sonar un poco complejo, pero en realidad, con tantas opciones realmente eficientes, el proceso para revenir estas molestas marcas es mucho más sencillo de lo que la mayoría puede llegar a considerar.

Entre las posibles alternativas, la más frecuentada es el uso de cremas y sueros faciales antiarrugas, ricos en componentes como el retinol, vitamina C, diversos antioxidantes o en casos más severos el colágeno hidrolizado, los cuales ayudan a prevenir e incluso revertir el deterioro de la piel.

Pero estos no son tu única opción, también puedes valerte de un trabajo mucho más simple. Si estás en la etapa de tus 20 o 30 años, el usar todos los días cremas humectantes de buena calidad, tener una alimentación balanceada, beber suficiente agua, y usar un protector solar con FPS de mínimo 30 a diario puede ser más que suficiente para evitar la aparición de arrugas de expresión de manera prematura.

Además de ello, puedes valerte de opciones naturales, como la aplicación de mascarillas nutritivas y elementos rejuvenecedores, además de seguir diariamente una rutina correcta de limpieza y cuidado en la que evites la acumulación de suciedad en tu piel a través de productos de excelente calidad, de preferencia que sean de una buena marca, fabricados con ingredientes que den un resultado real.

Todos estos factores pueden ser de gran ayuda, y en conjunto permitirte mantener la piel en perfecto estado, lo que si bien como te dijimos no va a evitar la totalidad de arrugas, sí que va a reducirlas al mínimo.

Cómo tratarlas si ya están presentes

En el caso de que tu dermis ya haya comenzado a mostrar la presencia de algunas arrugas de expresión, el tratamiento será siempre la mejor alternativa. Es importante que no te alarmes, como sabes, al comienzo estos pliegues son muy superficiales y solo aparecen cuando haces algún gesto para luego desaparecer en cuestión de algunos minutos, siendo este el mejor momento para contrarrestarlas.

Si tus marcas están en ese punto, es más que suficiente con comenzar a dar una mayor hidratación a tu piel. De preferencia, busca apoyarte en cremas especializadas para las primeras arrugas, o sustancias ricas en pepino, aloe vera, avena o incluso aceite de coco, estas cremas en su mayoría están formuladas con compuestos extra nutritivos que ayudan a ir borrando las pequeñas líneas para que no se hagan permanentes.

En el caso de que ya sean mucho más profundas, lo mejor es que busques complementar lo antes mencionado con cualquiera de los siguientes tratamientos de medicina cosmética:

Plasma rico en plaquetas

Esta opción altamente efectiva en arrugas de expresión en cualquier área del rostro, consiste en extraer una pequeña cantidad de sangre del paciente y con ella elaborar un componente que ayude a restaurar la piel.

La sangre tomada es sometida a un tratamiento especial, en el que se separa en varias partes que la componen, entre ellas el llamado plasma o PRP. A estas, se les agrega después un compuesto extra conformado por una combinación cálcica que las activa para que logren liberar sus factores de crecimiento.

Este líquido altamente nutritivo se inyecta en la zona de interés, donde logra estimular la regeneración natural de las células y la aparición de nuevos vasos sanguíneos y tejido libre de marcas que lleven más nutrientes a la zona.

Toxina botulínica

También conocida como botox es uno de los tratamientos antiarrugas más utilizados. El proceso consiste en dos partes que trabajan en conjunto, por un lado la que seguramente ya conoces, el hecho de producir un impulso en el músculo que detiene en gran parte su movilidad, para evitar que hagas gesticulaciones exageradas que promuevan la aparición de marcas.

Pero sumado a ello, este mismo impulso devuelve de forma temporal la tenacidad del área, lo que rellena el espacio donde ha sido aplicado y da un efecto casi de planchado.

Esta alternativa se usa principalmente en arrugas de expresión en áreas como el entrecejo, la frente y las patas de gallo, donde consigue un efecto duradero que alcanza a mantenerse entre 6 y 8 meses dependiendo la condición del paciente.

Productos a base de ácido hialurónico

Otro tratamiento frecuente para las líneas de expresión es el famoso ácido hialurónico. Este posee un efecto casi inmediato y duradero por lo que es ideal si quieres una respuesta simple y efectiva para las arrugas de expresión en áreas determinadas. Funciona mediante un efecto de relleno que alisa las marcas mientas da un volumen bastante notorio para que logren pasar desapercibidas.

Se aplica principalmente en zonas distintas al botox, siendo principalmente los labios quienes más provecho pueden llegar a sacar, por lo que no es de extrañar que se encuentre entre una de Las mejores formas de disimular las arrugas del código de barras en el labio superior. También es efectivo en el tratamiento de problemas de ojeras, bolsas en los ojos e incluso pómulos.

Está disponible en dos presentaciones principales, las inyecciones que dan un efecto casi inmediato y las cremas de uso casero, de las que hay muchísimas en el mercado, las cuales si bien no te darán beneficios tan rápido si destacan como una excelente opción si tienes miedo a las agujas o estás en contra de los tratamientos invasivos. Echa un vistazo a Sérums con ácido hialurónico: los mejores

Los mejores tratamientos para las arrugas del código de barras

Las arrugas en los labios se despliegan de forma natural con el paso de los años y sin importar cómo nos veamos frente al espejo, siempre demostrarán la apariencia con el recorrido del tiempo que desarrollan nuestras experiencias de vida mientras envejecemos.

Los-mejores-tratamientos-para-las-arrugas-del-codigo-de-barras

Una buena forma es conseguir ocultarlas, en especial si queremos dar una apariencia joven para no aparentar nuestra edad en público o en eventos específicos. Para ello, existen una gran cantidad de tratamientos, cremas y hasta cirugías estéticas, que prometen desaparecerlas o esconderlas en distintas maneras, ya sea por un periodo de tiempo definido o en tal grado de que no se noten fácilmente.

Es por ello que con este artículo tendrás la oportunidad de conocer algunos consejos de belleza que demuestren que eres una mujer muy joven sin necesidad de métodos muy costosos o riesgosos tanto para tu rostro o tu piel.

De esta manera podrás conservar una apariencia mucho más activa, permitiendo que luzcas nuevamente con una vigorosidad y juventud natural con el tratamiento adecuado que evite las líneas del código de barras en tus labios.

