Un buen sérum masculino no tiene necesariamente por qué llevar la leyenda «for men» incorporada.
De hecho, la mayoría de sérums pueden ser utilizados indistintamente por hombres o mujeres, siempre y cuando elijas el adecuado para tratar los problemas concretos de tu piel.
También es cierto que en este sentido, los hay que se descartan a sí mismos por su diseño, color y/u olor, claramente orientados al público femenino, como algunos lo están al público exclusivamente masculino, lo que no significa que no puedan dar buenos resultados en pieles femeninas.
Nosotros, a la hora de elegir los mejores sérums para hombre vamos más allá de las etiquetas: nos interesan los mejores y nos fijamos en sus fórmulas, sus resultados y su aceptación.
Todos están compuestos por ingredientes naturales en su totalidad o en un porcentaje altísimo y podrás comprobarlo en el INCI de cada uno.
Contenido de la entrada
Nezeni Sérum Facial Antiarrugas

Comprueba el precio aquí en su web
Empezamos con un sérum antiedad unisex, español y magnífico, por eso está el primero de nuestro ranking.
Pocos activos en cantidades importantes, seleccionados por sus muchas cualidades y por la sinergia que consiguen trabajando en equipo, dan como resultado un sérum completo, que no solo borrará las huellas del tiempo de tu rostro sino que te proporcionará el mejor cuidado para todas y cada una de las capas de tu piel.
Nos da mucha tranquilidad que no contenga ingredientes irritantes y que esté testado dermatológicamente.
INCI:
Aqua, O-Ethyl-ascorbic acid, Propanediol, Hydrolyzed Hyaluronic Acid, Yeast Extract, Salicylic Acid, Sodium Polyacrylate, Sodium Benzoate, Cryptomeria Japonica Leaf Extract, Potassium Sorbate, Sodium Phytate, Vegetable Collagen, Leuconostoc/Radish Root Ferment Filtrate, Ferulic Acid, Acetyl Tetrapeptide-2, Parfum.
Activos naturales sin la intervención de ninguna esencia, que son extraordinarias pero pueden ser a la vez irritantes (algunas) o provocar reacciones alérgicas.
Un sérum de base acuosa que es fluido y fresco y la piel absorbe inmediatamante sin dejar residuos.
Repleto de activos que conseguirán ofrecer unos cambios de los más notables en el cutis con un uso continuado.
El resultado más espectacular se consigue en unas semanas, cuando la piel, desde dentro, empieza a rejuvenecer y sus mecanismos autónomos recuperan la efectividad perdida.
La tez se va limpiando e igualando tanto físicamente como en el tono, ya que sus activos realizan una suavísima pero continuada labor exfoliante y de regulación de la melanina y el sebo, mientras cuidan delicadamente cualquier tipo de cutis gracias a su acción antiinflamatoria, calmante y protectora, que incluye una mejora en las defensas cutáneas contra los radicales libres y el daño solar.
La estimulación de la síntesis de colágeno se traduce en la desaparición de la flacidez y la luminosidad que la vitamina C aporta devuelve al rostro un aspecto más juvenil y vital, sin olvidar la actividad antioxidante de este ingrediente, acrecentada por los demás.
El ácido hialurónico aparece en tres diferentes pesos moleculares, para asegurar su presencia en cada estrato cutáneo.
La barrera cutánea se regenera, se controla la pérdida de humedad y otros nutrientes, las pieles secas se alivian y las grasas se regulan y hasta los brotes de acné o de dermatitis se suavizan y se distancian.
Piel más densa, elástica y rellena, arrugas y marcas que se va desapareciendo y un profundo reseteo que alcanza todas las capas e incrementa el bienestar de cualquier rostro.
Por sus muchas propiedades curativas y la rápida reducción de las irritaciones y molestias que proporciona, es perfecto como sustituto de la loción para después del afeitado (mejor si lo aplicas con el rostro algo húmedo) y por su cuidada formulación puedes usarlo en el contorno de ojos sin problema.
Es no comedogénico y ninguno de sus ingredientes puede producir efecto acumulativo (cuando diferentes productos cosméticos que contienen ingredientes potencialmente peligrosos, al ser usados simultáneamente superan, por adición, en nivel seguro para la piel o el organismo).
Hay que señalar que en su fabricación se utilizan los conservantes en cantidades mínimas, lo que hace que tenga una caducidad de dos años desde el envasado.
El envase (que contiene 30 ml) y el cuentagotas son impecables y el diseño es muy limpio, sencillo y elegante.
