La búsqueda del producto ideal para la limpieza del rostro se puede convertir en un quebradero de cabeza, ya que actualmente existen en el mercado muy buenos limpiadores y la decisión a la hora de elegir uno puede resultar muy difícil.
Lo que sí tengo claro al cien por cien es que descarto cualquier método que no sea el agua micelar.
Antes de conocerla, había llegado a utilizar las famosas toallitas desmaquillantes, el gel jabonoso, la leche limpiadora, los desmaquilladores específicos para cada zona y una lista casi interminable de cosméticos que sólo consiguieron empeorar el estado de mi delicado cutis.
No te pierdas: El mejor agua micelar
Por suerte, pronto descubrí que no tenía la necesidad de utilizar un arsenal de ítems para limpiar en profundidad mi tez, pues con el agua micelar ya es suficiente.
Sin embargo, una vez decidí usar este líquido con micelas, la cantidad tan extensa de fabricantes me volvió a poner en otro dilema ¿cuál será el mejor para mí?
Por eso me lancé a probar los más exitosos de todos, documentándome al detalle de todo lo que necesitaba saber sobre la sustancia en concreto para poder contar mi experiencia y así ayudar con mi opinión a otras personas que se encuentran en la misma situación que yo hace algunos meses.
¡Hoy es el turno del agua micelar de Bioderma!
Descripción del producto
La solución micelar de Bioderma ha sido diseñada para limpiar y desmaquillar a diario el rostro, con independencia de la condición de la dermis.
Es por eso por lo que podemos encontrar tres tipos distintos de líquido con micelas, según la clase de tez.
Su formulación contiene las micelas, las exitosas moléculas suspendidas en agua blanda que absorben el sebo, las impurezas y cualquier deshecho de suciedad.
El procedimiento de limpieza se basa en atraer los residuos hacia sí, actuando como un imán y extrayendo desde las capas más hondas todas las sustancias grasas sobrantes.
La textura de este limpiador es acuosa y transparente para brindarle al cutis una suavidad extrema.
Mediante un disco de algodón, podrás eliminar todo el maquillaje, sin necesidad de frotar.
3 opciones distintas
La marca ha elaborado tres variedades distintas en función del tipo de piel, es decir, si sabes identificar las necesidades específicas de tu tez, seguro que darás en el clavo.
Las tres opciones diferentes son las siguientes:
- Hydrabio H2O: es la idónea para un tejido celular dérmico con características más bien normales.
- Sébium H2O: ha sido creada en especial para cuidar las caras con tendencia acneica, así como más propensas a producir más grasa de la cuenta, también las mixtas e incluso sirve para tratar manchas pigmentarias. Si tienes imperfecciones, esta es tu elección.
- Sensibio H2O: sus activos son los apropiados para cuidar en intensidad las pieles que sufren de sequedad y las más sensibles.
Para mi prueba, adquirí esta última opción, ya que mi tez es sensible y destaca por resecarse mucho con el frío del invierno y teniendo en cuenta que me encontraba en enero, era lo más factible para mejorar el estado de mi delicada dermis.
Características del agua micelar Bioderma Sensibio H2O
Como ya he mencionado en anteriores puntos, las micelas presentes en la composición de este producto lo convierten en un limpiador y desmaquillante muy útil.
Se puede usar para limpiar el escote, el cuello y como no la cara, además de las zonas más específicas y finas como los ojos o los labios.
Estas últimas partes del rostro suelen caracterizarse por su sensibilidad, de ahí que cueste más hallar un cosmético apto para su higiene que sea cuidadoso, pero al poseer propiedades calmantes y descongestionantes, puede llegar a ser un gran antiinflamatorio y refrescante totalmente válido para esas áreas.
Descubre aquí las diferencias entre el tónico y el agua micelar.
Ingredientes más notorios
El secreto de la eficacia de todos los cosméticos se encuentra en los ingredientes que conforman su fórmula y la de Bioderma Sensibio H2O no se queda atrás:
- Complejo Aquagenium. Hace posible que la epidermis mejore su disposición natural de hidratación para mantener unos niveles de humedad óptimos.