No hace falta esperar a que aparezcan de manera natural, ya que siempre puedes nutrir tu piel y preservarla con nutrientes activos que ayuden a conseguir que se vea muy limpia y sin imperfecciones. Es por ello que saber Cuáles son y cómo prevenir las primeras arrugas ayuda a mantener un cuidado personal para que te sientas muy bien contigo misma.

Que-tratamiento-consiguen-atenuar-el-codigo-de-barras

¿Qué tratamiento consiguen atenuar el código de barras?

Algunos métodos utilizados en cualquier parte del mundo, ya sea con sérum, cremas hidratantes especializadas o cirugías estéticas, permiten que muchas mujeres consigan conservar su belleza natural sin importar el paso del tiempo. Pero este tipo de experiencias queda con la disposición de cada una de ellas para que así se sientan de la mejor manera con respecto a su apariencia.

Muchas veces es necesario un producto antioxidante que penetre en la piel de forma profunda para que así logre disminuir gradualmente las líneas indeseadas. Es por ello que los expertos en todo momento están recomendando que no solo sea una crema hidratante, sino que te apoyes con algunos protectores solares y asistencia delicada que evite los daños en el cutis y  no proporcione resultados vistosos junto con las curvas de expresión.

El poder disminuir las arrugas es un proceso que tiene diferentes comienzos, es por ello que no hay que desesperarse en el primer instante que ya empiezan a notarse, sino al contrario, investigar cual es la mejor solución para ti y puedas de esta manera tener una piel lisa y rejuvenecida en todo momento.

Cuidados de tu piel desde casa

Tratar tu rostro desde la comodidad de tu hogar es la mejor forma de reducir las líneas de código de barras en tus labios, es por ello que es necesario que mantengas un tratamiento nutritivo para tu piel durante cierto tiempo. Dedicar un día a que sea relajante como un spa dentro de tu casa es importante, así logras preservar la salud de tu cutis en todos los sentidos, de este modo tendrás una mayor sensación de frescura cada vez que tengas la disposición de cuidar tu cara.

Mantener una rutina de cremas hidratantes que puedan nutrir desde lo más profundo de la superficie de tu rostro, ya sea en la mañana o en la noche, es muy recomendable para evitar la acumulación de grasas o profundización de las líneas indeseadas. Es por ello que algunos ingredientes específicos son agregados en estos cosméticos, de esta forma se concentran en el lugar deseado de manera rápida.

De esta manera, muchas marcas se han dedicado a vender productos que ayuden a mantener sustentada cada una de las zonas de tu piel, en especial la parte de los alrededores de los labios al ser un lugar muy delicado. Así se te procurará prolongar tu juventud mientras puedas conservar tu rutina de cuidado.

Aplica alternativas caseras

Si no tienes la confianza de darle una oportunidad a las cremas especializadas, puedes atender tu piel con recetas caseras que ayuden a proporcionarle a tu cutis una mejor nutrición con productos naturales. De este modo tendrás algunos resultados increíbles para la línea de tus labios sin provocarle riesgos a tu rostro.

Actualmente se emplea un producto autóctono de la región de Perú llamado sangre de Drago, la cual se trata de un ingrediente natural de un árbol específico. Este componente contiene una nutrición formidable para tu piel que rebaja considerablemente los códigos de barra en los labios, ya que su composición es cicatrizante y antiinflamatoria por su alto contenido de colágeno.

Los masajes en el rostro a pesar de que tienen que ser muy cuidadosos, ayudan a relajar cada una de las zonas por donde se efectúa, es por ello que realizar algunos de estos movimientos en el cutis logran estimular una mayor distribución de los nutrientes por debajo de la piel para que así se mantenga distribuido de forma uniforme y evitar resequedad.

Para los labios no es muy diferente realizar estas estimulaciones, ya que de forma suave durante un par de minutos es suficiente, de este modo se logra disminuir las presiones en esta área sensible. Ya con el paso del tiempo, las líneas de expresión se suavizan y logran desaparecer casi que con naturalidad en tu piel.

Un constante movimiento de tu rostro te proporciona elasticidad en cada zona de tu boca, es por ello que a la hora de moverlos es importante mantener una expresión considerable que logre utilizar todos los músculos de los labios tanto superiores como inferiores. Gracias a esto tendrás una distribución equitativa en tu piel, para que de esta manera estén estiradas y logren prevenir las arrugas de código de barras se formen con la edad.

Una dieta saludable para tus labios

Mantener una dieta sana no solo mejora tu estilo de vida para afrontar cada uno de los debates rutinarios de tú día a día, sino que ayuda a fomentar una nutrición a tu cutis. De este modo es posible que te facilite el cuidado de tu cuerpo en todos los sentidos, ya que con una correcta alimentación te proporciona mejor estímulo a tu rostro y puedas verte muy joven.

Las dietas balanceadas permiten que el cuidado de tu piel se mantenga casi sin esfuerzo, ya que solo es necesario no excederse con el tiempo debajo de los rayos del sol para que no te afecte el exceso de resequedad y los efectos nocivos como quemaduras o manchas. Es por ello que comer frutas y verduras le entregan a tu cuerpo una nutrición equitativa y te cuiden de estos males, además de que muchos contienen valores antioxidantes que le proporcionan a tu organismo.

Sentirte bien con tu cuerpo es un paso primordial que evita el estrés y las imperfecciones de tu rostro no se manifiesten muy temprano en la vida. De esta manera siempre disfrutar de una alimentación a sus tiempos determinados y comer de forma proporcionada con tu peso y altura permite que la relación de nutrientes en tu organismo se mantenga activa y se distribuya naturalmente para que tengas una reproducción celular que ayude a restablecer tu cutis brillante.

Mantener la mente sana es un impulso que conlleva al cuidado personal de todas las áreas de tu cara, ya que se refleja de manera clara en todos los sentidos frente a las personas que quieres. Con ello, alimentarte de forma correcta con carbohidratos y proteínas te entregarán los nutrientes necesarios para que las capas de tu rostro se sientan firmes y no se quiebren con el pasar del tiempo y se produzcan estas líneas indeseadas.

