Actualmente tenemos a nuestra disposición una gran cantidad de productos cosméticos, tal es así que es fácil acabar con una rutina de cuidados faciales realmente compleja.
Esto que a priori puede parecer algo lioso, lo cierto es que tiene muchos beneficios para nuestra piel.
El problema viene cuando a causa de tener tantos productos no nos damos cuenta que uno de ellos se está acabando, con el consecuente final de llegar al final de día y no tener a mano uno de los esenciales, como puede ser la crema hidratante o el agua micelar.
Para solucionar esto puedes hacer dos cosas, tener siempre un recambio disponible de todos los productos que uses o bien saber hacer un sustituto del mismo en casa.
Hoy voy a contarte cómo hacer en casa un agua micelar efectiva en pocos pasos, para que puedas usar en momentos de emergencia o bien como un sustituto fijo de la misma. ¿Interesante verdad?
Contenido de la entrada
Aguas micelares caseras
Las aguas micelares son un producto realmente importante en cualquier rutina de cuidados faciales, nos ayudan a limpiar nuestra piel, ya sea al levantarnos por la mañana o bien por la noche en la retirada del maquillaje, aunque tiene muchos más usos pocos conocidos como los que menciono aquí.
El objetivo es conseguir un agua micelar casera que sea igual de efectiva que las comerciales, para ello hay que conseguir las famosas micelas, las cuales son responsables de su efectividad.
Estas moléculas son las responsables de retirar la suciedad, grasa y maquillaje de nuestra tez a causa de su forma, la cual tiene una parte afín al agua y otra afín al aceite.
Descubre aquí todo sobre el agua micelar.
1ª Opción: agua micelar básica fácil de hacer
Esta receta es la más sencilla de hacer, ya que las medidas no requieren de una báscula de precisión ni tampoco son necesarios ingredientes poco conocidos y difíciles de encontrar en muchos casos.
Ingredientes:
- Agua de rosas 125 ml
- Gel de aloe vera, una cuchara sopera
- Glicerina, una cuchara sopera
- Aceite de argán o de almendras, una cuchara sopera
Indicaciones:
- El método de prepararla es muy sencillo, sólo hay que mezclar todos los ingredientes en un cuenco esterilizado previamente.
- Cuando la mezcla esté lista, sólo falta verterla en un dispensador esterilizado.
Esta agua no lleva conservantes, por lo que no podremos guardarla durante mucho tiempo. Por eso te aconsejo hacer poca cantidad y usarla en unos pocos días.
Además, guárdala en la nevera para que esté fresca por más tiempo.
Gracias al aceite de argán, es muy buena opción para pieles secas. Se puede utilizar sin miedo tanto por la mañana como por la noche, además para retirar el maquillaje es muy efectiva a la vez que hidratante.
2ª Receta: agua micelar con vitamina E
En este caso necesitas una báscula de precisión dado que hay pesar cantidades muy pequeñas y deben ser exactas.
Recuerda que todos los utensilios que uses para preparar la mezcla, así como el bote final, deben estar esterilizados.
Ingredientes:
- Agua de rosas, mineral o destilada, 90g
- Aceite de ricino sulfatado, 3g (buen limpiador facial)
- Aceite vegetal preferido, 5g
- Vitamina E, media cucharadita
- Conservante Cosgard, 10 gotas
Indicaciones:
- Mezcla todos los ingredientes y viértelos en la botella dispensadora.
Este agua se conserva más tiempo sin miedo a que se eche a perder gracias al conservante. Además, al introducir la vitamina E y el aceite vegetal estaremos aplicando un extra de hidratación en nuestra piel.
Una cosa muy importante a tener en cuenta es que el aceite vegetal puede ser el que mejor se adapte a nuestra piel.
Cada aceite vegetal tiene una serie de características, por este motivo es importante elegir el adecuado:
- Aceite de almendras dulces, se puede usar en cualquier tipo de piel.
- Aceite de oliva, ideal para pieles secas.
- Aceite de rosa mosqueta, perfecto para pieles que necesitan un cuidado extra ya sea por ser maduras o por tener un nivel de sequedad importante.
- Aceite de semilla de melocotón, suele funcionar muy bien en pieles sensibles por su efecto calmante.
- Aceite de sésamo, indicado para todo tipo de pieles, es hidratante y activa la circulación.
- Aceite de jojoba, ideal para pieles grasas por su efecto positivo en la regulación de la secreción que tienen las glándulas sebáceas.
- Aceite de avellanas, indicado para pieles que han perdido elasticidad y están empezando a notar la flacidez.
3ª Opción: agua con tensioactivo
La última opción que voy a explicar es la más compleja, sobretodo por la diversidad de ingredientes que se necesitan para prepararla, pero es una de las más efectivas y duraderas.
Ingredientes:
- Agua destilada, 80g
- Agua de rosas, 13g
- Glicerina vegetal, 3g
- Tensioactivo decyl glucoside, 3g (derivado del coco, natural y biodegradable)
- Tiras medidoras de pH
- Ácido láctico
- Conservante Sharomix 705, 1g
Indicaciones:
- El procedimiento en este caso es algo más complejo, primero hay que mezclar los ingredientes mencionados.
- Seguidamente introduce una tira o papel indicador de pH en la disolución obtenida para medir el pH.
- El pH que estamos buscando debe estar entorno a 4.5 – 5.5, muchas veces suele salir más básico, es decir, valores más altos. Para corregir los valores altos de pH vamos a usar ácido láctico.
- El ácido láctico se añade gota a gota. Cada vez que añadas una gota, mézclalo bien y vuelve a medir el pH hasta conseguir el valor definitivo.
- Finalmente sólo queda agregar el conservante, el cual puede ser el Sharomix 705 o cualquier otro que sea para uso en cosmética y de carácter antimicrobiano.
- Cuando lo hayas mezclado bien, viértelos en el envase y listo.
Una alternativa mejor
Ahora que ya sabes hacer un limpiador micelar en casa, es momento de mencionar un producto que está en boca de todos, me refiero al agua micelar de Nezeni Cosmetics.
El motivo es muy sencillo, su formulación es natural y muy efectiva.
Muchas veces optamos por fabricar nuestros propios productos de belleza por miedo a los temidos químicos que les agregan, el problema es que al no ser expertos en la materia podemos acabar con un producto que nos de reacción alérgica o nos dañe la piel.
Para evitar esto siempre debemos probar lo que hagamos en una pequeña porción de piel para comprobar que no nos de reacción, pero lo mejor sin lugar a dudas es apostar por marcas que están haciendo un trabajo excepcional con sus formulaciones como es el caso de Nezeni.
Con estas tres recetas de agua micelar tienes a tu disposición una pequeña muestra de que en casa podemos hacer cualquier producto cosmético, el cual puede ir de menos a más complejidad en función de lo que queramos invertir en ingredientes.
Pero para evitar problemas, lo mejor es que siempre tengas a mano un producto comercial.