Conocido como el aceite milagroso o de los mil usos, el aceite de coco destaca por ofrecer una enorme lista de bondades y beneficios que se pueden aprovechar en múltiples áreas de nuestra vida diaria.
Hay quienes lo usan como ingrediente de cocina, otros para tratamientos corporales, e incluso como elemento principal en múltiples preparados de cosmética natural, lo cierto es que, cada vez son más las aplicaciones en las que lo podemos ver como protagonista principal trayendo alivio y nutrientes a nuestro cuerpo.
Aunque ya son miles de aplicaciones en la que goza con gran popularidad, este producto totalmente natural con textura suave y moldeable no deja aún de sorprenderlos. Entre sus diversos usos, hay una cada vez más amplia cantidad de personas que ven en él el mejor desmaquillante natural del mercado, al punto de comenzar a usarlo no solo en casos de emergencia sino como su producto favorito en el día a día.
De este tipo de aplicación se ha hablado muchísimo, ya que el proceso de desmaquillar se ha ido poco a poco convirtiendo en uno de los pasos más esenciales del cuidado diario de la piel, y cualquier aliado natural que nos permita lograrlo de manera exitosa, y más importante aún, a un bajo precio está más que bien recibido.
Así que si aún no te has animado a probarlo, quieres saber si realmente es tan efectivo como dicen o simplemente hasta ahora jamás lo habías escuchado nombrar, no dejes de leer este artículo, ya que en él te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre el uso de aceite de coco para remover el maquillaje del rostro.
Entre ello, te explicaremos cuál es la manera más adecuada de usarlo, y qué posibles reacciones adversas puede existir, para que analices los pros y contras y puedas decidir con total consciencia si efectivamente es la solución que tanto has estado buscando. Y si hasta ahora no sabes qué otras alternativas puedes usar para este paso, aquí podrás descubrir Cuál es la técnica correcta para desmaquillar la piel antes de comenzar.
Contenido de la entrada
Qué es este famoso aceite y por qué podría ser un buen desmaquillante
Es muy probable que lo conozcas o que incluso lo hayas utilizado en más de una ocasión, pero si no sabes exactamente qué es, no podemos iniciar nuestro artículo sin tomarnos un momento para hablar sobre el famoso aceite de coco.
Se trata de un producto totalmente de origen natural, que proviene de la pulpa de coco procesada. Este se extrae directamente de la misma, y a través de una serie de procesos termina formando dos distintas concentraciones y texturas. Puedes encontrarlo en su estado totalmente líquido y sólido, con una apariencia similar a la manteca o mantequilla.
Es frecuentemente utilizado en la cocina, donde goza de gran popularidad para preparaciones especiales y elaboración de productos procesados que requieren espesar, además de en el área de salud y el sector de la belleza, siendo este último el que más beneficios ha logrado obtener del producto debido a las cualidades con las que cuenta.
Entre sus bondades, destaca por contar con una interesante cualidad antibacteriana, ayudar a suavizar la piel, humectar profundamente y limpiar de manera efectiva. Todas ellas cualidades propias de productos tanto de venta comercial como de cosmética natural.
Por qué puede servir para remover el maquillaje
Si hablamos específicamente de su uso como desmaquillante, este producto destaca como un gran posible aliado por múltiples razones, que lo han hecho convertirse en una sustancia bastante solicitada y aplicada, tanto por personas que no cuentan con el presupuesto para un cosmético más especializado, como por quienes sí lo poseen pero apuna si prefieren opciones más naturales.
Entre las principales razones que lo hacen destacar en este aspecto encontramos las siguientes:
Limpia a profundidad
Lo primero que solemos ver en un desmaquillante es su capacidad para remover suciedad, ya que aunque no lo queramos aceptar, a nivel funcional el maquillaje es visto por nuestra dermis como un contaminante, basura que hay que extraer porque no debería estar allí y no se presenta de forma natural, esto aunque las empresas de cosméticos siempre hagan lo posible por crear fórmulas amigables que no dañan la piel.
Este óleo natural que es el famoso aceite de coco, como ya te indicamos posee un alto poder limpiador, en el que se incluye la capacidad de entrar en cada uno de los poros y ayudar a remover cualquier contaminante de su interior sin demasiado esfuerzo de por medio.
Con su uso, extras el producto de maquillaje sin esfuerzo y con él eliminas las células muertas, por lo que el resultado es no solo una dermis totalmente desmaquillada sino que también bastante limpia.
No causa alergia
Muchas mujeres y algunos hombres descartan el uso de desmaquillantes comerciales por tener la piel extremadamente sensible, con este aceite esto ya no es un tema de preocupación, ya que debido a su origen totalmente natural y textura amigable con la piel, se trata de una alternativa ideal para todos.
Puedes usarla sin preocupaciones, ya que es casi imposible desarrollar irritación, enrojecimiento o cualquier otro signo de alergia que caracteriza a las pieles sensibles cuando usan productos cosméticos no apropiados para ellos.