Evolve Organic Beauty Hyaluronic Serum 200
Un listado de ingredientes breve y contundente, así es la fórmula de este sérum acuoso de Evolve Organic Beauty que se presenta en un frasco de cristal opaco con un aplicador airless. Intachable.
El diseño es austero y parece sacado de los antiguos frascos de botica.
INCI:
Aqua, Rosa Damascena Water, Aloe Barbadensis Leaf Juice Powder, Punica Granatum Fruit Extract, Glycerin, Amorphophallus Konjac Root Powder, Sodium Hyaluronate, Sodium Levulinate, Sodium Anisate, Sodium Dehydroacetate.
Es posible que de entrada el sutil olor a rosas, proporcionado por el agua de rosa damascena, te parezca algo excesivo, pero desaparece enseguida y vale la pena probarlo porque este es un gran sérum, concebido para hidratar profundamente la piel, mientras la cuida, la calma y le devuelve el equilibrio.
Tiene un alto contenido en ácido hialurónico (que no te engañe verlo al final del INCI porque, por ley, no puede contener más de un 2%, o se convertiría en un agresivo secante) que unido al extracto de granada, el aloe y el polvo de la raíz de konjac garantizan una gran hidratación si olvidar otros aspectos del cuidado de la piel.
Es antioxidante, calmante, regula el sebo y limpia la piel al tiempo que la defiende de posibles infecciones gracias al efecto antiséptico del konjac y el extracto de granada.
Resulta muy refrescante y reducirá cualquier inflamación y las molestias que esta pueda ocasionar.
El frescor se lo proporcionan tanto el agua de rosas como el aloe vera, que es también un gran reparador del cutis.
Este sérum mejora la elasticidad, comodidad, suavidad y lisura de la piel, retrasa la aparición de arrugas, estimula la renovación celular por varias vías, refuerza la producción de colágeno, protege la piel y el manto hidrolipídico y difumina las manchas frenando su proliferación.
Notarás tu piel más tersa y jugosa, más suave y fresca, uniforme y luminosa.
Aunque está indicado para pieles normales, secas y sensibles, si la tuya tiene cierta tendencia grasa y está deshidratada (no es imposible y, de hecho, pasa muy a menudo) no te quedes sin probarlo: te sorprenderá y verás que también la grasa se equilibra. Incluso podrás usarlo sin una hidratante encima por las noches y en alguna otra ocasión.
Se absorbe muy bien sin dejar la piel incómoda: la tensión que puedas notar de entrada tiene que ver con el ácido hialurónico y su efecto rellenante.
Aunque al principio notes el cambio, tienes que utilizarlo durante varias semanas para apreciar todos sus beneficios.
Puedes utilizarlo como sustituto del aftershave, evitando la zona del contorno de ojos (por los extractos).
Sus ingredientes son naturales, es vegano y no comedogénico.
Matarrania Sérum Facial Regenerador y Reafirmante 100% Bio
Que los «toques» rosas de la caja y el envase no te echen para atrás: estamos ante otro magnífico sérum de base oleosa, así que tampoco te dejes asustar por ese término (oleosa) porque no resulta nada pringoso.
Al contrario, la piel lo absorbe muy fácilmente y la sensación de comodidad y nutrición es inmediata.
Envase oscuro pero no opaco y aplicador de bomba airless con un diseño simple pero efectivo.
INCI:
Linum Usitatissimum Seed Oil, Rosa Moschata Seed Oil, Corylus Avellana Seed Oil, Olea Europaea Fruit Oil, Triticum Vulgare Germ Oil, Cymbopogon Martini Oil, Cistus Ladaniferus Oil, Pelargonium Graveolens Oil, Limonene, Linalool, Geraniol, Farnesol, Citral.
Solo aceites y esencias para este sérum. Son estas últimas las que explican la presencia de fragancias al final de la lista de ingredientes, así que no lo utilices cerca de los ojos y pruébalo antes de comenzar a utilizarlo para asegurarte de que no te irrita (las probabilidades son escasas pero están ahí).
Los aceites seleccionados son ricos en ácidos grasos esenciales, lo que aporta elasticidad y nutrición a la piel, al tiempo que la relaja.
Si sumamos sus efectos antioxidantes empieza a entenderse por qué este suero está pensado para pieles maduras: los antioxidantes tienen la capacidad no solo de proteger la piel a nivel celular de los radicales libres sino de deshacer, en cierta medida (depende de cada piel) los entuertos que estos hayan podido ocasionar.
Si en los sérums la suma multiplica las propiedades de cada ingrediente en este se nota en las vitaminas: todos los aceites y esencias las contienen en alguna medida y juntos proporcionan al producto las mejores ventajas de estas.
