Una imperfección se puede definir como algo que arruina la uniformidad, pero también es un pequeño detalle que hace que las cosas pierdan su belleza. En el caso de la cosmética, este último concepto es el más aceptado de forma popular, pero la realidad es que se trata de algo mucho más profundo.
Cada imperfección cuenta una historia sobre el cuidado cutáneo, ya que su aparición se debe a una serie de factores alterados en la piel, o que alteran este tejido. No es lo mismo definir una arruga que una zona afectada por la flacidez, aún cuando son muy parecidas, lo que ocurre también con las manchas.
Esta marca se caracteriza por una diferencia en la tonalidad de la dermis, por lo que no es algo que se note al tacto, pero en comparación, es más visible que otras. Aunque también se puede disimular con mayor facilidad, con maquillaje, resulta mucho más compleja a la hora de reducirla o eliminarla eficazmente.
Si bien se puede tratar la pigmentación con cremas o ingredientes naturales, para obtener resultados inmediatos hace falta aumentar la potencia. Para ello, resulta necesario recurrir a los tratamientos profesionales más eficaces, que se encuentran en la cúspide de todas las técnicas presentadas en Métodos más efectivos para combatir las manchas en la piel
Contenido de la entrada
Terapias enfocadas a reducir el tono de las manchas
Se puede ver una diferencia notoria entre los tratamientos más recomendados y los más utilizados, ya que la lista de las posibilidades es francamente larga. Sin embargo, algo que no se puede negar es que, entre las muchas opciones, algunas tienen una función que concentra todos sus activos en una tarea.
Existen métodos que sirven para muchas marcas de la edad, pero también hay enfoques más específicos, que requieren algunos cambios en cada terapia. Así, una solución exfoliante se convierte en un poderoso aliado para reducir la pigmentación, con solo cambiar algunos componentes y materiales aplicados.
Por esta razón, muchas personas pueden confundir algunas de las opciones de esta lista con métodos antiarrugas, pero el enfoque administrado es diferente. Para que los tratamientos focalizados funcionen, debemos contar con la ayuda de un profesional de confianza, que aplique la solución de manera adecuada.
Peeling facial despigmentante
El peeling es descrito en muchos textos informativos sobre cosmética, ya que es una de las estrategias más conocidas y eficaces que ofrece esta ciencia moderna. Del mismo modo, es uno de los que brindan una variedad de opciones, ya que se puede focalizar en eliminar una imperfección en específico.
Se trata de un modelo de exfoliación, en el que se aumenta la potencia gracias al uso de químicos que se pueden considerar corrosivos y abrasivos. Quizá suena un poco agresivo, pero la gran popularidad del peeling es una pista de lo bueno que es en el combate de las imperfecciones tópicas.
La idea es eliminar el exceso de tejido entre las diferentes capas de la piel, sobre todo las más superficiales, justo debajo de la primera, la epidermis. Las manchas localizadas usualmente afectan una u otra capa cutánea, por lo que eliminar una de estas borra los pigmentos por completo y no solo la marca.
Se requiere de una corta sesión, de unos 45 minutos, sin uso de anestesia, ya que aunque parece un procedimiento doloroso, no se busca lesionar ni afectar el tejido. En otras palabras, es prácticamente indoloro, además de que el proceso de recuperación es corto y no requiere de cuidados posteriores.
Microdermoabrasión
Muy parecido al método anterior, la abrasión dérmica se puede comparar al peeling mecánico, que es una cirugía cosmética que utiliza una potente exfoliación. Al igual que el peeling despigmentante, se busca eliminar una capa completa del tejido, pero sin utilizar químicos como AHA o ácido glicólico.
En esta ocasión el mecanismo es un sistema físico, como un disco de titanio o aluminio, que raspa la piel gracias a su propiedad dermo-abrasiva pero controlada. Cuando se habla de microdermoabrasión, se utiliza un elemento reducido, como un diminuto disco de punta de diamante o cáscaras de frutos secos.
Su aplicación también se ve reducida, ya que la idea de este tratamiento es que resulte focalizado, para atacar de manera directa las manchas, una a una. Las sesiones son un poco más largas, pero se puede utilizar el elemento abrasivo en cualquier parte del cuerpo, no solo en el rostro.
Parece una terapia compleja, pero en realidad resulta más sencilla que el peeling químico, por lo que hay más centros de estética que realizan la microdermoabrasión. Por otro lado, la posibilidad de efectos secundarios se reduce, ya que hay una menor posibilidad de lesionar el tejido por un error del especialista.
Plasma fraccionado
Conocido como Plasmage, es uno de los tratamientos estéticos más novedosos, basado en el uso de lo que es el cuarto elemento de la materia: el plasma. Lo más destacado de esta cirugía ambulatoria es que se puede realizar de distintas maneras, con diferentes niveles de intensidad para cada caso.
Todo depende del diagnóstico que se realiza al paciente, pero también es uno de los procedimientos estéticos complejos más seguros y eficaces. El plasma se aplica a través de un dispositivo láser, mediante una técnica de punteado (inserción por puntos), que suprime finas capas de piel poco a poco.
