Casi 150 años después de su descubrimiento, la utilidad de la vaselina (también llamada petrolato o parafina) en el cuidado de la piel y borrar las arrugas sigue siendo un punto de discusión.
Aunque originalmente se comercializaba para curar heridas, la vaselina en realidad no tiene ninguna propiedad curativa o nutritiva por sí sola, al menos desde una perspectiva química.
Sin embargo, puede proteger las heridas físicamente, creando una barrera en el cutis, que a su vez impide que la humedad se escape. La humedad es clave para ayudar a la piel a sanar, ya que al no permitir que se seque, el petrolato evita que los cortes y las heridas se irriten y se formen costras.
Piensa en cómo una tirita protege físicamente y bloquea la tez para que pueda sanar; esto es lo que hace la parafina.
Por otro lado, esa barrera también atrapa cualquier bacteria perjudicial que ya pueda estar en la piel. Por eso afecciones como el acné y la rosácea pueden empeorar por este emoliente espeso.
Contenido de la entrada
¿De qué está hecha la vaselina?
La vaselina es una mezcla de aceite mineral y ceras, lo que resulta en una sustancia gelatinosa semisólida. Es el subproducto refinado del petróleo crudo, y ahí están las buenas y las malas noticias.
Debido a que se deriva de la tierra, es técnicamente 100 por ciento natural, pero dado que esa tierra es en realidad sólo combustibles fósiles, esto significa que la parafina no es sostenible ni respetuosa con el medio ambiente.
Y luego está la cuestión de ponerlo en tu tez. La principal preocupación es que algunos de los químicos cancerígenos que se encuentran en el petróleo crudo pueden contaminar el producto.
La Vaselina (marca comercial) utiliza un triple refinamiento, pero hay muchos imitadores fabricados por compañías más pequeñas que no especifican el proceso al que son sometidos sus productos.
Sólo puede utilizarse en el cuidado de la piel y los cosméticos si se conoce todo el historial de refinamiento y se puede demostrar que la sustancia a partir de la cual se ha producido no es carcinógena.
Vaselina para eliminar las arrugas ¿Funciona?
Aunque no revertirá ni borrará tus arrugas, puede ayudar a mantener tu tez hidratada, reduciendo su visibilidad, al igual que el aceite de coco.
Es un gran ingrediente hidratante porque es prácticamente inigualable en oclusión, y cuando se aplica una fina capa sobre el rostro, ayuda a retener el agua y la humedad de la piel.
Y no olvidemos que la tez hidratada tiene menos probabilidades de desarrollar líneas finas y arrugas, por lo que puede ayudar a que sean menos visibles.
Pero la parafina por sí sola no puede prevenir ni eliminar las arrugas de tu rostro.
Por eso, es mejor que utilices una buena crema antiarrugas si quieres conseguir mejores resultados.
Si buscas una, no te pierdas nuestra selección con las mejores opciones del mercado. La que más nos gusta, sin duda, es la de Nezeni Cosmetics, en su review te explicamos porqué.
Beneficios de usar vaselina en el rostro
Este compuesto puede tratar la piel muy seca. El petrolato ayuda a fijar la humedad y los aceites naturales que tu cutis necesita, dándole un aspecto saludable y una tez totalmente hidratada.
Es un buen producto para rejuvenecer la piel apagada, cansada y seca, pues crea una barrera de sellado en la tez atrapando la humedad y protegiendo el proceso natural de recuperación del cutis.
Cuando la epidermis está súper seca, comienza a pelarse y escamarse. En este caso, la vaselina puede aliviar la irritación y ayudar a la tez a sanar.
Es sorprendente, pero el petrolato no es comedogénico y no obstruye los poros ni causa acné; sin embargo, si tienes acné y brotes, no te ayudará a mejorar la situación. Además, a la piel grasa no le gusta la consistencia pegajosa y grasienta de la vaselina.
¿Qué hay del aceite mineral? La hermana líquida de la parafina es un ingrediente inerte, químicamente estable que es, en su mayor parte, no comedogénico, bueno para el cutis sensible, y es poco probable que cause una reacción alérgica.
Así que: ¿deberías ponértela por toda la cara? Probablemente no. ¿Es mala? Bueno, puede ser una buena opción para la piel que está lesionada o agrietada.
Sin embargo, los productos a base de hidrocarburos están siendo sustituidos poco a poco por alternativas sostenibles y ecológicas. Pronto la vieja parafina puede ser sólo eso: una cosa del pasado.
Si tu problema son las líneas del entrecejo, descubre aquí como eliminarlas.
Cómo utilizarlo
Pon una cucharadita de producto en la punta de un bastoncillo de algodón inmediatamente después de secar tu piel. Aplícalo suavemente sobre las líneas finas y arrugas.
Realiza suaves golpecitos en el área arrugada con las yemas de los dedos para favorecer la penetración del ingrediente sobre la piel. Vuelve a aplicarlo después de cada limpieza, según sea necesario.
Consejo: aplica siempre la vaselina sobre la piel húmeda para ayudar a sellar la humedad añadida.
Ten en cuenta que menos es más cuando se trata de vaselina. Una fina capa es todo lo que necesitas para crear esa barrera protectora contra la humedad.
Si experimentas cualquier efecto secundario negativo después de su uso (irritación, enrojecimiento, picor, etc.), no lo vuelvas a aplicar.
Y para evitar las arrugas, echa un vistazo a estos hábitos cotidianos que debes evitar.