Ayuda a contrarrestar y prevenir el acné
Aunque se trate de una sustancia aceitosa, este producto es apropiado para todo tipo de piel, siendo esta una de las principales razones por las que es comúnmente usado como ingrediente en Las mejores recetas para hacer tu propio desmaquillante natural. Incluso los rostros tipo grasos se pueden aprovechar ello, estos por ventaja se ven altamente beneficiados, al punto de ser una de las mejores opciones en este caso.
Como sabes, estas pieles tienen una muy alta predisposición a desarrollar problemas de acné totalmente atemporal, es común ver en personas de piel grasa granitos, espinillas, puntos negros y en algunos casos acné bien desarrollado, y deben acudir a desmaquillantes especializados en este problema que en algunos casos son más costosos.
Con el aceite de coco esto no ocurre, ya que debido a su poder antibacteriano y capacidad antimicótica dada por el ácido laúrico que contiene, ayuda a contrarrestar la infección del acné y prevenir que vuelva a aparecer en el rostro, una enorme ventaja que lo pone frente a muchas otras soluciones naturales para el rostro.
Humecta profundamente
Las pieles secas también obtienen sus beneficios propios cuando aplican este óleo como desmaquillante natural. Y es que quienes cuentan con la piel seca necesitan una dosis extra de humectación a comparación de los demás tipos de pieles, ya que suelen tener descamaciones y una apariencia más desgastada.
El aceite de coco ayuda a aportar ese toque extra que tanto necesita, ya que esta sustancia es considerada como el humectante natural por excelencia. Con solo un poco de este producto, se logra cubrir gran parte de las necesidades hídricas del cutis, por lo que con el tiempo puede ayudar a reducir el nivel de resequedad y lograr conseguir una piel mucho más sana y uniforme.
Además de ello, no solo aporta este aspecto, se trata de un aceite muy cargado de nutrientes, que aporta a la piel la ventaja de conseguir en una sola sustancia una buena parte de las vitaminas que necesita para mantenerse joven.
Gracias a ello, es buena para retrasar la llegada de los primeros signos de envejecimiento, y reducir la apariencia de los mismos cuando ya están presentes en el rostro. En general ayuda a borrar líneas de expresión leves y arrugas tenues, con un mayor efecto en áreas como el contorno de los ojos y alrededor de los labios.
No irrita los ojos
Muy ligado al punto anterior encontramos la última gran ventaja que vuelve a esta sustancia un desmaquillante efectivo para el uso diario, y es el hecho de que puede ser tan efectivo incluso en un área tan delicada como lo es el espacio de los ojos. Con ella puedes extraer la sombra, el delineador y la máscara de pestañas, sin esfuerzo y sin riesgo de que cause malestares.
Solo debes tener presente que aunque el aceite pueda entrar sin problemas en el interior de tos ojos, es muy probable que el maquillaje que aplicaste no tenga el mismo efecto, por lo que aun así debes tener mucho cuidado y evitar que penetre en tu mirada al momento de utilizarlo para desmaquillar.
Cómo usar el aceite de coco para remover el maquillaje
Si con lo dicho en el punto anterior te has logrado animar y quieres intentar valerte de este óleo tan efectivo para remover el maquillaje de tu piel, es sumamente importante que te tomes el tiempo de aprender el paso a paso de cómo hacerlo de manera efectiva. Ya que solo así vas a poder lograr un resultado real sin el riesgo de dañar tu piel ni conseguir una remoción incompleta.
Hacerlo bien no es para nada difícil, y seguramente tras solo uno o dos intentos vas a conseguir hacerlo de forma efectiva sin necesidad de preparación. De esta manera tardarás solo un par de minutos o incluso menos, y vas a poder ahorrar bastante tiempo cada noche para que disfrutes con tus seres queridos o descanses un poco más.
Lo primero que debes tener presente es el tipo de aceite que vas a utilizar, ya que aunque ambos ofrecen el mismo efecto y se aplican prácticamente igual, de ello va a depender las herramientas que necesites tanto para antes como para después de haber aplicado la sustancia. Aclarado esto, a continuación te dejamos el paso a paso para remover el maquillaje de tu piel con ayuda de aceite de coco
Paso 1, si lo prefieres calienta un poco el aceite
Si usas la versión más sólida de este producto, en su estado natural puede ser de gran utilidad, pero en algunos casos no es la más indicada para obtener el mayor provecho posible, por lo que es necesario calentarlo solo un poquito. Esto no lo harás con fuego ni al microondas, sino con ayuda de tus dos manos, ya que esta sustancia no requiere una alta temperatura para derretirse.
En general, este aceite pasa a estado líquido a unos 25 o 27 grados centígrados, por lo que tu temperatura corporal es más que suficiente. Unta un poco en la yema de tus dedos y comienza a frotarlo en movimientos circulares, luego recógelo en un disco de algodón.
Si usas la versión líquida este paso no será necesario, pero ten presente que este tipo de aceite ha pasado por un proceso de extracción del ácido laúrico, así que no será el más indicado para pieles cargadas de acné o dermis grasas.