Algunas técnicas avanzadas

Si tienes la posibilidad de mantener tu rostro joven con cualquier tipo de tratamiento, entonces has pensado en algunas cirugías estéticas que puedan apoyar a que tu piel se vea mucho mejor de forma rápida. A pesar de que son procedimientos de alto nivel monetario, la mayoría de las veces los resultados son muy satisfactorios para las personas que prefieren realizar este proceso.

Bien es cierto que este tipo de métodos son realmente costosos, pero los resultados son casi inmediatos dentro de los parámetros que tú consideres. Es por ello que principalmente los expertos de la piel proporcionan muchas técnicas para que se consideren como Las mejores formas de disimular las arrugas del código de barras en el labio superior y evitar que te ocasionen disgustos frente al espejo, entre ellas, podemos encontrar:

Ácido hialurónico

Las inyecciones de ácido hialurónico son la alternativa más utilizada, ya que aceleran la disminución de las arrugas en un punto específico del rostro. Estas son aplicadas en distintas zonas, y el área de los labios no es la excepción, a pesar de su alto nivel de terminales nerviosas.

Ya con los avances en la ciencia, este tipo de tratamiento se hace mucho muy popular con resultados casi indoloros para que no ocasionen un traumatismo en el cutis.

Este tratamiento activo logra hidratar profundamente con una absorción poderosa para humectar tu rostro desde la base, así evita que las líneas indeseadas se pronuncien mucho más durante muchas semanas. Además, al ser ubicada por debajo de la superficie, la acción rejuvenecedora proporciona una restauración local que permite alisar la piel e impide que a futuro puedan sobresalir nuevamente en esa zona.

Peeling

Otra técnica que se puede dar referencia es el utilizar químicos para eliminar los pliegues de código de barras, a pesar de que muchas personas le tienen un pequeño miedo a este método, en mano de los expertos resulta ser una práctica segura. Sin embargo, es necesario realizar todas y cada una de las recomendaciones que el médico especialista mencione y así evitar daños en la piel que puedan afectar a futuro.

Para entrar en contexto por esta estrategia cosmética, te menciono que no son nocivos para la piel, en otras palabras, conocer que producto te van a colocar es de total importancia. La mayoría de las veces son vitaminas en estado puro, lo cual en ciertas proporciones hidratan rápidamente el cutis permitiendo ingresar por los poros y lograr los resultados requeridos.

Láser Pixel Erbio

Con el avance tecnológico por parte de la estética y la medicina, se puede mencionar la utilización de laceres especiales que disminuyen las arrugas en el labio superior de tu rostro. Es por ello que tenemos el Pixel Erbio, que consiste en ir ablandando el área para que así pueda generarse de forma natural una nueva capa cutánea. De este modo, dependiendo de la profundidad de las líneas indeseadas, se requerirán entre 1 hasta 3 sesiones, las cuales se separan por meses.

Que-hacer-despues-del-tratamiento

¿Qué hacer después del tratamiento?

Es importante resaltar que cada uno de los tratamientos que se han mencionado, ya sea con un médico especialista, algunas proporciones naturales o simplemente con una mejor alimentación, es necesario que tengas en cuenta que mantener de forma constante los resultados te garantizará una piel suave y lisa.

Pero, aunque de manera independiente son altamente efectivos, se vuelven más eficaces si son acompañados por la aplicación de ciertos cambios, entre los que podemos encontrar:

Aplicar productos hidratantes

Mantener una piel hidratada es casi que fundamental en todos los sentidos, ya que al no permitir que tu cutis se deshidrate, podrás observar de manera más sencilla los cambios de tu rostro. De esta forma es un primer paso para que así mantengas una apariencia joven y refinada después de cada uno de los tratamientos.

Es por ello que muchas mujeres utilizan cremas hidratantes para que así se mantenga una rutina cosmética dentro de su día a día. Sin importar lo que hagas, una buena crema ya sea de coco o aloe vera puede seguir continuando la reparación de tu cutis sin aplicar gastar mucho más dinero de lo necesario.

Utilizar el maquillaje adecuado

Utilizar maquillaje favorece a mantener de alguna manera fresca las áreas de los labios, ya que sus proporciones cosméticas actuales son de mucha ayuda por los ingredientes naturales y no dañinos que en la actualidad efectúan en el rostro. Es por ello que algunos labiales son recomendados por la nutrición extra que le entregan a esta área, para que así logre proteger la superficie de la piel de los daños ambientales.

Una buena recomendación es la manteca de cacao de cualquier marca que prefieras, un elemento que destaca por sus propiedades hidratantes que te entregan una mayor reparación para que así conserves la vigorosidad de estas zonas sensibles. Además, es importante saber que estos productos te protegen de los rayos del sol y evitan la resequedad o quemaduras, de esta forma tendrás una agradable recuperación mientras se desaparecen los códigos de barra.

Realiza ejercicio de forma frecuente y evita los excesos

Si estás optando por una buena alimentación, es recomendable también mantener una rutina de ejercicio casi a diario. De este modo podrás liberar las toxinas que se generan por el estrés cotidiano para que así tengas un mejor flujo de los nutrientes en tu cuerpo y puedan evitar la producción de líneas indeseadas.

Consumir agua de forma constante durante el día ayuda a la hidratación corporal para prevenir este tipo de imperfecciones. Es por ello que se recomienda en todo momento sostener estas rutinas saludables ya que obtendrás los resultados esperados en menos tiempo sin necesidad de gastar mucho dinero.

Evadir el consumo de cigarrillos y bebidas alcohólicas en su totalidad, ya que los efectos nocivos que contribuyen estos productos evitan que se genere las células suficientes para que la piel pueda restaurarse, por lo tanto se desvían y no logran expulsar las toxinas de tu organismo.

Poner tu piel solo en manos de expertos

Con la medicina estética es mucho más delicada, ya que atender cada una de las recomendaciones que proporciona el médico especialista es importante para prevenir daños severos en la piel. Es por ello que evitar a toda costa los rayos del sol, de esta forma no se podrán generar manchas o quemaduras dependiendo del tratamiento utilizado.

Se reconoce que las intervenciones quirúrgicas o por químicos son las más avanzadas por sus efectos casi inmediatos, pero eso no significa que tu rostro sea exento de cuidados después del tratamiento. Después de un tratamiento, es necesario cubrir el área tratada y mantener el reposo recomendado por parte del dermatólogo es de vital importancia en este tipo de operaciones.

