Los 10 pasos de la rutina de cuidado de la piel coreana

10 pasos rutina coreanaLimpieza, hidratación, protección solar, … Estos son algunos de los 10 pasos de la rutina de cuidado de la piel coreana. ¿Quieres saber cuáles son los demás? Pues aquí te mostramos los productos que utilizan y en qué orden se aplican.

Suspiramos por su piel y nos preguntamos por qué es tan bonita y parece de porcelana, pero detrás de ese rostro hay todo un ritual de cuidados que va desde la limpieza hasta la protección solar, pasando por la hidratación.

La rutina de belleza coreana es mucho más que eso, es toda una filosofía de vida, y la cosmética coreana es todo un mundo sin duda. De hecho, en Corea se le da especial importancia al cuidado de la piel y se invierte mucho tiempo en mantenerla sana y cuidada.

A continuación, te contamos cuáles son los 10 pasos de la rutina de cuidado facial de la piel coreana, qué productos hay que usar y en qué momento hay que aplicarlos.

10 pasos de la rutina de la rutina de cuidado facial de la piel coreana

1. Aceite limpiador desmaquillante

aceite hidratante

Las mujeres coreanas ponen mucho ímpetu en la limpieza facial y, de hecho, éste es uno sus secretos mejor guardados, porque, a falta de uno, usan dos limpiadores. De ahí que se llame doble limpieza.

El aceite limpiador desmaquillante se usa por la noche justo antes de limpiador de base acuosa para quitar el maquillaje del rostro, en especial, el resistente al agua.

El aceite lo reblandece y así se elimina más fácilmente. También arrastra el exceso de sebo.

Primero, humedece un disco de algodón y desmaquilla suavemente los ojos y los labios. A continuación, echa una pequeña cantidad sobre la palma de la mano y extiende sobre el rostro realizando un suave masaje con la yema de los dedos, realizando movimientos circulares y ascendentes.

Después, aclara el rostro para eliminar los restos y continúa con el limpiador de base acuosa.

2. Limpiador de base acuosa

gel limpiador

Toca pasar al segundo paso de la limpieza, el limpiador con base acuosa.

Este producto ayuda a eliminar todas las impurezas y los restos de aceite que hayan quedado en el rostro, dejando la tez totalmente limpia.

Aplica el producto sobre el rostro mojado y extiende con los dedos mediante un suave masaje con movimientos circulares hasta que el limpiador haga espuma.

El masaje es muy importante porque mejora la circulación de la sangre y favorece el drenaje linfático y la eliminación de líquidos.

Puedes elegir entre varias texturas: gel, crema o mousse. Sea cual sea tu elección, asegúrate de que se adapta a tu tipo de piel y que no contiene sustancias que puedan irritarla o dañarla.

3. Exfoliante

exfoliante

Si la limpieza es importante, el exfoliante no se queda atrás. Este paso te ayudará a reblandecer la suciedad que se acumula en los poros, evitando que se obstruyan.

Así evitarás la aparición de granos y espinillas y, además, los principios activos de los productos que apliques a continuación penetrarán mejor a través de la epidermis.

Puedes elegir entre 2 tipos de exfoliantes: el elaborado con gránulos o el químico a base de ácido láctico o ácido salicílico.

Recuerda exfoliar la piel 1 o 2 veces a la semana y aprovecha el exceso de producto para frotar los labios ligeramente y eliminar pequeños pellejos y células muertas.

Si tienes la piel sensible evita ingredientes muy agresivos y procura que el grano del exfoliante sea lo más pequeño posible.

4. Tónico

aumentar niveles colageno

El tónico es el gran olvidado, pero estamos seguros de que cuando sepas todos los beneficios que aporta a tu tez, ya no dejarás de usarlo.

Se podría decir que es un producto de ‘transición’ entre la limpieza y la aplicación del resto de las cremas.

No sólo tonifica, sino que equilibra el pH cutáneo. Y puedes elegir el que mejor se adapte a tu tipo de piel.

Si es mixta a grasa, te recomendamos uno astringente; mientras que si tienes la tez más seca o sensible es mejor que elijas uno que contenga ingredientes hidratantes y calmantes.

5. Esencia

esencia

Posiblemente sea la primera vez que oyes hablar de este producto, pero en Corea es lo más y, de hecho, se considera un básico de la rutina facial.

Las esencias, generalmente, son más ligeras y acuosas que el serum o las ampollas. Contienen ingredientes activos que hidratan, reafirman y atenúa las arrugas y las líneas de expresión.

Aplica la esencia con ligeros toquecitos sobre el rostro, justo después del tónico y antes del serum.

6. Ampollas y serums

serum

En Corea, las ampollas, también llamadas serums o estimulantes, se usan después de la esencia para iluminar la tez, reducir las manchas oscuras provocadas por el sol y suavizar las arrugas.

Contienen una alta concentración de principios activos y se usan principalmente como tratamiento antimanchas.