Paso 2, úntalo en tu rostro
Ya sea a través del disco de algodón o con ayuda de tus dedos si preferiste no calentarlo, comienza poco a poco a frotar el producto en cada espacio de tu cara donde tengas maquillaje, esto debes hacerlo sin ejercer mucha presión y moviendo el disco o mano de abajo hacia arriba, para facilitar la penetración en el interior de los poros.
La cantidad de aceite depende de qué tanto maquillaje tengas, la idea es crear una capa delgada, sin exceder demasiado. Mientras lo pasas por la piel podrás ver como la gran mayoría de producto va quedando directamente en el algodón y ya tu piel habrá recobrado gran parte de su color natural.
Paso 3, frota un poco con movimientos circulares
Uno de los Principales secretos para tener una piel realmente limpia y sana es que el maquillaje salga del todo, y para lograrlo debes ayudar un poquito a tu aceite de coco. Esto lo haces mediante el movimiento, solo haciendo pequeños circulitos con la yema de tus dedos.
Si has usado el producto en su estado más sólido este movimiento ayudará a pasarlo a su versión más líquida y terminar de penetrar en la piel. En el caso de ya haber aplicado el óleo líquido ayudará a absorber los sobrantes y de igual forma alcanzar las zonas difíciles.
Con este movimiento aprovechas y haces un suave masaje, que ayuda a relajar la piel y estimular la circulación sanguínea, de esta manera estimulas la absorción de aceite por tu piel y obtienes mejores resultados que los que conseguirías en el caso que evites este aspecto.
Debes durar haciendo este masaje un par de minutos cuando mucho, o hasta que ya sientas que se está comenzando a absorber el producto.
Paso 4, remueve
Si usaste aceite sólido, es muy probable que a estas alturas aún tu piel esté bastamente impregnada, así que para comenzar a remover, debes valerte primero de un disco de algodón y pasarlo con cuidado por cada espacio. Seguramente te sorprenderá ver que, aunque creías que ya con el segundo paso tu piel estaba libre de sustancia, aún en este punto sigue saliendo un poco de color.
Una vez terminado de pasar este disco extra debes terminar de retirar dependiendo de tu tipo de piel, para así adaptarte a las necesidades de la misma. En el caso del cutis graso o mixto extrae con ayuda de un jabón natural con pH neutro y abundante agua, puedes apoyarte de un limpiador masajeador o cualquier elemento.
Si por el contrario tienes el rostro reseco, los expertos recomiendan evitar el uso excesivo de jabones, en este caso, pasa un algodón limpio untado con tónico que remueva todo el exceso pero aún deje solo una capa muy fina de aceite en tu piel, este tendrá que absorberse por la dermis para aumentar la capacidad humectante.
Después de ello, ya tendrás la piel totalmente desmaquillada, y estarás libre de si quieres aplicar productos humectantes o seguir con tu rutina de cuidado facial nocturna.
Desventajas del aceite de coco como desmaquillante
Como te lo prometimos al inicio de este artículo, no podemos cerrar el tema sin antes hablar del lado negativo, ya que solo conociendo ambos aspectos vas a poder hacen un análisis real y determinar si quieres o no ver a esta sustancia como un desmaquillante para tu uso diario.
Es comedogénico
Este producto es altamente efectivo para eliminar los brotes de acné por su capacidad antibacteriana, pero en contraste de ello también resulta un producto con un índice comedogénico bastante elevado. Esto quiere decir que una parte del mismo no logra entrar en los poros ni absorberse por la dermis y crea una barrera que cubre la piel hasta que sea removido.
Esto significa que, si no es tratado de la manera más adecuada, con el tiempo puede ayudar a promover la formación de nuevo acné y aparecer marcas y lesiones mucho más profundas que antes, algo que sin duda alguna la gran mayoría de personas con dermis tipo grasa quiere evitar a toda costa.
Aunque extrae el maquillaje y las células muertas no elimina los restos de piel acumulada
Esta sustancia tiene una alta capacidad limpiadora, con ella se van el maquillaje en su totalidad, las células muertas y gran parte de la suciedad, pero en lo que respecta a piel muerta y algunos contaminantes no logra absorberlos y retenerlos de forma eficiente, lo que causa la formación de una capa que preserva los contaminantes más cerca de la piel, haciendo que sea mucho más fácil que penetren y causen estragos.
Si no se remueve bien, causa obstrucción en los poros
Remover el aceite de coco de manera eficiente, principalmente en el rostro graso es el punto más importante de su aplicación, ya que si esto no ocurre, por las razones que hemos indicado crea una obstrucción bien marcada en los poros, que impide que cualquier elemento entre o salga.
A simple vista tu piel puede lucir mucho mejor, pero bajo esta capa, se está promoviendo la resequedad y formación de imperfecciones, por lo que es indispensable que tras utilizarlo siempre apliques limpiadores de calidad y sigas nuestros consejos dados en ¿Es lo mismo limpiar el rostro que desmaquillarlo?