Tener conciencia de no inventar tratamientos para tu piel es un método efectivo que elude daños severos a futuro. Si estás observando que en tu cara aparecen otro tipo de imperfecciones, recurre rápidamente a tu médico de confianza, ya que es mejor recurrir a un diagnóstico temprano que lamentar un mal mayor en tu rostro y que sea permanente.

Muchas de las veces no hay que desesperarse por cualquier línea que aparezca en el rostro, ya que hay que saber diferenciar A qué llamamos arrugas de expresión y a que podemos reconocer sobre alguna raya de resequedad en el cutis. Es por esta razón que conocer los detalles de cómo se forman y porque se crean estos surcos en la cara, te permite atacarlos con tiempo y evitar que se generen muchos más a futuro para que así mantengas tu piel lisa y joven.

Las arrugas de código de barras en los labios superiores a pesar de que sean muy visuales en tu rostro, son muy sencillas de tratar con los procedimientos correctos, ya que al ser una muestra de la vejez, siempre hay opciones que demuestran la mejor forma de rejuvenecer casi de inmediato para reducirlos. Es por ello que los expertos reconocen que verse mucho más joven se logren buscar las alternativas apropiadas sin afectar a tu cutis de manera negativa.

Las mejores formas de disimular las arrugas del código de barras en el labio superior

Cuando comienzan a aparecer arrugas en zonas especialmente llamativas, es normal que empiecen a surgir dudas e inseguridades. Esas marcas permanentes que antes eran solo una idea lejana, el día de hoy se han tornado parte de tu piel y ahora la atención debe centrarse en la idea de reducirlas y de ser posible eliminarlas para siempre.

Aunque existen muchos métodos para tratar las arrugas en áreas delicadas, mientras estos surten efecto, una excelente idea es comenzar a disimularlas. Al hacerlo, aunque no las estás borrando, puedes llegar a aumentar tu autoestima y a evitar las miradas indeseadas.

Las-mejores-formas-de-disimular-las-arrugas-del-codigo-de-barras-en-el-labio-superior

Uno de los puntos más complejos en los que pueden comenzar a aparecer marcas indeseadas es en el área de los labios, las llamadas arrugas de código de barras o de fumador. Estos pliegues verticales, surgen por varias razones, y disminuir su tamaño es muchas veces bastante complicado.

En ellas, cuando la prevención no ha servido del todo, la mejor opción es justamente el comenzar a disimular, un trabajo que aunque puede parecer sencillo, tiene sus secretos, ya que debido a las características físicas de estas marcas, de hacerlo de forma incorrecta, puedes terminar con el efecto contrario, consiguiendo unas líneas mucho más llamativas.

Como una manera de hacerte esta labor mucho más sencilla y que logres recuperar la apariencia sana y esbelta de tu rostro, y más específicamente de tus labios, en nuestro tema de hoy, te enseñaremos todo lo que debes saber antes y durante el proceso de disimular estas marcas.

Entre ello, las mejores técnicas, incluyendo los grandes secretos de la cosmética que te ayudarán a desviar la atención de los notorios pliegues del labio superior, para que así puedas aplicarlas lo más pronto posible en tu hogar, ya sea como un complemento a cualquiera de los mencionados en nuestro tema de Los mejores tratamientos para las arrugas del código de barras o simplemente de manera independiente, en el caso de que no desees aplicar un tratamiento más avanzado.

Por-que-conviene-aprender-a-disimular-las-arrugas-del-codigo-de-barras

Por qué conviene aprender a disimular las arrugas del código de barras

Sea que ya presentes marcas de código de barras o estés leyendo nuestro artículo pensando a futuro, antes de comenzar a explicarte las mejores formas de disimularlas, es indispensable tomarnos un momento para hablar de la importancia que este asunto tiene para ti y el estado de tu piel.

Muchas veces, las personas creen que el disimular líneas en el rostro es toda una pérdida de tiempo y que mientras hace efecto el tratamiento, no hay mejor alternativa que simplemente dejar que la piel se comporte de forma totalmente natural. Pero aunque esta perspectiva sea bastante válida en la mayoría de los espacios del rostro, cuando hablamos de los labios la cosa cambia un poco.

Debes saber una cosa, no importa o que te digas las cremas ni lo que te prometan al realizar tratamientos cosméticos, la realidad es que las conocidas como arrugas de fumador, son de los pliegues más complicados de tratar de todos, y es que una vez ya se terminan de formar y se posan en tus labios, llegar a eliminarlas del todo es una labor realmente compleja.

En el mejor de los casos, vas a requerir varios meses de tratamiento constante mediante una rutina diaria de cuidado en la que se incluyan productos especializados para notar un cambio real. Pero no puedes ignorar que en algunas situaciones, las arrugas del código de barras nunca llegan a erradicarse, sino que simplemente se atenúan, aunque siguen siendo perceptibles a simple vista.

Por ello, específicamente cuando hablamos de las arrugas que aparecen en la zona superior de los labios, el trabajo de disimularlas de manera efectiva es un tema sumamente indispensable, que no se puede dejar de lado y va totalmente de la mano con el tratamiento especializado, ya que con el tiempo se termina volviendo la alternativa más conveniente.

5-metodos-para-disimular-las-arrugas-del-codigo-de-barras-que-no-puedes-dejar-de-intentar

5 métodos para disimular las arrugas del código de barras que no puedes dejar de intentar

Una vez que los surcos se han posado de forma definitiva en tu rostro, su tratamiento debe complementarse, como te indicamos, con una labor concentrada más en el camuflar su presencia que en reducir su tamaño.

Si nos vamos a las opciones que puedes tener en cuenta para ocultar este antiestético problema, actualmente la lista de alternativas es realmente amplia, cada día saltan a la fama nuevos trucos, secretos, consejos o incluso productos de venta comercial que prometen ser una gran ayuda en este asunto tan delicado, pero muchos de ellos, no son del todo efectivos.

Hay algunos que pueden ser eficientes en personas y situaciones específicas o en el caso de arrugas realmente tenues, pero los mismos, tras cualquier pequeño cambio se tornan una opción poco viable. Por ello, para ayudarte a no perder tu tiempo ni dinero adquiriendo lo innecesario, a continuación te explicamos los 5 métodos que han demostrado verdadera efectividad.