Aceites y esencias que logran un sérum indicado para todo tipo de pieles maduras.
La sabia combinación de ingredientes da como resultado un producto que a la vez cuida profundamente la piel, la cura y la regenera: mejora la barrera cutánea, es antiinflamatorio, calma las pieles irritadas, sensibles y con problemas tipo rosácea o psoriasis y al mismo tiempo regula las pieles grasas y las fortalece frente a las infecciones (tiene propiedades tanto astringentes como desinfectantes); hidrata y revive el cutis, alisándolo, igualando el tono, estimulando la microcirculación y la desintoxicación, dándole flexibilidad, mayor firmeza y frescura.
Ingredientes naturales, no comedogénicos y veganos.
Una advertencia: la rosa mosqueta es fotosensibilizante y contiene un 23 % de aceite de esta, así que úsalo de noche y elige otro distinto para el día.
Puedes usarlo como aftershave pero, como te hemos indicado, pruébalo antes en una zona pequeña para evitar reacciones a algún extracto.
NIVEA PROFESSIONAL Serum reparador

Se trata de un suero antiarrugas y restaurador, de manera que promete reducir la presencia de arrugas a la misma vez que proteger la piel, la reafirma y le aporta vitalidad.
Su formulación está enriquecida con dos tipos de ácido hialurónico, de bajo y alto peso molecular, de manera que favorecerá la hidratación en varias capas de la dermis.
De esta forma, la marca destaca que uno de ellos se quedará en la superficie de la piel, hidratando y aportando un aspecto y un tacto nutrido y sedoso, mientras que el otro penetrará hasta el interior de la dermis y nutrirá desde allí, consiguiendo resultados mucho más notables.
INCI:
Aqua, Cyclomethicone, Glycerin, Dimethicone, Polymethylsilsesquioxane, Ethylhexyl Stearate, Methylpropanediol, Ethylhexyl Cocoate, Dimethicone Crosspolymer, Sodium Hyaluronate, Tocopheryl Acetate, Tapioca Starch, Dimethiconol, Sodium Acrylates/C10-30 Alkyl Acrylate Crosspolymer, Sodium Stearoyl Glutamate, Sodium Chloride, 1,2-Hexanediol, Phenoxyethanol, Linalool, Benzyl Alcohol, Limonene, Parfum.
Por otro lado, debido a la presencia de los diferentes pesos de hialurónico, otro de los aspectos que más se beneficiarán es que el resto de sustancias presentes en la fórmula penetrarán de forma mucho más satisfactoria también.
Como se puede ver en el INCI, éste se encuentra libre de ingredientes como el alcohol, los parabenos, los colorantes y los aceites minerales, sin embargo si que vemos la presencia de siliconas y conservantes bastante controvertidos.
Uno de los aspectos más positivos es que su textura es muy fluida, ligera y de rápida absorción, de manera que no dejará ningún tipo de sensación desagradable en la dermis.
Gracias a su envase opaco y con pulsador, facilitará la extracción de la loción sin desperdiciar nada, además de mantener al suero en condiciones óptimas.
Satin Naturel Bio Hyaluronic Acid Concentrate
Esta marca alemana se ha hecho un hueco en el mercado gracias al cuidado de sus formulaciones y su buenos precios.
Productos naturales y orgánicos, control del origen y la calidad de los ingredientes son parte de su filosofía.
Cuenta con muchos incondicionales y la cantidad que contiene (100 ml) es más que generosa.
INCI:
Aloe Barbadensis Leaf Juice, Sodium Hyaluronate, Rosa Centifolia Flower Water, Acetyl Glucosamine, Arthrospira Platensis Extract, Rosa Damascena Flower Oil, Rosmarinus Officinalis Leaf Oil, Glycerin, Caprylyl Glycol, Phenethyl Alcohol, Aqua, Citric Acid.
Pocos activos y bien seleccionados: otro sérum cuyo éxito radica en la simplicidad inteligente.
Son ya bastantes los fabricantes que optan por utilizar jugo de aloe vera en lugar del agua para sus compuestos, lo que dota al sérum de una cualidad semejante a la de un gel refrescante que, sin embargo, se absorbe rápidamente y deja sensaciones agradables en el rostro.
El ácido hialurónico es el protagonista de este sérum antiedad, con tres pesos moleculares y un precursor que, como ya hemos visto, mejora la producción de AH de la piel.
La principal finalidad de este suero, además de hidratar profundamente la piel, es calmarla, reducir la inflamación, regenerarla, mejorar su elasticidad, su superficie y homogeneizar el tono de la piel para dotar al usuario de un rostro joven, terso, luminoso, uniforme y sano.