Suprimir, en este caso, no se define como eliminarlas, tal como lo hace la dermoabrasión, sino que las va reduciendo mediante las micro lesiones a altas temperaturas. Finalmente, el resultado que se obtiene es que las células entran en un proceso regenerativo, que va recuperando el tejido.
Infiltración de activos despigmentantes
Lo que le da identidad a una crema, un sérum o cualquier otra sustancia cosmética, son los principios básicos a los que se llega gracias a la combinación de sus propiedades. Un tónico antiarrugas contiene activos capaces de tensar y reducir los pliegues, reafirmando y aportando elasticidad.
En el caso de una crema antimanchas, la fórmula contiene blanqueadores, foto reguladores, despigmentantes o una combinación de algunos de estos valores. La elaboración de la misma depende de las marcas y sus características, por lo que no todos los cosméticos del mercado son iguales.
La infiltración de activos es un método en el que un especialista toma un componente que controla y reduce la pigmentación, para inyectarlo directamente en la piel. Es como utilizar una crema, pero con una potencia y una intensidad multiplicada, gracias a la potencia del activo puro y sin disolver.
Aunque suena a una técnica increíble, muchos expertos consideran que sus resultados no son realmente concluyentes, ya que aseguran que el volumen es mayor al aceptado. Es un tratamiento novedoso y que no produce ningún riesgo, considerado seguro, pese a que quizá no es el más importante efectivo.
Muchas personas comparan esta terapia con una de las afirmaciones más conocidas, en las que se asegura que la ingesta de algunos ingredientes es capaz de reducir las manchas. No se puede negar la realidad de esta frase, pero se trata de algo relacionado a la salud general de la piel, un tema tratado en este artículo titulado: El uso del ajo para eliminar las manchas cutáneas
Estrategias basadas en la propiedad antiedad
Como se ha mencionado antes, otros tratamientos que se pueden realizar tienen un enfoque más global, al abarcar una posible solución ante distintas imperfecciones. No es que se puedan utilizar en cada caso, sino que gracias a sus resultados más generales, mejoran la calidad de la dermis en su totalidad.
En otras palabras, afecta a su vez a distintos signos de la edad, como arrugas, flacidez e incluso áreas en las que se padecen síntomas como la inflamación de los poros. El problema es que, pese a los excelentes resultados generales, no son tan potentes si lo que se requiere es combatir una imperfección particular.
Terapia de luz pulsada intensa
Comúnmente llamado IPL por sus siglas en inglés, se trata de un derivado de los procesos más conocidos de aplicación de luz pulsada, en el que se aumenta su nivel. Con el IPL se busca literalmente destruir ciertos objetivos en la superficie de la epidermis, como manchas, comedones, vello y arañas vasculares.
Bajo la luz pulsada, la piel sufre un efecto llamado fototermolisis selectiva, que es el nombre de este aumento de la temperatura a través de la aplicación de luz focalizada. Aunque elimina pequeñas zonas dérmicas afectadas por imperfecciones, no daña ni lesiona el tejido durante este proceso.
Esto se debe a que la fototermolisis ocurre a nivel celular, incluso de forma más reducida, al atacar directamente las moléculas de melanina causantes de la hiperpigmentación. En el caso de las arrugas, por ejemplo, son reducidas a través de la eliminación parcial de depósitos de tejido blando, como grasa subcutánea.
El uso del método láser
Con resultados muy parecidos a los de la microdermoabrasión, el peeling y el Plasmage, las técnicas de inserción láser son opciones bastante destacadas. Existen diferentes métodos, pero particularmente dos de ellos son los mejores en el caso de la uniformidad del tono y las afecciones relacionadas.
Aplicando un potente aumento de la temperatura, a través de un láser controlado, se crea un proceso de renovación capilar, en el que las células aceleran su capacidad regenerativa. Tampoco produce lesiones dérmicas, pero hay que tener en cuenta que el uso de esta estrategia es increíblemente complejo.
Láser CO2
El más conocido entre los procedimientos con láser, busca aumentar la temperatura de las células que componen el tejido, pero sin destruirlas como ocurre con el IPL. En este caso, el proceso regenerativo se da porque el tejido se comporta como afectado por una lesión, sin que sufra de algún daño.
Láser fraccionado
Está técnica es la combinación de diferentes aplicaciones con láser, como Erbium y Thulium, a través del método de punteado, para llegar a las capas más profundas. Aunque muchos especialistas lo consideran el mejor, en el caso de los tratamientos láser, también es el más complejo y difícil de administrar.
Mesoterapia facial
La mesoterapia es uno de los procedimientos más conocidos en la cosmética, ya que se usa para tratar casi cualquier afección o imperfección cutánea. Su base es la infiltración de diferentes sustancias, mediante inyecciones subdérmicas, cuyo trabajo es combatir las alteraciones negativas.
Es tan utilizado por el hecho de que se pueden infiltrar una cantidad increíble de combinaciones, como el ácido hialurónico y la grasa propia como antiarrugas. Si son las manchas las que queremos eliminar, se puede realizar mediante inyecciones de factores foto reguladores, blanqueadores y más.