Los mismos, han sido probados durante años tanto por expertos como por personas del común, y entre todos los disponibles son los que más efectividad tienen en el día a día. Al leerlos, puedes pensar que son bastante básicos y sencillos, pero no dejes que esto te engañe.

Usa un producto especial para el contorno de tus labios

El primer truco o secreto que te debemos mencionar, es el que por mucho puede resultar el más obvio de todos, pero a la vez el más simple para tener en cuenta en los casos en los que no tienes demasiada experiencia en ocultar esta clase de problemas, requieres una solución confiable o simplemente buscas reducir la apariencia de las marcas verticales en tu labio superior sin tener que invertir mucho tiempo.

Los productos para el contorno de los labios, en su mayoría están pensados para hidratar el área, un factor clave, ya que como sabes una piel perfectamente hidratada es menos probable que desarrolle arrugas profundas antes de tiempo, esto incluye las marcas de expresión y arrugas de fumador.

Pero la correcta hidratación no solo permite que no se desarrollen más las arrugas, sino que las presentes van poco a poco atenuándose, a la vez que el espacio se cubre con una capa de producto que da una apariencia más lisa por unas pocas horas.

Si quieres aplicar esta técnica para una ocasión especial o como parte de tu día a día, lo más indicado es que utilices la crema especializada en el contorno de los labios como parte infaltable de tu rutina diaria de cuidado facial, siguiendo las instrucciones que presenta el empaque.

El momento más indicado para aplicarla en tu piel es justo antes del maquillaje, después de haber lavado totalmente tu cara y aplicado todos los productos que por costumbre sueles utilizar. Esta crema la mayoría de las veces requiere un par de minutos para que la piel logre absorberla de forma adecuada, así que conviene que te cargues de algo de paciencia si quieres evitar arruinar tu labial.

Exfolia el área cuando sea necesario

Sea que acostumbres o no a usar maquillaje en tu rostro, la exfoliación es un paso más que importante en una buena rutina de cuidado facial. Con ella, remueves las células muertas y restos de piel que se han acumulado en todo tu rostro, los cuales, de no extraerse, causan obstrucciones que generan que los poros queden cubiertos y la piel no pueda respirar con naturalidad.

Esto trae una larga lista de efectos negativos en la piel, entre los que se incluye mayor presencia de acné, problemas de manchas, y más importante para nuestro tema de hoy, la aparición de toda clase de arrugas y el hecho de que las que ya estén presentes se terminen acentuando mucho más.

Un efecto tan marcado como ese, se siente en todos los espacios de la piel, y aunque la mayoría lo sabe, normalmente hay zonas que por costumbre o falta de conocimiento se suelen dejar de lado a la hora de exfoliar, entre ellas los labios y su contorno es una de las más resaltantes.

Es indispensable que cada vez que vayas a exfoliar tu cara, uses un producto en tus labios, ya sea el mismo exfoliante facial si es apto para el espacio, o un exfoliante especializado en esta zona delicada. Al hacerlo, estarías consiguiendo un triple efecto, por un lado previniendo la aparición de arrugas de código de barras, en segundo lugar un complemento al tratamiento que estés aplicando para erradicarlas y en tercer lugar un efecto disfraz.

Y es que, al exfoliar, tu piel quedará notoriamente más suave al instante, y las arrugas de código de barras que tengas en tu labio superior al momento tendrán una apariencia mucho más lisa con un efecto que puede durar unas horas o incluso un par de días.

Cabe aclarar que como alternativa para disimular las arrugas del código de barras del labio superior, aunque sea sumamente efectiva y una de las que poseen un efecto más notorio, no conviene hacerlo a diario, sino un máximo de 1 o 2 veces por semana, especialmente para situaciones que lo ameriten.

Si lo haces más a menudo, con seguridad vas a terminar dañando tu piel, y como consecuencia aumentando la probabilidad de desarrollar arrugas de código de barras y en general todos los pliegues que surgen a causa de la expresión, los cuales si no conoces, te los contamos con detalle en nuestro tema A qué llamamos arrugas de expresión

Usa el maquillaje a tu favor para disimular las arrugas

Todos sabemos que el maquillaje es uno de los principales aliados de las mujeres e incluso de algunos hombres a la hora de disimular las imperfecciones de la piel. Con el uso de distintos productos puedes prácticamente hacer magia, desde tapar algunas líneas o manchas hasta desviar la atención a espacios que no te causen tanta incomodidad.

Es por esto que el uso de maquillaje destaca como una de las mejores alternativas a la hora de disimular las marcas de expresión en el labio superior que aparecen cuando gesticulas, ya sea que aún estén bastante tenues o que ya se consideren arrugas de nivel moderado.

Para lograrlo puedes valerte de distintas técnicas, las cuales van a depender de la ocasión, el tipo de maquillaje que utilizas en el momento y hasta la hora del día, pero en general hay dos puntos clave a los que debes si o si prestar atención.

Iluminación

Para lograr tu objetivo de reducir la apariencia de las arrugas de código de barras hasta dar la impresión de que son mucho más pequeñas o incluso no existen una clave que muchas dejan de lado es justamente la iluminación del área.

Si das un poco de luz extra a la zona, y haces resaltar áreas muy específicas, vas a conseguir crear una apariencia de contraste entre la oscuridad que proporcionan las arrugas de código de barras en cada pliegue que tengas en el área del labio superior  y la luz artificial que estás colocando con la capa de maquillaje que has aplicado en el rostro, y así de esta manera, vas a conseguir disimular de forma efectivas esas molestas arrugas.

Para lograrlo de manera efectiva, utiliza un corrector de un par de tonos más claros que tu color natural de piel, ya sea en barra o líquido, de preferencia uno especializado para los labios.

Úntalo con mucha atención y teniendo cuidado de no aplicar demasiado, ya que solo terminarías haciendo que se acumule en el interior de los surcos y generando el efecto contrario al deseado, al aumentar la visibilidad de las arrugas de código de barras en el área.

Color

Otro aspecto clave a considerar en el proceso de maquillaje para lograr disimular de forma correcta las arrugas de código de barras es el color que elijas para el espacio. Este punto es tan importante que trabaja tanto de la mano con el anterior, como de forma independiente, sin importar si vas a no a seguir el consejo respecto a la iluminación.