Con ingredientes al mismo tiempo balsámicos y estimulantes, que impulsan y afianzan las muchas propiedades del ácido hialurónico tiene un efecto apreciable desde el primer uso pero es el uso continuado el que asienta definitivamente los cambios en la piel.
Los antioxidantes hacen su trabajo y la tez lo va reflejando con el paso del tiempo y los principios activos antisépticos y curativos garantizan una barrera fortalecida, una cicatrización rápida, la ausencia de infecciones y la desaparición paulatina de marcas y manchas.
Tiene, a causa del jugo de aloe vera, un tacto tipo gel que puede parecer denso pero penetra fácilmente y refresca, lo que lo hace apto como sustituto del afteshave.
Es apto para todo tipo de pieles, orgánico, vegano y está testado por dematólogos.
El envase es oscuro, con un aplicador de bomba airless para preservar el contenido de posibles contaminaciones y tiene un diseño sobrio, apropiado para cualquier usuario.
Conocer mejor el sérum para hombres
Como ya te indicamos en el arranque de esta selección, no solo los sérums catalogados «para hombres» son adecuados para las pieles masculinas.
De hecho, no ha diferencias entre estas y las femeninas en cuanto a su estructura y funcionamiento, siendo las variables una cuestión de cantidad: la piel de los hombres es más gruesa, normalmente más grasa, más resistente y envejece a un ritmo continuo mientras que la de las mujeres tiene un escalón importante marcado por la menopausia, cuyos cambios hormonales afectan también a los mecanismos y la estructura cutáneos.
Por otro lado, cuando las pieles masculinas empiezan a arrugarse lo hacen más rápidamente y las arrugas suelen ser más marcadas y profundas.
Eso significa básicamente que, a una misma edad, las necesidades de ambos sexos serán distintas, pero no que no uno y otro no puedan hacer uso de los mismos productos en distintas épocas de la vida.
La mayor densidad y cantidad de grasa supone una protección extra pero también hay más poros y más grandes, lo que expone a los hombres más a la suciedad y las infecciones, sobre todo cuando tenemos en cuenta el vello facial: tanto la barba y el bigote como el afeitado periódico someten a la piel a retos que los cutis femeninos no han de afrontar.
El sérum viene al rescate, llevando enérgicos principios activos a las capas no visibles de la epidermis y la dermis, aportando no solo remedio a las huellas del tiempo sino a las diarias agresiones que tienen que enfrentar.
Qué esperar de un sérum para hombres
Una de las grandes cualidades de los sérums es que están hechos para tratar problemas específicos de la piel, revirtiendo sus efectos y enmendando tendencias que pueden dar lugar a todo clase de alteraciones que terminan reflejándose en el rostro.
Por lo tanto, si tienes un problema concreto debes buscar un sérum que lo trate y lo corrija, ya sea exceso de grasa, acné, manchas causadas por el sol, deshidratación, etc.
Es importante que conozcas las diferencias entre una piel grasa y una piel deshidratada y que sepas que lo uno no excluye a lo otro: son muchas las pieles que producen un exceso de sebo y a la vez están muy necesitadas de humedad.
El sebo cutáneo actúa como un lubricante y es imprescindible para una piel tersa, sana y lustrosa; por su parte la hidratación es fundamental para que los procesos cutáneos se desarrollen de forma óptima y la piel pueda mantenerse y autorrepararse.
También hay que saber distinguir entre los efectos hidratantes y los antiedad que, si bien tienen puntos de coincidencia, no son en absoluto lo mismo.
Una piel deshidratada tiende a tener un aspecto apagado, seco, frágil pero no presentará arrugas ni otros signos de la edad. Puede que la sequedad induzca la aparición de líneas y arrugas que serán muy superficiales y desaparecerán en cuanto se recuperen los niveles de hidratación.
En una piel madura las arrugas y las líneas tienen un origen más profundo y la mera hidratación no será suficiente para acabar con ellas: necesitan un tratamiento antiedad que trabaje recuperando las habilidades que la piel va perdiendo y eso solo se consigue con un sérum.
Pero al sérum se le puede pedir mucho más por otra de sus increíbles características: la sinergia. Los ingredientes de un buen sérum trabajan en equipo y se impulsan unos a otros logrando resultados que van mucho más allá de la simple suma de propiedades.
Si además eliges sérums hechos a partir de ingredientes de origen natural tendrás todo de tu parte. Estos compuestos son todos y siempre polivalentes y hay varias propiedades que comparten y que, como ya hemos dicho, se multiplican cuando se asocian.