Uno de los ejemplos más destacados es la mesoterapia con Péptidos, en la que se inyectan estas pequeñas moléculas tras desinfectar y aplicar una crema anestésica. Para completar el proceso, se aplica una máscara oclusiva con factores de crecimiento, los cuales aceleran el elemento regenerativo.
Los Péptidos ingresan al tejido y van reemplazando las moléculas afectadas por la pigmentación, mientras que la máscara oclusiva ayuda en la recuperación celular. Por último, la ingesta de ácido tranexámico, recetado al paciente, nivela el proceso de aprehensión del tejido, lo que cierra el círculo de eliminación de la mancha.
Tratamiento del Melasma
Todos los procedimientos anteriores se consideran de carácter puramente estético, ya que se utilizan cuando la pigmentación se trata desde un punto de vista cosmético. Aquellas que surjan por la pigmentación externa, como las manchas solares o las relacionadas con reacciones alérgicas son sus objetivos.
En el caso del Melasma, considerado una afección de la piel, el tratamiento es mucho más complejo, por lo que ya se habla de una intervención de medicina cosmética. Sin embargo, muchas veces la pigmentación se debe a trastornos relacionados con este padecimiento, por lo que hay que saber cómo tratarlo.
Este es solo un ejemplo de los grandes problemas crónicos capaces de alterar la uniformidad del tono de la dermis, pero también es s un padecimiento que acosa a miles de personas. Del mismo modo, requiere de soluciones intensas y especializadas, por lo que no se puede tratar utilizando alguna de estas Estrategias naturales para reducir las manchas en el cutis
¿Qué es el Melasma?
Se puede decir que las mismas manchas ya mencionadas se pueden convertir en Melasma, a través de una complicación, como la exposición extrema a los rayos UV. Se trata de una hiperpigmentación ocasionada por la producción acelerada de la melanina, el protector solar natural del organismo.
Esta molécula es la que pigmenta el tejido superficial, dando a la dermis su tono, pero cuando se reproduce se forma incontrolable, aparece la hiperpigmentación. Como no se reduce esta producción acelerada, la eliminación de la mancha se convierte en una solución temporal e ineficaz.
Otras causas comunes del Melasma se relacionan con las hormonas, ya que estas son capaces de alterar caso cualquier proceso natural del organismo, como la melanina. Del mismo modo, aparece como efecto secundario ante la ingesta de ciertos medicamentos, como las píldoras anticonceptivas de uso oral.
La cura definitiva de este padecimiento
A pesar de que esté apartado es acerca del tratamiento del mismo, lo cierto es que no existe un remedio o cura concluyente para tratar con la afección. Es decir, a día de hoy no se puede emplear algún método definitivo para eliminar la alteración que causa el Melasma o sus síntomas particulares.
Se debe tratar este problema de manera fraccionada, atacando los valores que influyen en la hiperpigmentación de la melanina, de forma constante y consciente. No se trata de un método único, sino que requiere de varias sesiones en las que se puede apreciar los resultados de manera inmediata.
Los pacientes tratados con este método deben realizar las diferentes sesiones luego de un lapso de tiempo, mismo que se establece de acuerdo a los resultados. Aún así, luego de un tiempo la piel comienza a reducir esta producción acelerada de melanina, por lo que el número de sesiones también se reduce.
Técnicas a utilizar
La primera intervención es la técnica de microdermoabrasión, que ayudará a eliminar el exceso de tejidos, así como otros elementos que afecten de manera superficial. Luego se procede con la aplicación de mascarillas tratantes, con el objetivo de dar a la dermis un cuidado general, para mejorar los resultados.
Este conjunto reduce la interacción cutánea con cualquier sustancia, ya sea natural, como el sebo; o que externa, como el polvo y la contaminación ambiental. La idea es dar al tejido un cuidado rutinario, exfoliando, humectando, nutriendo y supliendo sus necesidades de forma intensiva.
Tras esto se realiza la aplicación de activos despigmentantes, tal como si se estuviese utilizando una crema antimanchas, pero con un efecto profundo. En otras palabras, en vez de aplicar un producto para reducir la pigmentación, se recurre a la infiltración directa de activos foto reguladores y despigmentantes.
Esto no solo aporta uniformidad y homogeneidad al tono, sino que reduce la producción de la melanina, al cortar el efecto que tienen los rayos ultravioleta (UVA y UVB). Lo mejor es combinar esto con un tratamiento enfocado en la regeneración celular, como el Plasmage o el IPL.
Durante el tiempo de recuperación, que son solo un par de horas luego de la aplicación del láser, se puede utilizar algún elemento natural para ayudar con la pigmentación. Hay muchas opciones a elegir, algunas más conocidas que otras, pero la mayoría se pueden conocer al leer sobre los Mejores ingredientes naturales para despigmentar la piel
Actualmente existen algunas técnicas láser enfocadas en casos severos, como el Melasma, que eliminan cúmulos pigmentados sin afectar el tejido de forma negativa. Por ejemplo, el Q-Awirch emite picos de energía en cortos segmentos de tiempo, por lo que es ideal para completar este tratamiento.