Como seguro sabes, el color de los labios es un factor determinante en el maquillaje, con el puedes lograr centrar o desviar la atención del área, dependiendo qué tan fuerte sea la coloración escogida. Si tomas un tono fuerte es posible hacer de los mismos el centro de atención, y si usas colores mucho más suaves harás que se vean mucho más sutiles.

Siguiendo esta idea, cuando tienes arrugas de código de barras en tu labio superior, comienza a ser momento de dejar de lado las tonalidades más intensas para el uso diario. La razón de ello, es que este tipo de colores hace notar con más detalle todo lo que hay en los labios y la zona que los rodea, esto incluye tanto factores positivos como negativos.

Para desviar la atención, lo mejor es que tomes como base el color natural de tus labios y elijas un labial que se parezca lo más posible, al punto de estar tan solo uno o dos tonos por encima.

Otro aspecto importante en cuanto al uso labial es la textura y acabado, descarta los brillos y labiales líquidos, ya que al ser acuosos rellenan los pliegues y los vuelven mucho más llamativos, principalmente si tienen un color intenso. Además, usa productos luminosos o con acabado mate, descartando las opciones más cargadas de brillo debido a la misma razón.

Aplica una ampolla con efecto flash

Para ocasiones especiales o en el caso de que requieras una respuesta rápida que te saque de apuros, una gran alternativa para disimular arrugas de código de barras tanto moderadas como profundas es apoyarte con una ampolla de efecto flash.

Este producto está a la venta libre en muchos establecimientos, incluyendo algunos supermercados, centros de estética y tiendas especializadas en productos para el cuidado personal y del rostro, por lo que encontrarlo no será demasiado complicado incluso si no tienes experiencia en el uso de ampollas para la piel.

Esta alternativa funciona como tratamiento inmediato con resultados temporales, ya que solo debes poner unas cuantas gotas de producto de efecto flash en el centro e tus labios y de allí ir poco a poco expandiéndolo hacia las zonas externas, poniendo mayor atención en las comisuras y los puntos en donde más presencia hay de arrugas de código de barras.

A los pocos minutos de haberlo aplicado, vas a notar como la piel consigue un estiramiento total, los labios se tornan más carnosos y los pliegues se eliminan casi en su totalidad por algunas horas.

Apóyate de un lápiz o stick pro volumen

Los lápices pro volumen son un tipo muy especial de complemento para el maquillaje, se trata de un elemento que ayuda a aumentar el volumen de los labios para hacerlos parecer más gruesos y carnosos por un tiempo determinado.

Estos, contienen diversos activos concentrados, los cuales brindan el efecto de alisar la piel y reducir las arrugas presentes en el área de los labios, incluyendo las famosas marcas de código de barras que se encuentran tanto en el labio superior como en el inferior.

Su efecto está pensado como una acción temporal, que con el paso de las horas devuelve la piel del lugar a su apariencia natural, pero tras algo de tiempo de uso, se ha logrado comprobar que también funcionan como un tratamiento eficaz ante el problema y un buen método de prevención en caso de que te preguntes Cuáles son y cómo prevenir las primeras arrugas.

Después de un tiempo, el uso de lápices o sticks pro volumen da como resultado arrugas un poco más tenues, ya que la piel se acostumbra al volumen aportado y se encarga de producir ella misma las sustancias reparadoras necesarias para reducir el tamaño de las marcas.

Métodos efectivos para eliminar las ojeras

Si hay un problema o imperfección en el rostro que puede robar la atención de todos sin importar la edad ese es sin duda alguna la aparición de ojeras. Estas marcas o manchas molestas que aparecen debajo de los ojos, son causadas por una muy larga lista de razones, que van desde motivos relacionados a hábitos y estilo de vida, hasta problemas de salud y condiciones hereditarias.

Metodos-efectivos-para-eliminar-las-ojeras

Desde hace décadas, tanto mujeres como hombres, han buscado desesperadamente la manera de al menos lograr disimularlas, lo que ha llevado a las empresas de productos cosméticos a desarrollar opciones como correctores y contornos, incluyendo alternativas dadas por los más expertos, como por ejemplo el MEJOR contorno de ojos recomendado por dermatólogos

Todos ellos, productos que hoy en día son considerados como elementos básicos que no pueden faltar en una rutina de maquillaje para lograr un acabado ideal.

Pero, aunque la mayoría prefiera evitar el problema y acudir a la opción de simplemente esconderlas, llega un punto en que se vuelven demasiado llamativas, y ya no existe corrector que pueda borrarlas del todo. Para estas personas, aunque pueda parecer algo difícil, las manchas debajo de los ojos son un problema que se puede erradicar, siempre y cuando se haga de la manera correcta.

Por ello, como una manera de ayudarte y motivarte a dar el paso y dejar de solo esconderlas sino comenzar a buscarles solución, en nuestro tema de hoy te diremos todo lo que debes saber cómo tratar las ojeras con alternativas simples, remedios naturales y trucos caseros, todos al alcance de tus manos y de muy fácil elaboración.

De esta manera, ya no tendrás excusa alguna para comenzar a cuidar el contorno de tus ojos, tratar tu problema de ojeras y llegar de una vez por todas a despedirte de ellas para siempre. Y si quieres complementar lo que aquí te decimos, y alcanzar un cuidado completo, también puedes leer  El cuidado del contorno de ojos: remedios caseros

Lo-que-debes-saber-de-las-ojeras

Lo que debes saber de las ojeras

Las ojeras son un tipo de manchas oscuras que aparecen en la zona inferior de los ojos, son consideradas como una especie de imperfección o problema en la piel, aunque no causan ningún efecto negativo, más que afectar nuestra imagen y dar una apariencia de cansancio o de ser una persona descuidada.

Algunas veces, su presencia puede hacer ver a quien las padece como si tuviera unos años más, siendo esta la razón principal por la que son consideradas como antiestéticas. Pero, aunque quizá ya estés bastante familiarizado con ellas, para poder explicarte cómo tratarlas, hay ciertos puntos que debes tener bastante presentes.

Por qué aparecen

Si presentas manchas oscuras debajo de tus ojos, debes ser consciente que estas no se encuentran allí por mero accidente sino que son la consecuencia visible de algún efecto probablemente negativo, aunque no dañino en tu piel.