Dado que las pieles masculinas están expuestas a distintos retos que las femeninas, por ser más grasas, tener más poros y mayores, sudar más y que los hombres tienen el estrés añadido del vello facial, es para vosotros vital que vuestro sérum, por muy especializado que sea, pueda proporcionaros siempre unos cuidados elementales, lo que nos lleva a los ingredientes que debéis buscar para garantizaros un cuidado básico y profundo a la vez, un mantenimiento diario que lleve a una clara mejoría de la piel en todos sus aspectos.
Ingredientes imprescindibles en un sérum para hombres
Nos referimos a los que no pueden faltar en cualquier sérum que vayas a utilizar, tenga la finalidad que tenga.
Necesitas activos limpiadores y antisépticos para contrarrestar la acción de las pequeñas partículas de suciedad y contaminación que tienden a quedarse adheridas a tu piel y a penetrar en tus poros por la grasa de aquella y el tamaño de estos y que podrían dar lugar a infecciones en ellos.
Si te afeitas también eliminarán restos y mantendrán las microabrasiones derivadas del afeitado a raya, acelerando su cura.
Necesitas antiinflamatorios y calmantes, porque esa suciedad y esas abrasiones exacerban la piel y la incomodan: puede que no lo notes hasta que te aplicas un producto lenitivo que te transmite una agradable sensación de relajación y frescor.
Necesitas ingredientes que regeneren la piel e incrementen su respuesta cicatrizante para que el afeitado no suponga reabrir heridas o empeorar las que ya hay (tanto cortes como granos de cualquier tipo o zonas sensibles por causa de una dermatitis, por ejemplo).
Necesitas exfoliantes suaves que ayuden a la renovación celular natural de la piel y garanticen que las células muertas se desprenden y que despeguen las partículas de suciedad.
La mayoría de hombres necesitan reguladores del sebo que se encarguen de ir modulando su producción. No se te ocurra atacar la grasa de frente e intentar eliminarla por todos los medios posibles porque estarás haciéndole un flaco favor a tu piel, así que olvídate de los productos secantes como el alcohol y otros astringentes agresivos.
Un buen seborregulador irá estimulando la producción de sebo en una piel seca.
Los afteshave suelen tener una cantidad importante de alcohol y perfumes que ciertamente dan una muy inmediata sensación de frescor porque se evaporan rápidamente (es el mismo principio por el que el sudor refresca) pero a medio y largo plazo resecan la piel y no hacen ningún favor a una barrera cutánea que acaba de ser brutalmente agredida por el afeitado (y si te has herido escuecen mucho, ya lo sabes).
Los sérums pueden proporcionarte las mismas sensaciones sin alcohol y si sus consecuencias con la inigualable ventaja de cuidar la piel de verdad y en todos sus estratos (cada vez que sangras al afeitarte es una señal de que el daño ha llegado por lo menos a la dermis, porque la epidermis no tiene capilares y no puede sangrar).
Necesitas antoxidantes: el continuo contacto con el exterior hace que la piel esté siempre a merced de los radicales libres que tienen efecto dominó en las moléculas y las células cutáneas y la terrible capacidad de alterar incluso su ADN. Solo con estar al aire libre y al sol estás expuesto ya que las radiaciones UV son la principal fuente de radicales libres y la mayor causa del envejecimiento prematuro de la piel, llamado fotoenvejecimiento: si quieres cuidarte de verdad tendrás que acostumbrarte a usar un protector solar no solo en verano y no solo cuando vayas a la playa o la piscina.
Por descontado, necesitas hidratación. Las pieles deshidratadas son un campo abonado a todo tipo de problemas porque sin una correcta y suficiente hidratación la piel no puede funcionar bien, como no puede hacerlo sin la lubricación adecuada.
Cómo aplicar un sérum para hombres
De entrada tu cutis y tu cuello (no lo descuides nunca) deben estar absolutamente limpios para evitar que el sérum arrastre suciedad hacia las partes internas de la piel (suciedad microscópica, pero que está ahí).
Si vas a usar un sérum de base acuosa lo mejor es que dejes algo de humedad en la superficie de la piel, lo que ayudará a mejorar y acelerar su penetración.
Los śerums oleosos puedes extenderlos porque tardan un poco más en penetrar y da tiempo a hacerlo, pero con los acuosos el mejor sistema es aplicarlos a base de toques con las yemas de los dedos o bien presionando suavemente sobre la piel con las manos y con movimientos desde dentro hacia afuera.
Deja que el sérum se absorba del todo y, si puedes, espera incluso algunos minutos más. Después, ponte la hidratante y remata con el protector solar.
No te llevará mucho tiempo y tu piel estará cuidada y protegida.