Tienen una textura más densa que las de la esencia, pero son también muy ligeros.

Después de aplicarlo, espera hasta que se haya absorbido totalmente antes de aplicar la crema hidratante.

7. Mascarilla facial

mascarillas

Las mascarillas faciales de un sólo uso son las favoritas de las coreanas y, sin duda, uno de los momentos más relajantes de su rutina facial.

Tienen la forma de la cara y llevan unos agujeros para los ojos, la nariz y la boca; están impregnadas con los mismos activos que las esencias; y pueden estar fabricadas con microfibra o con hidrogel.

Se extienden sobre el rostro como un fino velo y, después de unos 15 minutos se retira y se masajea suavemente hasta que se termine de absorber el exceso de producto.

Y hablando de exceso, te aconsejamos que aproveches al máximo este tratamiento y uses lo que queda dentro del sobre en el cuello y el escote o, incluso, en las manos.

Hay una gran variedad. Desde mascarillas hidratantes que contienen ácido hialurónico y baba de caracol hasta las enriquecidas con retinol, colágeno o antioxidantes que neutralizan la acción de los radicales libres y reducen los signos del envejecimiento.

8. Crema para el contorno de ojos

crema ojos

Dicen que la mirada es el espejo del alma y que refleja algo más que nuestro estado de ánimo y, por eso, en Corea tienen muy clara la importancia de cuidar con especial mimo esta delicada zona en las que tanto se reflejan el cansancio y el envejecimiento.

Las cremas para el contorno de los ojos son muy similares a las ampollas o las esencias porque contienen una alta concentración de ingredientes activos, especialmente indicados para esta piel tan fina y frágil.

Y no olvides aplicarlo con mucho cuidado para no dañarlo y provocar la rotura de las pocas fibras de colágeno y elastina que tiene.

Aplícalo con ligeros toques con el dedo anular o el meñique, que son los que tienen menos fuerza.

Procura no estirar la piel y no te acerques mucho a la línea de agua interna para evitar que los ojos se irriten.

9. Crema hidratante

cremas colageno

Si la doble limpieza es importante para las coreanas, la hidratación lo es aún más. Eso sí, te resultará difícil no perder entre tanta variedad y texturas.

Las cremas hidratantes contienen ingredientes humectantes que hidratan la dermis, reponen los lípidos y mantienen los niveles óptimos de humedad como ácido hialurónico, glicerina, algas, propilenglicol o sorbitol.

Están disponibles en varias texturas: loción, emulsión, crema, crema en gel, aceite y mascarillas de noche.

La emulsión y la crema en gel tienen una textura más ligera. La primera está especialmente indicada para piel mixta grasa, mientras que la segunda es perfecta para las grasas con tendencia acnéica.

La crema tiene una textura más rica y está recomendada para piel seca a muy seca y madura. El aceite también es una excelente opción en este caso. Incluso puedes mezclar ambos productos y usar el aceite a modo de serum si tienes el cutis muy reseco.

Te gustará: Las mejores cremas para la cara.

Y las mascarillas de noche, también llamadas sleeping masks, son como las mascarillas de un uso, pero en crema y se usan por la noche.

Se recomienda usarlas 1 o 2 veces por semana y dejarlas actuar toda la noche mientras duermes para beneficiarte al máximo de todos sus ingredientes activos.

10. Protector solar

protector solar

El protector solar es el último paso de los 10 pasos de la rutina de cuidado de la piel coreana y se podría decir el más importante porque nunca debes salir de casa por las mañanas si aplicarlo.

Aunque sea invierno o el cielo esté nublado, los rayos de sol siguen incidiendo en la dermis y provocando daños en el ADN celular.

No sólo provocan la formación de los radicales libres y de las manchas, sino que pueden causar enfermedades tan graves como el cáncer de piel.

Por eso, después de la crema y antes del maquillaje, debes usar un protector solar de amplio espectro que proteja de las radiaciones UVA y UVB y esperar unos minutos antes de maquillarte para que se asiente bien.

A la hora de escoger un protector solar, es importante también que tengas en aprendas a distinguir entre filtros solares físicos y químicos.

Los físicos contienen ingredientes como el dióxido de titanio o el óxido que se quedan en las capas superficiales de la dermis. Te puedes exponer al sol inmediatamente después de aplicarlos.

Sin embargo, los químicos sí penetran a través de la piel y contienen ingredientes como oxibenzona que son potencialmente perjudiciales para la salud reproductiva y que también es peligroso para los ecosistemas marinos y, en especial, para las barreras de coral.

Además, hay que aplicarlo 30 minutos antes de la exposición solar.

También te recomendamos que elijas un protector solar SPF 50+ y con PA+++, es decir, una alta protección frente a los rayos solares UVA, que penetran más profundamente en la dermis.

Ahora que ya sabes cuáles son los 10 pasos de la rutina de cuidado facial de la piel coreana, es hora de ponerlos en práctica para poder lucir una tez piel radiante y, lo más importante, sana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.