Pueden llegar a aparecer por muchas causas, ya que tienen un origen considerado como bastante diverso. Estas pueden ser factores tanto externos o producidos por el ambiente, como internos o causados por tu propio organismo, y muchas veces vienen acompañadas con imperfecciones similares, como las bolsas, de las cuales te hablamos en nuestro artículo Como quitar las bolsas de los ojos

Entre las principales razones por las que surgen en la piel, la más conocida es la falta de sueño, cuando tienes varios días sin descansar de manera adecuada. Además de ello, aparecen por alergias, motivos hereditarios, envejecimiento de la piel, mala alimentación, un descanso incompleto, cambios hormonales o incluso el consumo de ciertas sustancias, como medicamentos, alcohol o cigarrillos.

Su color oscuro característico también está muy relacionado a sus causas, y es que todas las antes mencionadas generan cambios en los capilares de la piel, los cuales terminan haciéndose visibles debido a la propia naturaleza del área.

Para comprender esto, debes saber que el área del contorno de los ojos ocupa la sección con la piel más delgada de todo el cuerpo. Se estima que en la zona donde aparecen por costumbre las ojeras, la dermis es hasta 5 veces más delgada que en el resto del cuerpo, e incluso no tiene el manto lípido debajo de ella, lo que significa que es sumamente sensible y delicada.

Por ello, no es de extrañar que sea justo en esta zona donde es más probable comenzar a desarrollar los primeros signos característicos del paso del tiempo, incluyendo el elemento protagonista del día de hoy, las conocidas ojeras.

Qué tipos de ojeras hay

Aunque todas puedan asemejarse mucho, para sorpresa de quienes no lo saben, en realidad existen tres tipos distintos de ojeras, y aunque todas se traten de la misma manera, es bastante útil aprender a identificar cuáles padeces, ya que pueden ser señal de las causas y servir como motivación para ir un paso más allá de los métodos caseros y acudir a la ayuda de un  profesional en la salud.

Las ojeras se pueden clasificar en:

Ojeras pigmentadas

Como su nombre lo sugiere son el tipo de ojeras que surgen por una pigmentación en la zona. Aparecen cuando la piel posee un extra de melanina en el área, la cual le da ese tono oscuro tan característico.

En este grupo podemos encontrar las producidas por causas hereditarias, que no se pueden evitar con cambios simples en el estilo de vida, siendo más necesario acudir a la ayuda de productos cosméticos como el contorno de ojos, siempre y cuando este sea utilizado de la manera correcta, la cual te explicamos en Cómo aplicar el contorno de ojos.

Se pueden identificar muy fácilmente, ya que no muestran señales de venas ni pérdida de masa, y algunas veces ocupan incluso más que el espacio acostumbrado, llegando a encontrarse incluso en el párpado superior.

Ojeras vasculares

Este tipo de marcas son las más llamativas y se dan cuando los vasos sanguíneos del área inferior de los ojos se vuelven visibles. De esta categoría son la mayoría de las ojeras que conocemos, incluyendo las del cansancio, el tabaquismo, el exceso de alcohol y algunas producidas por consumo de medicinas y cambios hormonales.

Su punto más característico es la presencia de venas marcadas o coloradas en el área de la ojera, normalmente delgadas y de un color bastante tenue.

Surco de ojeras

Esta categoría incluye las ojeras generadas por el paso del tiempo o por poseer un peso corporal demasiado bajo y suele venir acompañada por otros signos de la edad como arrugas del entrecejo y patas de gallo, pliegues muy llamativos que aparecen al costado de la mirada y a los cuales les hemos dedicado todo un tema especial llamado La guía definitiva para prevenir y eliminar las patas de gallo

Se trata de marcas oscuras y de apariencia hundida, características que le dan su nombre y aparecen por la falta de tejido blando alrededor de cada ojos.

Los-mejores-metodos-efectivos-para-eliminar-las-ojeras-del-rostro

Los mejores métodos efectivos para eliminar las ojeras del rostro

Existe una enorme cantidad de métodos con los que se puede erradicar las manchas oscuras debajo del ojo. Estos van desde alternativas de medicina cosmética y cremas especializadas de venta comercial, incluyendo nuestra recomendación de 5 MEJORES contornos de ojos, hasta una larga lista de remedios caseros y naturales, cuya efectividad varía enormemente.

Como te indicamos al inicio de este artículo, el día de hoy nos centraremos principalmente en este último grupo, las opciones simples y caseras. Entre ellas, solo hemos seleccionado las que según nuestra experiencia demuestran una alta efectividad, por lo que si hasta ahora no sabes qué intentar cualquiera es una buena opción como punto de partida.

Mascarilla de pepino

Probablemente la opción más reconocida para tratar las ojeras es la mascarilla de pepino o el uso simple del mismo. Este clásico del cuidado del contorno de los ojos es una apuesta segura si quieres una solución rápida para mejorar momentáneamente la apariencia de tus ojeras.

Con él, otorgas una dosis extra de frescura a tu mirada, además de aportar propiedades antinflamatorias y cualidades refrescantes, perfectas en el caso de que tus ojeras sean por cansancio o que quieras reducir la hinchazón que suele aparecer en las mañanas.

Aplicarla es muy sencillo, solo debes cortar dos rodajas finas de pepino, de preferencia que esté frío recién salido de la nevera. Cuando las tengas, colócalas sobre tus ojos y déjalas allí por un tiempo de entre 20 y 30 minutos, o hasta que ya sientas la vista totalmente descansada.

Cuando haya pasado el tiempo, remueve las rodajas y elimina el exceso de producto con agua fría. Puedes repetirlo todos los días por el tempo que desees, o hasta que sus efectos hayan logrado reducir de manera permanente las ojeras de tu piel.

Rodajas de kiwi

El kiwi es una fruta rica en vitaminas que posee una interesante proporción de cualidades antioxidantes y nutrientes apropiados para la piel. Es reconocido por su efecto a la hora de reducir la inflamación de la piel, ayudar a promover la circulación de la sangre y tensar la dermis, efectos que lo hacen un gran aliado para el tratamiento de imperfecciones.