- Manitol. Edulcorante que se obtiene del azúcar y que se encuentra en alimentos vegetales, como por ejemplo el apio.
- Xilitol. Otro endulzante, pero en este caso se extrae de la hidrólisis de la madera del abedul.
- Fructooligosacáridos. Compuesto creado a partir de glucosa y fructosa.
- Niacinamida. Protege e ilumina la piel, a la par que brinda una acción antioxidante.
- Extracto de manzana. A raíz de su función exfoliante y antioxidante proporciona suavidad.
Textura y aroma
Con respecto a su textura, es prácticamente idéntica a la gran mayoría de sucedáneas del mercado. Se trata de una sustancia translúcida y acuosa que se esparce con facilidad, sin necesidad de aclarado. Deja una sensación muy grata en el cutis.
No posee aroma y eso es algo que me gusta, ya que no soporto los perfumes fuertes de los cosméticos. Después de la aplicación puedo apreciar un olor a limpio muy agradable que es casi imperceptible.
Te interesa: Cómo hacer un agua micelar casera
Envase y precio
El fabricante ha optado por ofrecer dos tipos de formatos distintos, uno más pequeño de 250ml y otro más grande de 500ml.
Siempre es más económico el bote grande porqué sale un pelín más barato en comparación con el pequeño y como es lógico, te durará más.
La versión pequeña ronda los 8/9 euros y el tamaño mayor puedes encontrarlo por unos 15 euros aproximadamente, dependiendo del comercio.
Hay una pega de poca importancia, pero que vale la pena citar y se trata de su tipo de embalaje, pues al no poseer dispensador, se puede malgastar más líquido de la cuenta.
Para mí supone un punto negativo, ya que estoy acostumbrada al espray con el que puedo usar la cantidad justa que necesito.
Modo de empleo
La aplicación es muy básica y es la misma que cualquier otra agua micelar.
Consta con impregnar un algodón con la sustancia y deslizarlo suavemente por toda la superficie del rostro, cuello, escote e incluso hombros (sobre todo en verano que están más expuestos a la contaminación del ambiente).
En cuanto al área de los ojos, hazlo con movimientos de arriba hacia el exterior, o lo que es lo mismo, del lagrimal hacia afuera.
Puede que necesites repetir la misma acción más veces para dejar tu piel impoluta y gastar 3 o 4 algodones, si lo crees necesario. No hay problema, lo importante es dejar tu rostro bien limpio y libre de impurezas.
Los especialistas recomiendan que como mínimo limpies tu tez dos veces al día, una por la noche y otra por la mañana.
También lo puedes utilizar de estas formas distintas.
Mi experiencia con el agua micelar de Bioderma
Aunque creo que se trata de un producto eficaz, sigo optando por mi ítem indispensable dentro de mis rutinas diarias de la limpieza facial.
No es que no me haya gustado, todo lo contrario, pero he hallado algunos peros que me hacen decantarme por otra alternativa mejor.
Por un lado, su formato no permite dosificar las dosis y en mi opinión creo que se desperdicia producto y, por otra banda, para desmaquillarme por completo he de emplear varios algodones, cosa que no me ocurre con mi habitual.
Así que respondiendo a la pregunta ¿me la aconsejas? Mi conclusión basada en un mes de prueba es la siguiente: Sí, es una buena opción, no obstante, prefiero el agua micelar de Nezeni Cosmetics.
Para que te hagas una idea, se trata de un desmaquillante muy versátil que es considerado un “todo en uno” por varias razones, ya que limpia, hidrata, tonifica, nutre con total suavidad y en profundidad, respetando cualquier tipo de tez, inclusive las más delicadas.
Y lo mejor de todo, los ingredientes que forman la fórmula son exclusivamente de origen natural.
También hemos probado: Agua micelar Deliplus de Mercadona
¿Quieres conocer más a fondo este elixir de la higiene del rostro? ¡No te cortes! Entra en su web y ponte al día. Si te decides a probarla, estoy segura de que te encantará.