Es especialmente efectivo en el caso de ojeras vasculares, ya que permite que las pequeñas venas que las caracterizan se vayan poco a poco reduciendo. Y aunque puede tardar un poco más que otras opciones en dar efectos visibles, los mismos son más duraderos.

Se aplica exactamente igual que el método anterior y como muchos de los famosos Trucos para el cuidado del contorno del ojos, cortando un par de rodajas y colocándolas en los ojos. Aunque en este caso no hace falta dejarlas tanto tiempo, ya que con 15 o 20 minutos será más que suficiente.

Café

Una alternativa poco conocida pero bastante útil es el café. Este grano que no puede faltar en las cocinas de todo el mundo es una de las fuentes principales de la conocida cafeína y de poderosos antioxidantes que en conjunto trabajan para mejorar la apariencia y estado de la piel.

Funciona gracias a la activación de la circulación sanguínea en la zona que se da debido a los dos elementos ya mencionados. Este aumento en la circulación permite que la piel recupere poco a poco su tonalidad natural, algo bastante conveniente en ojeras vasculares y surcos.

Solo hace falta aplicar con ayuda de un algodón un poco de café bien cargado en el área de las ojeras, teniendo cuidado de que el mismo no entre en tus ojos y dejar que la piel lo absorba por unos 10 minutos para conseguir una carga de nutrientes altamente eficaz.

Bicarbonato de sodio

La gran mayoría de los trucos caseros están dedicados principalmente a surcos y ojeras vasculares, ya que en general son las que posee una mayor cantidad de población. Pero esto no significa que si tus marcas alrededor de los ojos son hereditarias debas resignarte, para ti también existen opciones, aunque de forma obligatoria debas ser más constante y tardes un poco más en conseguir el efecto deseado.

El bicarbonato de soda es una sustancia muy fácil de encontrar que puedes ver en venta libre en supermercados, ya que funciona como ingrediente de cocina y agente de limpieza. Este tiene propiedades aclarantes muy reconocidas, así como cualidades limpiadoras y exfoliantes, perfectas para eliminar cualquier clase de impureza y ayudar a unificar el todo de la piel.

Este aspecto lo vuelve una opción bastante llamativa a la hora de remover las ojeras pigmentadas, ya que permite que las manchas que generan el problema vayan poco a poco aclarándose.

Para aplicarlo, primero debes mezclar una cucharadita de bicarbonato de sodio junto con un poquito de agua tibia, la suficiente para generar una pasta o crema. Seguido de ello, utiliza un par de discos de algodón y esparce el producto debajo de tus ojos, con sumo cuidado de que no vaya a acercarse demasiado al parpado ya que de entrar en el ojo puede causar ardor.

Deja que el producto actúe por 25 minutos y luego remueve el sobrante con abundante agua tibia. Para terminar, aplica cualquiera de los Mejores aceites naturales para el contorno de ojos y deja que tu piel lo absorba.

Cuchara fría

Si has tenido una mala noche y requieres una solución rápida que reduzca tus ojeras de manera instantánea, una cuchara de metal fría es más que suficiente. Su uso es bastante simple y conocido, y funciona gracias al frío que proporciona la cuchara en tus ojos, el cual ayuda a desinflamar y a estimular la circulación de la sangre.

Solo debes colocar por un rato un par de cucharas de tamaño normal en la nevera o heladera y esperar hasta que enfríe, cuando haya bajado de temperatura tómalas y colócalas con cuidado justo en el área donde se forman las ojeras, déjalas allí hasta que se hayan calentado con tu calor corporal, luego retíralas y observa los resultados.

 Fresas

Esta deliciosa fruta cuenta con una llamativa capacidad de desinflamar la piel además de estar cargada de cualidades antioxidantes, una enorme cantidad de vitaminas y nutrientes y diversos minerales esenciales, por lo que es considerada como un gran aliado para la salud de la piel.

Gracias a todas estas cualidades, se ha demostrado que su uso directo puede ayudar a reducir el tamaño de las ojeras sin importar el tipo que sean ni que tanto tiempo tengan en el rostro.

Para ello, solo debes preparar un puré de fresas, usando una o dos unidades de esta pequeña fruta. Cuando tengas el puré listo, toma un pincel o brocha de maquillaje que no vayas a utilizar y esparce el producto por debajo de tus ojos, dejando que actúe por 30 a 45 minutos.

Luego simplemente lava con agua fría y repite a diario hasta que las ojeras hayan desaparecido del todo. Este método es altamente eficaz, aunque mejora su acción si lo complementas con el uso de productos de cuidado más adecuados, siendo lo más aconsejable los preparados caseros, como los que te explicamos en nuestro tema llamado Aprende a hacer un contorno de ojos casero

Té verde o manzanilla

Un método sumamente sencillo que no puedes dejar de probar es la utilización de bolsitas de té o infusión para el cuidado del contorno de tus ojos y el tratamiento de las ojeras. Esta opción tan eficiente es ideal si no tienes demasiado tiempo o no quieres invertir mucho dinero en tratamientos más costosos, pero aun así estás buscando resultados que se puedan notar en poco tiempo.

Tanto el té verde como la manzanilla poseen una alta cantidad de nutrientes, incluyendo antioxidantes y cafeína, la cual como ya sabes ayuda a estimular la circulación de la sangre. Además de ello, están cargados de taninos naturales, sustancias que ayudan a reducir la hinchazón ocular, todos factores determinantes en la formación y tratamiento de las ojeras.

Para aplicarlo, solo debes valerte de las bolsitas de té que venden en cualquier supermercado. Solo debes sumergir dos bolsitas en una o dos tazas de agua caliente o seguir las instrucciones del empaque para preparar una infusión.

Cuando esté lista, toma ambas bolsitas y pásalas directamente a la nevera o el refrigerador, para que bajen de temperatura. Con que alcancen a estar tibias es suficiente, luego coloca una bolsita sobre cada uno de tus ojos, y deja que actúe en el lugar por 10 minutos antes de retirar.

Para terminar, lava bien tu cara con agua tibia y espera al siguiente día para volverlo a aplicar. Este truco tiene la ventaja de no solo ser efectivo en el caso de ojeras, sino que lograr ayudarte a reducir la apariencia de otras imperfecciones como bolsas oculares e incluso arrugas de patas de gallo.